Actualmente la formación e-learning es una tendencia a nivel global. Cada vez son más los alumnos convencidos del amplio abanico de beneficios que tiene este tipo de formación: ahorra costes de desplazamiento, supone un gran ahorro de tiempo, permite a los estudiantes realizar cursos a distancia en instituciones a nivel global, etc.
Crear un curso online puede parecer complicado, pero, en realidad, es muy fácil. Se puede hacer de una forma muy sencilla gracias a herramientas como www.evolmind.es, una plataforma muy intuitiva y fácil de utilizar que permite crear cursos online 100% personalizados.
Consejos para diseñar un curso online
A la hora de crear un curso a distancia hay una serie de consejos que merece la pena tener en cuenta.
1. Estructura
Uno de los puntos clave en el proceso de creación es la estructura. Esta debe adaptarse al tipo de curso online en cuestión, así como a las necesidades de los alumnos.
Es mejor huir de las estructuras demasiado complejas porque solo consiguen distraer la atención de los alumnos.
2. Contenido
Por supuesto, el contenido del curso online es una parte fundamental del proceso.
Lo mejor es apostar por un contenido diverso, de manera que los alumnos puedan realizar el aprendizaje de una forma dinámica y amena, con infografías, vídeos, test…
3. Sistema de evaluación
Desde el primer momento hay que tener muy claro cuál va a ser el sistema de evaluación del curso online en cuestión. Debe aparecer detallado de una forma clara en la plataforma.
4. Comunicación
La comunicación de los alumnos, tanto con el tutor, como entre ellos, es clave en cualquier curso online. Se deben proporcionar diferentes vías de comunicación: foros, correo electrónico, chat…
Crear un curso online no es un proceso demasiado complejo. No obstante, hay una serie de puntos a valorar para que resulte exitoso. Gracias a las plataformas e-learning se puede ganar dinero enseñando a través de cursos online creados por uno mismo. Es la manera perfecta de emprender.