domingo, 17 agosto 2025 |

Actualizado a las

1:44

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
30.5 C
Madrid

Los Grammy Latinos regresan a Miami el próximo 14 de noviembre para su 25ª edición

Los Grammy Latinos están listos para volver a casa, con Miami como anfitrión de la prestigiosa ceremonia en su 25ª edición, marcando un esperado retorno a suelo estadounidense luego de su traslado a España el año anterior.

La noche de gala se llevará a cabo el 14 de noviembre en el Kaseya Center, brindando una plataforma global a lo mejor de la música en español y en portugués. 

Las expectativas están en alza, con el anuncio de las nominaciones, programado para el 17 de septiembre.

El traslado de la ceremonia a Sevilla en 2023, como parte de un acuerdo millonario entre el gobierno de Andalucía y la Academia Latina de la Grabación, dejó perplejos a muchos en la industria musical. 

Esta movida fuera de los Estados Unidos, por primera vez en la historia del evento, generó un intenso debate sobre la identidad y el propósito de los premios.

Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, expresó su entusiasmo por regresar a Miami, destacando la importancia de la ciudad como epicentro del entretenimiento latino y su papel crucial en la promoción y celebración de la música en español a nivel mundial.

«Desde nuestra primera entrega de premios en el año 2000, los Grammy Latinos han proporcionado un foco de atención internacional a la música latina sin igual y han ofrecido actuaciones icónicas que se han convertido en parte de la historia global de la música y la cultura pop. Estamos encantados de celebrar nuestro 25 aniversario en Miami», dijo Abud.

Miami, hogar de la sede de la Academia Latina, ha sido elegida como sede de la ceremonia en dos ocasiones anteriores. 

Ignacio Meyer, Presidente de Univision Television Networks Group en TelevisaUnivision, resaltó el papel fundamental de la ciudad en la promoción de la música latina y la celebración de su influencia a nivel mundial.

Meyer expresó que están emocionados de dar vida a la histórica celebración de los 25 años de los Grammy Latinos desde la ciudad a la que ellos llaman hogar. La ciudad donde la cultura hispana ha florecido como una fuerza impulsora de influencia e impacto a nivel mundial.

El anuncio del regreso de los Grammy Latinos a Estados Unidos ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad musical, quienes ven esto como un reconocimiento a la vitalidad y el alcance global de la música en español y en portugués. 

Este retorno también representa una oportunidad para reforzar los lazos entre los artistas y fanáticos de América Latina y el mercado estadounidense, que sigue siendo uno de los más importantes para la industria musical.

Los Grammy Latinos, desde sus inicios, han desempeñado un papel fundamental en la promoción y reconocimiento de la música a nivel mundial. 

A lo largo de los años, han destacado la diversidad y riqueza de la música iberoamericana, impulsando la carrera de numerosos artistas y contribuyendo a su reconocimiento internacional.

La decisión de celebrar la edición de 2024 en Miami subraya la importancia de la ciudad como un centro cultural y de entretenimiento de renombre mundial. 

Con una vibrante escena musical y una comunidad latina floreciente, Miami ofrece el escenario perfecto para honrar los logros de la música en español y portugués en su 25 aniversario.

TikTok lanza nuevas medidas en contra del contenido problemático en su feed “Para ti”

La popular plataforma de videos cortos TikTok ha anunciado una actualización significativa en sus políticas comunitarias, específicamente dirigida a garantizar que su feed principal, conocido como “Para ti”, esté libre de contenido que viole sus estándares de elegibilidad. 

Esta decisión llega como respuesta a la preocupación pública sobre la proliferación de contenido inapropiado en la plataforma, incluyendo vídeos con insinuaciones sexuales, promoción de dietas extremas, y mensajes de tristeza o desesperanza.

La medida implica que TikTok bloqueará la aparición de cuentas en su feed “Para ti” si publican repetidamente contenido que viole los estándares establecidos. 

Adam Presser, jefe de operaciones y confianza y seguridad de TikTok, enfatizó que la plataforma interrumpirá los patrones de contenido repetitivos, para evitar que ciertos tipos de videos se vean con demasiada frecuencia. 

Esto incluiría contenido relacionado con dietas, ejercicio extremo, insinuaciones sexuales, tristeza o problemas de salud mental.

La plataforma también implementará una política que hará que una cuenta completa no sea temporalmente elegible para ser recomendada en el feed “Para ti” si un creador publica repetidamente contenido que viole sus estándares. 

Además, estas cuentas serán más difíciles de encontrar en la búsqueda. Presser aseguró que los creadores serán notificados cuando su cuenta haya sido restringida de esta manera y tendrán la oportunidad de apelar la decisión.

Estas nuevas pautas, que incluyen la política de For You Feed (FYF) actualizada, entrarán en vigor el 17 de mayo, marcando un cambio significativo en la forma en que TikTok gestiona el contenido en su plataforma. 

Aparte de estas medidas, TikTok está introduciendo una función de “Verificación de cuenta” que permitirá a los creadores verificar rápidamente si su contenido cumple con las políticas de la aplicación. 

Esto ayudará a los creadores a comprender si su contenido ha sido eliminado o restringido debido a infracciones de las reglas.

Como parte de esta actualización, TikTok también está implementando un sistema de “advertencia por primera vez” para los usuarios que violen las pautas de la comunidad por primera vez. 

Esta advertencia no se contará como una infracción formal, pero servirá como una señal de que el contenido ha sido considerado inapropiado. 

Sin embargo, se aplicarán sanciones más severas para infracciones posteriores.

En un movimiento adicional, la compañía ha publicado un Código de Conducta para Creadores, que entrará en vigencia en las próximas semanas. 

Este código establece estándares específicos para los creadores que participan en programas, funciones, eventos y campañas de TikTok, tanto dentro como fuera de la plataforma. 

TikTok espera que estos estándares reflejen el compromiso de los creadores con la seguridad y la integridad de la comunidad en línea.

Estas actualizaciones llegan en un momento en que TikTok enfrenta presiones regulatorias, especialmente en los Estados Unidos, donde se ha propuesto legislación que podría prohibir efectivamente la plataforma en el país. 

La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley el mes pasado que prohibiría TikTok a menos que la empresa matriz china ByteDance renuncie a su participación. 

Hasta ahora, el Senado no ha avanzado con medidas similares, pero el debate sobre la regulación de las redes sociales y la protección de los usuarios en línea sigue siendo relevante y candente.

La NASA confirma el lanzamiento de la misión Dragonfly para explorar a Titán en 2028

En un esfuerzo audaz y novedoso, la NASA ha confirmado que su misión Dragonfly a la luna Titán de Saturno seguirá adelante. 

Esta decisión permite al equipo del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins finalizar el diseño y comenzar la construcción de la revolucionaria nave espacial.

Dragonfly, un dron del tamaño de un automóvil impulsado por energía nuclear, está diseñado para investigar la compleja química precursora de la vida en Titán.

Con cámaras, sensores y muestreadores a bordo, el vehículo explorará las arenas ricas en materia orgánica de la luna y áreas donde se cree que estos materiales se mezclaron con agua líquida en el pasado.

«Este es un esfuerzo tan audaz como nada que se haya intentado antes. Nuestro equipo ha superado desafíos repetidamente trabajando juntos e innovando. Estamos listos para los próximos pasos hacia Titán», dijo Elizabeth Turtle, investigadora principal de Dragonfly.

Después de superar importantes hitos técnicos, como pruebas de sistemas de guía, navegación y control en entornos similares a Titán, el equipo de Dragonfly ha recibido luz verde para su lanzamiento en julio de 2028, con una llegada prevista a la luna a mediados de la próxima década.

El costo total del ciclo de vida de la misión se estima en 3.350 millones de dólares, casi el doble de lo propuesto inicialmente debido a la pandemia de COVID-19, problemas en la cadena de suministro y una iteración en profundidad del diseño. 

Se han asignado fondos adicionales para un vehículo de lanzamiento de carga pesada que reducirá el tiempo de crucero a Saturno.

Impulsado por un generador termoeléctrico de radioisótopos, se espera que Dragonfly recorra cientos de kilómetros durante su exploración de dos años en Titán, cubriendo en una hora distancias que ningún rover planetario ha logrado antes.

Sin embargo, pasará la mayor parte del tiempo en la superficie, realizando mediciones científicas detalladas.

La fascinación de los científicos por Titán se remonta a las misiones Voyager de finales de los años 70, que lograron tomar imágenes de la luna a través de su densa atmósfera. 

https://twitter.com/NASA_Marshall/status/1780687682458292692

Posteriormente, la sonda Cassini cartografió gran parte de la superficie de Titán en la década de 2000 y lanzó la sonda Huygens, que se convirtió en la primera nave en aterrizar en una luna del sistema solar externo.

A pesar de estos avances, aún quedan muchos misterios por resolver sobre Titán. Su atmósfera es rica en compuestos orgánicos, similares a los que precedieron a la vida en la Tierra primitiva. 

Titán es el único cuerpo conocido en el sistema solar, aparte de la Tierra, que tiene lagos y ríos estables de líquidos en su superficie, aunque en este caso se trata de metano y etano líquidos en lugar de agua.

Es precisamente este entorno único el que Dragonfly explorará en detalle. El dron nuclear cartografiará la composición de la superficie de Titán, analizará su atmósfera y buscará evidencias de procesos químicos y geológicos que podrían arrojar luz sobre el origen de la vida en el universo.

Peter Bedini, gerente de proyecto de la misión, explicó que Dragonfly les dará una nueva forma de explorar un mundo alienígena.

Podrán sobrevolar regiones de interés científico y aterrizar para realizar mediciones detalladas en múltiples ubicaciones, algo que ninguna otra misión ha podido hacer antes en otro planeta o luna.

El Fondo Monetario Internacional asegura que la deuda pública de China cruzará por primera vez el umbral del 100%

En un informe revelador, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado un escenario preocupante para las finanzas públicas de dos gigantes económicos mundiales: China y Estados Unidos. 

Según las estimaciones, la deuda pública china franqueará por primera vez el umbral del 100% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2027, alcanzando un alarmante 101,8%. Tan solo dos años después, en 2029, esta deuda se disparará aún más, superando el 110% del PIB.

Este aumento vertiginoso de la deuda china obedece a un desequilibrio persistente entre los ingresos y los gastos públicos. 

Se prevé que el déficit fiscal chino se sitúe en el 7,4% en 2024, aumentando gradualmente hasta el 7,9% antes de 2030. 

Este desfase se atribuye principalmente al creciente desembolso en pensiones e intereses, así como a la desaceleración económica impulsada por la disminución de la población en edad laboral y la moderación de la productividad.

El FMI ha advertido que los problemas del sector inmobiliario chino también tendrán un impacto significativo en el PIB, ejerciendo presión sobre los mercados financieros, socavando la confianza de los consumidores y tensionando las cuentas de los gobiernos locales.

En palabras del organismo, «A pesar de unos diferenciales muy favorables entre los tipos de interés y el crecimiento, se prevé que los persistentes y elevados déficits primarios sigan aumentando la deuda pública del país».

En cuanto a Estados Unidos, las proyecciones del FMI indican que su deuda pública cerrará 2024 en el 123,3% del PIB, incrementándose gradualmente hasta alcanzar el 133,9% en 2029.

El déficit estadounidense se situará en el 6,5% en 2024, repuntando al 7,1% en 2025, antes de contenerse al 6% en 2029.

Según el informe, si ambas economías mantienen sus políticas actuales, su deuda pública prácticamente se duplicará de aquí a 2053.

Además, el FMI advierte que la relajación de la política fiscal en Estados Unidos podría dificultar la «última milla de la desinflación» y agravar la carga de la deuda, especialmente en un año electoral como 2024. 

El contagio hacia los tipos de interés de otros países también podría endurecer las condiciones financieras globales.

Vitor Gaspar, director de asuntos fiscales del FMI, manifestó que los tipos de interés altos e inciertos en Estados Unidos afectan al coste de la financiación en otras partes del mundo. El impacto es bastante significativo.

Estas proyecciones han suscitado preocupación en los círculos económicos y políticos a nivel mundial. Expertos en finanzas públicas han advertido que un nivel de deuda tan elevado podría socavar la estabilidad económica y financiera de ambas naciones, limitando su capacidad para responder a futuras crisis y desafíos económicos. 

Asimismo, se teme que un aumento descontrolado de la deuda pública pueda generar presiones inflacionarias y afectar negativamente a la confianza de los inversores y los mercados financieros.

Ante esta situación, diversos analistas han instado a las autoridades chinas y estadounidenses a tomar medidas para controlar el crecimiento de la deuda y promover políticas fiscales responsables a largo plazo. 

Algunas de las recomendaciones incluyen reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico, recortes en el gasto público no esencial y una revisión exhaustiva de los sistemas de impuestos y prestaciones sociales.

No obstante, lograr un equilibrio entre la consolidación fiscal y el mantenimiento de un crecimiento económico sostenible será un desafío de gran envergadura para ambos países. 

Los expertos advierten que cualquier ajuste fiscal drástico podría frenar la recuperación económica y exacerbar las desigualdades sociales, mientras que una inacción prolongada podría socavar la credibilidad financiera y la estabilidad macroeconómica a nivel global.

España y Marruecos se comprometen a desarrollar proyectos conjuntos en docencia e investigación a nivel universitario

En un gran logro para las relaciones bilaterales en materia de educación superior, España y Marruecos han dado un paso significativo hacia una mayor integración de sus sistemas universitarios. 

Este miércoles, la ministra española de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y su homólogo marroquí, Abdellatif Miraoui, inauguraron el I Foro Hispano-Marroquí de Rectores y Rectoras de Universidades, un evento clave que simboliza el compromiso de ambas naciones por estrechar los vínculos académicos y científicos.

En el marco de este foro, se han suscrito numerosos convenios entre algunas de las principales universidades españolas, miembros de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y sus contrapartes marroquíes. 

Estos acuerdos sientan las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos en docencia e investigación, fomentando la colaboración directa entre instituciones de ambos países.

La cooperación hispano-marroquí en el ámbito universitario se remonta a varios años atrás, pero este evento marca un punto de inflexión. 

Según los datos proporcionados por la ministra Morant, en el año 2022, había 7.500 estudiantes marroquíes matriculados en universidades españolas, de los cuales 4.400 residían en España y 3.100 en Marruecos, cifras que reflejan un crecimiento del 67% en los últimos siete años.

Mirando hacia el futuro, ambos ministros han expresado su intención de seguir profundizando en esta colaboración. 

Morant ha manifestado su deseo de que algunas universidades españolas puedan establecer campus en Marruecos, lo que permitiría una interacción más estrecha con las instituciones locales en la formación de los jóvenes y el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos.

«Trabajamos en común por convertir la investigación y la innovación en motores de nuestros sistemas productivos y de unas sociedades que confían en su talento científico y tecnológico», dijo Diana Morant, ministra española.

Este acercamiento académico se enmarca en un contexto más amplio de relaciones bilaterales reforzadas entre España y Marruecos.

Ambos países han subrayado la importancia estratégica de su vínculo, respaldado por el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, así como por la Declaración Conjunta de 2002, que ha impulsado un diálogo político reforzado.

La reunión de alto nivel celebrada en Rabat el pasado 2 de febrero de 2023 fue un punto de inflexión en este proceso, allanando el camino para avanzar en áreas clave como la ciencia, la innovación y la educación superior. 

En este sentido, los ministros han destacado los avances en las negociaciones para firmar un acuerdo de cooperación en materia de acceso a los estudios universitarios, lo que supondría un hito en las relaciones bilaterales en este ámbito.

Este impulso a la cooperación académica y científica entre España y Marruecos responde a una visión compartida de fortalecer los lazos entre ambas naciones vecinas y potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias.

Ambos países reconocen la importancia de la educación superior y la investigación como motores del desarrollo económico y social, así como su potencial para abordar desafíos globales y fomentar la innovación.

Además de los beneficios mutuos en términos de formación de capital humano y avances científicos, esta colaboración reforzada también apunta a promover una mayor comprensión cultural y a estrechar los vínculos entre las sociedades española y marroquí. 

Al facilitar la movilidad de estudiantes y docentes, se crean oportunidades para el enriquecimiento mutuo y el intercambio de perspectivas, lo que puede contribuir a una mejor integración y a la construcción de puentes entre ambas naciones.

En definitiva, el I Foro Hispano-Marroquí de Rectores y Rectoras de Universidades marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones académicas y científicas entre España y Marruecos. 

A través de esta iniciativa, ambos países buscan aprovechar al máximo el potencial de la cooperación universitaria, abriendo caminos para una colaboración más estrecha y fructífera en áreas clave para el futuro de sus sociedades.

El FMI advierte que España no logrará reducir su deuda pública por debajo del 104% del PIB en toda la década

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado sus proyecciones económicas a largo plazo para España, las cuales anticipan que la economía española continuará exhibiendo un crecimiento superior al promedio de la zona euro durante los próximos años, al menos hasta 2029.

No obstante, las perspectivas no son tan alentadoras en cuanto a la reducción de los niveles de desempleo, déficit fiscal y deuda pública.

Según los datos del FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de España superará ampliamente las estimaciones para la eurozona en 2024 y 2025 tampoco, con una expansión del 1,9% y del 2,1%.


Todo esto frente al 0,8% y 1,5% previsto para los países miembros. Sin embargo, esta brecha favorable se irá estrechando gradualmente en los años subsiguientes.

Las proyecciones apuntan a que el crecimiento del PIB español se desacelerará al 1,8% en 2026 y al 1,6% en cada uno de los tres ejercicios siguientes.

Mientras que para la zona euro se espera una expansión del 1,4% en 2026 y del 1,3% en 2027 y 2028, con una proyección del 1,2% para 2029.

En el ámbito de la inflación, el FMI prevé que España cerrará 2024 con un aumento de los precios del 2,4%, una décima más que la zona euro.

En 2025, la inflación será del 2,2% en España y del 2% en la eurozona, para luego coincidir en el 1,9% al final de 2026. 

A partir de 2027, la tasa de inflación prevista para España será ligeramente inferior a la media de la eurozona, con un 1,8% al final de cada uno de los tres años hasta 2029.

A pesar de esta evolución favorable del crecimiento y del diferencial de precios estimado por el FMI, la tasa de desempleo en España permanecerá muy por encima del promedio de la zona euro durante todo el horizonte proyectado.

Según los cálculos del Fondo, mientras que se espera que el paro en España baje este año al 11,6% y al 11,3% el siguiente, frente al 6,5% y el 6,4% estimado respectivamente para la eurozona, el desempleo no bajará del 11% durante los siguientes ejercicios.

En cuanto a las finanzas públicas, las previsiones del FMI apuntan a que el déficit español, que bajará este año al 3,1% del PIB desde el 3,6% de 2023, se mantendrá en el 3% o ligeramente por encima cada año hasta al menos 2029. 

Asimismo, la deuda pública, que este año se situará algo por encima del 106% del PIB, bajará el año que viene ligeramente por debajo del 105% y se mantendrá así hasta que en los dos últimos años del horizonte de proyecciones, 2028 y 2029, baje al 104,6% y al 104,2%, respectivamente.

Un portavoz del FMI declaró que las perspectivas económicas de España a largo plazo muestran un crecimiento sólido, pero también la persistencia de desafíos estructurales como el elevado desempleo y los altos niveles de deuda pública.

Apple construirá su primera planta solar fotovoltaica en España, con una capacidad de 105 megavatios

Apple, el gigante tecnológico estadounidense, ha anunciado planes ambiciosos para construir su primer parque solar en España.

La compañía realizará una inversión directa en energía solar mediante una asociación con la plataforma internacional de desarrollo solar ib vogt. 

El proyecto, denominado «Castaño Solar», tendrá una capacidad de generación de 105 megavatios (MW) y se ubicará en la provincia de Segovia.

El parque solar «Castaño Solar» forma parte de tres proyectos con contratos de compraventa de energía (PPA) a precio fijo que ib vogt está desarrollando actualmente en Segovia. 

Se espera que la instalación esté plenamente operativa para diciembre de 2024.

La construcción del parque solar comenzará en los próximos meses y generará numerosos empleos temporales en la región durante la fase de construcción.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia global de Apple para expandir las energías renovables y avanzar hacia su objetivo de ser neutra en carbono en toda su cadena de valor para finales de esta década. 

La electricidad utilizada tanto para fabricar los productos de Apple como para cargarlos constituye la mayor parte de su huella de carbono global. 

Para abordar este desafío, la empresa se ha comprometido a igualar cada vatio de electricidad de carga con electricidad limpia para 2030, lo que incluye inversiones a gran escala en nuevas energías renovables en todo el mundo.

«Nuestro compromiso con la transición a las energías renovables es inquebrantable. Esta nueva planta solar en España es un paso más en nuestro camino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente», declaró Tim Cook, CEO de Apple, en un comunicado.

El proyecto en Segovia utilizará paneles solares bifaciales de última generación montados en un sistema de seguimiento de un solo eje para maximizar la producción de energía.

Los paneles bifaciales son capaces de captar la luz solar tanto por la cara frontal como por la cara posterior, lo que aumenta significativamente su eficiencia. 

Además, el sistema de seguimiento de un solo eje permite que los paneles giren para seguir el movimiento del sol durante el día, optimizando así la captación de energía solar.

Se estima que la electricidad generada anualmente por la planta solar evitará hasta 57.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año, lo que equivale a retirar aproximadamente 12.400 vehículos de las carreteras.

Esta reducción de emisiones de gases de efecto invernadero contribuirá significativamente a los esfuerzos de Apple por mitigar el cambio climático y reducir su impacto ambiental.

En un comunicado, Lisa Jackson, vicepresidenta de Iniciativas Medioambientales, Sociales y Política Interna de Apple, expresó su orgullo por poder aportar energía limpia a las redes en España para ayudar a compensar la electricidad que los clientes utilizan para cargar sus dispositivos. 

Jackson afirmó que están avanzando muy rápido hacia el ambicioso objetivo climático Apple 2030.

También indicó que trabajan en la misión a largo plazo de transformar las redes eléctricas para construir un futuro más limpio para todos.

La cinta española ‘Menudas piezas’ lidera la taquilla nacional en un fin de semana de baja recaudación

En un fin de semana caracterizado por una modesta recaudación total en la taquilla española, que no alcanzó los 3 millones de euros, la película nacional ‘Menudas piezas’ logró encabezar el ranking de las más vistas. 

Dirigida por Nacho G. Velilla, la cinta protagonizada por Alexandra Jiménez, María Adánez, Francesc Orella y Luis Callejo recaudó 416.701 euros, consiguiendo un promedio de 1.218 euros por pantalla en su debut.

La trama de esta película cuenta la historia de Candela (Alexandra Jiménez), quien tras experimentar un doloroso e inesperado divorcio, su vida da un giro radical. 

Perdiendo su empleo en una prestigiosa institución educativa, se ve obligada a regresar al humilde barrio del que alguna vez salió. En busca de un nuevo comienzo y una segunda oportunidad, Candela se aventura a impartir clases en su antiguo instituto, enseñando a estudiantes con dificultades de integración.

Lo que inicialmente parecía un desafío se convierte en una sorprendente transformación. A través de las lecciones de ajedrez, estas «ovejas negras» experimentan un cambio profundo.

Por primera vez, estos jóvenes marginados comienzan a creer en sí mismos, desafiando la etiqueta de “perdedores” que se les había impuesto. 

https://twitter.com/paramount_spain/status/1780634829354074465

El éxito de ‘Menudas piezas’ permitió desplazar del primer puesto a ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’, la última entrega del MonsterVerse, que experimentó una caída del 46% en su recaudación respecto a la semana anterior. 

No obstante, la cinta de monstruos ya forma parte del exclusivo grupo de películas que han superado los 5 millones de euros en taquilla en territorio español.

En el tercer lugar se situó ‘La primera profecía’, la precuela de ‘La profecía’, que registró una disminución del 42% en su recaudación respecto a su estreno, aunque se acerca al millón de euros en su acumulado total. 

La comedia española 'La familia Benetón' ocupó el cuarto puesto, sumando 220.700 euros y manteniendo su posición como la película nacional más taquillera del año hasta el momento.

La resistencia de ‘Dune: Parte Dos’ en el quinto lugar fue notable, experimentando el menor descenso del top 10 con un 41% menos que la semana previa. La cinta de Denis Villeneuve ya acumula 13,4 millones de euros, convirtiéndose en un difícil objetivo a superar en la taquilla española este año.

Otros títulos destacados en el fin de semana fueron ‘Kung Fu Panda 4’, que superó los 9 millones de euros, y ‘Cazafantasmas: Imperio helado’, que alcanzó los 4,4 millones en su cuarta semana en cartelera. Aunque muy promocionados en redes sociales, los estrenos de ‘Monkey Man’ y ‘Sangre en los labios’ se quedaron por debajo de las expectativas, debutando en el octavo y fuera del top 10, respectivamente.

La marca Shein sorprende con su nueva pop-up en Madrid, la más grande de España hasta la fecha

Shein, la popular marca de moda online, aterriza nuevamente en Madrid con una nueva sorpresa para sus seguidores; la apertura de su “pop-up store” más grande en España hasta la fecha. 

Situada en el emblemático ABC Serrano, esta tienda efímera promete ofrecer una experiencia de compra única y ampliada, con una duración excepcional que permitirá a los clientes disfrutar de sus productos durante más tiempo. 

Desde el 27 de abril hasta el 5 de mayo, los amantes de la moda tendrán la oportunidad de explorar un espacio de 900 metros cuadrados lleno de estilo y tendencia.

La expansión de Shein en el mercado español no solo se traduce en un aumento del tamaño de su tienda física, sino también en una ampliación significativa de su oferta de productos. 

Además de su amplia gama de moda para mujer, hombre, “curvy” e infantil, así como accesorios, calzado, productos de belleza, joyas y artículos para el hogar, esta edición especial de la “pop-up store” incorporará por primera vez una selección exclusiva de accesorios para coche y juguetes. 

Esta nueva adición busca diversificar aún más la oferta de Shein, brindando a los clientes una experiencia de compra completa y satisfactoria.

La decisión de la marca de abrir una tienda efímera de esta magnitud en Madrid responde a su estrategia de acercarse aún más a los consumidores españoles y fortalecer su presencia en el mercado. 

A pesar de su éxito indiscutible en el ámbito online, la compañía reconoce la importancia de ofrecer una experiencia de compra física que complemente su plataforma digital. 

La posibilidad de probarse la ropa y los complementos en persona, así como interactuar con el personal de la tienda, añade un valor único a la experiencia de compra, que no se puede replicar completamente en línea.

Esta no es la primera incursión de Shein en el mercado español, y su regreso a Madrid con esta nueva tienda física demuestra su compromiso continuo con sus seguidores en España. 

Con una presencia global en más de 150 países, Shein se ha ganado una reputación por ofrecer moda asequible y de tendencia para todas las edades y gustos. 

Fundada en 2012, la marca ha experimentado un crecimiento meteórico gracias a su enfoque en la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente.

La apertura de esta nueva tienda efímera no solo representa una oportunidad para que los clientes españoles disfruten de la moda de Shein en persona, sino también una muestra del compromiso de la marca con la expansión y la mejora continua de su oferta de productos y servicios. 

Con su presencia en el corazón de Madrid, la empresa busca seguir cautivando a sus seguidores y atraer a nuevos clientes con su propuesta de moda accesible y actual.

La inflación en el Reino Unido alcanza su punto más bajo desde finales de 2021

La economía del Reino Unido ha estado en el centro de la atención en las últimas semanas debido a una serie de acontecimientos que han impactado significativamente en la inflación del país. 

En marzo, se registró un descenso notable en la tasa de inflación, alcanzando su nivel más bajo en dos años y medio, lo que ha generado expectativas sobre posibles cambios en las políticas monetarias para contrarrestar esta tendencia.

Según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), los precios al consumidor aumentaron un 3,2% en el año hasta marzo, en comparación con el 3,4% registrado en febrero. 

Esta disminución, aunque moderada, es la más pronunciada desde septiembre de 2021 y marca un punto de inflexión en la evolución de la economía británica.

Uno de los factores clave detrás de esta caída en la inflación ha sido la reducción de los precios de los alimentos, que ha sido más marcada de lo esperado. 

Esta tendencia ha sido bien recibida por los consumidores y analistas, ya que los costos de los alimentos representan una parte significativa del gasto de los hogares y tienen un impacto directo en el índice de precios al consumidor.

Sin embargo, cabe destacar que la caída en la tasa de inflación no fue tan pronunciada como se anticipaba. 

Los economistas habían previsto una lectura del 3,1% para el mes, lo que sugiere que aún existen ciertas presiones inflacionarias en la economía británica que podrían requerir una acción adicional por parte de las autoridades monetarias.

Es importante tener en cuenta el contexto en el que se produce esta disminución en la inflación. 

A finales de 2022, la inflación en el Reino Unido alcanzó un máximo por encima del 11%, en gran parte debido a la escalada de los precios de la energía tras el conflicto entre Ucrania y Rusia. 

Esta situación generó preocupaciones sobre el impacto en los niveles de vida de los ciudadanos y la estabilidad económica del país.

La reducción en la tasa de inflación también ha tenido repercusiones a nivel internacional. Por primera vez en dos años, la inflación en el Reino Unido es inferior a la de los Estados Unidos, que registró un 3,5% en marzo. 

Este cambio en la dinámica de la inflación entre ambas economías podría influir en las decisiones de política monetaria en el futuro y tener implicaciones para los mercados financieros globales.

Por otra parte, se espera que la inflación continúe disminuyendo en los próximos meses, posiblemente hasta alcanzar un nivel por debajo del 2%. 

Esto se debe en parte a la expectativa de una reducción adicional en las facturas energéticas domésticas, que han sido un factor crucial en el aumento de los precios en los últimos meses.

Este escenario de inflación más baja plantea la posibilidad de que el Banco de Inglaterra considere reducir las tasas de interés en los próximos meses. 

Actualmente, las tasas se mantienen en un máximo de 16 años del 5,25%, pero algunos miembros del comité de política monetaria han señalado que podrían ser necesarios ajustes para respaldar la recuperación económica y mantener la estabilidad de precios a largo plazo.