miércoles, 24 abril 2024 |

Actualizado a las

21:58

h CEST

15.1 C
Madrid

Especial baile de San Vito: desde su terrorífico origen medieval hasta las últimas investigaciones para lograr una cura

Puntuación media: 5 | Votos: 4

El baile de San Vito se asocia al mal de Huntington, una enfermedad neurológica para la que aún no se conoce cura. Pero también fue un fenómeno muy extraño que tuvo un origen aterrador y dio pie a muchas leyendas y enigmas…

En la Edad Media muchas personas murieron bailando. Esto se debía a que, a lo largo de diferentes años, se presentó un fenómeno debido al cual, quienes lo padecían, bailaban sin descanso ni control durante varios días seguidos.

Retos extremos:
Los 80 mejores retos locos para hacer con amigos o desconocidos

Leer artículo

A este tipo de epidemias se las conocía como baile de San Vito, coreomanía, danzamanía, o enfermedad del baile.

Aunque existen muchas versiones diferentes de por qué se presentó, algunas dejan entrever que su origen fue realmente espantoso…

Qué es el baile de San Vito

Enfermedad psicogénica colectiva

El término “baile de San Vito” se usa para referirse a un fenómeno ocurrido durante la Edad Media, cuando gran cantidad de personas empezaron a bailar durante días sin ningún descanso. Se relata que este suceso colectivo ocurrió en diferentes ciudades europeas entre el siglo VII y el siglo XVII.

Una de las primeras apariciones del fenómeno fue durante las navidades de 1020 en Bernburg, Alemania. También se narran varios brotes durante el siglo XIII, la mayor parte de ellos en Alemania. Uno de los más llamativos ocurrió en junio de 1374 en ese país europeo y se extendió hacia Francia, Italia y Luxemburgo.

Sin embargo, el más conocido ocurrió en 1518 en Estrasburgo, Francia. Se trata del brote de baile del que se cuenta con más documentación. Se narra que comenzó con Frau Troffea, una mujer que, de pronto, empezó a bailar en medio de la calle.

Con el paso de las horas, más gente se empezó a unir al baile. En los primeros cuatro días ya eran 40 personas danzando de manera incontrolable y, al pasar un mes, la epidemia había alcanzado a 400 personas.

Hubo algunas muertes como consecuencia de la epidemia. Los afectados bailaron hasta morir. ¿Las causas? Ataques de corazón, inanición o razones similares.

Enfermedad de Huntington

En muchas ocasiones se asocia la enfermedad de Huntington con el mal de San Vito. La enfermedad de Huntington es una condición neurológica que causa movimientos sobre los que no se tiene control.

Debe su nombre a George Huntington, quien estudió la condición médica y descubrió su carácter hereditario.  La enfermedad suele presentarse después de los 30 o de los 40 años de edad. Esta alteración afecta las capacidades psíquicas y motoras. Se desarrolla de forma lenta y progresiva y puede ocasionar problemas para hablar o dificultad para recordar algunas situaciones.

La condición genera movimientos fuertes e involuntarios en las extremidades y algunas muecas faciales repentinas. En su etapa final, los movimientos de las extremidades se alargan y resulta mucho más doloroso para quien lo padece. Aún no se cuenta con una cura para la enfermedad de Huntington.

Enfermedad de Huntington
Fotografía de enfermedaddehuntington1

El terrorífico origen del baile de San Vito

Existen muchas historias de terror sobre el origen de la enfermedad del baile de San Vito. Y todas ellas tienen como punto de partida un relato lleno de atrocidades.

Se narra que San Vito era un joven nacido en Sicilia, Italia, en el siglo III. Decidió practicar la religión cristiana y poco tiempo después era capaz de realizar milagros. Entre ellos, devolverle la visión a su padre, curar a enfermos de parálisis e incluso sanar al hijo del emperador con solo tocarlo.

San Vito
San Vito

Esas acciones hicieron que fuera considerado como un santo después de su muerte. En específico, el santo al que se le reza frente a enfermedades neurológicas.

Sin embargo, la práctica de su religión cristiana y la no renuncia a su religión hizo que fuera sometido a torturas cuando aún era muy joven -siete años en algunos relatos, y 12 en otros-.

Fue el propio emperador -cuyo hijo había salvado San Vito- quien ordenó su tortura y posterior ejecución.  

San Vito murió torturado en aceite hirviendo. Algunas versiones cuentan que, en lugar de incinerarse, empezó a realizar un baile que fue contagiado a todos los presentes. Otras versiones cuentan que San Vito sufría de ataques epilépticos, mientras hay quienes mantienen que los movimientos realizados eran producto de las convulsiones que su cuerpo sufrió al estar en contacto con el aceite.

San Vito murió torturado en aceite hirviendo

En cuanto al baile de San Vito, o a aquel fenómeno colectivo que hacía que la gente bailara sin parar, existen también historias populares que buscan explicar la situación.

Otras historias curiosas relacionadas con el baile de San Vito

En el caso de la epidemia de 1518 iniciada por Frau Troffea, se dice que Troffea tenía una personalidad retadora y sentía desagrado frente a las órdenes que le daba su marido. Por ello, bailaba de forma alocada cada vez que su marido le daba alguna orden y se excusaba al afirmar que no tenía ningún control sobre su cuerpo.

La técnica, al ser efectiva, fue replicada por otras mujeres de la época y de la zona. La leyenda continúa al contar que un día San Vito se molestó por semejante engaño de las mujeres y las castigó al obligarlas a bailar sin descanso.

Otras historias giran en torno a cultos religiosos. Se plantea que los afectados eran conseguidos cerca de las iglesias o cerca de lugares que homenajean a San Vito y que no recordaban nada de lo ocurrido una vez acabada la coreomanía.

Cuando los brotes ocurrían, los músicos solían unirse a los afectados y tocar canciones como una forma de protegerse de la epidemia. Sin embargo, se considera que la música solo originaba que más personas se unieran a los bailes y resultaran contagiados.

Otras historias curiosas relacionadas con el baile de San Vito

Hay también teorías que afirman que las poblaciones en donde se originaron brotes estaban atravesando algún tipo de situación traumática en el momento, como ayunos prolongados por falta de alimentos. Esas situaciones creaban una distorsión y hacían que la gente entrara en una especie de locura compartida que les llevaba a bailar hasta la muerte.

George Huntington, el descubridor de la enfermedad

George Huntington fue un médico estadounidense nacido en 1850. Se formó en el Colegio de Físicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, y culminó sus estudios en 1871. Un año después, 1872, empezó a reportar casos de locura y de corea en personas de mediana edad en Estados Unidos. En sus reportes, notó también que se trataba de una condición hereditaria.

Para lograrlo, analizó, y posteriormente reportó, casos que su papá y su abuelo habían tratado en el pasado. Trabajó sobre esos casos de forma exhaustiva. Estudió a las familias y a los ancestros de esas familias, en conjunto con las notas de sus padres.

Entre sus reportes, escribió que el nombre de corea (griego para baile) se debe a los movimientos que realizan los afectados. Añadió que su principal característica era el espasmo que afectaba el movimiento voluntario de los músculos. Suele comenzar con pequeños espasmos en los músculos de la cara, pero a medida que la enfermedad avanza, los movimientos son más agresivos y en diversas zonas del cuerpo.

George Huntington
George Huntington

Por otro lado, también señala que la mente va perdiendo facultades cuando la enfermedad va progresando. En unos casos, se presenta demencia, mientras en otros se empiezan a perder las habilidades físicas y mentales hasta que llega la muerte.

Para la fecha de sus reportes, ya otros médicos, expertos y autores habían publicado sus acercamientos a la enfermedad. Sin embargo, el trabajo de Huntington se diferenció por la claridad y coherencia de lo expresado. Por eso, a la condición se le da el nombre de la enfermedad de Huntington.

Diagnóstico de la enfermedad de Huntington

Para diagnosticar la enfermedad, se realizan una serie de evaluaciones que incluyen principalmente unas preguntas a la que los pacientes deben responder, y un examen físico. También se hace un análisis de la historia médica familiar, y examinaciones neurológicas.

Estas evaluaciones buscan medir las destrezas motoras: reflejos, fuerza y tonificación muscular, coordinación y balance. También se ponen a prueba algunos de los sentidos, como el tacto, la visión y la audición.

Es posible que se realicen exámenes para medir la memoria, la agilidad mental, las funciones del lenguaje, y la capacidad de razonamiento.

Puede que se solicite un examen genético de prevención a las personas que tienen un historial familiar, pero que no presentan síntomas. Se recomienda que quienes tienen muchos síntomas asociados con la enfermedad de Huntington y altas posibilidades de padecerlo, se realicen también un examen genético para poder identificar el gen que está asociado con esa enfermedad.

Esa evaluación es la que permite confirmar la presencia de la condición. Es importante que el doctor explique la finalidad del examen y los beneficios y riesgos de conocer el resultado antes de que el paciente se realice la prueba.

Tratamiento de la enfermedad de Huntington

Aún no se cuenta con un tratamiento que elimine o sane la enfermedad de Huntington. Sin embargo, existen medicamentos que disminuyen la intensidad de los síntomas. Entre ellos, los movimientos involuntarios bruscos y los desórdenes psiquiátricos.

Tratamientos terapéuticos

Psicoterapia

Se usa para ayudar al afectado a lidiar con la situación. Principalmente se usa terapia conversacional dada por un psicoterapeuta o especialista de la psicología. Busca ayudar al paciente a desarrollar técnicas para lidiar con la situación, así como con problemas de comportamiento. También facilita el manejo de las expectativas, y de las relaciones interpersonales, con sus familiares o amistades.

Terapia del lenguaje

La enfermedad puede afectar el control sobre los músculos del rostro, y de la boca. Lo que se traduce en problemas para expresarse verbalmente, o dificulta la posibilidad de masticar y tragar los alimentos. La terapia del lenguaje ayuda a conseguir herramientas para poder comunicarse o hablar con claridad. Puede incluso ayudar a trabajar los músculos necesarios para los procesos de comer y tragar.

Terapia Física

La fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el balance son algunos aspectos que se ven afectados. Con la terapia física, se pueden obtener ejercicios seguros que ayudan a mejorar el desempeño en estas áreas.

También promueve el mantenimiento hasta cierto punto de la movilidad y reduce el riesgo de sufrir caídas. Este tipo de terapia incluye instrucciones sobre la postura que disminuyen la gravedad de los problemas de movimiento, y regímenes para adaptarse a los niveles de movilidad permitidos de acuerdo a la fase de la enfermedad en la que se encuentre.

Terapia ocupacional

Es un tipo de terapia dado por expertos que ayudan al paciente, a sus familiares y a sus cuidadores a comprender cómo funcionan los dispositivos para asistencia, o cómo realizar algunas actividades diarias. Entre ellas, bañarse, vestirse, o incluso comer o beber.

Aunque parezca sencillo, las actividades diarias deben realizarse con unas estrategias que varían de acuerdo con el estado del paciente. También existen dispositivos de asistencia creados para mejorar la realización de ciertas funciones diarias, como comer. Por eso, es importante ofrecer una guía a la persona y a quienes lo acompañan para que se adapten a los procesos y a las estrategas.

Tratamientos farmacológicos

Quienes padecen de la enfermedad de Huntington pueden necesitar de varios medicamentos. Algunos para controlar los problemas motores y físicos, y otros para los desórdenes psiquiátricos.

Sin embargo, los doctores y especialistas que llevan el caso son los únicos capaces de establecer el tratamiento adecuado dependiendo de la fase en la que se encuentre la persona y sus necesidades. En especial, porque el tratamiento puede tener efectos secundarios.

Tetrabenazine es uno de los tratamientos utilizados para suprimir los movimientos involuntarios asociados con la corea. Pero también ha sido vinculado con efectos secundarios tanto físicos como psicológicos. Entre ellos, depresión o náuseas.

Pueden recetarse drogas antipsicóticas que, como efecto secundario, presentan la posibilidad de suprimir los movimientos involuntarios. Aunque pueden ser beneficiosos, también pueden crear rigidez muscular o empeorar las contracciones involuntarias.

Tratamientos farmacológicos

Otros tipos de medicamentos son aplicados en pacientes de esta enfermedad. Todo depende del equipo médico, y de las condiciones y necesidades que hayan detectado.

Por otra parte, podrían ser recetados medicamentos para los desórdenes psiquiátricos. Entre ellos, antidepresivos, antipsicóticos o drogas para estabilizar el humor, comúnmente usadas para tratar problemas como la bipolaridad.

Investigaciones recientes para hallar la cura definitiva

Existen muchas investigaciones en marchas por diversos equipos de investigadores y científicos que buscan conseguir una cura para la enfermedad de Huntington. Muchas de las investigaciones hacen uso de los resultados de exámenes genéticos para analizar cómo se puede tratar de manera óptima la condición.

Una de las investigaciones que ha llamado la atención en los últimos años es la llevada a cabo por el Dr. Al La Spada. En principio, las investigaciones buscaban usar el medicamento para encontrar una cura a la diabetes. Pero los intentos nunca lograron que la droga fuera aprobada para ese uso.

Al ser probada con sujetos que tienen síntomas similares a los de la enfermedad de Huntington, los resultaros demostraron una mejoría en el movimiento, recuperaciones de daños cerebrales y una inclinación hacia una vida un poco más largo.

Dr. Al La Spada
Dr. Al La Spada

Aún es muy pronto para saber si el medicamento podrá o no funcionar en pacientes que padecen de la enfermedad de Huntington, o si representa la cura definitiva.

Sin embargo, la investigación se encuentra en curso, al igual que otros estudios que se están realizando por diferentes grupos de científicos alrededor del mundo.

Estadísticas de afectados en España

Existen algunos estudios que han buscado descifrar cómo es la calidad de vida de los afectados en España y la tasa de mortalidad por esta causa en el país europeo. Sin embargo, no se encuentran con facilidad estudios recientes sobre el tema.

De acuerdo con los datos del INE y de la U.S. National Library of Medicine, entre 1981 y 2004 se registraron en España 866 muertes por causa de la enfermedad de Huntington. De esa población, 452 eran personas del sexo masculino, mientras que se encontraban 414 miembros femeninos.

Las tasas de mortalidad por millón de habitantes fueron del 0,64 en 1981 y del 1,16 en 2004. Se estima que el aumento del porcentaje anual fue del 3,76% en los hombres y del 3,67% en las mujeres.

Estadísticas de afectados
Estadísticas de afectados
Foto: INE-IMSERSO / Fundación ONCE, 1999

En cuanto a la calidad de vida, un estudio publicado por Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, publicado en el 2012, se centró en la experiencia de los pacientes con enfermedad de Huntington que se encontraban en el Hospital Ramón y Cajal.

Tanto los pacientes como sus cuidadores recibieron y respondieron unos cuestionarios que contenía preguntas relacionadas con su habilidad motora, comportamiento, funcionamiento e independencia.

Fueron cuestionados 59 pacientes y 60 cuidadores. La edad media de los pacientes era de 49 años y el 51% eran mujeres. Los resultados sacaron a la luz que la calidad de vida había disminuido de manera significativa y demostraron la necesidad de ofrecer apoyo tanto a los pacientes como a los cuidadores.

A pesar de que el baile de San Vito está rodeado de muchas historias y leyendas, la gente que se enfrenta a sus síntomas puede estar sufriendo enfermedades motoras o neurológicas.

No se conoce con certeza por qué existieron las epidemias medievales colectivas, pero sí se sabe que la enfermedad de Huntington puede llegar a ser muy grave y debe ser tratada por médicos especialistas.

Referencias: Genetics Home Reference; Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry; Mayo Clinic; National Institute of Neurological Disorders and Stroke; Rare Disease Report; US National library of Medicine.

Cita este artículo

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Chirinos, Fabiola. (2022, 01 marzo). Especial baile de San Vito: desde su terrorífico origen medieval hasta las últimas investigaciones para lograr una cura. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/baile-de-san-vito-origen-investigaciones-cura/

¿Te ha gustado este contenido?

Valóralo y ayúdanos a mejorar

Puntuación media: 5 | Votos: 4

Fabiola Chirinos
Fabiola Chirinos
Periodista licenciada en Comunicación Social por la Universidad Monteávila. Máster en Dirección de Comunicación en CESMA Business School. Máster en Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa en EAE Business School.
Cinco Noticias / Cultura / Especial baile de San Vito: desde su terrorífico origen medieval hasta las últimas investigaciones para lograr una cura

No te pierdas...

Lo último

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre