viernes, 23 mayo 2025 |

Actualizado a las

20:05

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
23.2 C
Madrid

50 frases para pedir perdón: formas infalibles para conseguir el perdón de tu pareja, amigos, familiares…

Disculparse no es sencillo, pero es una acción importante y necesaria cuando se ha metido la pata o realizado algún daño, intencional o no, a otra persona.

100 frases para regalar un libro que no podrá olvidar:
dedicatorias infalibles

Leer artículo

Pedir disculpas tiene múltiples beneficios personales y, además, demuestra sinceridad y humildad, lo que genera sentimientos de empatía y aceptación.

Aunque no siempre es fácil dar con las palabras correctas para expresar los pensamientos de arrepentimiento, se puede conseguir inspiración con algunas de las siguientes frases para pedir perdón…

¿Qué es el perdón?

De acuerdo con psicólogos, el perdón es la decisión consciente de dejar ir los sentimientos de resentimiento hacia alguien que realizó algún daño. Esta decisión se realiza sin considerar si el otro merece o no ser perdonado.

Esto no significa que se olvidará el acto ocurrido, ni que se excusan las malas acciones del otro. Aunque en muchos casos, el perdón trae consigo la reconciliación, tampoco es una consecuencia obligatoria.

Sin embargo, sí que es capaz de ofrecer paz mental a quien perdona y deja ir el resentimiento, la rabia u otros sentimientos negativos.

Frases para pedir perdón

Existe un debate sobre si es más difícil perdonar o pedir perdón. Ambas acciones requieren de mucha reflexión, madurez y valentía.

Aunque encontrar la frase para pedir disculpas adecuada no siempre resulta sencillo, es importante hacerlo cuando se ha actuado mal o se ha realizado un daño a otro.

¿Existen buenas frases para pedir perdón a mi novio? ¿Cuál es la mejor manera de pedirle disculpas a mi hijo? ¿Cómo puedo mostrar arrepentimiento a mis compañeros de trabajo sin perder dignidad?

A continuación te dejamos todo tipo de frases y pensamientos de disculpas que te ayudarán a dar ese primer paso hacia el perdón…

Frases para pedir perdón a tu pareja

“Lamento lo que hice y de ahora en adelante confiaré plenamente en ti”

“Entendí que en esta relación mentir nunca puede ser bueno. Perdóname. Sin ti me todo se siente mal”

“Perdón por no responder tus llamadas o mensajes. La estaba pasando muy mal. Tú me ayudaste a salir de ese momento oscuro. Perdóname, te amo”

Pedir perdón a tu pareja
Foto: Depostiphotos

“Perdóname si te ofendí. Tú eres muy importante para mí y no quiero perderte”

“Mi corazón está lleno de sentimientos por ti. Eres especial para mí. Por favor, perdóname por mis errores”

“Tú eres mi amor y me siento miserable cuando te lastimo. Por favor, perdóname. No volverá a suceder”

“Perdón por haber faltado a nuestra cita, amor. Prometo que te lo recompensaré”

“¿Sabes que es lo peor que he hecho? Haberte hecho llorar. Sé que no merezco tu perdón, pero quiero que sepas que te amo.”

“Dame una última oportunidad de hacer las cosas bien. No te defraudaré”

“Sé que una acción vale más que mil palabras, pero igual te envío mis disculpas. Sé que me equivoqué y espero que mi error no destruya lo que hemos construido por tanto tiempo”

Frases para pedir perdón a un amigo

“El mayor fracaso en la vida es romperle el corazón a un amigo cercano. Nunca seré capaz de expresar lo mal que me siento. Perdón por todo lo malo”

“He cometido muchos errores en mi vida. Pero ninguno de ellos me ha hecho sentir tan mal como este. Me arrepiento de haberte causado tanto dolor. Por favor, perdóname”

“Puede que no sea tan inteligente como tú. Pero soy lo suficientemente inteligente para ver el daño que le he causado a nuestra amistad. Lo siento mucho”

Pedir perdón a un amigo
Foto: nikolapeskova / Pixabay

“Puede que me pelee contigo, que te grite, que te haga daño, pero no puedo vivir sin ti. Lo siento”

“Quisiera poder eliminar todo el daño que te causé, y llenar ese espacio con las alegrías de la amistad una vez más. Lo siento”

“Mi error fue un accidente, pero nuestra amistad no lo es. Por favor, perdóname”

“Siento haber peleado contigo por las razones equivocadas. ¿me perdonas?”

“Perdóname por haberme comportado tan mal el otro día y gracias por ser un amigo tan especial”

“A veces doy nuestra amistad por sentado. Perdóname”

“No dejaría que nada se interponga en nuestra amistad. Ni siquiera mis propios errores. Lo siento mucho”

Frases para pedir perdón a tus padres

“Tú me has llenado de amor y de cariño y yo he llenado tu corazón de preocupaciones y de llanto. Perdóname”

“No me he comportado bien los últimos meses. Intentaré mejorar. Lo siento”

“Sé que parece que te odio. Sé que parece que quiero hacer todo lo que me dices que no haga. Pero en el fondo sé que quieres lo mejor para mí y en mi corazón sé que no importa lo mucho que peleemos, te amaré por siempre. Lo siento”

Pedir perdón a tus padres

“Siempre has estado a mi lado dándome amor honesto e incondicional. Perdón por haber sido tan egoísta”

“Siempre me has aceptado por lo que soy. Lo siento mucho”

“Nunca quise hacerte daño con mis palabras. Lo siento. Prometo comportarme mejor la próxima vez”

“Sé que te herí con mis palabras. Lo siento”

 “Siento causar tantos problemas. ¿Me perdonas?”

“No pierdas la fe en mí. Arreglaré el desastre que causé. Nada me detendrá mientras tenga tu bendición. Lo siento”

“Me arrepiento de mis errores, pero no dejaré que generen arrepentimiento en tu corazón. Lo siento”

Frases para pedir perdón a tus hijos

“Sé que he cometido errores. Lo siento”

“No puedo prometer que resolveré todos tus problemas. Pero puedo prometer que no tendrás que afrontarlos solo”

“Perdón por no haber confiado en ti”

Padres e hijos adolescentes
Foto: Depostiphotos

 “Sé que he fallado muchas veces. Pero nunca dejaré de intentar ser el mejor padre posible”

“Llegaste a mi vida para hacerme mejor. Pero perdí la calma y por eso lo siento mucho”

“A pesar de que no tienes los mejores padres del mundo, te mereces las mejores disculpas del mundo”

“En lugar de llenarte de amor, te llené de odio. Perdóname”

“Siento no ser perfecto y te pido perdón por los errores que he cometido”

“Quise darte buenos recuerdos y momentos felices, pero te llené de miedos. Lo siento mucho”

“Tú llenaste mi vida de felicidad y no he podido hacer lo mismo por ti. Lo siento”

Frases para pedir perdón a tu jefe

“Lo siento mucho. Si hay algo que pueda hacer para arreglarlo, por favor dímelo”

“Me doy cuenta de que cometí un error. Lo siento”

“De ahora en adelante, intentaré dar mejores resultados”

Pedir perdón a tu jefe
Foto: Can Stock Photo

“Lamento mucho que mi comportamiento haya afectado al resto del grupo”

“Perdón por haber actuado de esa manera y gracias por hacerme notar el error que cometí”

“Lamento haberte avergonzado con mis acciones”

“Sé que puede que no estés listo para perdonarme, pero solo quería decir que lo siento y te demostraré que mejoraré mis resultados”

“Me siento avergonzado de la forma en la que actué. No volverá a suceder”

“Perdón por haber llegado tarde. No volverá a suceder”

“Lo siento por haberme comportado de esa forma”

¿Por qué debemos pedir perdón?

Promueve el respeto

Todas las relaciones, tanto personales como profesionales, están basadas sobre el respeto. Decir “lo siento” luego de haber actuado de forma errada demuestra respeto hacia los sentimientos, el tiempo y los derechos del otro. Lo que hace que las relaciones interpersonales sean más profundas.

Ayuda a seguir adelante

Todos han cometido errores en algún momento de sus vidas. Sin embargo, no disculparse por ellos puede hacer que el remordimiento, la sensación de culpa o incluso la ira se mantenga en crecimiento. Si, por el contrario, se reconocen los errores y se expresan con frases para disculparse, se puede crecer, aprender de ellos y seguir adelante.

Ayuda a seguir adelante
Foto: 123RF

Refuerza las bases de las relaciones

Las bases suelen agrietarse. Si esas grietas no se arreglan, la base se debilita. Lo mismo sucede con las relaciones interpersonales. Si no se reconocen los errores cometidos y si no se expresan los pensamientos de perdón, la base continúa debilitándose hasta que se rompen las relaciones.

Trabaja la integridad

No disculparse no significa que el error desaparecerá y que todos lo olvidarán. Por el contrario, tener la humildad para aceptar el error y decir lo siento hace que la confianza de los demás aumente, y que perdonen con mayor rapidez. Por ello, y en especial en relaciones de amistad, cobra gran importancia conseguir las frases de disculpa para un amigo.

Demuestra sinceridad

No solo hacia los demás. Disculparse implica reconocer que se ha cometido un error, cosa que no es sencilla de realizar. Si la acción es honesta, quien se disculpa es percibido como una persona sincera y digna de confianza.

Ayuda a estar en calma

Decir frases de disculpa para una amiga o palabras de perdón para mi esposa no son solo actos hacia los demás. También es beneficioso para que quien se disculpa se sienta en calma y en paz consigo mismo. Incluso si las frases para decir lo siento no son aceptadas, es normal sentirse en paz y tranquilidad luego de expresarlas.

Ayuda a estar en calma
Foto: Shutterstock

Ofrece un ejemplo a seguir

Decir una frase para pedir perdón a tu novia no es sencillo. Y si no se toma responsabilidad por los propios actos, lo más probable es que quienes forman parte del entorno tampoco lo hagan.

Esto incluye a compañeros de trabajo, amigos, hijos e incluso a la pareja -de allí, la importancia de conseguir una buena frase para pedir perdón para tu novia cuando se sabe que se ha actuado mal-.

Si se asume la responsabilidad propia y se procede a pedir disculpas, los demás siguen el ejemplo y se crea un ambiente en el que está aceptado reconocer los propios errores. Lo que siempre resulta beneficioso.

La práctica hace que sea más sencillo

Aunque aceptar los errores resulta difícil, si se empiezan a decir frases para pedir disculpa por ellos, con el tiempo se hará más sencillo. Como consecuencia, se vive con menos preocupaciones y con una mayor tranquilidad.

Beneficios de pedir perdón

Ayuda a sanar emocionalmente

Si se afecta a alguien más con las acciones propias, encontrar frases para pedir disculpas ayuda a que el afectado empiece a superar el problema y deje de sentir emociones negativas -como el resentimiento-.

Ayuda a sanar emocionalmente

Se vive con tranquilidad

Quien se disculpa, empieza a dejar atrás el arrepentimiento. Mientras que quien recibe las disculpas deja de ver al culpable como una amenaza. En la vida en pareja, cobra aún más importancia conseguir frases para pedir disculpas a un amor. Solo de esa forma puede florecer la relación.

Evita el estancamiento emocional

Lo normal, es sentir rencor luego de cometer un error, o incluso culpar a los demás. Esto ocurre con gran frecuencia en relaciones de amistad. Aceptar las malas acciones realizadas y buscar frases para pedir disculpas a una amiga hace que se pueda empezar a pensar en el futuro, y dejar de revivir escenas que pueden resultar dolorosas.

Promueve la empatía

Pedir disculpas demuestra que es posible ponerse en los zapatos del otro y comprender cómo las acciones propias afectaron de una u otra forma a alguien más. Promueve la empatía y hace que quien recibe las disculpas pueda entender también el remordimiento que siente quien se disculpa.

Es muy común encontrarse en situaciones en las que se piensa que no se pueden conseguir frases para pedir disculpas a mi novia. En esos casos, es recomendable realizar reflexiones sobre la situación para lograr conseguir frases para pedir perdón a mi novia que resulten auténticas y sinceras.

Trabaja positivamente la autoestima

No disculparse hace que los sentimientos de ira hacia la propia persona se mantengan en aumento. Esto tiene como consecuencia una baja autoestima y un constante auto reproche. Por el contrario, expresar los pensamientos de perdón y amor ayuda a comprender que los errores también pueden ser superados y elimina la sensación de culpa.

Trabaja positivamente la autoestima

Refuerza la humildad

Quienes no se disculpan, son percibidos como arrogantes. La mayor parte de las veces existe una falta de humildad que les impide observar dónde fallaron, aceptar que se equivocaron o incluso pensar en frases para pedir perdón a mi esposa.

Cuando se logra ser lo suficiente valiente para aceptar que se ha actuado mal, se empieza a desarrollar un sentido de respeto propio y hacia los demás y se trabaja la humildad. Esto hace que conseguir ya sea frases para pedir disculpa a una amiga, o frases para pedir perdón a mi esposo no sea tan complejo.

Mejora la salud

Se considera que perdonar y pedir perdón puede tener múltiples beneficios de salud. Entre ellos, tasas de mortalidad más bajas, niveles más bajos de colesterol, y menos probabilidad de desarrollar problemas cardiovasculares.

También puede disminuir los niveles de cortisol, que es un químico generado por el estrés. Incluso es posible que ayude a mantener un sistema inmune más saludable y a mejorar los hábitos de sueño.

Todos estos beneficios pueden obtenerse en muchas ocasiones con solo tomar un tiempo para expresar de forma honesta esas frases para pedir disculpas a mi novio.

Pero no solo se limita a las parejas, también cobra importancia en las amistades de mayor influencia. Por eso, existen muchas frases para pedir perdón a una amiga y motivar la reconciliación.

¿Cómo disculparse?

A pesar de todos los beneficios asociados con pedir perdón, no es un acto que pueda realizarse a la ligera. Para evitar mayores conflictos, o incluso que la sensación de resentimiento de otros continúe en aumento, es vital que las disculpas sean auténticas y que expresen de forma sincera lo que se siente.

Estas son algunos pasos que pueden ser tomados en cuanta a la hora de empezar a trabajar en unas disculpas para alguien que es de gran importancia y a quien se le ha realizado algún tipo de daño.

Expresar remordimiento

La forma más común de hacerlo es al decir “perdóname”, o “lo siento”. Estas palabras demuestran que quien se disculpa se siente genuinamente mal por la acción realizada, y busca arreglar de una u otra forma el daño hecho.

Expresar remordimiento
Foto: Shutterstock

Para que esto sea genuino, se debe hacer una reflexión interna y comprender que se ha realizado algo malo, y dónde estuvo la falla.

Aceptar la responsabilidad

El segundo paso al expresar disculpas de forma correcta es aceptar la responsabilidad sobre los sucesos ocurridos. Ya sea la responsabilidad que se tiene sobre ciertas acciones, palabras dichas o incluso sobre comportamientos negativos que fueron asumidos.

Es importante tener la capacidad de ser empático con la persona que fue afectada, y expresar que se comprende la forma en la que las acciones propias tuvieron un impacto negativo sobre los sentimientos del otro.

Intentar solucionar el problema

Para arreglar el problema que uno ha generado normalmente suelen tener mejor resultado los hechos que las palabras. Aún así, si las acciones vienen acompañadas de unas palabras de arrepentimiento, se conseguirá paliar mucho más el daño producido.

Al igual que en los pasos anteriores, es importante que se realice de forma honesta, de lo contrario, podría tener más efectos negativos en la relación, o incluso dañarla por completo.

Las promesas vacías o falsas -que se hacen en el momento, impulsado por los sentimientos de culpa- deben ser evitadas.

Asegurar que no vuelva a suceder

Pedir perdón implica arrepentimiento. El arrepentimiento, por su parte, consiste en no querer repetir una acción similar. Por lo tanto, las disculpas deben finalizar con una especie de promesa: asegurar al interlocutor que no se volverá a realizar ese acto perjudicial.

Esto demuestra al otro que, a pesar de las malas formas de actuar, se cambiarán los comportamientos para mejor. Así, se puede dar un primer paso a la reconstrucción de la confianza y la reparación progresiva de la relación -ya sea amistosa, laboral, de amor o incluso entre padres e hijos-.

Asegurar que no vuelva a suceder
Foto: Tegula / Pixabay

Otras consideraciones

A pesar de las cuatro claves anteriores, hay otros factores que pueden ser tomados en cuenta antes de disculparse. Algunos, al no querer dejar ningún detalle por fuera, suelen escribir sus disculpas con antelación y practicarla previamente. Sin embargo, no es recomendado practicarlo en gran medida, porque decir lo siento puede resultar ensayado y no tan espontáneo, por lo que resta algo de credibilidad.

Otro detalle de gran importancia es no incluir excusas en las disculpas. Es común intentar explicar por qué se actuó de determinada forma, e incluso justificar aquellos actos o comportamientos.

Sin embargo, esto no hace más que debilitar un poco las disculpas. En especial, porque esa justificación suele buscar culpar a algo o a alguien más, para que así la responsabilidad propia quede reducida, o incluso eliminada.

De cualquier forma, se debe estar atento, pues también hay personas que dejan que más responsabilidad de la que les corresponde recaiga sobre ellos. Esto no resulta beneficioso ni para quien emite, ni para quien recibe las disculpas. Se debe ser ante todo honesto.

Por último, hay que tener claro que pedir perdón no implica ser perdonado. Quizás, el interlocutor aún no se encuentra preparado para perdonar y dejar atrás el acontecimiento, lo que también es una respuesta válida.

Otras consideraciones
Foto: Free-Photos / Pixabay

En lugar de presionar o exigir que se acepten las disculpas, se debe dar tiempo al otro para que reflexiones sobre lo sucedido y pueda ir sanando o superando el conflicto en su propio tiempo.

En el lado contrario, cuando se reciben las disculpas, lo ideal es mantener la compostura, no reaccionar de forma violenta y tener en cuenta el respeto que se tiene frente al otro.

Por otro lado, se debe comprender que tampoco se debería generar presión para aquel que realizó un daño, se disculpe. Se trata de un proceso natural que en ocasiones puede ser lento, pero que debe salir de forma auténtica del otro.

Aunque resulte difícil de creer, pedir perdón es de gran importancia para mejorar la calidad de vida tanto de quien emite las disculpas, como de quien las recibe.

Resulta importante dedicar tiempo a reflexionar y escoger la manera adecuada de decir lo siento sin intentar justificar las acciones realizadas.

Consultar de vez en cuando el listado anterior de frases para pedir perdón proporcionará ideas para cualquier situación. Sin embargo, lo más importante es que las palabras que finalmente se pronuncien sean sinceras. Ello provocará que las relaciones sean mucho más saludables y fuertes.

El Sputnik y otros avances soviéticos que cambiaron el rumbo de la historia

El 4 de octubre de 1957 fue puesto en órbita el Sputnik, que en ruso significa «compañero de viaje».

Fue el primer satélite lanzado por la extinta Unión Soviética (URSS), dando inicio no solo a la carrera espacial entre el país euroasiático y los Estados Unidos, sino también a la carrera nuclear.

Aquel gran avance de la ingeniería aeroespacial soviética fue presentado en el VIII Congreso de la Federación Astronáutica Internacional, que se celebró en Barcelona tan solo dos días más tarde de su lanzamiento, el 6 de octubre de 1957.

La creación del Sputnik -una esfera plateada no mayor al tamaño de una pelota de playa grande con cuatro antenas que sobresalían-, se le atribuyó al académico Leonid Sedov, encargado de responder las preguntas de la prensa durante el congreso, pero no fue así.

Sputnik 1957
Foto: crónicas de TASS.

En, en realidad, fue diseño del ingeniero ucraniano Serguéi Pávlovich Koroliov y del científico aeroespacial Mikhail Tikhonravov, entre otros, que se mantuvieron en el anonimato por temor a ser secuestrados o asesinados a manos de las agencias de espionaje occidentales.

La carrera por la bomba de fusión

Lo que empezó como un proyecto científico con miras a explorar el espacio, fue también utilizado para fines armamentisticos.

Para 1953, EE.UU. ya no tenía la hegemonía sobre la bomba atómica: el soviético Andrei Sarajov llevó a cabo un proyecto de fisión atómica en 1949.

Sin embargo, solo logró desarrollar 400 kilotones, mientras que la bomba norteamericana tenía una potencia 10 megatones.

Para igualar al arma estadounidense, Sarajov decidió incrementar su masa, enfrentándose así a la complicada tarea de desplazar dicha ojiva.

Serguéi Pávlovich Koroliov
Serguéi Pávlovich Koroliov

Otros avances soviéticos

Valeri Mishin, el segundo de Koroliov, diseñó un dispositivo capaz de mover 250 toneladas a través de un sistema de propulsión basado en el cohete utilizado para el Sputnik.

Este instrumento era capaz de trasladarse por la órbita terrestre e impactar al otro lado del mundo.

A medida que el proyecto avanzaba, Koroliov se dio cuenta que el cohete podría colocar cargas mayores a una tonelada y media.

A partir de ahí, junto a Tikhonravov, desarrolló nuevos proyectos de satélites capaces de permanecer en órbita portando cámaras fotográficas o cápsulas para animales.

«Nuestras ciencias tuvieron el honor de abrir el camino del espacio. Llegará el tiempo de los viajes de pasajeros e interplanetarios. Será muy interesante utilizar las naves espaciales para la retransmisión y la creación, en el futuro, de un sistema nacional y después internacional de comunicación y televisión.» Serguéi Pávlovich Koroliov

Incendios forestales: causas, prevención, extinción y los incendios más devastadores en España

Por desgracia, los incendios forestales son bastante frecuentes en España. Muchas localidades saben perfectamente qué es un incendio forestal, ya que se ven afectadas por ellos, especialmente en épocas de altas temperaturas.

Soluciones para el efecto invernadero:
+40 ideas viables para frenar el cambio climático que son ignoradas por los gobiernos

Leer artículo

A pesar de que la mayoría son fuegos pequeños que pueden ser controlados en un margen de dos horas, algunos se expanden tanto que generan daños que pueden llegar a ser irreparables.

Los incendios forestales traen consigo devastadoras consecuencias para el medio ambiente, para cientos de animales y, en muchos casos, para las personas.

De ser tomadas las medidas necesarias, este tipo de sucesos podrían controlarse mucho mejor, incluso podrían llegar a evitarse.

A continuación te damos más detalles sobre los incendios forestales: qué tipos que existen, qué consecuencias tienen, cómo pueden extinguirse, qué hay que hacer para prevenirlos… Y, además, repasamos los incendios más grandes conocidos hasta la fecha en España.

¿Cuáles son las principales causas de los incendios forestales?

Hay múltiples razones por las que inicia un incendio en el bosque. En principio, el ambiente es tan vulnerable que solo una chispa puede generar fuego forestal que se extiende por hectáreas.

Los incendios forestales traen consecuencias devastadoras

Es vulnerable en épocas de sequía, cuando las plantas se empiezan a secar por no ser capaces de hidratarse. Como consecuencia, emiten etileno. La sustancia es altamente inflamable y en esas condiciones se encuentra tanto en las plantas como en el aire. Solo un poco de fuego se podría convertir en un incendio de grandes dimensiones.

Sin embargo, siempre es necesario determinar qué provoca un incendio, pues la chispa suele ser ocasionada por humanos. De hecho, el 68% de los incendios en España son causados por personas, ya sea de forma intencional o no. Las causas se clasifican en cinco grupos.

Intencionados

Aunque resulta difícil de creer, la mayor parte de los casos son incendios provocados. Representa la causa del 55% de ellos. En la mayoría de los casos, estas acciones corresponden a una quema de bosques no autorizada o ilegal.

Incendios forestales intencionados

Por lo general, son realizadas para eliminar áreas agrícolas que se encuentran en mal estado o que generan un inconveniente para quienes laboran en la zona o en los alrededores. También hay quienes lo realizan para recalificar pastos que son usados para los ganados.

Pueden ser producidos por el uso de elementos pirotécnicos, en actos de vandalismo o responder a acciones tomadas como venganza.

Negligencia

En España, 23% de los incendios son provocados por causas accidentales o que corresponden a negligencia de los responsables. En su mayoría, se trata de quemas autorizadas que se salieron de control.

También se generan por colillas de cigarros u hogueras que no fueron apagadas por completo, fallas de maquinaria u otros acontecimientos de ese tipo.

Incendios forestales por negligencia

Uno de los incendios más grandes en territorio nacional se originó por negligencia. Los responsables realizaron una barbacoa en una zona de mucho riesgo.

Causas naturales

Se ocasiona principalmente por causa de rayos. Al caer un rayo en zonas de sequía, puede originar un fuego en el bosque difícil de controlar. Sin embargo, ocurre en muy raras ocasiones. Los incendios naturales representan solo 5% de los casos.

Incendios forestales por causas naturales
Foto: 123RF

Otras causas

No siempre es posible determinar la causa de los incendios en Europa. El 15% de los casos responden a causas desconocidas. Mientras que el 2% se origina como una secuela de un incendio principal que no fue apagado completamente. Como consecuencia, se extiende hacia otra área y puede generar muchos más daños.

Incendios forestales por otras causas
Foto: KristopherK / Pixabay

Fases del incendio

Los incendios cuentan con tres fases: inicio, propagación y extinción. La primera marca el momento que desencadena el evento; la propagación comienza cuando el incendio se extiende debido a la abundante vegetación de la zona.

Finalmente puede extinguirse por la presencia de lluvia, o por las acciones tomadas por las autoridades correspondientes para apagar el fuego.

Tipos de incendios forestales

Hay diversas formas de definir un incendio. Pueden clasificarse de acuerdo a su tamaño, al sitio de propagación o al elemento causante de la propagación.

De acuerdo al tamaño

Grandes Incendios Forestales

También se conocen como GIF. Son aquellos que se extienden por una superficie mayor de 500 hectáreas. Son los más peligrosos y los menos frecuentes.

Sin embargo, los últimos años ha aumentado la cantidad de GIF que se generan. De no ser tratado debidamente, puede tardar semanas en apagarse. En ocasiones, este tipo de incendios han cobrado vidas humanas.

Grandes incendios forestales
Gran incendio forestal en San Bernardino, California (2016)

Incendio normal

Afecta entre 1 y 500 hectáreas. Suele ser controlado con rapidez y afecta principalmente al ambiente y a los animales que allí hacen vida.

Conatos

Aquellos que no llegan a extenderse más de una hectárea. La mayor parte de los incendios forestales en España son conatos debido a los sistemas de extinción que son usados y la rapidez de los organismos competentes en apagar el fuego.

Una vez identificado un incendio forestal, las brigadas suelen tardar alrededor de 120 minutos en apagarlo por completo.

Sitio de propagación

Suelo o sub-suelo

Se propaga a través de las raíces de las plantas que se encuentran en descomposición. Suele ser más lento al extenderse, por lo que no es común que se convierta en gran incendio forestal.

Superficie

La propagación es por encima del suelo y se extiende a través de arbustos o maderas que hayan caído de los árboles.

Copa

Se extiende a través de la copa de los árboles. Puede existir en conjunto con los incendios de superficie. La forma de apagarlos depende del área afectada. Se divide a su vez en tres tipos.

Incendio forestal en la copa de los árboles
Coronamiento

Cuando inicia como un fuego de superficie, pero el daño se extiende hasta las copas.

Pasivo

Depende del fuego que se propaga a través de la superficie. Si logra apagarse el fuego de superficie, este tipo también desaparece.

Activo

Su propagación se realiza completamente a través de las copas de los árboles. Incluso si se detiene el fuego de superficie, el incendio continúa extendiéndose.

La única forma de extinguirlo es desde el aire al usar aviones o helicópteros. Para que pueda ocasionarse, las copas de los árboles deben encontrarse muy cerca entre ellas.

Helicóptero para extinguir el fuego
Foto: ThePixelman / Pixabay

Elemento propagador

Aquel elemento que permite que el incendio continúe propagándose, y lo rige. El elemento en ocasiones puede ser conductor, como es el caso del viento. Pero también existe la posibilidad de que se trate de gas, combustible o elementos propios de la topografía.

Consecuencias de los incendios forestales

Sin importar el tamaño, es importante entender qué daños causan los incendios forestales en su entorno. Afectan tanto al ambiente, como a los animales. Pero también resultan perjudiciales para las personas.

¿Cómo afectan los incendios forestales al medio ambiente?

Siempre habrá causas y consecuencias de los incendios forestales. Pueden tener un impacto positivo o negativo sobre el ambiente.

Cuando se trata de incendios naturales, suelen regenerar la zona y crear nuevos hábitats. De hecho, el efecto regenerador que posee hace que muchas personas inicien un fuego solo por esta razón.

Incendios para regenerar la zona
Foto: Depositphotos

Sin embargo, han ocurrido tantos incendios ocasionados por humanos, que el efecto del fuego sobre el ambiente es ahora completamente negativo. Puede hacer que desaparezca por completo la capa vegetal sobre el suelo.

Entre otras cosas, la desaparición de esa capa también elimina gran cantidad de nutrientes que son necesarios para la tierra y para el ambiente. Además, modifica la composición del suelo.

¿Cómo afectan los incendios forestales a los animales?

Los animales que habitan en las zonas afectadas pueden morir o tener lesiones graves a causa del incendio. En especial, aquellos que no cuentan con gran rapidez para huir, como es el caso de los animales invertebrados, que suelen quedar atrapados.

Esto se debe a que el incendio avanza con mayor rapidez que ellos. El fuego y el humo ocasionan lesiones respiratorias, intoxicación y quemaduras en los animales que quedan atrapados o que se encuentran cerca del evento.

¿Cómo afectan los incendios forestales a los humanos?

Puede ocasionar la muerte de personas o graves lesiones físicas. Específicamente a quienes quedan posicionados en medio del incendio y no encuentran cómo huir de las llamas.

También es un riesgo para los bomberos forestales que trabajan para apagar el fuego. De hecho, se han presentado casos en los que múltiples brigadistas mueren mientras intentan extinguir un incendio forestal.

Cómo afectan los incendios forestales a los humanos
Foto: 123RF

También son causantes de problemas de salud en poblaciones que se sitúan en los alrededores y pueden ocasionar la pérdida de bienes a causa del fuego.

La exposición al calor y al humo es capaz de desorientar a las personas que se encuentran frente a él. Además, el fuego puede cambiar de dirección y resultar mortal para quienes intentan apagarlo.

Consejos para prevenir los incendios forestales

Se deben considerar los incedios forestales, causas y efectos al definir un plan a seguir. En la actualidad, la prioridad de todas las acciones tomadas en este tema se centran más en la extinción de los incendios una vez que aparecen, y no tanto en la prevención. Los esfuerzos puestos dan buenos resultados.

En la mayor parte de los casos, el fuego es eliminado cuando el incendio aún se encuentra en fase de conato. Sin embargo, las graves condiciones climáticas que se enfrentan en la actualidad hacen que este modelo ya no sea suficiente para proteger la tierra.

Por eso, es de vital importancia ejercer un plan de prevención de incendios forestales. En primer lugar, es necesario identificar aquellas zonas que por sus condiciones pueden ser más inflamables y presentar un riesgo mayor.

Allí se deben implementar medidas que disminuyan el riesgo. Una de ellas es la plantación de árboles que sean más resistentes al fuego.

Butia yatay , un tipo de palmera resistente al fuego
Butia yatay, un tipo de palmera resistente al fuego

Los árboles autóctonos son una buena opción. Tardan más en crecer, pero suelen ser fuertes frente a los incendios, lo que permite su supervivencia y evita el aumento de bosques quemados. Además, absorben dióxido de carbono (CO2), lo que tiene un impacto positivo porque es capaz de moderar los efectos del cambio climático.

La implementación de este tipo de vegetación puede cambiar la fortaleza de los bosques en el territorio, mejorar las condiciones de vida de las especies que allí hacen vida y evitar incendios forestales.

Todas estas acciones representan una mejora en la gestión y planificación de los bosques. Pero también se deben realizar acciones que involucren a las personas y comunidades. Después de todo, los humanos son los principales causantes de incendios forestales.

Es importante crear campañas de conciencia social que despierten el interés de las comunidades y promuevan el uso moderado del fuego, y la limpieza de los bosques para evitar la contaminación forestal.

Esto se logra al divulgar información de incendios forestales. También se debe reforzar la vigilancia y evitar la impunidad de aquellas personas que inician los incendios de forma intencionada e ilegal. Si las comunidades cuidan de la naturaleza, se puede evitar la aparición de gran parte de estos desastres forestales.

Consejos para extinguir los incendios forestales

Saber con anticipación qué hacer en caso de un incendio forestal puede evitar acontecimientos trágicos. Se debe contactar de inmediato a los bomberos o las autoridades competentes. Como media, los equipos creados para eliminar este tipo de fuego tardan aproximadamente 20 minutos en llegar.

Consejos para extinguir los incendios forestales
Foto: Military_Material / Pixabay

Cuando se trata de incendios pequeños existen técnicas que pueden ayudar a controlarlos. Una de ellas es lanzar arena sobre la zona afectada. Pero no se recomienda que la persona intente apagarlo por sí misma. Los riesgos son muchos.

El fuego puede cambiar de dirección en cualquier momento y causar lesiones graves o la muerte. Los efectos del calor y del humo también pueden resultar mortales. Incluso al eliminar la amenaza, si aún queda una simple chispa encendida, puede causar otro incendio de mayor magnitud.

Lo ideal es buscar refugiarse en un sitio seguro y lejos de la zona afectada, y permitir que los especialistas realicen su labor.

Herramientas para extinguir incendios

Existen múltiples herramientas y técnicas para apagar los incendios. Algunas son puestas en marcha por vía terrestre, mientras los incendios más fuertes requieren del uso de herramientas por vía aérea.

La maquinaria utilizada para apagar el fuego y eliminar los riesgos se ha mantenido en constante evolución en los últimos años. 

Para combatir el fuego existen dos tipos de ataques: directo e indirecto.

Ataque directo

Las acciones se realizan directamente sobre las llamas y sobre el material que se encuentra ardiendo. Puede realizarse a través de diversas herramientas.

Aviones

Hay varios tipos de aviones creados para combatir incendios forestales. Uno de ellos es el avión cisterna. Usado principalmente por la fuerza aérea. También existen los hidroaviones, y las aeronaves de ala fija. Desde las alturas, lanzan sustancias que buscan apagar el fuego. Como agua, geles, o espumas.

Hidroaviones
Hidroavión

Helicópteros

Los helicópteros usados para este tipo de situaciones se llaman aeronave de extinción de incendio. La ventaja de usarlos es que pueden llegar a sitios a los que no se puede acceder de forma terrestre.

El agua o las sustancias usadas no son lanzadas sobre el fuego, sino frente a él. De esta forma, se moja la tierra y se evita que el incendio continúe propagándose hacia otras áreas.

Camiones

Por vía terrestre, la principal herramienta usada para atacar de forma directa los incendios es el camión cisterna. Con ellos, se aplica agua al fuego para extinguirlo de forma rápida.

Ataque indirecto

Las acciones tomadas no atacan directamente al fuego, pero reducen la presencia de combustible en la zona para que el incendio no continúe su expansión y eventualmente se apague.

Cortafuego

Se llama cortafuego a los espacios de terreno que no cuentan con ningún tipo de elemento combustible, por lo que no son inflamables y evitan la propagación de fuego.

Pueden ser naturales -como los lagos y los ríos donde no hay vegetación-, o artificiales, como las carreteras. Pero también pueden ser creados por los bomberos en el momento para evitar que el daño causado por incendios forestales continúe creciendo. Para ello, deforestan un área durante el incendio.

Lago
Foto: kordi_vahle / Pixabay

Los incendios forestales más grandes

En España, las noticias sobre incendios forestales continúan apareciendo. De hecho, en 2017 este tipo de desastres rompieron récord: fueron causantes de la quema de 178.436 hectáreas en total. Lo que representa la cifra anual más alta de hectáreas que resultaron afectadas por incendios en la última década.

Este hecho pone en evidencia una realidad. Incluso cuando la cantidad de incendios actuales que se generan es más baja, se convierten con rapidez en GIF, lo que significa que, por las condiciones climáticas, la gravedad del fuego es aún más amplia.

Deben de tomase precauciones para evitar desde un inicio la aparición de este tipo de riesgos. En total, se generaron 56 grandes incendios forestales.

Gráfica de los incendios forestales ocasionados en los últimos años
Grafico tomado de WWF

La cifra resulta alarmante porque la eficiencia que se ha logrado en España para extinguir las llamas hace que, por lo general, no se conviertan en algo más que conatos.

La oleada más amplia de incendios se registró en Galicia durante el mes de octubre. Más de 500 hectáreas de tierra fueron afectadas.

A pesar de haber roto el récord de la década, no se trata de un acontecimiento sin precedentes. De hecho, en el 2006 se presentaron 58 grandes incendios. Algunos de los fuegos más destructivos y que más daños generaron en España no se registraron en esta década.

Barcelona, 1998

El más grave fue en 1998 en Bages, Barcelona. Tardaron una semana entera para apagar el incendio, que afectó a un total de 27.000 hectáreas.

Incendio forestal en Barcelona, 1998
Incendio forestal en Barcelona, 1998

Guadalajara, 2005

Es uno de los más trágicos se dio en el año 2005 en Riba de Saelices, Guadalajara.

Unos excursionistas que se encontraban en la zona realizaron una barbacoa que originó el fuego. Duró 17 días y afectó 12.700 hectáreas. Pero la consecuencia más grave es que 11 brigadistas murieron mientras intentaban apagar el incendio.

Por desgracia, no ha sido el único gran incendio originado por descuido e irresponsabilidad.

Incendio forestal en Guadalajara, 2005
Incendio forestal en Guadalajara, 2005

Valencia, 2012

El 2012 también fue un año de grandes incendios. En Andilla, las llamas afectaron 20.000 hectáreas. Tardaron 21 días en lograr extinguir por completo el fuego.

Entrado julio, Corte de Pallás -también en Valencia- sufrió un incendio que se expandió por 28.000 hectáreas y fue apagado después de 17 días.

Incendio forestal en Valencia, 2012
Incendio forestal en Corte de Pallás, Valencia, 2012

Girona, 2012

Ese mismo año, en Girona, la localidad de Portbou y La Jonquera sufrió dos incendios trágicos que acabaron con 13.000 hectáreas en conjunto y con la vida de cuatro personas. Se especula que la causa fue una colilla de cigarrillo que no se apagó completamente.

Incendio forestal en Girona, 2012
Incendio forestal en Girona, 2012

Todos estos casos demuestran la importancia y la necesidad de crear medidas preventivas, más allá de implementar mejores formas y técnicas de extinción. El daño generado sobre el medio ambiente, los animales e incluso las personas es incalculable.

Además, los riesgos se mantienen en continuo crecimiento debido al cambio climático. Muchos de los casos que se presentan pueden ser evitados tan solo creando campañas de concientización y con la implementación de más equipos de vigilancia en puntos clave y áreas con mucha vegetación.

El hecho de que la principal causa de los incendios forestales sea la acción humana deja al descubierto la necesidad de establecer sistemas de prevención efectivos, comenzando por la educación y concienciación de la sociedad, especialmente a edades tempranas, para que se aprenda a valorar y a preservar el medio ambiente.

Cómo crear una rutina matinal para alcanzar el éxito en 7 pasos

“A quien madruga, Dios le ayuda” es un dicho que generalmente pronuncian las personas mayores, o esas personas sabias que están seguras de que comenzar bien las mañanas es un factor de éxito.

Pero, ¿es necesario levantarse temprano para alcanzar el éxito? Si se le hace esta pregunta a personas exitosas, como Oprah Winfrey, Warren Buffett, Benjamin Franklin o Beethoven, probablemente contesten de manera afirmativa, según sus propias experiencias.

Y si levantarse temprano es clave para alcanzar todas las metas y sentirse más pleno, ¿cuál es la mejor rutina a seguir por las mañanas?

A continuación detallamos cómo crear una súper rutina matinal para alcanzar el éxito en todo lo que nos propongamos.

1. Prepárate para mañana

Aprovechar la noche anterior para preparar, no solo lo que se va a hacer el día siguiente, sino cómo afrontarlo, es el primer paso.

Para ello hay que realizar una serie de hábitos sencillos para preparar el cuerpo y la mente para el descanso:

Reducir el tiempo frente a la pantalla (tanto de la tele, como del ordenador y del móvil) antes de dormir es una práctica muy efectiva, ya que la luz de los dispositivos electrónicos interrumpe el sueño.

Tener una lectura ligera, de al menos 20 minutos, en la cama, propicia el sueño y garantiza un descanso más reparador que si se ven las noticias o se consultan las redes sociales.

Estimula tu cuerpo y tu mente
Foto: Daria Shevtsova / Pexels

2. Olvídate del despertador de alarma

Las alarmas de sonido resultan bastantes desagradables y generan un rechazo psicológico hacia la idea de levantarse temprano. Además, generan estrés y provocan comenzar el día con negatividad.

Usar un despertador que emita una luz similar a la del amanecer es mucho mejor, ya que activa las respuestas circadianas del organismo al simular el estímulo del sol. Esto hace del despertar un ritual mucho más placentero.

3. Emplea la regla de 5 segundos

Otra práctica que ayuda mucho, y que complementa al despertador con luz, es la regla de los 5 segundos.

Consiste en contar regresivamente desde 5 hasta 1 justo en el momento de levantarse de la cama. Este hábito estimula la corteza prefrontal, activando la atención.

4. Estimula tu cuerpo y tu mente

Una dosis de cafeína por la mañana es beneficiosa para la salud.

La cafeína, es una sustancia psicoactiva que estimula el sistema nervioso central, lo cual es de gran ayuda para estar más atentos durante la mañana. En el caso de que no se pueda tomar cafeína, beber una taza de té consigue los mismos objetivos.

Estimula tu cuerpo y tu mente
Foto: Danielle MacInnes / Unsplash

Por otra parte, darse una ducha por la mañana en la que se termine con agua fría es un ritual que, a pesar de que puede parecer poco placentero, resulta extremadamente efectivo.

El contacto del agua fría en la piel activa la norepinefrina, un neurotransmisor necesario en situaciones de alerta, que moviliza el cuerpo y el cerebro para la acción.

5. Haz algo de ejercicio

Muy pocos se atreven a afirmar que es divertido levantarse temprano para empezar a entrenar en el gimnasio a las 6:00 a.m., pero la realidad es que ejercitarse por las mañanas aporta grandes beneficios.

Además, no es estrictamente necesario tener que ir al gimnasio. Un trote suave durante 30 minutos por el parque más cercano puede ser suficiente.

Este hábito disminuye los niveles de cortisol en el organismo y aumenta la producción de serotonina y dopamina.

¿El resultado? Una actitud positiva y una sensación de bienestar justo en las horas más cruciales del día.

6. Medita y ejercita la mente

Practicar la meditación por las mañanas, durante 10 o 20 minutos, no solo ayuda a conectarse con el universo y con uno mismo.

Este hábito también incentiva una actitud de sosiego y paz, generando resultados positivos para la salud física y mental.

Si se acompaña esta práctica con ejercicios de agradecimiento y estiramientos de yoga se potencian los beneficios.

Para ejercitar la mente, se recomienda escribir tres páginas diarias en un cuaderno personal plasmando las metas diarias o las actividades a cumplir a lo largo del día.

Se ha comprobado que esta práctica combate los síntomas depresivos, mejorando la creatividad.

Medita y ejercita la mente
Foto: Pexels

7. Practica el desarrollo personal

Más allá del simple hecho de practicar una religión, tener la espiritualidad como parte de los puntos habituales a tratar cada mañana es primordial.

Esta actividad puede variar según los gustos de cada uno. Por ejemplo, se puede caminar descalzo sobre el césped acompañado de algo de lectura que fomente el desarrollo personal.

No necesariamente tienen que ser libros de autoayuda, pueden ser títulos inspiradores, frases de agradecimiento, o cualquier contenido que aporte tranquilidad y alegría.

Esta rutina ayuda a elevar la consciencia y el espíritu, y a sentirse abierto a soluciones y nuevas posibilidades.

Sin duda, todos estos hábitos se leen casi como un decálogo imposible de llevar a cabo en una mañana, antes de enfrentar la faena diaria, pero, los riesgos de no intentar al menos algunas de estas rutinas pueden ser devastadores para el rendimiento diario.

Además, detenerse un momento durante el día para tener unos minutos de encuentro y reflexión interior es un buen hábito manera se pretende crecer en la vida, en el trabajo y en las relaciones?

Referencias:

Cómo mejorar el recuerdo de los sueños y profundizar en el subconsciente

Por regla general, los sueños se desvanecen rápidamente una vez nos despertamos. Las señales eléctricas y químicas que constituyen la experiencia del sueño desaparecen a medida que avanza la vigilia, de la misma forma que un mensaje escrito en un espejo empañado se desvanece a medida que el vapor se evapora.

Es posible que algunos elementos del sueño sean recordados más tarde, a lo largo del día, tal vez provocados por una experiencia que reactiva la misma área del cerebro que creó el sueño.

En ocasiones se tienen sueños que proporcionan información valiosa o conocimientos que se desconocían por completo. Incluso se pueden tener sueños particularmente memorables, que creen una impresión que persista durante décadas o para toda la vida.

Los sueños intuitivos pueden advertir sobre futuros acontecimientos o peligros y ofrecer orientación en cuanto a los pasos a seguir, por lo que recordarlos sería de gran ayuda para poder interpretarlos y para entenderse mejor a uno mismo.

¿Pero existe alguna manera de recordar mejor los sueños? Tanya Carroll Richardson, autora espiritual, comparte cinco tips que permiten recordar los sueños cada vez más y mejor.

Consejos para mejorar el recuerdo de los sueños

Consejos para mejorar el recuerdo de los sueños
Ilustración: Marie Cardouat

1. Establecer la intención de recordar

Si normalmente no se recuerdan los sueños, el simple hecho de establecer una intención de recordarlos ayuda en esta tarea.

Además es importante repasar si existen factores que puedan interferir en el recuerdo, como una dieta desequilibrada, el consumo de alcohol o cafeína o el estrés.

2. Dedicar tiempo y atención a los sueños que se recuerdan

Aunque algunos sueños parezcan no tener sentido, el simple hecho de dedicarles atención y hacer el esfuerzo de pensar en lo que ocurría provoca que se refuerce el hecho de recordar.

3. Investigar el significado de los sueños

Apuntar en una libreta o en un diario los sueños que se tienen y sus significados (consultando libros o en algunas páginas web especializadas).

Haciendo esto se envía energía al mundo onírico, lo que va fortaleciéndolo poco a poco.

4. Prestar especial atención a premoniciones o revelaciones desconocidas

Si se recibe información desconocida o sorprendente, como el título de un libro que nunca se ha leído, o el nombre de un medicamento que jamás se ha escuchado, vale la pena investigar esta información al despertar. La intuición está intentando comunicar algo.

5. Crear espacio para uno mismo cada día

Eliminar el trabajo innecesario y liberarse de determinadas obligaciones diarias para dedicar tiempo a disfrutar tiene un efecto dramáticamente positivo, no solo a la hora de dormir mejor, sino en la calidad de los sueños.

Referencias:

Microsoft devuelve a la vida el Mont Saint Michel de 1709 con realidad mixta

El Museo de Plans-Reliefs, famoso por dedicarse a los mapas militares en 3D que se remontan a la época de Napoleón, inauguró una exposición de realidad mixta (RM) titulada The Mont Saint-Michel – Digital Perspectives.

Esta exhibición se realizó con la finalidad de explorar un modelo de la ciudad Mont Saint-Michel del siglo XVII en 3D a través de Microsoft HoloLens.

El museo considera que el modelo actualmente es uno de los tesoros más preciados de su colección.

«Veo la realidad mixta como una invitación a ver la realidad, el arte y las obras históricas con mayor precisión y obtener más información sobre lo que realmente se ve», indicó Emmanuel Starcky, director del museo.

Referencias:

¿Es el ciclamato un potencial enemigo para nuestro organismo?

Funciona como edulcorante artificial. Su uso se encuentra, mayormente, en bebidas azucaradas, pero, debido a la mala reputación que ha ido adquiriendo el ciclamato de sodio, Estados Unidos, Japón y otros 45 países han vetado este edulcorante por la controversia en la que se ha visto envuelto.

Todo surgió a raíz los resultados de unos estudios llevados a cabo en 1970, donde los sujetos a los que se les suministró altas dosis de ciclamato desarrollaron tumor de vejiga.

1. ¿Qué es el ciclamato de sodio?

Es un edulcorante 40 veces más poderoso que la sacarosa (azúcar de mesa). Es bastante menos fuerte que la sacarina y a veces se combina con ésta para obtener mayor calidad de ambos productos.

Lo que algunos comerciantes venden como sacarina, en muchas ocasiones es la mezcla de sacarina y ciclamato. Debido a esto, se recomienda siempre consultar la información nutricional. Si en ella aparecela referencia E-952, contiene ciclamato.

Aunque también tiene su aspecto positivo, pues no aporta calorías al organismo y no es absorbido por él.

Comúnmente utilizado en la industria alimenticia y cosmética, el ciclamato está presente en una gran cantidad y variedad de productos de uso humano tales como sodas gaseosas, yogur, gel dentífrico, lápices labiales, mermeladas, entre muchos otros.  

2. ¿Es seguro su consumo?

Debido a los resultados del estudios anteriormente citados (criticados por algunos científicos), Estados Unidos decide vetar este producto para su uso en bebidas, alimentos y artículos de belleza y droguería.

Aunque muchas otras investigaciones realizadas posteriormente han determinado que es seguro para consumo humano, Estados Unidos aún lo considera perjudicial. No es así en muchos países de la Unión Europea, donde se permite su uso y comercialización.

Ya que no hay investigaciones claras y precisas que confirmen si es un edulcorante seguro o no, los expertos recomiendan no consumir más de once miligramos por cada kilo de peso corporal.

3. Alternativas al ciclamato

Para reducir lo máximo posible el uso del ciclamato, existen otras alternativas para endulzar bebidas y alimentos:

3.1. Sucralosa

Es un derivado del azúcar y está considerado un edulcorante no nutritivo, ya que no aporta calorías.

3.2. Stevia

Más conocido popularmente, no contiene calorías y ayuda en el control de la glucosa en el organismo.

Ya que no existen estudio claros que verifiquen o desmientan la toxicidad del ciclamato, lo más adecuado es evitar su consumo o, al menos, reducir las dosis en la medida de lo posible.

Referencias:

No es oro todo lo que reluce

Nuestra condición de humanos nos convierte en seres con características que nos son comunes a todos.

Por mencionar una de ellas, podemos irnos al comienzo de nuestra existencia: esa llegada al mundo, sea en cualquier lugar donde toque nacer y en las condiciones que fuesen.

Las desprovistas criaturas son recibidas por otras personas que ya llevan bastante tiempo aquí y que saben mucho sobre cómo se deberá arropar, alimentar y cuidar al recién nacido.

Sin embargo, cada criatura que nace en el mundo posee señales particulares, incluso algunos ya traen consigo ciertos dones que luego pueden derivar en talento.

Esa cualidad es algo que no se puede fabricar, ni siquiera apelando a todos los esfuerzos. Con el talento se nace, es innato, se tiene o no se tiene.

Cuando esas personas que poseen un maravilloso don lo desarrollan, es normal que empiecen a destacar ante la sociedad. Algunos los ven como «triunfadores», aunque quizás ese término sería más aplicable a batallas donde se gana o se pierde.

Tener talento en una disciplina da acceso a demostrar verdaderos logros, los que resultan elogiables para quienes tienen la oportunidad de conocerlos.

Pero también ocurre que existen otras personas que andan por la vida junto a nosotros y que no poseen capacidades destacables, es la gran mayoría, solo que algunos de ellos podrían sentirse frustrados al tener que reconocer sus limitaciones frente al brillo de otros.

Cierto es que no todas las personas tienen la amplitud de criterios para valorar las obras que no son de su autoría.

Algunos reaccionan desde un egoísmo exagerado capaz de degenerar en envidias, las que siempre son malsanas: «Las verdaderas virtudes suelen molestar siempre a otros» decía Hermann Hesse, y cuanta razón tenía.

Considerando la afirmación de Hesse, el planteamiento que surge para abordar éste tema es el siguiente: ¿Por qué algo tan maravilloso como lo es una capacidad superior puede despertar sentimientos negativos en otros? Paradojas de la vida, conductas difíciles de entender…

Sophia Loren y Jayne Mansfield
Sophia Loren y Jayne Mansfield en 1957

Lo cierto es que mucha gente sueña con triunfos de esos que les llevarían a una cúspide desde donde poder sentir la admiración y el ansiado reconocimiento de la sociedad en su conjunto (del que quizás carezca él mismo en relación a su evaluación sobre otras obras).

Hoy por hoy, algunas personas que no llegan a triunfar por méritos propios tratan de inventarse falsas conductas exitosas echando mano a técnicas engañosas.

Apelan a discursos colmados de mentiras y buscan el auxilio incondicional de las redes sociales. Desde esos escaparates abiertos al mundo se pueden colgar vidas de cuento fabricadas a placer y voluntad.

«Quien impresiona tanto ha de valer poco, si dentro tuviese realmente algo, quizás no necesitaría ser tan voluminoso», decía Ibries Shoh.

Siempre nos resultará útil llegar a interpretar el comportamiento humano, sobre todo en las épocas que corren.

Se hace necesario un exhaustivo análisis de ésta problemática era del vacío en la que algunos ya se han sumergido, la misma que ha acarreado la nefasta consecuencia del conocido vacío existencial que padece mucha gente, esas personas que van navegando tristemente por mares de placeres efímeros y mundos artificiales.

¿Será que se pretende aparecer como un feliz triunfador de manera ininterrumpida? ¿Será que solo se intenta demostrar a otros?

Si se cae en la problemática de vivir de la pose, pronto dejaremos de reconocernos a nosotros mismos y habremos entrado en una incómoda zona de riesgo de la que será difícil escapar, porque como decía Kafka: «A partir de cierto punto, no hay retorno».

Pessoa decía: «Por más que la gente diga, no dice nada», así que intentemos llevarnos bien con nosotros mismos y seamos felices con lo que somos, es lo que cuenta.

La vida es nuestra, no es de la gente, sabido es que a veces se pierde, a veces se gana, eso es vivir.

Referencias:

  • Fernando António Nogueira Pessoa (1888-1935). Escritor, poeta y pensador portugués.
  • Idries Shah (1924-1996). Escritor indio autor de obras colmadas de espiritualidad y reflexiones para la vida.
  • Franz Kafka (1883-1924). Escritor bohemio de origen judío autor de obras magistrales.
  • Herman Hesse (1877-1962). Escritor y filósofo. Premio nobel de Literatura en 1946.

La autenticidad: la mejor herramienta para construir tu propia vida

La autenticidad podría definirse como la voz de una persona, con sus matices y carácter. Esto es un ejemplo tangible de autenticidad.

Ahora, en términos de desarrollo personal, la autenticidad es lo que hace a la persona: su estilo de vida, intereses, principios y prioridades.

También es una excelente herramienta para construir una mejor vida, una más acorde a esos intereses propios.

¿Cómo usar la autenticidad para crear la vida deseada?

La autenticidad es el momento presente, el ahora.

A partir del momento presente se puede crear, teniendo en consideración que si siempre se es fiel a la autenticidad, esta puede llevarnos por diferentes caminos a lo largo de la vida, precisamente para enriquecerla.

Ello permite crear cosas nuevas que, aunque terminen siendo diferentes, serán coherentes a la autenticidad en su forma más pura.

La autenticidad es crear a partir de hoy

Para crear una vida más excitante, una carrera de ensueño o una obra que sea fiel a uno mismo, es preciso crear a partir de quién se es hoy, asegurándose de que ese trabajo resuene primero dentro.

Siempre que la intención de las decisiones sean cónsonas con los deseos más personales y reales, la autenticidad ayudará a crear la armonía durante el proceso.

Delta Amacuro: tierra encantada venezolana

Albergando el río Orinoco como segundo delta del continente, Delta Amacuro es uno de los estados más atractivos y mágicos, ubicado al este de Venezuela, con una superficie de 40.200 km2 y más de 160.000 habitantes. 

Estas tierras poseen una inmensa selva, sabanas, estuarios, flora, fauna, caños y ríos que conectan a más de 35.000 personas pertenecientes a la etnia indígena amerindia Warao, conocidos como «los dueños de la curiara», siendo la segunda población más grande del país.

Están agrupados en familias y se mantienen siempre unidos, respetando los rangos de jerarquía y arraigadas al río Orinoco.

Amacuro girón de la patria

La historia de este lugar la construyen desde siempre los Warao, la población que llega buscando refugio de otras etnias más fuertes, viéndose obligados a reconstruir su vida en los «laberintos acuáticos» de este estado.

Aquí forjaron su propia cultura y economía, de acuerdo a las condiciones ambientales que le ofrece el Delta Amacuro, las cuales les permitieron resurgir como alfareros, cazadores, recolectores, pescadores y agricultores.

Niña warao
Niña warao

Existen quienes se han acercado con éxito a estas comunidades para educarlos, guiarlos y enseñarlos a sembrar y manejar los cultivos.

Los resultados: el conocimiento de la agricultura del ocumo chino, maíz, arroz, coco, plátano; las palmas de las que obtienen lecho, casa y comida; el moriche con el que encontraron fuente de alimentación y que hoy día es parte vital de su dieta y con el que realizan objetos como cestas, accesorios, hamacas y mucho más.

La magia de una tierra encantada

Para llegar a estas tierras venezolanas se puede tomar un vuelo hacia Puerto Ordaz en el estado Bolívar y, posteriormente, la ruta terrestre hacia el puerto de embarque de Boca de Uracoa (para el Campamento Abujene y Orinoco Delta Lodge).

También se puede en un vuelo hacia Maturín, en el estado Monagas, y hacer la conexión con el Campamento Orinoco Eco Camp y Boca de Tigre, en el embarque del poblado de San José de Buja.

Otra opción es el Embarque en el puerto de Tucupita, en el estado Delta Amacuro.

Mapa de Venezuela con el Delta de Orinoco
Mapa de Venezuela con el Delta de Orinoco destacado en rojo

Es una tierra encantada, porque invita a disfrutar de un maravilloso paisaje, parques, ríos, balnearios, la conexión total con la naturaleza y a descubrir los misterios y maravillas que se encuentran escondidos en cada uno de sus rincones.

Es de menester conservar y mantener la importancia de su historia y forjar un futuro para sus futuros habitantes.