jueves, 21 agosto 2025 |

Actualizado a las

21:25

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
28.3 C
Madrid

Okinoshima: la isla de Japón en donde está prohibida la entrada de las mujeres

0

La restricción de acceso femenino a Okinoshima ha suscitado curiosidad y debate en todo el mundo, convirtiéndo se en un punto de interés no solo para los estudiosos de la religión y la cultura, sino también para aquellos interesados en los derechos de género y las tradiciones. A pesar de la controversia, la isla de Japón sigue siendo un lugar sagrado, en donde está prohibida la entrada a las mujeres, y los hombres deben someterse a rituales de purificación antes de desembarcar.

Conoce a los yurei:
Los espíritus japoneses que deambulan como almas en pena a través de la vida.

Leer artículo

La historia y el origen de Okinoshima

Okinoshima se remonta a la antigüedad, cuando la pequeña isla formaba parte de las rutas comerciales marítimas que conectaban el archipiélago japonés con el continente asiático. En aquellos tiempos, los marineros y comerciantes solían hacer escala en la isla para rendir culto a las deidades sintoístas y asegurar una travesía segura a través de los peligrosos mares.

A medida que pasaban los siglos, Okinoshima se convirtió en un importante centro de peregrinación y adoración dentro de la religión sintoísta. Los fieles de todas partes de Japón acudían a la isla para participar en ceremonias ancestrales y dejar ofrendas a los dioses, buscando su protección y bendiciones.

El papel de Okinoshima en las rutas comerciales y en la religión Shinto

Debido a su ubicación estratégica en el Mar Interior de Seto, Okinoshima desempeñó un papel crucial en las rutas comerciales marítimas que unían Japón con el resto de Asia. Los barcos mercantes que transitaban por estas rutas solían detenerse en la isla para realizar rituales sintoístas y asegurar un viaje seguro.

A medida que su importancia como centro de peregrinación crecía, Okinoshima se convirtió en un lugar sagrado dentro de la religión sintoísta, la antigua creencia nativa de Japón. Los sacerdotes sintoístas realizaban ceremonias ancestrales en la isla, guiando a los peregrinos a través de rituales de purificación y ofrendas a las deidades.

La veneración de Okinoshima por parte de los seguidores del sintoísmo se remonta a siglos atrás, cuando la isla se convirtió en un símbolo de la conexión espiritual y la búsqueda de la armonía con la naturaleza y los dioses.

Significado religioso y rituales que se llevan a cabo en la isla de Japón

Para los visitantes masculinos, Okinoshima representa una oportunidad única de conexión espiritual y purificación dentro de la religión sintoísta. Antes de pisar la sagrada isla, los peregrinos deben someterse a rigurosos rituales de preparación.

Estos rituales comienzan con baños de purificación en agua salada, donde los visitantes se sumergen completamente para eliminar cualquier impureza física o espiritual. Además, se les exige un período de ayuno y abstinencia para alcanzar un estado de pureza mental y corporal.

Una vez en la isla, los sacerdotes sintoístas guían a los visitantes a través de ceremonias ancestrales que involucran oraciones, cantos y ofrendas a las deidades. Estos rituales tienen como objetivo honrar a los dioses y buscar su protección y bendiciones en todos los aspectos de la vida.

La importancia de los rituales de purificación antes de pisar la isla

Los rituales de purificación son fundamentales en la tradición sintoísta y son considerados un requisito indispensable antes de visitar Okinoshima. Se cree que cualquier forma de impureza, ya sea física o espiritual, podría perturbar la armonía y la sacralidad de la isla.

Al someterse a estos rituales, los visitantes buscan alcanzar un estado de pureza absoluta, tanto en cuerpo como en mente. Esto les permite acercarse a la isla con respeto y reverencia, preparados para conectarse con las deidades y recibir sus bendiciones.

El papel de los sacerdotes Shinto en la isla y la adoración de las deidades

Los sacerdotes sintoístas desempeñan un papel fundamental en Okinoshima, actuando como intermediarios entre los peregrinos y las deidades veneradas. Estos sacerdotes, conocidos como «kannushi», han sido entrenados desde una edad temprana en los rituales y tradiciones de la religión sintoísta.

En la isla, los sacerdotes guían a los visitantes masculinos a través de los complejos rituales, realizando oraciones, cantos y ofrendas en nombre de los peregrinos. Además, son los encargados de mantener la pureza y la sacralidad de Okinoshima, asegurándose de que se respeten todas las tradiciones y prohibiciones.

La adoración de las deidades sintoístas es el corazón de las prácticas rituales en Okinoshima. Los peregrinos buscan la protección y las bendiciones de dioses como Amaterasu, la diosa del sol, y otros kami (deidades) asociados con la naturaleza, la fertilidad y la prosperidad.

¿Por qué está prohibida la entrada de mujeres a Okinoshima?

Esta regla se ha mantenido durante siglos y se basa en las creencias fundamentales del sintoísmo. Según la tradición, se considera que la presencia femenina en la isla sagrada podría perturbar la pureza y la armonía espiritual del lugar.

La prohibición es absoluta y se aplica a todas las mujeres, independientemente de su edad, estado civil o relación con la religión. Incluso las sacerdotisas sintoístas y las autoridades femeninas tienen vedado el acceso a Okinoshima. Esta regla es estrictamente respetada y cualquier infracción se considera una grave falta de respeto hacia las deidades y las tradiciones ancestrales.

Teorías y razones detrás de esta prohibición

A lo largo de los años, se han propuesto varias teorías que intentan explicar la prohibición de entrada a las mujeres en Okinoshima. Una de las más extendidas se basa en la creencia sintoísta de que el ciclo menstrual femenino está relacionado con la luna y, por lo tanto, se considera una forma de impureza temporal.

Otra teoría sugiere que las mujeres, al tener la capacidad de dar vida, representan un poder creativo que podría alterar el delicado equilibrio espiritual de la isla. Según esta creencia, la presencia femenina podría interferir con los rituales y las ofrendas realizadas en honor a las deidades.

Algunos eruditos también han señalado que la prohibición podría tener sus raíces en las antiguas sociedades patriarcales de Japón, donde las mujeres tenían un estatus inferior y se les negaba el acceso a ciertos lugares sagrados o ceremonias importantes.

Tesoros y ofrendas de Okinoshima

A lo largo de los siglos, Okinoshima ha sido el receptor de innumerables tesoros y ofrendas dejados por los peregrinos y comerciantes que la visitaban. Entre los artefactos encontrados se encuentran espadas de hierro forjado, espejos de bronce, joyas de oro y plata, así como una gran variedad de objetos de cerámica, desde vasijas hasta figurillas rituales.

https://twitter.com/SokoKhazar/status/1393459905529450500

Estos objetos eran ofrecidos a las deidades sintoístas como muestra de devoción y con la esperanza de obtener su protección y bendiciones. Algunos eran simples ofrendas de valor sentimental, mientras que otros eran auténticas obras de arte creadas específicamente para ser consagradas en la isla sagrada.

Muchos de estos tesoros se encuentran actualmente resguardados en museos y centros de investigación, donde son estudiados y preservados como parte del patrimonio cultural de Japón.

La importancia de los tesoros para el estudio histórico y religioso

Los tesoros y ofrendas encontrados en Okinoshima han sido fundamentales para comprender mejor las prácticas religiosas y las rutas comerciales de la antigua Japón. Estos artefactos constituyen una ventana al pasado, revelando información valiosa sobre las creencias, las tradiciones y el estilo de vida de las civilizaciones que veneraban la isla.

Los investigadores han podido analizar los materiales, las técnicas de fabricación y los motivos decorativos de estos objetos para obtener información sobre los intercambios culturales y las influencias foráneas que moldearon la religión sintoísta a lo largo del tiempo.

Okinoshima como Patrimonio de la Humanidad

En reconocimiento a su valor cultural e histórico excepcional, Okinoshima fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2017. Esta designación ha puesto a la pequeña isla en el foco de atención global y ha generado un renovado interés en la preservación de sus tradiciones ancestrales.

La inscripción en la lista de la UNESCO no solo reconoce la importancia de Okinoshima como un sitio sagrado del sintoísmo, sino que también destaca su papel como un tesoro arqueológico que arroja luz sobre las rutas comerciales marítimas y las prácticas religiosas de la antigua Japón.

Desde su designación, Okinoshima ha experimentado un aumento en el número de visitantes y peregrinos masculinos que acuden a la isla para participar en los rituales sintoístas. Además, se han destinado fondos y recursos para mejorar la conservación y la protección del sitio, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir apreciando su riqueza cultural.

Debate y opiniones sobre la inclusividad y la conservación en Okinoshima

Si bien la designación de la UNESCO ha puesto a Okinoshima en el mapa mundial, también ha generado un intenso debate sobre la inclusividad y la conservación de este sitio sagrado.

Por un lado, algunos aplauden los esfuerzos por preservar las tradiciones ancestrales y el patrimonio cultural de Japón. Argumentan que la prohibición de entrada a las mujeres es una parte integral de las creencias sintoístas y que debe respetarse para mantener la autenticidad del sitio.

Por otro lado, voces críticas han cuestionado esta prohibición, argumentando que va en contra de los principios de igualdad y derechos humanos. Señalan que la exclusión de las mujeres por motivos religiosos es una forma de discriminación y que la UNESCO debería promover la inclusión y la no discriminación en los sitios del Patrimonio Mundial.

Algunos expertos han expresado preocupación por el impacto que el aumento del turismo podría tener en la frágil ecología y los restos arqueológicos de Okinoshima. Destacan la importancia de encontrar un equilibrio entre la conservación y el acceso al sitio.

La isla de Japón, Okinoshima, permanece como un enclave único, en parte por sus peculiares normativas. El hecho de que esté prohibida la entrada de mujeres sigue siendo un punto controversial. Sin embargo, este lugar sagrado simboliza una intersección fascinante entre la preservación cultural y los desafíos contemporáneos de equidad.

Amazon expande su servicio de entrega rápida de supermercado para todos los clientes de España

La reconocida empresa Amazon ha dado un paso significativo en su estrategia de servicio al cliente al anunciar la ampliación de su servicio de entrega rápida de supermercado a todos los clientes en España. 

Hasta ahora, este servicio estaba reservado exclusivamente para los miembros Prime de Amazon, pero ahora se ha extendido para abarcar a todos los usuarios del marketplace en determinadas áreas del país. 

Esta expansión responde a la creciente demanda de conveniencia por parte de los consumidores y refleja el compromiso de Amazon de ofrecer opciones de compra cada vez más accesibles y flexibles.

Según información brindada por la compañía, esta expansión se aplicará en las zonas donde el servicio de entrega rápida de supermercado ya está disponible. 

Con esta medida, los clientes de Amazon en 14 ciudades españolas y sus alrededores tendrán acceso a la entrega en el mismo día de sus compras de supermercado. 

Este servicio permitirá a los clientes recibir sus pedidos de Amazon Fresh o de sus colaboradores comerciales, como Mercado de la Paz y Dia, en un lapso de dos horas, ofreciendo así una experiencia de compra más rápida y conveniente.

Amazon Fresh es uno de los servicios más destacados dentro de esta expansión y está disponible en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla y Zaragoza. 

Ofrece una amplia gama de productos frescos y congelados, incluyendo frutas y verduras, aperitivos y productos de cuidado personal y del hogar. 

Esta oferta diversa y completa permite a los clientes realizar sus compras diarias de alimentos y productos básicos desde la comodidad de sus hogares, eliminando la necesidad de desplazarse a un supermercado físico.

Además de Amazon Fresh, los clientes también tendrán acceso a la tienda de Dia en Amazon.es, que ofrece una amplia selección de productos tanto de la marca propia de Dia como de marcas nacionales.

Esta opción está disponible en múltiples ciudades de España, incluyendo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Alicante, Bilbao, Gijón, Zaragoza, A Coruña, Murcia, Cádiz, Granada, y Pamplona, así como en sus alrededores. 

Por otro lado, el Mercado de la Paz está disponible exclusivamente para clientes de Madrid y alrededores, ofreciendo una selección de productos frescos y de calidad.

Camille Bur, directora de Amazon Fresh para España, Italia y Alemania, expresó la importancia de esta expansión al afirmar que están comprometidos en hacer que la compra de supermercado sea fácil, rápida y conveniente para todos sus clientes. 

Su declaración refleja el enfoque centrado en el cliente de Amazon y su continuo esfuerzo por mejorar la experiencia de compra en línea para sus usuarios.

El Centro de Investigaciones Sociológicas revela que el 47,9% de la población española hace ejercicio de forma habitual

En un análisis exhaustivo de los hábitos deportivos en España, revelado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se ha desvelado una realidad contrastante.

Prácticamente, la mitad de los españoles, el 47,9%, mantiene una vida activa realizando algún tipo de actividad física de forma habitual. Sin embargo, un considerable 35% ha dejado de practicar deporte tras haberlo hecho en algún momento anterior.

Este estudio, realizado con una muestra representativa de 8.487 entrevistas y un margen de error de 1,1%, arroja luz sobre las tendencias y motivaciones que impulsan o frenan la práctica deportiva en el país.

Los datos reflejan una ligera disminución en comparación con la Encuesta de Hábitos Deportivos 2022 del Ministerio de Cultura y Deporte, que situaba la tasa de participación en torno al 57,3%.

El mantenimiento y la mejora de la salud emergen como el principal motor que impulsa a los españoles a realizar ejercicio físico, según el 74,9% de los encuestados activos. 

Tan solo un 3,4% lo practica por prescripción médica. Las actividades preferidas son caminar (18,1%), gimnasia de mantenimiento (15,6%), ciclismo recreativo (15,1%), correr (13,8%) y nadar (13,4%), con la mayoría (70,3%) haciendo deporte al menos tres veces por semana.

Además de las prácticas deportivas formales, un significativo 66,2% de los encuestados afirma andar o pasear con el propósito de mantener su forma física, siendo el 61,3% de ellos una actividad diaria o casi diaria.

En cuanto a los lugares elegidos para la práctica deportiva, los clubes privados (39,7%), los espacios al aire libre (31,9%), las instalaciones públicas (27,3%) y la propia calle (25,8%) son los más frecuentados. Curiosamente, solo el 1,5% utiliza las instalaciones disponibles en centros de enseñanza.

La encuesta revela que el 56,8% de los participantes considera que hay suficientes instalaciones deportivas en su vecindario o comunidad, y el 61% opina que los espacios al aire libre cercanos son adecuados para la práctica deportiva.

Un dato destacable es que el 33,9% de los encuestados, o algún miembro de su familia, utiliza los servicios y actividades deportivas ofrecidos por su ayuntamiento.

En cuanto a las preferencias de práctica, el 62,8% opta por realizar ejercicio de forma autónoma, mientras que solo el 36,5% prefiere contar con un monitor, profesor, club o empresa que dirija su actividad.

Además, el 77,5% no posee una licencia federativa, frente al 15,1% que sí la tiene y el 7,3% que la tuvo en el pasado.

Por otro lado, el estudio también arroja luz sobre las razones que llevan al abandono de la práctica deportiva. La falta de tiempo emerge como la principal causa, citada por el 35% de los encuestados que han dejado de practicar deporte. Otros motivos incluyen la incompatibilidad con el trabajo o los estudios (22%), problemas de salud (17,9%), la edad (16,2%) y las lesiones (11,6%).

Entre quienes nunca han practicado deporte, la falta de tiempo (37,4%), el desinterés (27,7%) y la pereza (16%) son los principales argumentos esgrimidos.

El uso de dispositivos electrónicos durante la práctica deportiva es común, con el 43,8% de los encuestados utilizando algún dispositivo, siendo los teléfonos móviles (51,1%) y los relojes digitales (47,3%) los más populares.

En cuanto a la percepción de la forma física, la mayoría de los españoles considera su estado como aceptable (42,6%) o bueno (36,6%), mientras que solo el 10,7% lo califica como deficiente y el 4,1% como francamente malo. El 57,9% desearía estar en mejor forma, el 26,5% está satisfecho y al 14,9% no le preocupa.

La encuesta también aborda la sensación de felicidad, en una escala del 1 al 10, con una puntuación media de 7,69. El 31,5% se sitúa en el 8, el 20,7% en el 7 y el 15,2% en el 10, siendo solo el 0,7% completamente infeliz.

Finalmente, se destaca que el 63,5% de los encuestados está muy de acuerdo en que el deporte es una fuente de salud, y el 53,3% en que es una forma de aprender autodisciplina.

El Observatorio Sectorial DBK de Informa proyecta un crecimiento anual del 5% para el mercado de logística del ‘ecommerce’

El panorama del comercio electrónico en España ha sido objeto de un análisis exhaustivo por parte del observatorio sectorial DBK de Informa, que proyecta un notable crecimiento en el mercado logístico destinado a este sector. 

Según las estimaciones, se espera que la facturación derivada de la actividad logística relacionada con el comercio electrónico experimente un incremento anual del 5% durante el período 2024-2025, alcanzando un valor de 3.700 millones de euros.

En el informe presentado por Informa, se destaca que el mercado de la logística para el comercio electrónico ya experimentó un crecimiento significativo del 8% durante el año 2023 en comparación con el ejercicio anterior, generando una facturación de 3.350 millones de euros. 

Estos datos reflejan la sólida expansión y el potencial de este sector en la economía digital actual.

Uno de los puntos más destacados del informe es el continuo auge de los servicios asociados al comercio electrónico, impulsado por el crecimiento del número de compradores online en España. 

Con un aumento del 3% en los últimos dos años, se estima que aproximadamente 24,8 millones de personas realizaron compras en línea durante el año 2023, representando el 56% de la población española.

Además, el informe señala un crecimiento sostenido en el número de empresas dedicadas a brindar servicios logísticos y de transporte para operaciones de comercio electrónico. 

Este incremento se atribuye al favorable panorama de negocio y a la emergencia de nuevas demandas en el mercado digital.

Otro aspecto relevante resaltado en el informe es la estrategia de expansión adoptada por los principales operadores del sector, quienes continúan realizando adquisiciones de otras empresas para ampliar su presencia geográfica y diversificar su oferta de servicios. 

Esta tendencia demuestra la competitividad y dinamismo del mercado logístico para el comercio electrónico en España.

En términos de infraestructura, se observa un impulso en la implantación de redes de puntos de recogida y taquillas automáticas, motivado por los costos asociados a la entrega en domicilio, como la congestión urbana y la dificultad para contactar a los destinatarios en sus hogares. 

Esta medida busca optimizar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega en un entorno logístico en constante evolución.

El informe también destaca el incremento en la concentración de la oferta, a pesar de la presencia de un gran número de competidores y la aparición de nuevas empresas especializadas. 

Según los datos recopilados, los cinco principales grupos del sector abarcaron el 45% del mercado en 2023, mientras que los diez primeros aumentaron su participación conjunta al 63%.

El Tesoro Público logra colocar 5.231 millones de euros en letras a 6 y 12 meses con menores rendimientos para los inversionistas

El Tesoro Público de España ha llevado a cabo una exitosa operación en el mercado de deuda al colocar 5.231,93 millones de euros en letras a corto plazo, con vencimientos a 6 y 12 meses. 

Este resultado, anunciado en un comunicado oficial del organismo dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, refleja un importante movimiento en el ámbito financiero del país.

En la subasta, el Tesoro logró ofrecer rentabilidades más bajas tanto para las letras a 6 meses como para las letras a 12 meses en comparación con emisiones previas. 

La estrategia, encaminada a reducir la rentabilidad ofrecida a los inversores, fue recibida con gran interés por parte del mercado, como lo demuestra la fuerte demanda registrada. 

De hecho, las solicitudes recibidas ascendieron a un total de 10.328 millones de euros, casi duplicando el monto finalmente adjudicado.

Específicamente, en el caso de las letras a seis meses, el Tesoro colocó 1.310,10 millones de euros, superando la demanda de 3.412,53 millones de euros. 

La rentabilidad marginal ofrecida en esta categoría se situó en un 3,623%, por debajo del 3,715% de la emisión anterior.

Por otro lado, en la subasta de letras a doce meses, se adjudicaron 3.921,83 millones de euros, con una demanda de 6.915,79 millones de euros. 

La rentabilidad marginal en este caso se ubicó en un 3,449%, inferior al 3,516% registrado en la ocasión anterior. Aunque estos intereses se mantienen en niveles elevados, representan un descenso respecto a los máximos alcanzados a finales del año anterior, que superaron el 3,8%.

Este resultado positivo en la colocación de deuda a corto plazo refleja la confianza de los inversores en los títulos españoles, a pesar del contexto económico actual marcado por la incertidumbre. 

Además, permite al Tesoro Público obtener financiamiento para cubrir las necesidades del Estado y mantener el funcionamiento de la economía nacional.

Siguiendo su plan de financiación para el año 2024, el Tesoro tiene previsto llevar a cabo nuevas emisiones en las próximas semanas. 

El 16 de abril está programada una subasta de letras a 3 y 9 meses, mientras que el 18 de abril se llevará a cabo una emisión de bonos y obligaciones del Estado.

En el marco de este programa de financiación, se estima que las necesidades de financiación nueva para este año rondarán los 55.000 millones de euros, lo que supone una reducción de 10.000 millones respecto al año anterior. Adicionalmente, se prevé una emisión bruta de 257.572 millones de euros, un 2% superior a la del año anterior, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de las estrategias para el año 2024, el Tesoro planea seguir recurriendo a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado. 

Asimismo, se busca mantener la diversificación de la base inversora y fortalecer el mercado de finanzas sostenibles mediante la emisión de bonos verdes.

El Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches de Pozoblanco se consolida como un referente nacional en el tratamiento integral de las fracturas de cadera

En un reconocimiento a su excelente labor asistencial, el Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches de Pozoblanco (Córdoba) ha sido galardonado por segundo año consecutivo con el Premio al Mejor Hospital del Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC). 

Este galardón, otorgado en la 7ª Reunión del Registro Nacional RNFC celebrada en Madrid, destaca los sobresalientes resultados medios obtenidos por el centro hospitalario en los indicadores de calidad establecidos por el registro durante el año 2023.

Los profesionales de la salud realizan un seguimiento posthospitalario de dos a tres años para prevenir nuevas fracturas.

El reconocimiento fue recibido con orgullo por la directora gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba (ASNC), Ana Lourdes Leal, y por los integrantes de la Unidad de Ortogeriatría y de Prevención de Fracturas por Fragilidad (FLS), Pilar Márquez, Inmaculada Boj y Manuel Mesa. 

Esta unidad desempeña un papel fundamental en el enfoque integral y multidisciplinar que el hospital brinda a los pacientes con fractura de cadera en España.

En esta misma ceremonia, otros centros hospitalarios de renombre en España, como los hospitales de Monforte (Lugo), Villalba (Madrid), Ramón y Cajal (Madrid), Clínico (Valencia), Santa Creu (Tarragona) y Nuestra Señora de La Candelaria (Tenerife), también fueron reconocidos por su destacada labor en esta área.

El abordaje integral de las fracturas de cadera en el Hospital de Pozoblanco no se limita únicamente a la reparación de la fractura. 

Desde el año 2005, el equipo liderado por la Unidad de Ortogeriatría y de Prevención de Fracturas por Fragilidad realiza una evaluación exhaustiva del estado nutricional, cognitivo, de dependencia, metabólico, hormonal y funcional de los pacientes. 

Manuel Mesa, director de la unidad y coordinador del equipo destacó la importancia de una labor coordinada y normalizada de prevención, tratamiento y recuperación de las fracturas de cadera, con un alto grado de concienciación humanística, social y de compromiso por parte de facultativos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales y centros sociosanitarios del ASNC, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario.

“En un plazo promedio de tres días son evaluados, intervenidos, comienzan a caminar, se les establecen las medidas para prevenir nuevas fracturas por fragilidad y se les brinda la cobertura sociosanitaria que necesitan, ya sea en su domicilio o en una de las 23 residencias de ancianos de la comarca, con un seguimiento posterior de dos a tres años”, dijo Manuel Mesa.

Además, subrayó el valor del trabajo conjunto con el RNFC, el cual proporciona un análisis de mejora competitivo e interno que pone de manifiesto las fortalezas y evidencia los puntos de mejora de la labor asistencial, permitiendo definir buenas prácticas que garantizan una prestación eficiente y eficaz, favoreciendo al paciente, la familia y el funcionamiento del hospital.

Ana Lourdes Leal destacó  los esfuerzos sostenidos de los profesionales, su historial de innovación y su enfoque de mejora continua, señalando que el reconocimiento demuestra el compromiso del equipo médico y la calidad asistencial ofrecida a los pacientes con fracturas de cadera en el Hospital de Pozoblanco.

La Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido desarrolla una tecnología revolucionaria de visualización óptica para la física cuántica

El Reino Unido se ha puesto en la vanguardia de la investigación en física cuántica con un avance tecnológico notable. 

La Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido (UKAEA) ha anunciado el desarrollo de una innovadora tecnología de visualización óptica que promete revolucionar la forma en que se lleva a cabo la investigación en este campo.

Esta tecnología, financiada mediante un subsidio del Gobierno del Reino Unido, tiene como objetivo mejorar significativamente la calidad de las ventanas ópticas utilizadas en aplicaciones como la energía de fusión y la física cuántica. 

La UKAEA ha logrado reducir la distorsión óptica en hasta un 75%, lo que representa un avance notable en el campo de la óptica de precisión.

El Grupo de Técnicas Especiales (STG) de la UKAEA ha sido fundamental en este desarrollo. Con una amplia experiencia en la producción de ventanas ópticas de alto rendimiento para máquinas de fusión, el STG ha liderado el camino en la mejora de la tecnología de visualización óptica.

El Proyecto Solace, respaldado por la Oficina del Gobierno del Reino Unido para la Transferencia de Tecnología (GOTT), ha sido clave en este avance. 

El mismo se enfocó en recopilar comentarios de expertos sobre las necesidades y requisitos de los usuarios de ventanas ópticas, lo que permitió el desarrollo de nuevas herramientas de modelado para optimizar los diseños de las ventanas.

Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es su capacidad para adaptarse a diversas necesidades. 

Los usuarios de física cuántica, por ejemplo, han destacado la importancia de la planitud óptica para reducir la distorsión en mediciones precisas, y la UKAEA ha respondido con soluciones personalizadas que se adaptan a diferentes instrumentos, como microscopios y magnetos.

El impacto de esta tecnología va más allá de la física cuántica. Con el respaldo de consultores especializados, la UKAEA planea expandir el alcance de esta innovación a sectores como la industria aeroespacial y las aplicaciones de láser de alta potencia. 

Se espera que estas ventanas ópticas de última generación estén disponibles para su uso en diferentes mercados globales en un futuro próximo.

Alison Campbell, directora ejecutiva de la Oficina del Gobierno del Reino Unido para la Transferencia de Tecnología, destacó la importancia de este avance y expresó su entusiasmo por el potencial impacto que tendrá en diversas industrias.

Tim Bestwick, CEO adjunto de la UKAEA, compartió su visión sobre el futuro de esta tecnología, señalando su relevancia para la próxima generación de computadoras y sensores cuánticos. 

Con estos desarrollos, el Reino Unido continúa estableciéndose como un líder mundial en innovación científica y tecnológica.

Kevin Costner presenta “Horizon” en el Festival de Cannes, su épica saga del oeste que promete marcar la historia del cine

La anticipación se eleva al máximo nivel en el mundo del cine con el anuncio de que la primera entrega de la épica del oeste de Kevin Costner, “Horizon, una Saga Americana”, hará su debut en el prestigioso Festival de Cine de Cannes. 

Este emocionante acontecimiento está programado para ser presentado fuera de competencia, generando expectativas en todo el ámbito cinematográfico.

El proyecto, dirigido por el propio Costner, se extiende a lo largo de cuatro partes, ofreciendo una narrativa profunda y envolvente que promete cautivar al público. 

Acompañando al actor principal, se encuentran destacadas figuras de la industria cinematográfica como Sienna Miller, Sam Worthington y Jena Malone, quienes aportan su talento para dar vida a esta fascinante historia.

La trascendencia de “Horizon” no se limita únicamente a su presentación en Cannes; se ha planificado su lanzamiento en cines en dos partes, lo que permitirá a los espectadores sumergirse completamente en la trama y en el mundo creado por Costner y su equipo. 

La primera entrega está programada para estrenarse el 28 de junio, mientras que la segunda llegará a la pantalla grande el 16 de agosto.

La película Horizon promete cautivar al público con una historia monumental sobre el nacimiento de una nación.

Kevin Costner, reconocido tanto por su actuación como por su habilidad detrás de la cámara, ha expresado su gratitud por la inclusión de “Horizon, una Saga Americana” en la selección de Cannes. 

“Ha pasado mucho tiempo desde mi última visita a la Croisette. Siempre he creído en el poder del cine para contar historias poderosas y trascendentales. Con ‘Horizon’, espero continuar esa tradición y compartir esta emocionante aventura con el mundo en un escenario tan icónico como Cannes”, aseguró el actor.

La película ha sido descrita como un proyecto monumental sobre el costo, en términos de guerra y violencia, de la construcción y expansión de los Estados Unidos. 

Esto sugiere que “Horizon” no solo será un entretenimiento visual, sino que también explorará temas profundos y relevantes sobre la historia de la nación norteamericana.

El estreno del filme en el Festival de Cine de Cannes añade otro elemento de prestigio a este evento de renombre mundial. 

La presencia del proyecto de Costner en la programación fuera de competencia se une a otras destacadas películas, como “Furiosa: Una Saga de Mad Max” de George Miller y “The Second Act”, dirigida por Quentin Dupieux.

A medida que se acerca la fecha del estreno, la emoción y la anticipación continúan creciendo entre los cinéfilos de todo el mundo. La presentación de “Horizon” en Cannes promete ser uno de los momentos más destacados del festival, capturando la atención y la imaginación de la audiencia global.

Con la revelación de la selección completa del Festival de Cine de Cannes programada para el jueves, la expectativa por la presencia de otras películas destacadas en el evento también está en aumento. 

Títulos como “Megalópolis” de Francis Ford Coppola y “Kinds of Kindness” de Yorgos Lanthimos, protagonizada por Emma Stone, se encuentran entre las posibles incorporaciones al prestigioso festival.

Cainiao, la subsidiaria logística de Alibaba, anuncia que reducirá los plazos de entrega de los pedidos de AliExpress en varios países de Europa

En un movimiento audaz que está destinado a transformar la experiencia de compra en línea, Cainiao, la filial logística de Alibaba, ha anunciado una iniciativa para reducir los plazos de entrega de AliExpress a tan solo cinco días laborables en varios mercados clave de Europa. 

Este movimiento estratégico no solo tiene como objetivo atender las crecientes necesidades de los consumidores europeos, sino que también representa un punto de inflexión importante en el desarrollo del comercio electrónico transfronterizo.

La noticia, que se dio a conocer este martes, revela que Cainiao ha acortado los plazos de entrega para AliExpress en mercados europeos clave como España, Portugal, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica y el Reino Unido. 

Este movimiento se ha considerado como una respuesta estratégica a la creciente necesidad de servicios de entrega más rápidos y confiables entre los consumidores de la región, quienes cada vez más valoran la rapidez y la eficiencia en sus compras en línea.

Según informó la compañía, la reducción de los plazos de entrega se debe a la creciente demanda de servicios de entrega más rápidos y fiables entre los consumidores europeos. 

Esta decisión estratégica se basa en el reconocimiento de que los consumidores valoran cada vez más la rapidez y la eficiencia en sus compras en línea, y busca satisfacer estas necesidades de manera efectiva.

La medida permitirá a los vendedores de AliExpress en China ofrecer a sus clientes en estos mercados europeos un plazo de entrega reducido a cinco días laborables. 

Esta mejora en el servicio no solo beneficiará a los consumidores finales, sino que también impulsará la competitividad y el crecimiento de los vendedores en línea.

Cainiao lanzó por primera vez este servicio en septiembre de 2023 en cuatro mercados europeos seleccionados, incluyendo España, el Reino Unido, los Países Bajos y Bélgica. 

La respuesta positiva y la alta demanda de los consumidores han llevado a la expansión de esta iniciativa a Alemania, Francia y Portugal, lo que refleja el compromiso de la empresa con la excelencia en la logística transfronteriza.

«Europa sigue siendo un foco clave para nosotros a medida que continuamos mejorando nuestra infraestructura logística global y optimizando las soluciones de entrega para nuestros clientes», destacó Lin Wan, CEO de Cainiao. 

Wan también señaló que la expansión de su servicio de entrega en 5 días laborables en los mercados europeos seleccionados refleja el compromiso que tienen de proporcionar servicios logísticos transfronterizos más rápidos y eficientes. 

Con esta iniciativa, Cainiao busca no solo mejorar la experiencia del consumidor en el comercio electrónico, sino también fortalecer su posición como líder en la industria logística global. 

La rápida entrega de productos es fundamental en un entorno donde la conveniencia y la rapidez son aspectos esenciales para los clientes, y esta medida coloca a Cainiao y AliExpress en una posición aún más destacada en el panorama del comercio electrónico europeo.

Samsung y Cheil presentan “Impulse”, una aplicación innovadora para personas con tartamudez

En un esfuerzo conjunto por abordar las necesidades de las personas con trastornos del habla, Samsung Electronics Iberia y Cheil han lanzado al mercado Impulse, una aplicación que promete cambiar el panorama para aquellos que enfrentan la tartamudez. 

Este anuncio marca un hito en la convergencia entre la tecnología y la inclusión, ya que “Impulse” emplea la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la calidad de vida de quienes la utilizan.

La aplicación, disponible de forma gratuita a través de Play Store y Galaxy Store para dispositivos Galaxy Watch6 compatibles con versiones de Android 10 y superiores, se presenta como un verdadero compañero en el día a día de aquellos que buscan mejorar su fluidez verbal.

A través de vibraciones en la muñeca, Impulse acompaña al usuario durante sus interacciones diarias, proporcionando apoyo en momentos clave de comunicación.

Una de las características destacadas de Impulse es su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario. 

Mediante un cuestionario inicial, la aplicación recopila información relevante que permite una configuración personalizada.

Desde el tempo de cada fonema, hasta la entonación necesaria para una conversación fluida, la novedosa aplicación Impulse ofrece un enfoque individualizado para cada persona.

Con una variedad de funciones diseñadas para mejorar la comunicación, Impulse se convierte en un aliado invaluable para aquellos que enfrentan trastornos del habla. 

Desde ejercicios de práctica de entonación hasta la preparación de discursos completos, la aplicación ofrece una gama completa de herramientas para mejorar las habilidades comunicativas. 

Funciones como “Silabeo”, brindan recursos prácticos para gestionar el ritmo y la entonación del discurso, mientras que el modo “Ensaya tu ensayo” facilita la preparación para presentaciones públicas.

Además de su utilidad práctica, Impulse también cuenta con el respaldo de SpeechCare Center, una compañía con más de 15 años de experiencia en terapia del habla y el lenguaje. 

Esta colaboración garantiza que la aplicación no solo sea efectiva, sino también respaldada por la experiencia clínica necesaria para abordar trastornos del habla de manera efectiva.

“Al igual que con Unfear o Unnoise, Impulse está pensada para ofrecer una vía más de inclusión en los colectivos que se han visto afectados por un aislamiento social, en este caso, por la tartamudez. Nos enorgullece que Tecnología con Propósito siga ofreciendo soluciones tecnológicas para mejorar la vida diaria de las personas, a través de una IA inclusiva, segura y sostenible”, expresó Alfonso Fernández, ejecutivo de Samsung Electronics Iberia.

Desde el punto de vista médico, el director clínico de SpeechCare Center, Gonçalo Leal, resalta la importancia de la comunicación en la vida diaria y los retos que enfrentan quienes tienen trastornos del habla. 

Con Impulse, se abre una nueva puerta para comprender mejor la tartamudez y determinar las terapias más efectivas para abordarla.