martes, 14 octubre 2025 |

Actualizado a las

17:03

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
22.6 C
Madrid

El Hubble captura hermosas imágenes de estrellas recién nacidas

Estamos dentro de la Gran Nube de Magallanes, una de las regiones de formación de estrellas más activas en nuestro Universo. Esta nueva imagen del Hubble destaca N11 – también conocida como el Bean Nebula – una hermosa región de energética formación de estrellas. La nubes rosas onduladas que parecen algodón de azúcar y las burbujas brillantes de gases incandescentes son señales reveladoras de que las estrellas se están creando.

Las habichuelas, las burbujas y los dulces no son solo formas presentes en nuestro planeta, sino que se pueden encontrar en esta espectacular imagen del Hubble.

En la parte superior izquierda de la siguiente imagen se encuentra una rosa: La rosa Nebulosa LHA 120-N 11A. Su “pétalos” de rosa de gas y polvo son iluminados desde su interior, gracias a la radiación masiva del calor de las estrellas en el centro. N11A es relativamente compacta y densa, y es el lugar de la explosión más reciente de desarrollo de estrellas en la región.

Si usted vive en el hemisferio sur, tanto en la Gran Nube de Magallanes y su pequeño compañero, la Pequeña Nube de Magallanes, son fácilmente perceptibles a simple vista. Esa es una imagen que algún día le encantaría ver!

Para más videos e imágenes de esta región, ver esta página de la ESA Hubble.

Cojín post-it ‘Noteme pillow’

3

¿Cuántas cosas has olvidado a lo largo de tu vida por no levantarte de la cama a escribirlas? Hoy traigo una gran idea, de esas que te gustaría que se te hubiesen ocurrido a ti…

La idea en sí es crear una almohada en la que se puedan escribir mensajes con un rotulador, y claro, poder borrarlos sólo quitando la funda y mojándola con agua fría, sin jabón y sin sufrir.

Digamos que este es un paso más en la carrera evolutiva de los cacharros para dejar mensajes, primero fueron los corchos, luego los post-it, al que siguieron las pizarras magnéticas, y ahora, directamente, en la almohada.

Ah, el precio, 21,90.

Un ranking de los tipos de restaurantes más sucios

0

Comer es un placer, y nada mejor que dejar las ollas en casa para ir a deleitarse con las exquisiteces que nos pueden tentar con los diversos restaurants que existen allá afuera. Con muchas opciones donde elegir, hay veces que un concepto ético nos impide entrar para comer en el restaurant… es su higiene.

Eres lo que comes, y dudo que seas tan sucio como para ingerir comida en el local que a la vista de nuestros ojos se vea poco higiénico. Las máximas de los cocineros junto con diversas normas del tipo HACCP, castigan todo tipo de malos hábitos higiénicos en cualquier lugar donde se expenda y sirva comida.

Es por esa razón que diversas instituciones de Europa y América chequearon variados tipos de restaurants, desde los más caros y exclusivos, pasando por los populares hasta los más económicos. Revisaron a fondo sus instalaciones, analizaron organolépticamente sus alimentos y tomaron muestras de las manos de sus cocineros.

Después de aquel estudio, determinaron que Los restaurants chinos fueron los más sucios de la extensa lista de restaurants por clase. Los resultados fueron más que esperados por muchos debido a la fama que poseen. Básicamente no podemos tildar a los asiáticos como indecentes, debido a que se determinaron las razones de por qué sus locales los mantenían así, por la sencilla razón de la combinación de cultura y lenguaje. Sabemos que llegan muchos chinos sin tener la menor idea del lenguaje del país donde piensan instalarse, obtienen sus permisos pero no entienden del todo las leyes sanitarias respectivas de cada país.

De cualquier manera, les presento el ranking con detalles:

Chinos

55% de los restaurants presentó fallos higiénicos
Cientos de locales con malos hábitos de limpieza, comida descompuesta, etc.
Número de locales analizados: 491

Kebab

53% de los restaurants presentó fallos higiénicos
El popular bocadillo fue aniquilado por los expertos, más que nada por las condiciones del local y sus ingredientes
Número de locales analizados: 567

Hindú

48% de los restaurants presentó fallos higiénicos
Poco más de la mitad de restaurants de comida india pasó la prueba
Número de locales analizados: 453

Pescado

28% de los restaurants presentó fallos higiénicos
Los clásicos del tipo “Pescaito frito” con patatas pasaron más fuerte el análisis, pero igual con fallas del tipo pescado descompuesto.
Número de locales analizados: 2,053

Italiana

21% de los restaurants presentó fallos higiénicos
Pizzas y spaghettis fueron quienes lo hicieron mejor
Número de locales analizados: 123

McDonald’s

4% de los restaurants presentó fallos higiénicos
La polémica hamburguesa de USA resultó ser una de las más limpias, a pesar de los múltiples juicios en su contra
Número de locales analizados: 312

KFC

1%  de los restaurants presentó fallos higiénicos
Los famosos pollos fritos son considerados los locales más limpios a nivel mundial, 1 de cada 100 restaurants presentó fallas.
Número de locales analizados: 91

No dejemos de lado nuestro criterio ni menos nuestros gustos. Hoy en día las normas son más fuertes y el nivel de educación crece entre los restaurants para servir comida deliciosa, sana y sin problemas higiénicos.

Cómo jugar a Call of Duty Online Gratis

Call Of Duty ha sufrido una explosión de jugones en los últimos años, un juego para nada nuevo, antes pisado por otros shooters como Counter Strike en su versión online. En este artículo os explicaremos como jugar a call of duty online gratis.

Entre sus últimas entregas se encuentra Call of Duty: Black Ops 2,  un videojuego de disparos en primera persona de estilo bélico desarrollado por Treyarch para Microsoft Windows, PlayStation 3 y Xbox 360.

Es una secuela directa de Call of Duty: Black Ops en el que tomaremos el papel de David Mason. Además también manejaremos a Alex Mason (padre de David), protagonista de su antecesor y que también manejaremos en la línea del tiempo del pasado, que nos permitirá volver a los tiempos de Call of Duty: Black Ops.

Call of Duty: Black Ops 2 está ambientando en el año 2025 en la guerra tecnológica en la que lamentablemente el enemigo se ha hecho con las “llaves” de las maquinas (tal y como se dice en el Trailer) y que usaran en contra para destruir el mundo.

Se espera que Call of Duty: Black Ops 2 haga su apareción en la E3 201244 de la misma forma que los títulos anteriores lo han hecho en la E3 de sus correspondientes años, como por ejemplo Call of Duty: Modern Warfare 3 reveló una misión en la E3 2011, mismo año en el que saldría a la venta. Se ha revelado ahora que a partir de esta edición se podrá cambiar manualmente a primera, segunda o tercera persona.

La mejor forma de jugar a Call of Duty gratis es entrando en «Jugar Call of Duty».

En esta web encontraremos diversión asegurada para jugar a Call of Duty online. No tendrás ni que descargar el Call of Duty en tu ordenador, solamente entrar y jugar.

Indiana Jones viajará al Triángulo de las Bermudas

1

El tándem formado por Steven Spielberg (como director), George Lucas (como productor) y Harrison Ford vuelve a unirse nuevamente para dar inicio a los primeros esbozos de la que será la quinta película del aventurero más taquillero y resistente del panorama cinematográfico.

Indiana Jones detrás de las cámaras
Detrás de cámara de la filmación de una de las películas de la saga (autor desconocido).

En esta ocasión, el arqueólogo se topará con uno de los grandes misterios de la humanidad: el triángulo de las Bermudas, esa zona enigmática del Océano Atlántico donde se dice que desaparecen un sinnúmero de aviones y barcos desde hace muchos años. Allí se enfrentará, en palabras del propio Ford, “al desafío más grande de su vida, a un desenlace emotivo y apasionante para la saga.”, y lo hará en compañía de su hijo, interpretado una vez más por el joven Shia LaBeauf.

Aunque Indiana Jones no lo tendrá tan fácil en esta nueva aventura. Por delante le espera el reto de, por un lado igualar (o superar) el tremendo boom que experimentó su anterior entrega: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, que arrasó en taquilla y recaudó la friolera de 800 millones de dólares (debido principalmente a una campaña de marketing bestial), y por el otro ofrecer un guión más consistente e interesante que el anterior, ya que, pese al éxito de taquilla, la cuarta entrega del hombre del sombrero y el látigo no se libró de salir escaldada ante las numerosas críticas.

No obstante, muy pronto Indy volverá a llenar de emoción nuestras insulsas vidas, y eso siempre es una buena noticia.

Ryanair quiere cobrar por el oxígeno

0

El presidente de Ryanair, Michael O’Leary, planteó al Consejo de Dirección de la compañía irlandesa retirar el oxígeno de todos sus aviones. O’Leary argumenta que el oxígeno y sus correspondientes mascarillas son totalmente innecesarios en vuelos cortos.

Ryanair, un negocio en alza

Ryanair, empresa líder en resultados del sector aéreo en Europa, ya ha optado antes por medidas destinadas al ahorro de costes y la maximización de beneficios a toda costa, como el cobro por elegir asiento, el cargo extra a personas con obesidad y el cobro por utilización del cuarto de baño.

O’Leary ha cruzado la línea infinidad de veces, anunciando por ejemplo que la compañía pretendía prescindir de los copilotos en todos sus aviones, argumentando que “son innecesarios en vuelos cortos y que esta medida permitiría ahorrar una fortuna”.

Algunos se preguntan qué será lo próximo. ¿Viajarán de pie los pasajeros, como también ha propuesto O’Leary? ¿Serán los aviones los nuevos buses de línea?

El controvertido magnate irlandés ha sido rotundo ante la polémica suscitada por su última propuesta: “No nos hemos hecho ricos regalando Tang y Gusanitos ni dejando a los gordos ocupar dos espacios por el precio de uno. Quien quiera respirar, que se traiga oxígeno de casa o que lo pague… Esto es un negocio, y quien quiera que le bailen el agua, que se compre un billete de primera clase en una compañía de primera clase”.

Better call Saul, el spinoff de Breaking Bad ya tiene 2ª temporada

0

La nueva serie derivada de la exitosa Breaking Bad ya tiene 2ª temporada y se emitirá en 2016. Sus creadores, Vince Gilligan y Peter Gould, han firmado con AMC 13 capítulos más de Better call Saul, la historia del peculiar abogado Saul Goodman antes de representar a Walter White.

Un spinoff con el personaje más querido de Breaking Bad

Bob Odenkirk, el actor que da vida a Saul Goodman en la galardonada con el globo de oro a la mejor serie dramática Breaking Bad, confesó en un programa de TV que el abogado de Heisenberg es el personaje más adorado en la serie por ser el único que no es hipócrita, por mostrarse tal como es y por conseguir, de esta manera, ser bueno en su profesión.

Elenco de la serie Breaking Bad recogiendo el EMMY a la mejor serie dramática de 2014
Elenco de Breaking Bad recogiendo el EMMY (2013)

Este puede ser uno de los motivos por los que Vince Gilligan, creador de Breaking Bad, y Peter Gould, creador del personaje, decidieron hacer un spinoff con un hilo conductor basado en la vida y milagros del abogado más caradura de la televisión.

1ª temporada de Better call Saul en 2015

La 1ª temporada estará formada por 10 capítulos de 1 hora de duración en la que una línea de tiempo flexible permitirá la aparición de personajes famosos de la serie como Walter White (Bryan Cranston), Jesse Pinkman (Aaron Paul) o Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks), el que aparecerá como mano derecha de nuestro protagonista.

Imagen extraída del vídeo promocional de Saul Goodman en la serie Better Call Saul
Imagen del vídeo promocional de Saul Goodman en la serie (2015)

El lanzamiento de Better call Saul estaba prevista para Noviembre 2014, pero ha sufrido un retraso que hará que sus seguidores no puedan disfrutarla hasta 2015.

AMC, que también tiene puestos sus esfuerzos en The Walking Dead y Talking Dead, se asegurará el éxito de Better call Saul con los mejores guionistas que participaron en Breaking Bad: Thomas Schnauz, Gennifer Hutchison, Bradley Paul y Gordon Smith entre otros.

El tremendo éxito de Breaking Bad creó un fenómeno fan inesperado que pone en los hombros de los creadores una presión extra para conseguir un buen resultado.

Si logran extraer el humor negro del drama como lo hacen en la serie madre, con no cambiar los métodos de rodaje y producción lo tienen todo hecho. Para disfrutar con esta propuesta, hay que esperarla como algo nuevo y no como una continuación de la primera.

Escena del rodaje de la 1ª temporada de Better call Saul
Rodaje de la 1ª temporada de Better call Saul (2015)

2ª temporada de Better call Saul en 2016

La 2ª temporada tendrá 13 nuevos capítulos que se estrenarán en 2016. Sus fans esperan poder verla finalmente y no tener que clamar al cielo por una suspensión imprevista. Se cree que los retrasos sufridos hasta ahora en el rodaje son derivados de una producción meticulosa y bien hecha.

Nuevas caras en el set: Patrick Fabian y Rhea Seehorn interpretarán a los abogados Burt y Beth, Michael Mando hará de Eddie el criminal y Michael McKean, que será un picapleitos con una peculiaridad poco común.

Better call Saul, tarjeta de presentación de Saul Goodman en la serie
Better call Saul, tarjeta de presentación de Saul Goodman

Es altamente recomendable hacer una visita a la web oficial de la serie para ver anuncios de TV y autocandidaturas del personaje, divertidas respuestas a consultas sobre problemas legales, vídeos con falsas experiencias de clientes satisfechos, y un Webisodio hecho a partir de la grabación de una cámara de seguridad en el despacho de Saul. Aquí puedes parte de ese material.

Dead Island 2, impresionante presentación del nuevo RPG zombie

El juego que conmovió a todos los jugones y amantes del universo zombie presenta su esperada segunda entrega con un trailer que pone los dientes largos hasta a los más insensibles. El terrorífico RPG de acción Dead Island 2 estará disponible en la primavera de 2015 para Xbox One, Play Station 4 y Windows.

Cabecera del videojuego Dead Island 2
Cabecera de Dead Island 2 (2011)

Vuelve uno de los videojuegos zombie más vendidos

La primera entrega reunió muchas críticas a favor y muchas en contra, pero todo jugador y fanático zombie con criterio se dejó llevar y disfrutó de un juego abierto en el que puedes realizar las misiones cuando quieras mientras te mueves por todo el escenario a placer.

Imagen promocional del videojuego Dead Island, el primero de la saga
Imagen promocional de Dead Island, la primera entrega de la saga (2011)

Después de vivir en el cuerpo desorientado del que despierta con una resaca enorme en el Royal Palms Resort de Papúa Nueva Guinea, y tener que adaptarnos a una situación de caos en la que debemos que matar zombies a diestro y siniestro para sobrevivir, en esta nueva aventura nos meteremos en la piel de un grupo de élite residente en Estado Dorado, California, que se movilizan para aniquilar muertos vivientes por las famosas calles de la ciudad, ayudándose de las armas más brutales que jamás se han visto.

Dead Island, muchas expectativas y no tantas satisfacciones

Dead Island nos sedujo con un trailer increíble que hacía pensar en un videojuego hiperrealista en el que costaría diferenciar la realidad de la ficción. La decepción llegó con unos gráficos que nada tenían que ver con la promo, y con una función de autoguardado que hacía muy complicado el juego, pero, finalmente no fue difícil adentrarse en la historia y disfrutar de la catástrofe sangrienta que nos proponían.

Dead Island 2, la redención

Dead Island 2 nos enamora con otro trailer original y bien realizado, presentado en la feria de videojuegos E3 de Los Ángeles, que nos muestra en primera persona como la plaga va tomando la ciudad a través de una cámara de acción con una resolución muy atractiva que nos traslada al escenario de la catástrofe.

Se espera que, con la capacidad de las plataformas para las que será comercializado, los gráficos mejoren y se posible sentirse orgulloso de haberlo comprado. Después del éxito de The Last of us están obligados a hacer las cosas muy bien.

¿Qué habrá de nuevo en la secuela?

El proyecto está siendo desarrollado por Yager Development con el motor Unreal Engine 4 para ofrecer sangrientos combates cuerpo a cuerpo, una plataforma multi-jugador de hasta 8 jugadores simultáneos, novedosos protagonistas con estilos de juego y habilidades diferentes, y armas improvisadas hechas a mano con elementos que se van encontrando a lo largo de la aventura.

Los que realicen un pre-pedido podrán disponer del desbloqueo de un pack de potentes armas de oro.

Dead Island 2, oferta de prelanzamiento con el Golden State Weapon Pack
Dead Island 2, oferta de prelanzamiento (2011).

En relación a las novedades, la distribuidora Deep Silver promociona el título destacando estas características:

  • California: La conocida ciudad digitalizada para que los jugadores la vivan de cerca mientras intentan sobrevivir al terror.
  • Personajes: Un equipo de élite de la más variado al servicio del jugador para acabar con la epidemia.
  • Combate: Combates cuerpo a cuerpo sangrientos y realistas contra humanos y muertos vivientes.
  • Artesanía: Armas de creación propia con las que dejar claro quien manda (picadoras a motor, machetes eléctricos…).
  • Cooperación: Hasta 8 jugadores que pueden sumarse y abandonar la aventura cuando quieran.

Tendremos que esperar para poder recorrer los bosques y playas de California matando humanos, zombies y todo lo que se mueva. Consulta la web oficial de Deep Silver para más información sobre esta nueva entrega.

Mad Max Fury Road, la precuela de la mítica saga llegará a los cines en 2015

0

En 2015 se estrena la nueva película de la serie Max Mad de George Miller que hizo famoso a Mel Gibson. Mad Max Fury Road relata la historia del policía Max Rockatansky (Tom Hardy) en un futuro apocalíptico controlado por la comandante Imperator Furiosa (Charlize Theron), en el que ambos luchan por la difícil supervivencia de la casi extinguida raza humana.

Un futuro post apocalíptico cada vez más cerca.

Para los fanáticos de la película de 1979 llega, después de más de 30 años y dirigida por el mismo director, otra de las entregas más esperadas del cine de ficción, Mad Max Fury Road.

Como reflejo de una enorme disconformidad con el trascurso del mundo tal y como lo conocemos, el film nos adentra en mundos post apocalípticos donde podemos definir nuestras propias reglas y donde la justicia no pasa por los tribunales.

Como esta serie de películas llegó a desatar una oleada de fanatismo considerable y consiguió hacer famoso el término madmaxismo para referirse a un futuro destruido por algún suceso catastrófico generado por el hombre, en tiempos en los que se registra mayor número de obsesivos preparadores que construyen sus propios bunkers y los llenan de miles de euros en latas de conservas y garrafas de agua, es el momento perfecto para producir una nueva entrega.

Las cosas que hicieron de Mad Max una película de culto

La trilogía de los años 80 cuenta con muchos elementos que la hacen una despensa friki repleta de detalles. El plato principal es un atractivo futuro sucio como el que hizo famoso a la mítica Star Wars, creíble por mostrar el paso del tiempo en ciudades, personas y objetos, a diferencia del también destacable y onírico futuro inmaculado de Kubrick.

Logo de la trilogía Mad Max (2012).

Si a esto le sumamos coches y motos tuneadas que parecen salidas de algún cómic, armas y herramientas de carnicero, vestuario neomedieval, persecuciones y escenas de acción en el desierto, una orda de malos depravados fuera de la ley, y un noble Mel Gibson con estrictos valores morales encargado de proteger la autopista y a su familia, se obra el milagro: una película inquietante y adictiva de las que hay que ver cada cierto tiempo, que logra crear un subgénero propio del cine futurista.

Mel Gibson en la primera entrega de Mad Max de George Miller
Mel Gibson en Mad Max de George Miller (1979).

Para los que no conocen las películas de Mel Gibson, aquí están los trailers oficiales de las 3 primeras entregas.

Mad Max, salvajes de autopista – 1979

Mad Max 2, el guerrero de la carretera – 1981

Mad Max 3, más allá de la cúpula del trueno – 1985

El cineasta australiano George Miller se consagró en el gremio, con solo 34 años, gracias a la primera entrega de Mad Max.

Ha realizado diversos trabajos para la gran pantalla que también alcanzaron el éxito, como la dirección de Las brujas de Eastwick (protagonizada por Jack Nicholson, Cher, Susan Sarandon y Michelle Pfeiffer), de El aceite de la vida (con Nick Nolte y de nuevo Susan Sarandon) o de la película de animación Happy Feet, y la exitosa producción de la taquillera Babe, el cerdito valiente.

Lo que Mad Max Fury Road tiene de nuevo

1. Tom Hardy (conocido en el por interpretar a Bane en El caballero oscuro: la leyenda renace y a Eames en Origen, ambas de Christopher Nolan, a Tommy Riordan en Warrior de Gavin O’Connor o a Handsome Bob en RocknRolla de Guy Ritchie).

2. Charlize Theron (Meredith Vickers en Prometheus, Reina Ravenna en Blancanieves y la leyenda del cazador, narradora en AstroBoy la película, Mary Embrey en Hancock y Æon Flux en la película del mismo nombre inspirada en la serie de dibujos animados de Peter Chung).

Charlize Theron es Imperator Furiosa en la película Mad Max Fury Road
Charlize Theron es Imperator Furiosa en Mad Max Fury Road (2015)

3. Muchas escenas de acción meticulosamente hechas por ordenador.

Escena de acción de Mad Max Fury Road
Escena de acción de Mad Max Fury Road (2015)

4. Menos diálogos que sus predecesoras para asegurar un ritmo más intenso.

Imperator furiosa y sus secuaces
Imperator Furiosa y sus secuaces (2015).

5. 130 nuevos coches y motos construidos con chatarra, cubiertos de armaduras, arietes y armas inspirados en la primera entrega y creadas con los medios actuales.

Vehículos de la película Mad Max Fury Road
Vehículos de Mad Max Fury Road
Gigahorse, el vehículo de Furiosa en Mad Max Fury Road
Gigahorse, el vehículo de Furiosa
Gigahorse, vista frontal del vehículo de Furiosa en Mad Max Fury Road
Gigahorse, vista frontal
Mad Max Drum Truck, vehículo de la película Mad Maz Fury Road
Mad Max Drum Truck

Para ir abriendo boca, recomendamos ver este vídeo en el que aparecen muchos vehículos hechos por frikis de la saga, expuestos en el reciente Wasteland Weekend.

6. Banda sonora de DJ Junkie XL, que contribuyó en la música de Origen, de El caballero oscuro: la leyenda renace y de El hombre de acero. También es el compositor de la banda sonora de El poder del dinero300 el origen de un imperio y Divergente.

En Mad Max Fury Road, George Miller empezará con una trepidante persecución para inducirnos a un estado de tensión que nos promete mantener durante los 110 minutos que dura la película. Suena bien.

Para conocer más datos sobre la película, el rodaje, actores y producción, puedes consultar la página web de Warner Bros.

Historia del periódico L’Humanité

El diario francés L’Humanité ocupa un lugar especial en la historia del periodismo tanto de Francia como del mundo. Esto se debe no solamente a su longevidad, que se cifra en 117 años de publicación, sino también a su vinculación con la arena política de Francia y el mundo en general en su condición de publicación de izquierdas. Su visible y notorio compromiso con el izquierdismo es un rasgo que le ha dado al diario uno de los rasgos que marcan su identidad, este es, su capacidad crítica.

Brevemente se resumirá la historia de este diario francés desde sus orígenes hasta la actualidad. Como se verá a continuación, la vigencia de L’Humanité ha estado sujeta a los cambios históricos y políticos que ha experimentado Francia y el mundo desde inicios del siglo XX hasta el presente, cambios que han involucrado la Segunda Guerra Mundial, el auge del socialismo en Francia y la caída de la Unión Soviética como algunos eventos importantes.

Antes y durante la Segunda Guerra Mundial

L’Humanité fue fundado en 1904 por Jean Saures, que por ese entonces era el líder del Partido Socialista Francés, organización que él había fundado 2 años antes, y también líder de la Sección Francesa de la Internacional de Trabajadores (SFIO por sus siglas en francés). El mismo Saures fungiría como editor del diario hasta el 31 de julio de 1914, día en que sería asesinado por un nacionalista francés.

Aunque inicialmente era un diario de corte socialista, L’Humanité se alineó con el comunismo francés poco después de que la SFIO se dividiera en 1920 en el Congreso de Tours. En ese momento, el diario pasó a manos de la nueva Sección Francesa de la Internacional Comunista (o SFIC por sus siglas en francés), formada por la mayoría de los miembros de la SFIO. La SFIC pasaría a ser el Partido Comunista de Francia y, en consecuencia, L’Humanité se convertiría en el diario del comunismo francés, más allá de sus orígenes socialistas.

La estabilidad financiera del diario estaría profundamente ligada con aquella del Partido Comunista. En los años 20, cuando el partido estaba aislado dentro del sistema político francés, el diario era mantenido principalmente con base a las donaciones de sus miembros, contribuciones que le permitían seguir circulando con relativa normalidad.

Con el surgimiento del Frente Popular en 1936, el estatus y la circulación de L’Humanité tuvieron un auge importante. Este fue un periodo en que varios intelectuales de la nación contribuían y colaboraban con el diario, lo que le imprimió prestigio y relevancia en el entorno intelectual francés y europeo a mediados de siglo.

No obstante, esta popularidad renovada del diario se vería truncada con la ocupación alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, ocupación que se extendió desde 1940 a 1944. La administración nazi prohibiría la circulación de L’Humanité junto con otros diarios franceses a modo de suprimir determinadas tendencias políticas, pero esto probaría ser poco fructífero dado que el diariocircularía en la clandestinidad. L’Humanité volvería a circular sin restricciones poco después de la Liberación de París de 1944, batalla que dio por terminada la ocupación alemana en territorio francés.

Después de la Segunda Guerra Mundial

L’Humanité tendría un nuevo periodo de popularidad y prestigio en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Esto se debió principalmente a que el Partido Comunista de Francia se había convertido en la fuerza política dominante en la izquierda francesa, lo que hizo al diario francés una publicación de referencia dentro del sistema político de Francia y especialmente dentro la izquierda.

Con el objetivo de reunir fondos y garantizar su viabilidad financiera, L’Humanité empieza a organizar en el año 1960 el Festival de la Humanidad, un evento que combina actividades artísticas con debate y activismo político. Este evento, llevado a cabo por el Partido Comunista de Francia, se ha venido realizando anualmente desde entonces, convirtiéndose  en un momento cumbre de la agenda política de la izquierda francesa, y en un lugar de encuentro común entre sus líderes.

A partir de los ochentas, el Partido Comunista de Francia sufriría un profundo declive de popularidad que también afectaría el renombre del diario francés, pero también a su viabilidad económica. Dicho declive obedecía al auge del Partido Socialista, que le quitaría al Partido Comunista un número importante de seguidores y militantes. Con un menor número de miembros, el Partido observó como la sostenibilidad financiera de su diario más emblemático se vería perjudicada.

No obstante, tanto el Partido Comunista de Francia como L’Humanité recibirían apoyo económico por parte de la Unión Soviética gracias a la afinidad ideológica existente. Dicho apoyo económico consistiría en subsidios regulares que se verían permanentemente interrumpidos con la desintegración de la Unión Soviética en 1991.

Poco después, en el marco del XXVIII Congreso del Partido Comunista de Francia que tuvo lugar en 1994, ocurriría una reorganización dentro de las filas del partido que tendría como consecuencia, entre otras, que la línea editorial L’Humanité ya no estaría gestionada por el propio partido, aunque éste seguiría cumpliendo funciones de editor. Con esto, el diario obtendría una mayor independencia del partido, aunque todavía estaría alineado con el comunismo francés.

L’Humanité en el siglo XXI

A inicios de siglo, L’Humanité se encontraba asediado por sus deudas, lo que llevaría al diario a tomar diferentes acciones. Una de ellas fue la venta de un 20% de sus acciones a un grupo de inversores, lo que supondría un giro irónico en su historia dado que el capital privado sería instrumental en la salvación de una publicación de izquierda.

El diario también se vio forzado a vender su sede original en Saint-Denis para saldar su deuda, que por entonces rondaba los 8 millones de euros. El plan era concretar la venta y mudar la redacción a un edificio próximo al Estadio de Francia, en París, pero la operación no pudo concretarse, lo que puso a la publicación en una situación económica alarmante.

En este contexto, tanto el diario como el Partido Comunista Francés lanzaron una campaña para garantizar la supervivencia del primero, incentivando las suscripciones de la publicación con el objetivo de reunir más de dos millones de euros en menos de 3 meses. Dicha campaña tiene éxito moderado al reunir solamente 1,25 millones en menos de un mes, lo que era suficiente para pagar nómina y los costos operativos inmediatos, mas no para asegurar la supervivencia del día a día.

A pesar de lo anterior, la primera década del siglo XXI no sería del todo mala para el periódico francés, que experimentaría un periodo de expansión y actualización con la inauguración de su propio portal web con versiones gratuitas de las ediciones del periódico impreso. En esta expansión se encuentra también L’Humanité en español, la versión en castellano del original francés y que tuvo lugar a partir de la contribución de voluntarios del partido.

Actualmente, la directiva de L’Humanité está renegociando la deuda del periódico, que tenía una deuda de alrededor de 7 millones de euros para 2019. Dicha directiva cuenta también con un plan de continuación del diario que todavía no ha sido ejecutado, pero que ya fue validado por un tribunal francés.                                                                                     

Con los años, L’Humanité se ha convertido en una insignia del comunismo francés y de un sector social importante del país europeo, lo que se expresa en el apoyo que ha recibido la publicación a lo largo de su historia. Su longevidad en el tiempo no ha estado precisamente marcada por la estabilidad y la ausencia de conflicto, pero que haya podido superar las adversidades que se le han presentado es un indicador de la perseverancia de su directiva y su sentido del deber hacia sus lectores.