lunes, 10 noviembre 2025 |

Actualizado a las

0:50

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
8.4 C
Madrid

Cinco noticias clave del jueves 18 de mayo

La ciudad de Nueva York corre el riesgo de hundirse por el peso de sus rascacielos

Un nuevo estudio de geología que compara las imágenes subterráneas de la ciudad con los datos satelitales, ha revelado que Nueva York se está derrumbando debajo del peso de sus rascacielos. Este hundimiento, o asentamiento gradual, se produce cuando los sedimentos blandos se mueven o el peso que se ejerce sobre el suelo los empuja hacia la profundidad.

De acuerdo con el estudio, la ciudad se está hundiendo a razón de 1 a 2 milímetros por año y, aunque parezca un dato insignificante, algunas partes de la Gran Manzana se están desplazando hacia abajo de forma muy rápida, lo que puede significar un riesgo de inundaciones para sus más 8 millones de habitantes.

“El objetivo del informe es crear consciencia de que cada nuevo edificio de gran altura y peso que se construya en los entornos costeros, lacustres o fluviales puede convertirse en un riesgo latente de inundaciones en futuro”, asegura Tom Parson investigador del Servicio de Geología de Estados Unidos.

El calentamiento global podría sobrepasar por primera vez el límite de temperatura de 1,5 °C

Los investigadores han anunciado que las probabilidades de que la Tierra exceda el límite de temperatura clave desde ahora hasta el año 2027 es del 66 %. Por primera vez se estaría hablando de un umbral de calentamiento global superior a 1,5 °C, lo que es una señal preocupante de que el cambio climático se está acelerando.

Estas probabilidades aumentan gracias a las emisiones provenientes de las actividades humanas y a las consecuencias estimadas que estará dejando el fenómeno climático del niño para finales de 2023. Los científicos señalan que, si se supera la brecha planteada, probablemente sea de forma temporal.

“Este informe no significa que el mundo superará de manera permanente el nivel límite de temperatura establecido en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento global a largo plazo… Sin embargo, la OMM está alertando que se puede superar temporalmente con una frecuencia cada vez mayor”, indica el Secretario General de la Organización Meteorológica  Mundial, Petteri Taalas.

Hallan a Kayla Unbehaun, la niña desaparecida en 2017 cuya historia salió en la serie de Netflix “Misterios sin resolver”

La niña, que ahora tiene 15 años de edad, fue encontrada la semana pasada con vida en la localidad de Carolina del Norte después de seis años desaparecida tras el supuesto secuestro por su madre. Kayla desapareció en Illinois mientras estaba bajo el cuidado de su madre y su caso formó parte de la famosa serie de Netflix en noviembre del 2022.

La menor de edad fue reconocida en una tienda de ropa en Asheville por una mujer que llamó a las autoridades, y según algunos medios, su madre, Heather Unbehaun, de 40 años de edad, ya se encuentra bajo arresto. Ahora la niña ha sido entregada en custodia a su padre Ryan Iskerka.

“Estoy feliz de que Kayla este a salvo en casa, y pido un poco de privacidad para volver a conocer a mi hija y empezar este nuevo camino”, señala el padre Ryan Iskerka.

Apple anuncia que sus dispositivos iPhone y iPad podrán replicar en minutos la voz de un usuario

La nueva funcionalidad se llama “personal voice” y estará disponible para finales de año con una actualización de software, por lo que no será necesario comprar o descargar una aplicación adicional para disfrutarla.

La empresa ha comunicado que, durante una fase de entrenamiento, ambos dispositivos serán capaces de replicar la voz humana después de solo 15 minutos y, aunque Apple no ha revelado más detalles sobre esta innovación, se espera que para otoño ya se tengan todas las especificaciones de uso.

“Estamos muy emocionados de compartir esta nueva característica increíble que se suma a nuestra larga historia de acercar la tecnología a todos y hacerla accesible para que puedan comunicarse, crear y en fin hacer lo que aman”,  expresa Tim Cook CEO de Apple

Los primeros escaneos a tamaño completo del Titanic revelan un naufragio nunca antes visto

El primer escaneo digital de tamaño completo de la estructura que se encuentra sumergida a 12.500 pies de profundidad en el océano Atlántico fué realizado utilizando mapas de agua profundas y proporciona una visual única en 3D que deja apreciar el barco como si el agua hubiera sido drenada, con lo que se espera tener nuevos indicios de lo que sucedió en 1912 cuando el trasatlántico se hundió.

“Este es uno de los primeros pasos más importantes para analizar la historia del Titanic desde la investigación científica y no desde la especulación”, comenta News Parks Stephenson, analista del estudio.

El Titanic ha sido extensamente explorado desde que se hallaron sus restos en 1985, pero su gran tamaño y la penumbra que reina en la profundidad del océano son un obstáculo para que las cámaras puedan mostrar el barco en su totalidad.

Cinco noticias clave del miércoles 17 de mayo

Descubren cómo la creatividad se activa después de una siesta corta

Un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts devela que, durante la etapa más temprana del sueño, donde aún no se alcanza la fase profunda, la mente creativa experimenta un pico de estimulación importante, especialmente si se le guía para soñar sobre un tema en específico.

Los investigadores señalan que las personas son más creativas al despertar de una siesta corta, donde la mente se encuentra entre el estado de vigilia y sueño. Además, si se realiza la “incubación de sueños dirigida”, que es la indicación previa de soñar particularmente con algo, los resultados en tareas creativas serán superiores a los de personas que permanecen despiertas o su siesta no es guiada.

“Cuando se le pide a la persona que sueñe sobre un tema durante el inicio del sueño, puede experimentar situaciones que luego, al despertar, puede usar para tareas creativas de su vida cotidiana”, señala Kathleen Esfahany, una de las autoras del estudio y estudiante del MIT.

Un nuevo descubrimiento en Pompeya revela detalles del poder destructivo de una erupción y un terremoto en simultáneo

El grupo de arqueólogos que se mantiene trabajando en el sitio de excavación de Pompeya, ha descubierto un hallazgo revelador al desenterrar los restos de dos víctimas fallecidas trágicamente al ser aplastadas producto del terremoto. Este hecho confirma la teoría de que los habitantes de la antigua ciudad romana, perecieron no solo a consecuencia de la famosa erupción volcánica, sino por la combinación de esta con un terremoto en simultáneo.

Se cree que los esqueletos encontrados pertenecían probablemente a hombres que trabajaban en proyectos de construcción y que murieron bajo los escombros de un muro que se desplomó sobre ellos durante la erupción del Monte Vesubio. El descubrimiento se hizo en la zona conocida como Casti Amanti, caracterizada por ser un área de menos opulencia en Pompeya.

«La erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. duró más de 20 horas y representó diversos peligros para los habitantes de la ciudad. En los últimos dos siglos y medio se han encontrado más de 1300 víctimas, y solo hasta ahora tenemos la posibilidad de estudiar la dinámica exacta en la que murieron gracias a la microestratigrafía», explica Gabriel Zuchtriegel, Director del Parque Arqueológico de Pompeya.

Un programa de la ONU espera reducir para 2040 los desechos plásticos en un 80 %

El más reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) asegura que los países pueden alcanzar hasta un 80 % de reducción en la contaminación por desechos plásticos, si utilizan las tecnologías adecuadas y realizan cambios significativos en sus políticas ambientales.

El análisis se publica justo dos semanas antes de que los gobiernos se reúnan en la ciudad de París para la segunda ronda de conversaciones en torno a la elaboración de un tratado global para la eliminación de estos residuos, que plantea tres variantes fundamentales para implementar la economía circular: reutilización, reciclaje y reorientación de los artículos de plástico.

«Si seguimos esta hoja de ruta y mantenemos las negociaciones sobre el acuerdo de contaminación plástica, podemos lograr importantes logros económicos, sociales y ambientales para todos», explica Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

Gucci realiza un desfile en Seúl que la reafirma como la capital de la cultura pop

La lujosa casa de moda presenta su nueva colección inspirada en el estilo contemporáneo y a la vez tradicional de Corea del Sur, en un desfile lleno de bolsos glamorosos, jeans ajustados e ídolos del K-pop y K-drama que reafirman el estatus de la ciudad de Seúl como centro dominante de la cultura pop.

Por primera vez, el Palacio Gyeongbokgung del siglo XIV, símbolo del orgullo coreano, recibe un desfile de moda con una fuerte influencia del Street style que se vive y respira en la ciudad, y que se convierte en una declaración de tendencias para las otras marcas de lujo.

Gucci ha prometido además donar una importante cantidad de dinero, no revelada aún, para la restauración integral y conservación de este monumento, también conocido como el Palacio Gran Bendecido por el Cielo.

La verificación pagada para Facebook e Instagram ya está disponible en el Reino Unido

La marca azul que ya funciona en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia es una realidad para los usuarios ingleses de Facebook e Instagram desde 9.99 euros mensuales. Para acceder a la verificación, los suscriptores deben tener 18 años cumplidos y comprobarlo con una identificación válida.

Los usuarios aprobados por Meta recibirán una insignia verificada que supone una mayor protección contra los fraudes de identidad, gracias al monitoreo constante de la actividad en la red para detectar falsas cuentas. Las marcas, celebridades o figuras públicas pueden solicitar la verificación siempre y cuando cumplan con los requisitos de elegibilidad.

Esta iniciativa surge después de que Elon Musk implementara Twitter Blue como un servicio de suscripción premium a finales del 2022 y, aunque en su momento la medida generó controversia, la misma se mantiene y parece haber impulsado también la decisión de Mark Zuckerberg.

Cinco noticias clave del martes 16 de mayo

Los viajes espaciales comerciales podrían reducir los tiempos de vuelo más de 20 veces en una década

Expertos de la aviación están explorando cómo los pasajeros se adaptarían a la gravedad cero durante viajes de larga distancia, como de Londres a Sídney. Los viajes suborbitales podrían acortar el tiempo de vuelo a solo dos horas, superando el récord del Concorde. Sin embargo, se piensa que los pasajeros enfrentarían fuerzas G al despegar y aterrizar, por lo que deberían permanecer con los cinturones puestos durante el vuelo.

La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido ha estudiado los efectos de estos vuelos en el cuerpo humano, encontrando que la mayoría de las personas pueden tolerar las fuerzas G, aunque existirían algunas “respuestas fisiológicas problemáticas”.

Se espera que los vuelos suborbitales comerciales evolucionen y se conviertan en una opción de viaje extremadamente rápida en menos de 10 años y que sean más accesibles en términos de costo en el futuro, abriendo la posibilidad de viajes intercontinentales, según el Dr. Ryan Anderton de la CAA.

Estos vuelos despegarían desde aeropuertos adaptados y los pasajeros serían lanzados al espacio en naves suborbitales como Dream Chaser o VSS Imagine, experimentando fuerzas G cuatro veces más fuertes que la gravedad terrestre.

Un parche cutáneo aumenta la tolerancia a los cacahuetes en niños alérgicos

Un nuevo parche cutáneo reduciría la gravedad de las reacciones en los niños alérgicos al consumir cacahuete, según un ensayo clínico avanzado, que además reveló que aumenta la tolerancia al maní. Sin embargo, se desconoce cuándo estará disponible para los usuarios.

La investigación, publicada por New England Journal of Medicine, involucró a 362 niños de uno a tres años con alergia al maní, que durante un año utilizaron el parche entre los omóplatos, recibiendo una pequeña dosis de proteína de maní.

Matthew Greenhawt, alergólogo y coautor del estudio, explicó que el 67 % de los infantes que usaron el parche podían tolerar dosis más altas de maní, en comparación con el 33.5 % del grupo que recibió un parche de placebo.

El ensayo tuvo dos limitaciones: la exclusión de niños con alergias graves y la falta de diversidad racial en los grupos de prueba. Asimismo, se observaron irritaciones en la piel y algunas reacciones anafilácticas, aunque se cree que solo unas pocas se vinculan con el parche. Sus resultados fueron calificados como alentadores y representan un paso hacia adelante en el tratamiento de las alergias alimentarias en niños.

Los anillos de Saturno son más jóvenes que el planeta

La sonda Cassini, que exploró el sexto planeta del sistema solar durante más de una década antes de desintegrarse en su atmósfera en 2017, ha proporcionado datos cruciales que desafían las creencias anteriores sobre la formación de los famosos anillos.

Según un estudio publicado en la revista Science, mientras que la edad del planeta se estima en unos 4.500 millones de años, los anillos tienen solo entre 10 y 100 millones de años. Luciano Iess, investigador de la Universidad de Roma La Sapienza y líder del equipo científico responsable del estudio, afirma:

«Es probable que se crearan cuando los dinosaurios poblaban la Tierra, lo que demuestra que el universo es mucho más dinámico de lo que pensábamos».

Aunque se ha determinado la masa de los anillos (alrededor de 1,54 x 1019 kg), el origen exacto de estos impresionantes rasgos sigue siendo un misterio. Además de los anillos, la misión Cassini también proporcionó nuevos datos sobre el campo gravitatorio de Saturno. Según los cálculos, el planeta presenta una rotación diferencial profunda, donde la región ecuatorial gira más rápido que el interior.

Un youtuber admite haber estrellado su avioneta para conseguir más visitas a su canal

El reconocido piloto y youtuber de 29 años, Trevor Jacob, admitió su culpabilidad en el delito de obstrucción a la justicia al limpiar la escena del accidente de avión que él mismo provocó con el objetivo de obtener más visitas en su canal de YouTube, informaron los fiscales estadounidenses.

Jacob se enfrenta a una posible pena de hasta 20 años de prisión debido a su participación en el delito de destrucción y ocultación de pruebas con la intención de obstaculizar una investigación federal, según anunció el Departamento de Justicia de EE. UU.

En diciembre de 2021, publicó en YouTube un vídeo del supuesto accidente, que ya alcanza casi los 3 millones de visualizaciones, haciéndolo parecer un suceso fortuito. El avión se estrelló en noviembre en el bosque nacional de Los Padres, y Jacob recuperó las imágenes antes de destruir los restos. El youtuber comparecerá ante el tribunal en las próximas semanas. Su licencia de piloto fue revocada el año pasado.

Descubren huellas humanas con más de 300 mil años de antigüedad en Alemania

Unas huellas descubiertas en el yacimiento paleolítico de Schöningen, en Baja Sajonia, revelan la visita de una familia de humanos primitivos a un lago bordeado por un bosque hace aproximadamente 300.000 años, pese a que no se puede determinar con certeza la especie a la que pertenecen los creadores de las huellas, se sabe que el Homo heidelbergensis habitaba en Europa en ese período.

Dos de las tres huellas encontradas corresponden a individuos jóvenes, lo que sugiere que la familia no estaba cazando, sino buscando alimentos vegetales disponibles en los alrededores del lago. El descubrimiento se relaciona con herramientas de piedra y restos de caballos tallados, datados de la misma época.

Además, se encontraron huellas de Palaeoloxodon antiquus, un elefante antiguo, lo que indica la presencia de dichos animales en el área. Aunque no se puede determinar si el Homo heidelbergensis cazaba a los elefantes, se propone la posibilidad de que los humanos aprovecharan la muerte natural de un elefante cercano.  

Cinco noticias clave del lunes 15 de mayo

Despliegan la antena atascada de la misión Juice, rumbo a Júpiter

La sonda europea Juice logró finalmente desplegar su antena Rime, que quedó atascada hace tres semanas debido a un pasador atascado en el soporte de montaje. El equipo de control de la misión en Darmstadt (Alemania) trabajó durante tres semanas para mover el pasador que impedía el despliegue completo.

Utilizando propulsores y la exposición a la luz solar, la antena mostraba signos de movimiento, pero no se liberaba por completo. Finalmente, dos disparos de un dispositivo mecánico llamado «actuador no explosivo» provocaron una sacudida que permitió el despliegue total.

La antena Rime, con una longitud de 16 metros, es uno de los diez instrumentos de Juice y tiene como objetivo estudiar la estructura de la superficie y el subsuelo de las lunas heladas de Júpiter. Juice se encuentra en una misión de ocho años hacia Júpiter, donde investigará el planeta y sus satélites, incluyendo Calisto, Europa y Ganímedes, para determinar si presentan condiciones de habitabilidad.

Un estudio revela que la obesidad infantil podría causar infertilidad en los hombres

Un reciente estudio realizado por científicos italianos ha revelado una posible conexión entre la obesidad infantil y la reducción del tamaño de los testículos, lo que podría aumentar el riesgo de infertilidad en los hombres jóvenes. Los resultados de esta investigación han sido publicados en el ‘European Journal of Endocrinology’.

En el estudio, que se llevó a cabo en la Unidad de Endocrinología Pediátrica de la Universidad de Catania en Sicilia, se analizaron niños de dos a 18 años que presentaban problemas de peso. Los resultados revelaron que aquellos con niveles normales de insulina tenían un volumen testicular hasta dos veces mayor en comparación con los niños con niveles elevados de insulina.

Además, los investigadores observaron que la resistencia a la insulina estaba asociada a una reducción en el tamaño de los testículos en los niños con sobrepeso u obesidad. No obstante, advirtieron que se requieren programas de intervención para hacer frente al creciente problema de la obesidad infantil.

Aumenta el riesgo de suicidios en adolescentes

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron los resultados de una encuesta que revela un alarmante aumento en los pensamientos y comportamientos suicidas en los adolescentes estadounidenses. Según el estudio, el 30 % de las adolescentes encuestadas había considerado seriamente intentar suicidarse en el último año, en comparación con un 19 % en 2011.  

Además, se observó un aumento en la planificación y los intentos de suicidio en niñas de secundaria. Los investigadores señalan que la pandemia de COVID-19, junto con factores como la violencia y la inestabilidad en el hogar, pueden haber contribuido a este preocupante incremento.

Expertos advierten sobre la necesidad de una mayor conciencia y eliminación del estigma, especialmente en algunas comunidades y culturas. Advirtieron que, pese a los avances, se necesita un trabajo continuo para garantizar que las adolescentes reciban ayuda de manera oportuna. Subrayaron que mejorar el acceso a la educación, la terapia y la atención en salud mental es crucial para abordar este creciente problema y proteger la salud mental de los más jóvenes.

‘Rust’ de Alec Baldwin regresa a Cannes para venderse

‘Rust’, la película dirigida y protagonizada por Alec Baldwin, regresa al Festival de Cannes en busca de financiación después del trágico accidente que conmocionó a la industria del cine.

Hace un año y medio, Baldwin disparó accidentalmente a un miembro del equipo de rodaje, causando la muerte de Halyna Hutchins, directora de fotografía de ‘Rust’, y dejando herido a Joel Souza.

Tras el retiro el mes pasado de las acusaciones de homicidio involuntario contra el actor, el equipo retomó el rodaje en Montana y se espera que concluya a finales de mayo. El largometraje, ahora respaldado por Goodfellas, anteriormente Wild Bunch International, busca encontrar distribución en el mercado de Cannes.

Alibaba fusiona su laboratorio de vehículos autónomos con Cainiao para monetizarse

Alibaba anunció que su laboratorio de vehículos autónomos de la Academia Damo se fusionará con Cainiao, la red logística global de la compañía. Esta reorganización tiene como objetivo acelerar la monetización de la inversión de Alibaba en conducción autónoma. La logística se considera un sector propicio para comenzar, ya que los vehículos autónomos pueden realizar entregas de mercancías en entornos de última milla de manera eficiente.

Durante los últimos seis años, Damo ha estado utilizando su camioneta autónoma ‘Little Donkey’ para satisfacer las necesidades de entrega de Cainiao. En junio de 2022, la compañía registró más de 10 millones de entregas acumuladas con su camioneta autónoma tipo Nuro. Alibaba espera que, en el futuro, la flota de ‘Little Donkey’ sea responsable de una parte significativa de las entregas de Cainiao.

Con su presencia global en el comercio electrónico, Cainiao expandió su alcance a varios países y estableció centros logísticos en Brasil, México y Chile. Esta fusión marca un paso adelante en los esfuerzos de Alibaba por aprovechar el potencial de la conducción autónoma en su red logística global.

Cinco noticias clave del viernes 12 de mayo

Las últimas pinturas de Van Gogh se exhibirán en Ámsterdam y París

Dos importantes exposiciones de las últimas pinturas de Vincent van Gogh están programadas para cautivar a los amantes del arte en Ámsterdam y París. Las obras fueron creadas durante su estancia en Auvers-sur-Oise, Francia.

Esta exposición, titulada «Van Gogh en Auvers: sus últimos meses», busca demostrar que sus trabajos realizados en Auvers son igualmente relevantes y significativos que sus famosas pinturas realizadas en la soleada Provenza.

El Museo Van Gogh y el Musée d’Orsay lograron obtener préstamos de 48 de los 74 cuadros completados por Van Gogh en Auvers, así como 25 de los 57 dibujos (incluyendo un pequeño cuaderno lleno de bocetos).

Aprovechando la ocasión, también se presentarán préstamos excepcionales de colecciones privadas, como Glass with Carnations y The Fields, que rara vez se han visto en público, ofreciendo una oportunidad única para admirar estas obras maestras de Van Gogh en conjunto y sumergirse en su fascinante mundo artístico.

Descubren un aumento de la actividad cerebral en pacientes moribundos

El profesor asociado de neurología de la Universidad de Michigan, Jimo Borjigin, descubrió, a través de un estudio realizado a cuatro pacientes en estado vegetativo, con previa autorización de sus familiares, que dos de ellos tuvieron aumentos repentinos de la actividad cerebral en forma de ondas cerebrales gamma en el área clave del procesamiento consciente.

Los datos recopilados con sensores de electroencefalograma (EEG) revelaron un incremento en la actividad cerebral durante un paro cardíaco en los momentos cercanos a la muerte, lo que ayudaría a explicar las ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte). Este hallazgo coincide con los patrones observados en investigaciones anteriores en ratas, sugiriendo que existe una correlación entre ambos fenómenos.

“Nuestros datos revelan que el cerebro moribundo está lejos de ser hipoactivo (…) Gran parte de mi investigación futura se centrará en el papel del cerebro en el paro cardíaco, incluida la conciencia encubierta”, aseguró Borjigin.

Una supernova y una nueva técnica crean debate sobre la expansión del universo

Un equipo de investigadores informó que las imágenes de la supernova Refsdal aparecieron múltiples veces en la constelación de Leo, gracias a la luz que se abre paso a través del campo gravitacional de un cúmulo de galaxias.

Al analizar los retrasos entre estas apariciones, obtuvieron una nueva medida de la constante de Hubble, la cual describe la velocidad a la que las galaxias se alejan cuando el universo se expande.

La supernova Refsdal, descubierta en 2014 por el astrónomo Patrick Kelly, mostró un fenómeno particular. En lugar de una sola imagen en el cielo, se observaron cuatro imágenes formando una cruz conocida como Cruz de Einstein. Los investigadores han utilizado estos patrones y los tiempos de llegada de las imágenes para mejorar significativamente la medida de la constante de Hubble.

Sin embargo, las estimaciones de la constante de Hubble realizadas por diferentes métodos no coinciden entre sí. Se espera que futuras observaciones de supernovas y lentes gravitacionales, como una imagen recurrente en la constelación de Cetus, así como refinamientos en los modelos, permitan una mayor precisión en la medida de la constante de Hubble y profundicen el conocimiento sobre el universo en constante evolución.

Adidas venderá parte de las acciones de Yeezy con fines benéficos

Adidas ha anunciado que no destruirá las acciones no vendidas de la colaboración Yeezy con Kanye West, sino que buscará venderlas con el propósito de donar parte de los ingresos a aquellos afectados por los comentarios del rapero.

Desde octubre pasado, la marca alemana ha enfrentado el desafío de almacenar millones de pares de zapatos Yeezy, tras su ruptura con West debido a comentarios antisemitas en redes sociales. Estas acciones, valoradas en 1.200 millones de euros (1.000 millones de libras esterlinas), han contribuido a la primera pérdida anual de Adidas en 31 años. Ahora, la empresa busca convertir esta situación en una oportunidad benéfica.

“Quemar los bienes no es la solución… Lo que estamos tratando de hacer ahora es vender partes de estos bienes y donar dinero a las organizaciones perjudicadas por las declaraciones de Kanye”, manifestó el director ejecutivo de la empresa, Bjørn Gulden.

El carbono está robando los sentidos a los cangrejos

Investigadores de la Universidad de Toronto han identificado un posible culpable para el declive de las poblaciones de cangrejos Dungeness en el Pacífico: el agua ácida del océano relacionada con el cambio climático, la cual afecta a la capacidad de las antenas detectoras de olores de los cangrejos, que utilizan para buscar comida en el fondo del mar.

Para estos cangrejos, al igual que para la mayoría, su sentido del olfato es esencial, porque tienen mala visión y dependen de sus antenas para alimentarse, reproducirse y evitar a los depredadores. Según Cosima Porteus, profesora asistente de la Universidad de Toronto-Scarborough, la pérdida del sentido del olfato parece estar relacionada con el clima, lo que podría contribuir a la disminución de su población.

La investigación continuará para estudiar más a fondo los efectos del agua ácida en los cangrejos y buscar soluciones que ayuden a mitigar los daños causados por el cambio climático en estas especies.

Cinco noticias clave del jueves 11 de mayo

El Moulin Rouge se ve forzado a poner fin a su espectáculo con serpientes por maltrato animal

El afamado cabaré parisino Moulin Rouge ha informado que dejará de presentar su espectáculo con serpientes terrestres de especies protegidas, en el cual las sumergen dentro de un tanque de agua mientras una bailarina nada a su alrededor. La sala de fiestas se ha visto forzada a tomar esta decisión tras diversas e intensas protestas por parte de grupos defensores de los derechos de los animales.

El cabaré había mostrado su negativa a suspender el número, asegurando que lo mantendrían hasta el año 2024 y negando las acusaciones de maltrato animal hechas por los activistas, quienes alegan que las víboras son amordazadas con cinta para evitar que muerdan o defequen en el tanque y que son transportadas de un lugar a otro en pequeñas cajas de metal.

Amandine Sanvisens, una representante del grupo de defensa París Animaux Zoopolis, ha catalogado las manifestaciones como “históricas” y que van «en la dirección correcta para acabar con el cautiverio de animales en Francia».

La FDA aprueba el Lecanemab, un nuevo fármaco contra el Alzheimer que podría prevenir daños en el cerebro

Investigaciones previas han demostrado que los pacientes con Alzheimer (EA) y demencia poseen una acumulación anormal en el cerebro de la proteína beta amiloide, lo cual interfiere en la neurotransmisión.

Según un estudio publicado por la revista Neuron, un nuevo fármaco, denominado Lacenemab, neutralizaría a los pequeños agregados de la proteína beta amiloide, que, al flotar por el líquido del tejido cerebral y distribuirse por el cerebro, afectarían al funcionamiento de las neuronas locales.

En la fase III del ensayo clínico del Lecanemab, este desaceleró el deterioro cognitivo en pacientes con EA temprana. Se presume que su efecto positivo se debe a su capacidad de unirse y contrarrestar los agregados de la proteína mencionada (protofibrillas u oligómeros).

“Por primera vez en la historia de la humanidad, tenemos un agente que puede tratar a las personas con Alzheimer, retrasando su deterioro cognitivo”, expresó Dennis Selkoe, autor del estudio.

Descubren una carretera de 7.000 años bajo el mar Mediterráneo

Durante una expedición liderada por el arqueólogo Mate Parica, de la Universidad de Zadar, en Croacia, se ha encontrado, en el fondo del mar, donde se sitúa el sitio neolítico de Soline, una carretera antigua que data de hace aproximadamente 7.000 años.

Los arqueólogos también hallaron los muros de una antigua ciudad, sugiriendo la posibilidad de que esta estuviera conectada a una isla adyacente a través de una franja de arena.

Los expertos conectan el reciente hallazgo al antiguo asentamiento de la cultura Hvar, en la isla Korčula. Las evidencias descubiertas en Soline, gracias a Parica, quien en 2021 escudriñó imágenes satelitales de los alrededores de la isla, revelaron indicios sobre la existencia de algo oculto bajo las profundidades marinas.

«El antiguo camino conectaba Soline con Korčula y podría haberse usado hace 7.000 años (…) La pasarela pavimentada sobrevivió durante milenios gracias a que la costa croata está salpicada de islas que protegen a la región de las grandes olas», detallaron los investigadores en un comunicado de la Universidad de Zadar.

WeSpace espera lanzar drones lunares robóticos para 2026

La empresa emergente israelí “WeSpace Technologies” espera lanzar drones de ‘tolva lunar’ autónomos que hagan entregas de cargas útiles a regiones de la luna de difícil acceso, porque consideran que los medios disponibles para explorar la superficie lunar son insuficientes para desarrollar la economía emergente.

Los drones serán utilizados como naves espaciales autónomas capaces de desplazarse por la Luna mediante el uso de propulsores para volar de un lugar a otro, sobre áreas específicas o entregar cargas en la superficie o incluso debajo de ella.

La compañía explicó que sus sistemas robóticos de vuelo autónomo ejecutarán misiones lunares para recolectar información valiosa sobre recursos como agua, metales y minerales. Equipados con sensores científicos y de ingeniería, explorarán áreas de difícil acceso en busca de posibles sitios habitables y recopilarán datos de interés para futuras acciones en la Luna.

Tom Hanks debuta con su primera novela con la que no parece convencer a la crítica

El aclamado actor, ganador del premio Oscar en dos ocasiones, Tom Hanks, ha dado otro paso en el mundo de la literatura con su segundo libro, pero primera novela, titulada «The Making of Another Major Motion Picture Masterpiece» («Otra gran obra maestra del cine» en castellano).

En esta obra, Hanks sumerge al público en el proceso de creación de una película de acción multimillonaria con temática de superhéroes presentando un escenario cargado de intriga y desafíos, donde personajes como un excéntrico director y un actor masculino arrogante retrasan constantemente el rodaje del largometraje.

Los críticos de renombrados medios como «The Sunday Times» y «The Observer» no han sido muy benevolentes y han criticado la obra argumentando que tiene una escritura torpe y señalando que, aunque captura la monotonía de Hollywood, carece del talento que ha demostrado el actor en la pantalla a la hora de dar vida a sus personajes.

Ante estas críticas, durante una entrevista con la BBC, el actor demostró su confianza en su trabajo, afirmando que su experiencia diaria como estrella de cine le ha aportado las herramientas necesarias para manejar los comentarios negativos.

Cinco noticias clave del miércoles 10 de mayo

Call of Duty está ayudando a los veteranos de guerra a encontrar trabajo

Call of Duty es uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, pero, además de ser un juego con temática bélica, va más allá de sus misiones ficticias para ofrecer apoyo a los veteranos de guerra, quienes cuentan con Call of Duty Endowment (CODE), una organización sin fines de lucro que ayuda a los soldados antiguos a encontrar empleos de calidad después de finalizar su servicio.

El CEO de Activision Blizzard, Bobby Kotick, ha apuntado que el enfoque de CODE es apoyar a organizaciones que ofrecen servicios de colocación laboral y capacitación vocacional para veteranos. Además, ha asegurado que, con la activación de los ‘Pactos de dotación’ en COD, la idea es hacer algo significativo, en lugar de “construir monumentos y nombrar parques públicos en su honor”.

“Hemos recaudado millones en el juego Call of Duty para esta causa. En los EE. UU. y el Reino Unido, la dotación ha ayudado a más de 110 000 veteranos”, ha detallado Dan Goldenberg, director ejecutivo de CODE.

Un nuevo mapa señala en qué partes del mundo hay mayor riesgo de escasez de agua

El consumo de agua se está volviendo un problema mundial y, gracias a un nuevo mapa desarrollado por la National Geographic Society (NGS) y la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, es posible saber cómo se ve la demanda global de agua para visualizar las regiones con mayor riesgo de escasez.

De acuerdo a los datos suministrados por la NGS, el uso doméstico, agrícola e industrial del agua está en constante ascenso, así que el objetivo de la creación del Mapa Mundial del Agua es identificar las ‘brechas de agua’, los principales países impulsores y las zonas donde existe menor presencia de los recursos hídricos renovables.

Cada usuario puede navegar por el mapa para ver cómo está la situación del suministro de agua en su localidad o en cualquier parte del mundo. Algunos de los “puntos críticos” son India, Pakistán, China, Japón, Ciudad de México, Italia, el oeste de Francia, el este de España y el sur de Portugal.

La IA Scraft apoya el aprendizaje de los estudiantes y ayuda a evitar el plagio

Investigadores de la Universidad de Columbia han desarrollado un sistema generativo basado en IA que puede ayudar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, con el objetivo de evitar el plagio en sus asignaciones. Scraft es el nombre de la herramienta que tiene la capacidad de producir comentarios gramaticales útiles sobre las tareas.

El equipo ha sugerido que Scraft podría ser de gran utilidad para los estudiantes extranjeros que quieren mejorar su escritura en inglés, puesto que la IA les ayuda a detectar los errores comunes y puede mostrarles las formas de corregirlos. El sistema fue diseñado con el método de preguntas socrático, que se basa en generar preguntas perspicaces que incitan a reflexionar sobre un tema. 

«Scraft es un tutor de escritura de IA para estudiantes de inglés que proporciona comentarios de escritura personalizados en tiempo real y ejercicios de escritura específicos que identifican las debilidades de escritura de estudiantes individuales (…). Promueve el pensamiento crítico que fomenta la adquisición del lenguaje”, han explicado. 

La discriminación de género puede estar debilitando partes del cerebro femenino

Neurocientíficos, psicólogos y especialistas en salud mental de diferentes partes del mundo se han unido para llevar a cabo un gran estudio en el que se evidencia que la discriminación de género puede estar debilitando partes del cerebro femenino, sobre todo si las mujeres han estado expuestas a la desigualdad durante largos períodos. 

El equipo internacional ha analizado conjuntos de datos de 29 países en busca de posibles efectos del cerebro de las mujeres que experimentan discriminación de género durante su infancia y hasta la edad adulta. Han encontrado que las féminas que están en naciones con un alto nivel de desigualdad presentaban mayor delgadez en el hemisferio derecho, la corteza orbitofrontal medial derecha, la corteza occipital lateral izquierda y la corteza cingulada anterior caudal derecha. 

Para evitar que el daño siga expandiéndose a otras generaciones, los expertos han llamado a los líderes de Estado a que “rechacen los estereotipos y rompan esos ciclos”. 

La ciencia explica por qué los granos de café más finamente molidos preparan un espresso menos fuerte

Un experimento de la Universidad de Huddersfield (Inglaterra) ha demostrado que, contrario a las creencias, el grano de café finamente molido da como resultado una extracción menos fuerte. Los expertos han utilizado un modelo matemático simple para dividir el café en dos regiones y han identificado que la molienda hace que el líquido no sea uniforme en cuanto a su sabor. 

También han apuntado que los resultados les han inspirado a perfeccionar el modelo para verificar si es posible cambiar la forma en que se prepara el café espresso y así reducir la cantidad de extracción desigual. 

Cinco noticias clave del martes 9 de mayo

Los adultos mayores que usan Internet a diario pueden mantener a raya la demencia

Pasar la gran mayor parte del tiempo en línea todos los días, navegando por las redes sociales, es un hábito perjudicial para los jóvenes, pero un nuevo estudio ha arrojado luz sobre el beneficio que puede ofrecer para los adultos mayores.

Gawon Cho, investigador de la Universidad de Nueva York, ha estudiado la asociación entre el uso de Internet y el riesgo de demencia a largo plazo entre adultos sin demencia de 50 años o más, y ha dicho que existe un menor riesgo de degeneración cognitiva en aquellas personas que, en su vejez, se mantienen al día en redes sociales o leyendo noticias online.

Cho y su equipo han apuntado que los resultados del estudio se mantuvieron en las variaciones de la raza, el origen étnico, el género y la educación previa, y que el hallazgo tiene que ver con “la forma en que la navegación rutinaria en línea ayuda a reforzar la capacidad del lenguaje, la memoria y la capacidad de procesamiento del pensamiento”. 

Expertos aseguran que la NASA detectará vida extraterrestre en los próximos 25 años

Un grupo de expertos ha sugerido que es probable que, más pronto que tarde, la humanidad tenga noticias sobre la vida extraterrestre y ha advertido que “no estamos solo en el universo”. Los investigadores han depositado su fe en el telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA y creen que podría ser la clave para este gran descubrimiento. 

De acuerdo al grupo de expertos, si el JWST no ayuda a descubrir la existencia de la vida alienígena en los próximos 25 años, quizás la responsabilidad recaiga sobre HabEx, el telescopio diseñado para buscar exoplanetas con agua líquida, que se lanzará en 2040. Sobre la búsqueda de vida fuera de la Tierra…

“Solo tenemos una firma biológica, aquí en la Tierra, pero si tuviéramos, en diez o 20 años, (…) miles de firmas biológicas, podremos comenzar a abordar la cuestión de si estamos solos en el cosmos. Si HabEx encuentra oxígeno, agua y metano en una atmósfera, se podría decir: ’Sí, definitivamente eso es vida’”, han expresado.

Agricultores colombianos convierten tierras deforestadas en áreas sostenibles

Más de 450 familias de siete localidades del sur de Caquetá, Colombia, se unieron para transformar sus fincas en áreas de conservación de suelos para mantener los bosques y aguas en óptimas condiciones, al tiempo que ponen en marcha proyectos productivos agrícolas para ser autosuficientes en el sector alimenticio.

La mayoría de los habitantes son del pueblo de San José del Fragua, los cuales fueron desplazados por el conflicto armado y por el dominio de los proyectos ganaderos del gobierno de Colombia. Sin embargo, se mantuvieron unidos para crear Fincas Amazónicas y funcionar con una producción sostenible que pueda beneficiar a toda la población. 

“Lo primero que hicimos cuando llegamos a Fincas Amazónicas fue dejar que los árboles crecieran junto al arroyo. Lo más importante era recuperar el agua. Familia, tierra, bosque, agua y ganas de trabajar, ese ha sido nuestro compromiso (…) Todos estos procesos toman mucho tiempo, pero se ven los resultados”, ha expresado Petronila Gutiérrez, habitante de la finca La Miranda.

Los humanos heredaron la forma de la nariz de los neandertales

Según un nuevo estudio, el ATF3, un gen que se relaciona con una nariz más alta, desde arriba de hacia abajo, puede haberse incrustado en el genoma de las características faciales en más de 6.000 latinoamericanos cuando los neandertales se adaptaron a climas más fríos después de su salida de África.

“La muestra diversa de participantes latinoamericanos de nuestro estudio amplía el alcance de los hallazgos del estudio genético, ayudándonos a comprender mejor la genética de todos los humanos”, han apuntado los investigadores.

Los expertos han dicho que parte del ADN que se heredó de los neandertales impactó totalmente “en la forma de nuestras caras”, se transmitió a los antepasados y fue impregnándose durante miles de generaciones. Los investigadores, que compararon la información genética de prospectos de toda América Latina con ascendencia mixta europea, nativa americana y africana, observaron características clave en sus rostros, desde la punta de la nariz hasta la forma de los labios, para identificar variaciones de marcadores genéticos.

Las células T pueden activarse para combatir tumores, según un estudio

Una nueva investigación de la Universidad de California ha descubierto una propiedad en las células T (células protegen el organismo) que les da el poder de inspirar nuevas terapias antitumorales, más allá de la quimioterapia o radioterapia. 

Gracias a un nuevo enfoque, conocido como “autoseñalización”, este tipo de glóbulo blanco se activa en los tejidos cercanos a la parte exterior del cuerpo, potenciando así su capacidad para atacar tumores. Los investigadores han encontrado…

…“Una manera en que las células T pueden vivir fuera de sus hogares normales y sobrevivir en el entorno extraño de un tumor, y ahora podemos desarrollar estrategias clínicas para aumentar o disminuir estas vías para tratar la enfermedad”. 

Cinco noticias clave del lunes 8 de mayo

Advierten que los pozos inactivos del Golfo de México podrían ocasionar grandes daños ambientales

Un nuevo estudio de la Universidad de California ha advertido que los pozos inactivos de gas y petróleo que se encuentran en las aguas cercanas a Alabama, Luisiana y Texas representan un peligro inminente para el medioambiente, pero sellarlos se traduce en una inversión de al menos 30 mil millones de dólares (más de 27 mil millones de euros).

“Se supone que los pozos no se filtran al medio ambiente, pero a veces lo hacen (…) La mayor parte de los costos proviene del taponamiento de pozos en aguas más profundas, donde las consecuencias ambientales son menores que las de un pozo poco profundo más cerca de la costa”, han dicho los investigadores. 

Son 14.000 los pozos marinos y terrestres que no han producido nada durante cinco años y los expertos han asegurado que no hay posibilidades de que vuelvan a tener actividad en el Golfo de México. La investigación tiene como objetivo ayudar a los estados a fijar “prioridades de limpieza” para destinar el dinero a proyectos de reducción de metano. 

Investigadores aseguran que las habilidades emergentes de la IA son solo un espejismo

Existe una preocupación latente sobre lo que es capaz de hacer la inteligencia artificial, pero un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, California, ha dicho que las afirmaciones sobre los comportamientos emergentes de las IA se basan en estadísticas que probablemente han sido malinterpretadas. 

“Nuestro mensaje es que las habilidades emergentes afirmadas anteriormente podrían ser un espejismo inducido por los análisis de los investigadores (…) las habilidades de los grandes modelos de lenguaje se miden determinando el porcentaje de sus predicciones correctas”.

Sin embargo, han enfatizado que, a pesar de que la metodología en investigaciones anteriores probablemente arrojó conclusiones engañosas, no deben interpretar sus palabras como una afirmación “de que los grandes modelos de lenguaje no pueden mostrar habilidades emergentes”, y han concluido que es tarea del investigador seleccionar una metodología y métrica correctas para añadir o eliminar una habilidad y reducir los sesgos.

Varios artefactos de ruta del Tren Maya residirán en dos museos cerca de Mérida

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha anunciado que, después de las labores de rescate arqueológico que se llevaron a cabo en la ruta del Tren Maya, una colección extraordinaria de artefactos tendrá su nuevo espacio en dos museos de Mérida, México.

La colección se albergará en el Museo Yucatán y, eventualmente, irá al Museo Arqueológico Puuc, que será un centro cultural de al menos 4.800 metros cuadrados, ubicado en Kabah, al sur de Mérida. El gobierno mexicano ha dicho que 360 ​​artefactos recuperados de la Sección 3 del Tren Maya también estarán en el Museo de Dzibilchaltún.

“Alrededor del 85 % al ​​90 % de los artefactos recuperados de la Sección 3 de la ruta del Tren Maya, que va desde Calkiní, Campeche, hasta Izamal, ya han sido clasificados y (…) se están haciendo los esfuerzos necesarios para proteger los sitios arqueológicos de la ruta”, ha detallado el director general del INAH, Diego Prieto Hernández. 

Google planea hacer que su motor de búsqueda sea más humano

Nuevos informes suministrados por The Wall Street Journal han sugerido que Google planea hacer que su motor de búsqueda sea más humano, pero también más «visual, apetecible y personal y humano». De acuerdo al texto, este nuevo enfoque del gigante tecnológico está direccionado a captar la atención de los jóvenes en todo el mundo.

El nuevo plan de Google se produce cuando las aplicaciones de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, ChatSonic o JasperChat, están ganando popularidad rápidamente y cambiando la forma en la que las personas, sobre todo de la generación Alfa, se comunican y buscan información, algo que impacta significativamente en la operación de las empresas y la sociedad.

De acuerdo a las informaciones, el gigante tecnológico está pensando en abandonar los «10 enlaces azules», que es su formato tradicional de presentación de resultados que aparecen en la búsqueda, para incorporar “más voces humanas”, refiriéndose al enfoque en resultados que se obtengan prioritariamente de los creadores de contenido.

Las parejas que comparten las finanzas tienen relaciones más duraderas, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Indiana (EE. UU.) han revelado en su más reciente estudio que las parejas casadas que tienen finanzas compartidas tienen una mejor relación, más duradera, con menos discusiones y tienen mejor entendimiento sobre el manejo de la entrada de dinero en el hogar.

La investigación ha contado con un grupo de estudio de 230 participantes, ha destacado que las parejas a las que se les fue solicitado que abrieran cuentas bancarias conjuntas reportaron una calidad de relación notablemente mayor dos años después, a diferencia de aquellas relaciones que mantuvieron cuentas separadas. Los científicos concluyeron:

“La fusión de fondos significa que las parejas están más alineadas con sus objetivos financieros y son más transparentes entre sí. También conduce a una ‘comprensión comunitaria’ del matrimonio (…) Es un testimonio bastante poderoso de los beneficios de la fusión”.

Cinco noticias clave del viernes 5 de mayo

La marihuana puede estar detrás del 30 % de los casos de esquizofrenia en hombres jóvenes

Un nuevo estudio sugiere que el consumo de marihuana puede estar relacionado con el aumento de los casos de esquizofrenia entre los hombres jóvenes, de 21 a 30 años, al menos en el 30 % de los casos. La doctora Nora Volkow, coautora del estudio, ha dicho que los resultados solo significan una cosa:

“Tomar una acción urgente (…) Las enfermedades mentales son un importante problema de salud pública y se requiere apoyo para las personas que lo necesitan”. 

Los hallazgos indican que la esquizofrenia y otros problemas mentales podrían volverse más comunes mientras la marihuana se despenaliza cada vez más en muchos países del mundo. Volkow ha apuntado que es imperativo que se tomen medidas de prevención, detección de afecciones y se pongan en marcha tratamientos ideales para quienes se ven afectados mentalmente por el consumo de cannabis.

Gracias a la Dama Roja, científicos reviven una bacteria de los humanos antiguos

En un estudio transdisciplinario un equipo internacional de investigadores ha reconstruido productos microbianos naturales con el cálculo dental que estaba presente en los restos de la Dama Roja de la cueva de El Mirón, España, que se descubrieron en 2010.

Con la información recabada, los arqueólogos y bioantropólogos han hecho planes genéticos, destinados al establecimiento de una plataforma de biotecnología para revivir los productos naturales de las bacterias antiguas que estaban en esa placa dental. Para lograr la hazaña, han equipado a la Pseudomonas protegens moderna con un par de genes antiguos para producir proteínas que generan miligramos de una molécula llamada furano.

En este proceso han logrado reconstruir un tipo de bacteria llamada clorobio, la cual no se encuentra en las bocas modernas, pero los expertos creen que habitó en los humanos antiguos hace unos 10.000 años. Los hallazgos abren una ventana hacia la evolución de la humanidad y su relación con las bacterias.

Crean una plataforma en línea para apoyar a las personas con osteoporosis

La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) ha lanzado una nueva plataforma llamada Build Better Bones, que es un nuevo recurso en línea que brinda apoyo a las personas osteoporosis y a sus cuidadores para obtener orientación práctica sobre cómo fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas.

La red cuenta con una sección de ejercicios que contiene una base de conocimiento sobre la actividad física necesaria, cómo hacerla y también incluye información sobre la importancia de los calentamientos y el ejercicio seguro. Las personas interesadas pueden ubicar la sede de su país para encontrar una comunidad de pacientes que se acompañan en este proceso de evolución y cuidado. 

Build Better Bones también tiene una sección especial para familiares o amigos cercanos que ayudan a los pacientes con osteoporosis, para que tenga acceso a guías que facilitaran el apoyo a sus seres queridos. Además, ofrece asistencia emocional para que ambas partes se sientan acompañadas en todo momento.

Nestlé inaugura un instituto de investigación enfocado en sistemas alimentarios sostenibles

Nestlé ha anunciado que, en vista de que el sistema mundial alimentario está viéndose afectado gravemente por el cambio climático, se ha apegado a la necesidad de proveer alimentos sostenibles que contribuyan a los medios de vida de los agricultores y que beneficien a las poblaciones. 

Es por ello que ha inaugurado el Instituto de Ciencias Agrícolas que, según Paul Bulcke, presidente de Nestlé, utilizará la red global de la empresa para “apoyar a las comunidades agrícolas y proteger el planeta”, también para proteger sus suelos y su biodiversidad. Bulcke ha expresado:

“Hemos fomentado relaciones directas con generaciones de agricultores de todo el mundo. Para continuar brindando a las personas alimentos sabrosos, nutritivos y asequibles, debemos hacer la transición juntos hacia un sistema alimentario más sostenible”. 

Los compradores online están en riesgo por «manipulación inteligente» de precios

Los investigadores de la Universidad de Oxford han advertido que los algoritmos informáticos que calculan los precios en los mercados en línea ponen a los compradores “en riesgo de colusión entre los vendedores”. La investigación ha detallado que la llamada «colusión adversaria», es un método anticompetitivo en el que una empresa dominante puede manipular a otros vendedores que tienen fijaciones de precios débiles. 

“Para mantenerse al día con la competencia, los vendedores usan algoritmos sofisticados para establecer precios y responder en tiempo real a los competidores. La colusión adversaria puede tener consecuencias negativas para los consumidores, lo que permite a las empresas participantes coordinar sus precios y potencialmente aumentar sus ganancias a expensas de los usuarios.”, han explicado los doctores Arnaud J. Tournier y Yves-Alexandre de Montjoye, coautores del estudio.

Concluyeron los autores que actualmente es necesario hacer más estudios y trabajar de la mano con los legisladores para abordar estos problemas y buscar soluciones que beneficien a la sociedad.