lunes, 29 abril 2024 |

Actualizado a las

8:39

h CEST

7.7 C
Madrid

Imperio del Japón: historia, características, ideología y consecuencias del imperialismo japonés

Puntuación media: 5 | Votos: 3

Cuando se piensa en Japón lo primero que se viene a la mente son los antiguos samuráis, ninjas y geishas, los cerezos en flor y el majestuoso sagrado Fujiyama. Pero además existe una historia no tan conocida acerca del Imperio del Japón, que fue uno de los más grandes del mundo, y sobre una época cuando el imperialismo japonés era especialmente temido.

Japón es un archipiélago con aproximadamente 4.000 islas. Según la mitología, todas surgieron de las gotas de agua que cayeron de una espada al ser introducida en el océano, lo cual, en el Imperio del Japón se relacionaba con los samuráis. Por otra parte, el nombre de Imperio del Sol Naciente proviene de una correspondencia que envió un emperador japonés a otro de china, donde le decía que remitía la carta desde el país donde nacía el sol. En Japón brota la poesía por sus cuatro puntos cardinales, pero también hay un pasado no tan cristalino proveniente del Imperialismo japonés. 

Leyendas japonesas de terror:
10 mitos e historias japonesas de terror espeluznantes (cortas y largas)

Leer artículo

El Imperio del Japón: una aproximación

El Imperio Japonés llegó a ser uno de los más importantes del mundo, ya que en su mejor época dominó territorios que sumaban 7.4 millones de km², lo cual es más o menos el tamaño de Australia. Si comparamos este número con su dimensión como país, que es de 374.000 km², resulta un aumento en extensión de casi 20 veces. Muchas son las islas y países continentales donde se instalaron los japoneses, siendo los más célebres: Taiwán, Corea, Manchurria, Indochina, Malasia, Singapur, Filipinas y Birmania.

A grandes rasgos, hasta el año 1952 se pueden apreciar seis períodos de Japón que poseen sus particularidades: formativo desde el siglo IV a.C.; influencia china, donde llegó el budismo y se inició la escritura a partir del siglo VI; Shogunato o feudalismo (1600-1867); época Meiji, cuando comienza el modernismo (1868-1912); era Taisho y Showa del imperialismo japonés (1912-1945); y ocupación de Japón después de la Primera Guerra Mundial por parte de los aliados (1945-1952). 

Las denominaciones de Meiji, Taisho y Showa corresponden al nombre con que cada emperador asumía su reinado, lo cual es una de las características de Japón. Así, la era Meiji pertenece a Mutsuhito (1868-1912), la Taisho a Yoshihito (1912-1926) y la Showa a Hirohito (1926-1989). En japonés, la denominación para el término emperador es Tenno, que se traduce como “Soberano Celestial”.

Es interesante revisar cuál es la relación que existe entre la modernización de Japón y el imperialismo europeo, ya que este país, luego de un largo período de oscurantismo feudal, empieza a renovarse adoptando el mismo estilo de las naciones imperiales de Europa, que además estaban en auge: Inglaterra se convierte en la primera potencia mundial en 1837 y unificación de Italia y Alemania en 1861 y 1871 respectivamente.

Hay un hecho crucial, que formó parte de las principales causas y consecuencias de la modernización de Japón y marca la apertura del país hacia occidente; sucede durante la etapa denominada Shogunato y propicia su fin. En 1853 llegan cuatro barcos estadounidenses con potentes cañones y el capitán Perry solicita conversar, con la finalidad de que Japón, que había estado cerrado al mundo durante dos siglos, permitiera el comercio en sus puertos. Matthew Perry promete regresar al año siguiente, como en efecto lo hizo, y ante la amenaza Japón abre sus fronteras.

Por otra parte, es oportuno destacar que el imperialismo japonés comienza en 1894, en los tiempos del emperador Mutsuhito, y termina en 1945. Pero se acentúa a partir del reinado de su hijo Yoshihito (quien gobernó poco tiempo) y el de su nieto Hirohito. Este último es famoso por su negativa a rendirse ante los países aliados y el consecuente imperdonable lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki.

Características del imperio japonés  

A continuación se exponen algunas características del imperialismo japonés en términos políticos, económicos y sociales, siendo interesante revisar cómo era su organización en lo interno y visualizar su efecto en las colonias. Se ha utilizado el ejemplo de Taiwán, que fue una de las colonias de Japón más antiguas e importantes, cuya dominación abarcó 50 años (1895-1945).

Política

Las características de los líderes de Japón Mutsuhito e Hirohito son bastante diferentes en lo político; mientras que el primero privilegió lo civil y tuvo un talante más democrático, el segundo se inclinó hacia el militarismo y la restricción de los derechos ciudadanos.

En cuanto a Taiwán, una vez que el territorio fue invadido, los japoneses dieron un plazo de dos años a los ciudadanos, para que acataran las normas del Imperio o abandonaran la isla.

Gobierno

Mutsuhito implementó la monarquía constitucional como forma de gobierno, con los poderes legislativos y judiciales a cargo de asambleas deliberantes elegidas por voto popular y con la participación de todas las tendencias políticas. Luego, con Hirohito en el poder, los movimientos políticos son disueltos y se crea un partido único.

En Taiwán gobernaban mandatarios enviados desde Tokio y concentraban los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, por lo que en la práctica eran dictadores que reportaban directamente a Japón. 

Ejército

Las antiguas tropas de samuráis, que antes servían a los señores feudales, fueron reubicadas por Meiji y se creó un poderoso ejército moderno, fundándose además un cuerpo de policía independiente de las fuerzas armadas. Cuando Hirohito es emperador, coloca a los militares en los cargos públicos más relevantes y promueve un nacionalismo a ultranza.

Un grupo numeroso de militares nipones estaba permanentemente destacado en Taiwán, debido a que durante los primeros 20 años de la ocupación se produjeron muchos levantamientos organizados por la guerrilla anti-japonesa. Sus líderes eran asesinados y recibían tratos extremadamente crueles, por lo que muchos se suicidaron junto con sus familias.

Economía

En cuanto a la economía, durante los primeros años del reinado de Hirohito se vivió una crisis, ya que cayeron los precios del arroz en los mercados internaciones, lo que incentivó la conquista de otros países. Por otra parte, este emperador estuvo siempre muy ocupado con los asuntos de la guerra, por lo que dedicó poco pensamiento a los temas internos. 

Desarrollo industrial

Con Mutsuhito, el Estado levantó un importante parque industrial donde fueron empleadas personas que anteriormente eran rechazadas por la sociedad, como por ejemplo las prostitutas y los mendigos. Estas empresas luego fueron asignadas a los expertos con formación tecnológica occidental para que las desarrollaran

Respecto a Taiwán, se construyeron algunas industrias, especialmente a partir de 1930, entre las que destacan una gran represa para producir electricidad ubicada en un inmenso lago y un sistema de ferrocarril para transportar la caña de azúcar, así como la madera que fue otro de los rubros explotados.

Agricultura

Cuando el emperador del período Meiji asume el poder, fueron recuperadas muchas tierras que antes no se cosechaban y se repartieron entre los campesinos. Al mismo tiempo se dieron grandes facilidades para la compra de maquinaria agrícola o de cualquier otro tipo, con créditos a diez años y sin intereses.

La colonia taiwanesa, al igual que las demás, servían para proveer de productos a los habitantes de Japón, cuyos territorios cultivables son reducidos debido a su geografía montañosa. Los cultivos principales en Taiwán eran azúcar y arroz, cuyos excedentes eran exportados por los japoneses a otros mercados obteniendo grandes ganancias.

Sociedad  

El emperador modernista también hizo importantes reformas sociales, lo cual permaneció sin cambio con Hirohito. Pero este último, además, creó comités populares en las ciudades, pueblos y barrios, en apoyo a su gobierno, tal y como lo hacían Hitler y Mussolini.

Políticas sociales

Mutsuhito determinó la existencia de sólo tres clases sociales: los nobles de linaje; los antiguos samuráis, que no poseían título de nobleza; y un nuevo grupo denominado “los comunes” que agrupaba a los comerciantes, artesanos y agricultores, quienes antes tenían rangos diferentes.

En la colonia taiwanesa el imperio japonés se dedicó, especialmente durante los primeros años, a erradicar costumbres que provenían de la cultura china. Entre ellas la dependencia del opio, al que aproximadamente la mitad de la población era adicta, y la tradición de vendar los pies de las niñas para que no les crecieran. 

Educación

Con Mutsuhito se decretó la escuela mixta en Japón y, siguiendo el modelo francés, se definieron zonas educativas donde cada una de ellas debía contar con una universidad. Igualmente se fundó la Universidad de Tokio, para la que se contrataron a varios expertos de otros países, y muchos estudiantes fueron enviados al exterior para que regresaran con los conocimientos de occidente.

Desde 1895 en Taiwán se reglamentó la Educación, estableciéndose la Primaria como gratuita y obligatoria, con la creación de muchas escuelas que fundamentalmente estaban dirigidas hacia el control social. Existían dos tipos de instituciones: unas eran para los hijos de japoneses y otras para los hijos de taiwaneses.

Ideología del imperialismo japonés 

De acuerdo al análisis de expertos, las características del totalitarismo japonés en que se fundamentaba el imperialismo nipón sustentan una especie de fascismo oriental, muy parecido al nazismo de Hitler en Alemania y a la ideología de Mussolini en Italia. Una evidencia de ello es el conocido Pacto Tripartito que firman las tres potencias en 1940, cuyo objetivo primordial era fortalecerse para expandir las fronteras de los tres países hasta adueñarse del mundo.

Al respecto, es importante remitirse a quién gobernaba Japón desde 1926, así como a los estudios del perfil de Hirohito, los cuales demuestran que era poseedor de la personalidad  psicopática típica del dictador.

El resumen del imperialismo japonés en cuanto su ideología se refiere a dos aspectos fundamentales que son Nacionalismo y Fascismo.

Nacionalismo

El nacionalismo exacerbado de Japón tiene su origen en la filosofía de los samurái ya que, aunque no formaron parte de los ejércitos luego de abolirse el feudalismo, se siguió manteniendo su código de pensamiento. Incluso, durante el período de Hirohito, existió un ideólogo llamado Sadao Araki, que estaba convencido de la superioridad divina de los guerreros japoneses y era radicalmente anti-occidental.

Fascismo

El régimen que impuso Hirohito es el típico de un régimen fascista, en cuanto a un partido único, portador de los valores que deben prevalecer, y una estructura militar que se traspasa a las bases a través de la organización popular. Existen algunas discusiones acerca de si este emperador adoptó el modelo como imitación de las potencias con las que estaba asociado o realmente consideraba que era el sistema de gestión adecuado.

Conflictos bélicos asociados al imperio del Japón

Luego de la creación del poderoso ejército en la era Meiji, Japón se convirtió en una potencia temible, que fue la única capaz de derrotar a las fuerzas militares de países occidentales. El Japón Imperial participó en innumerables conflictos, adueñándose de extensos territorios en el Pacífico, donde las aportaciones de Japón desde el punto de vista cultural siguen presentes. A continuación se describen algunos de los más renombrados combates japoneses.

Primera Guerra Sino-Japonesa 

Se conocen como guerras Sino-Japonesas a los enfrentamientos entre China y Japón que fueron dos muy importantes. Esta Primera Guerra Sino-Japonesa representa el más temprano triunfo de la expansión japonesa en China y sucede entre los años 1894-1895 por la disputa sobre el territorio de Corea, que en aquella época era una sola hasta que se la repartieron Estados Unidos y la URSS en 1945.

Imperio del Japón. Batalla de Ping Yang. 1894. La ruta del ejército chino. Autor: Shonberg.
Batalla de Ping Yang. 1894. La ruta del ejército chino. Autor: Shonberg. (Schönberg, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Corea es un país muy rico en hierro y carbón, elementos indispensables para el desarrollo industrial. Por otra parte, si se observa dónde queda Japón, se entiende que esta península era estratégicamente muy importante por su cercanía. Finalmente China, luego de que Japón también hubiera tomado su puerto de Weihai, se rinde y, como parte de los acuerdos de paz, se ve obligada a ceder, además, a Taiwán y otras islas cercanas.

Guerra Ruso-Japonesa

Uno de los más conocidos hechos históricos de Japón es la Guerra Ruso-Japonesa, que ocurrió en el período 1904-1905 y fue un conflicto por Port Arthur y Manchurria, la cual está ubicada entre China y Rusia, al norte de Corea. Port Arthur se sitúa en la bahía del mar Amarillo y es un privilegiado puerto de la región de Manchurria. Para la época, el puerto estaba en posesión de los rusos pero antes había sido de los japoneses.

Imperio del Japón. Tropas japonesas desembarcando en la Bahía de Nampho antes de la batalla del río Yalu (1904). Autor: P.F. Collier & Son.
Tropas japonesas desembarcando en la Bahía de Nampho antes de la batalla del río Yalu (1904). Autor: P.F. Collier & Son. (P. F. Collier & Son, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Sucedió que, cuando China perdió la Primera Guerra Sino-Japonesa, le había entregado Port Arthur a Japón, pero posteriormente, por presiones de otros países, Japón tuvo que cedérselo a Rusia a cambio de un pago. En febrero de 1904 Japón decidió recuperar su puerto y atacó a los barcos rusos con proyectiles submarinos.

Aunque en un principio Rusia logró defenderse, posteriormente, luego de un largo bloqueo y numerosas sangrientas batallas, los japoneses tomaron posesión y de paso siguieron hacia el norte apoderándose también de Manchurria.

Ataque a Pearl Harbor

El domingo 7 de septiembre de 1941, a las 7:48 de la mañana, sin ninguna previa declaración de guerra, la base naval de Pearl Harbor, ubicada en las islas Hawái del océano Pacífico, fue atacada por 353 aviones de guerra japoneses. Las aeronaves partieron de portaaviones estacionados al sur del archipiélago, los cuales  no fueron detectados oportunamente por Estados Unidos. 

Imperio de Japón. Fila de acorazados en llamas (1941). Obra de John Hamilton. Cortesía de la Galería de Arte de la Marina de los Estados Unidos.
Fila de acorazados en llamas (1941). Obra de John Hamilton. Cortesía de la Galería de Arte de la Marina de los Estados Unidos. (National Museum of the U.S. Navy, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El bombardeo japonés causó la muerte de aproximadamente 2.500 personas, además de cerca de 1.200 heridos de gravedad y la destrucción de numerosos barcos y aviones estadounidenses. Debido a la forma sorpresiva como se hizo el ataque, sin existir ningún conflicto entre las partes, se consideró que Japón había cometido un crimen de guerra que debía ser juzgado.

Al día siguiente Estados Unidos manifestó que se declaraba en guerra contra Japón y recibió el apoyo de numerosos países, aparte del pueblo del país norteamericano que hasta entonces había estado opuesto a entrar en el conflicto. Seguidamente, los aliados de Japón, la Alemania nazi y la Italia fascista, intervinieron diciendo que entonces ellos también le declaraban la guerra a Estados Unidos. 

Campaña de Filipinas

Los trescientos mil kilómetros cuadrados distribuidos entre más de 7.000 islas Filipinas también formaron parte de la extensión territorial de Japón, aunque por poco tiempo ya que su conquista se oficializó a finales de 1942 y fueron recuperadas por Estados Unidos en 1945, cuando ya finalizaba la Segunda Guerra Mundial. Esta vez participaron Australia y México como aliados del país norteamericano y la contienda duró un año.

Imperio del Japón. Soldados japoneses celebrando su victoria en Bataan. Abril, 1942.
Soldados japoneses celebrando su victoria en Bataan. Abril, 1942. (Japanese photograph, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En la primera guerra triunfaron los japoneses, que contaban con menos de una cuarta parte de los ejércitos conjuntos de Estados Unidos y Filipinas. En su propio territorio Japón les ganó una guerra considerada la de mayor pérdida en vidas para el país norteamericano, que para la época gobernaba el archipiélago filipino bajo la figura de estado libre asociado. Allí habían establecido los estadounidenses su base naval y aérea del Pacífico al mando del famoso general Douglas MacArthur.

El conflicto llamado Campaña de Filipinas abarca los años 1941 y 1942 y se concentra principalmente en Luzón, la más grande de todas las islas, donde está Manila, la capital. Filipinas está bastante cerca de Taiwán, y por tal razón los japoneses atacaron utilizando su colonia como base. La primera ofensiva se produce el día 8 de diciembre de 1941, media hora después del bombardeo a Pearl Harbor.

La invasión tenía como objetivo neutralizar las fuerzas de Estados Unidos en el Pacífico, ya que significaban un impedimento para los planes de expansión del Imperio Japonés. Luego de una larga guerra donde predominaron los ataques aéreos y Manila quedó totalmente destruida, el 14 de octubre de 1942 se declara la Segunda República de Filipinas bajo el mando del poder imperial japonés aunque con un presidente títere.

Segunda Guerra Sino-Japonesa 

Este fue el segundo conflicto bélico entre China y el imperio del Japón; ocurre en el período 1937-1945 y es la guerra más grande de Asia en el siglo XX, ya que en ella murieron 20 millones de personas. Formó parte de la Guerra del Pacífico y evidencia el protagonismo de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Varias naciones estaban involucradas: la URSS y Estados Unidos apoyaban a China, mientras que Japón recibía apoyo del nazismo alemán.

Imperio del Japón. Soldados del ejército imperial patrullando en un tranvía de transporte. Revista ASAHIGRAPH (1/9/1937).
Soldados del ejército imperial patrullando en un tranvía de transporte. Revista ASAHIGRAPH (1/9/1937). (Nesnad, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El motivo obedeció a que Japón, que ocupaba Manchurria, se estaba extendiendo peligrosamente hacia varias zonas de China. La Segunda Guerra Sino-Japonesa termina con la rendición de Japón, luego de la fatídica fecha Hiroshima, 6 de agosto de 1945, seguida por Nagasaki, 9 de agosto de 1945, en que Estados Unidos arroja dos bombas nucleares contra este país.

Qué pasó en Japón al final de la Segunda Guerra Mundial

Luego de la participación del Imperio Japonés en la Segunda Guerra Mundial, la cual entre 1939 y 1945 acabó con aproximadamente 60 millones de personas, su poder desaparece debido a la entrada de Estados Unidos en la guerra. Seguidamente se reseñan algunos hechos relacionados con la caída de este poderoso imperio.  

Hiroshima y Nagasaki

En el año 1945 los aliados habían logrado derrotar a la Italia Fascista y a la Alemania Nazi. Benito Mussolini había escapado disfrazado pero fue descubierto y fusilado el 28 de abril, y a  los dos días Adolf Hitler se había suicidado ante su inminente caída. Sin embargo, el Imperio Japonés seguía fuerte en el Pacífico y constituía una gran amenaza.

El 26 de julio de 1945 el presidente Harry Truman de Estados Unidos, junto con el primer ministro inglés Winston Churchill, el presidente chino Chiang Kai-Shek y el Secretario del Partido Comunista de la URSS Iósif Stalin, emiten un comunicado denominado “Declaración de Potsdam” donde invitan a Hirohito a rendirse y le comunican que, caso contrario, Japón sería destruido.

Pero el emperador nipón no se tomó el documento en serio y lo rechazó oficialmente, por lo tanto el 6 de agosto de 1945, a las 8:15 a.m., cae la bomba nuclear en Hiroshima, la cual había sido bautizada con el nombre de Little Boy. Se creó una inmensa bola de fuego que aniquiló de inmediato a 80 mil personas y luego a 200 mil más hasta el año 1950 debido a las secuelas.

La respuesta de Hirohito fue que estaba dispuesto a rendirse, aunque  con la condición de que el Imperio se mantuviera intacto, que no hubiera ocupación de fuerzas extranjeras, y que el Estado japonés asumiera los juicios por crímenes de guerra. Por tal motivo, el 9 de agosto a las 11:01 a.m. es lanzada la segunda bomba en Nagasaki, que se llamó Fat Man y mató a 40 mil personas en el acto.

Rendición de Hirohito y ocupación de Japón

Después de las bombas atómicas arrojadas en Hiroshima y Nagasaki, que son las dos únicas que se han utilizado en el transcurso de una guerra, Estados Unidos siguió atacando las costas de Japón para presionar la rendición, mientras que el alto mando japonés se reunía para deliberar y la opinión que prevalecía era continuar con la guerra. Hirohito era partidario de la renuncia y por tal razón intentaron darle un golpe de Estado y dos altos jerarcas se suicidaron.

Finalmente, el 14 de agosto los ministros le dieron el apoyo al emperador para que aceptara la “Declaración de Potsdam” y también decidieron destruir los documentos probatorios de los crímenes de guerra, que eran muchos. El 15 de agosto Hirohito se dirige al país por radio para anunciar su renuncia y explicar las razones, así como el alcance de la misma, lo cual fue un gran golpe al orgullo japonés que nunca había estado ocupado por fuerzas extranjeras.

El 30 de agosto llega el General MacArthur, designado para dirigir el proceso de ocupación, y el 2 de septiembre se firma el acuerdo a bordo del barco Missouri de bandera americana. Posteriormente comienzan las investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad, que incluían: masacres, experimentos con humanos, torturas, violaciones, explotación sexual y ataques con armas químicas. En este sentido, MacArthur protege a Hirohito desviando las culpas hacia los subalternos, ya que consideraba que era más conveniente tenerlo de su parte.

En 1947 se promulga una Constitución que prohíbe que Japón cuente con fuerzas armadas, pero se mantiene la figura de emperador como un representante del Estado para procurar la unidad del pueblo y como símbolo del Japón. Igualmente, este mismo año se realizan elecciones y asume las riendas un Jefe de Gobierno, y posteriormente, en 1952, las fuerzas de ocupación se retiran del país.

Esta historia de Japón resumida da cuenta de lo que fue el imperialismo japonés, especialmente temido por el poderío de su ejército y la crueldad con que se comportó en sus campañas de conquista, quedando impunes muchos de los crímenes. Por otra parte, el imperio del Japón dejó una profunda huella cultural en todos los pueblos del Pacífico donde estuvo presente, los cuales adoptaron sus costumbres, folklore, gastronomía y religión. 

Cita este artículo

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Martos, Carmina. (2022, 05 abril). Imperio del Japón: historia, características, ideología y consecuencias del imperialismo japonés. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/imperio-del-japon/

¿Te ha gustado este contenido?

Valóralo y ayúdanos a mejorar

Puntuación media: 5 | Votos: 3

Carmina Martos
Carmina Martos
Técnico Superior en Mercadeo y Publicidad por el Instituto Universitario de Mercadotecnia (ISUM). Actualmente culminando la Licenciatura en Educación en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Escritora del libro "Una reina doce reyes y un gigante" ganador del concurso Cada Día un Libro, de 2006 (Editorial El Perro y la Rana). Autora de los ebooks “El e-max en la Planificación de Medios”, “Vengo de una estrella, soy el Homo Sapiens” y “Menos mal que existen”. Autora del blog “Cosas que cuenta la historia” y de la página “Rescatando las Leyendas”/. Amante de la historia, el arte y los viajes. Investigadora de civilizaciones, misterios y tradiciones ancestrales.
Cinco Noticias / Cultura / Imperio del Japón: historia, características, ideología y consecuencias del imperialismo japonés

No te pierdas...

Lo último

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre