domingo, 17 agosto 2025 |

Actualizado a las

16:02

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
35.6 C
Madrid

Avance científico acerca la ‘resurrección’ del mamut lanudo tras exitosa obtención de células madre pluripotentes

En un trascendental paso hacia la posible ‘desextinción’ del emblemático mamut lanudo, investigadores de Colossal Biosciences han logrado por primera vez la obtención de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) a partir de elefantes asiáticos.

Cinconoticias.com se rige por el principio ético del respeto animal, por lo que la editorial jamás ensalzará ni dará voz al maltrato o a la explotación animal en ninguna de sus vertientes. La información mostrada a continuación es meramente informativa y se ha elaborado únicamente con el objetivo de cubrir un interés cultural.

Las iPSC obtenidas permitirán estudiar las adaptaciones evolutivas del mamut lanudo al frío ártico.

El avance anunciado por la empresa dedicada a la recuperación de especies extintas, abre nuevas vías para desentrañar los mecanismos genéticos y celulares que permitieron al mamut lanudo prosperar en entornos árticos, así como para impulsar técnicas de reproducción asistida en esta especie extinta.

Las iPSC, células reprogramadas con la capacidad de desarrollarse en cualquier tipo de célula del organismo, brindan a los científicos una herramienta sin precedentes para estudiar las adaptaciones evolutivas exclusivas del mamut lanudo.

Mediante la edición genética de estas células, podrán recrear características distintivas como el característico pelaje denso, los colmillos curvados, la acumulación de grasa corporal y el cráneo en forma de cúpula, diseñadas para sobrevivir en los gélidos ambientes de la era glacial.

Eriona Hysolli, líder del equipo de Colossal Biosciences, resaltó la importancia de este logro, calificándolo como «un gran beneficio para nuestro trabajo de desextinción». Explicó que las iPSC podrían revelar los procesos biológicos que permitieron al mamut lanudo prosperar en regiones árticas, facilitando así la creación futura de embriones híbridos mediante la fusión de ADN antiguo con células de elefante moderno.

El gran desafío será comprender el desarrollo embrionario y la gestación en elefantes para implantar embriones híbridos.

Sin embargo, el camino hacia la ‘resurrección’ del mamut lanudo aún enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales obstáculos radica en comprender a profundidad el desarrollo embrionario y la gestación de los elefantes, un proceso complejo de 22 meses que requerirá el uso de madres sustitutas de la misma especie.

«La gestación del elefante es muy larga y compleja, por lo que es muy importante comprender realmente el aspecto de la biología del desarrollo de la biología del elefante», enfatizó Hysolli.

A pesar de estos retos, los investigadores están optimistas acerca del potencial de las iPSC para impulsar avances en la conservación de especies amenazadas, incluyendo la posibilidad de producir artificialmente células reproductivas viables.

«Podemos derivar gametos, es decir, células similares a oogonias y espermatogonias, a partir de estas células madre pluripotentes»

Señaló Hysolli, resaltando que esta tecnología podría ser «crucial a largo plazo» para salvar especies en peligro de extinción.

Aclamada película ‘Pobres criaturas’ se prepara para su debut en streaming tras batir récords en cines

En una hazaña notable para una producción de cine de autor, la aclamada película ‘Pobres criaturas’ ha cautivado a audiencias en todo el mundo, recaudando más de 100 millones de dólares en taquilla a nivel global. Dirigida por el talentoso Yorgos Lanthimos, reconocido por su trabajo en ‘La favorita’, esta adaptación de la novela de Alasdair Gray ha dejado una huella indeleble en el panorama cinematográfico contemporáneo.

'Pobres criaturas' lidera las nominaciones a los Premios de la Academia incluyendo Mejor Película y Mejor Actriz Protagonista.

La mañana del 11 de marzo de 2024, el mundo del cine contendrá la respiración mientras se revelan los ganadores de los prestigiosos Premios de la Academia. ‘Pobres criaturas’ encabeza la lista de nominados con 11 candidaturas, incluyendo las codiciadas categorías de Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz Protagonista.

La trama cautivadora de ‘Pobres criaturas’ gira en torno a Bella Baxter, interpretada por la talentosa Emma Stone, una «creación» del doctor Godwin Baxter (Willem Dafoe) que exhibe el comportamiento de una niña pequeña atrapada en el cuerpo de una mujer adulta. A medida que la historia avanza, la insaciable curiosidad de Bella la impulsa a abandonar su entorno conocido y embarcarse en un viaje de autodescubrimiento con Duncan Weddenburn (Mark Ruffalo), desatando una serie de consecuencias impactantes en todos los que la rodean.

En su aclamada actuación, Emma Stone captura la esencia de Bella con una profundidad y autenticidad conmovedoras, convirtiéndose en una de las favoritas para llevarse el Premio de la Academia a la Mejor Actriz. Su interpretación ha cautivado a críticos y público por igual, elogiando su capacidad para transmitir la complejidad emocional de su personaje.

Desde el 14 de marzo, los fanáticos podrán disfrutar de 'Pobres criaturas' en Disney+.

Desde su estreno en cines el 14 de febrero de 2024, ‘Pobres criaturas’ ha dejado una huella imborrable en la taquilla nacional. Durante sus seis semanas en cartelera, la película ha acumulado más de 4 millones de euros y ha atraído a más de 600.000 espectadores en España, convirtiéndose en el mejor estreno del año para una película de autor en el país.

Mientras aguardamos con anticipación los resultados de los Premios de la Academia, los fanáticos del cine podrán disfrutar de ‘Pobres criaturas’ desde la comodidad de sus hogares a partir del próximo 14 de marzo, cuando la película se incorpore al catálogo de Disney+. Esta plataforma de streaming se ha asegurado los derechos para ofrecer esta joya cinematográfica a sus suscriptores en todo el mundo.

Cataluña implementa medidas para aliviar los efectos de la sequía en sectores clave

En un esfuerzo por mitigar el impacto de la prolongada sequía en Cataluña, el Govern ha anunciado un conjunto de medidas destinadas a garantizar la continuidad de actividades económicas cruciales y proteger los medios de vida de los agricultores y ganaderos.

Esta decisión marca un giro significativo en la gestión de los recursos hídricos de la región.

El Govern autoriza desalinizadoras privadas móviles para impulsar sectores económicos clave.

El punto focal de las nuevas disposiciones gira en torno a la autorización de desalinizadoras privadas móviles, una medida que busca impulsar sectores económicos clave, como el turístico. Estas instalaciones desalinizadoras, financiadas por el sector privado, servirán como complemento al sistema de abastecimiento habitual y su uso estará estrictamente limitado al mantenimiento de actividades económicas y la preservación de puestos de trabajo.

Si bien el Govern aún no ha recibido propuestas formales, se conoce el interés del sector hotelero en Lloret de Mar, Girona, por implementar estas soluciones. No obstante, la oportunidad está abierta a cualquier actividad con financiación privada, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas por la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Josep Vidal, secretario general de Acción Climática, enfatizó que todos los proyectos de desalinizadoras deberán ser aprobados por la ACA y, en caso de requerir su instalación en espacios públicos, también deberán contar con la aprobación de los ayuntamientos o las administraciones competentes.

Además, los promotores deberán justificar la necesidad de estas instalaciones para garantizar la continuidad de sus actividades económicas y la preservación de empleos.

Estas desalinizadoras podrán ser utilizadas por cualquier sector económico, lo que significa que, en el ámbito turístico, donde actualmente se concentra la mayor demanda, podrán ser empleadas para llenar piscinas, una actividad que generalmente está prohibida en la fase de emergencia por sequía.

No obstante, los interesados deberán acreditar que han realizado los ahorros de agua establecidos por el plan de sequía en toda su actividad, que en el caso del turismo es del 25%.

Se flexibilizan las restricciones al agua para proteger la ganadería y la agricultura.

En respuesta a las demandas de agricultores y ganaderos, el Govern ha introducido cambios «quirúrgicos» en las restricciones al agua para dar respuesta a las necesidades del sector primario, pese a la situación de sequía extrema. Estas modificaciones tienen como objetivo evitar que ningún agricultor se vea obligado a abandonar su actividad debido a la falta de agua y garantizar la supervivencia del ganado y la viabilidad económica de las explotaciones.

En el ámbito ganadero, no se aplicará la reducción del 50% en el uso de agua establecida en el plan de sequía en fase de emergencia, en aquellas explotaciones cuya actividad se base en hembras reproductoras. Para otros casos, como el ganado de engorde destinado al matadero, se aceptará que la explotación quede vacía durante un período de tiempo para lograr el ahorro de agua requerido y luego pueda ser rellenada al 100%, evitando así la pérdida de cabezas de ganado.

En cuanto a la agricultura, la reducción del 80% en el uso de agua vigente en el plan de sequía no será efectiva en explotaciones de cultivos leñosos o permanentes. En su lugar, los agricultores podrán reducir su consumo en un porcentaje que consideren suficiente para garantizar la supervivencia de sus plantaciones.

Estas medidas reflejan los esfuerzos del Govern por equilibrar la preservación de los recursos hídricos con las necesidades de sectores económicos vitales y la protección de los medios de vida de los productores agrícolas y ganaderos. Sin embargo, su implementación efectiva requerirá un seguimiento riguroso y una evaluación constante para garantizar su éxito a largo plazo.

«Comprender la magnitud del desafío que representa la sequía y actuar con determinación para salvaguardar nuestros recursos naturales y nuestras actividades económicas es fundamental en estos tiempos críticos»,

declaró Patrícia Plaja, portavoz del Govern, reflejando el enfoque proactivo adoptado por las autoridades catalanas.

Investigadores descubren por qué un grupo de enanas blancas se niega a morir

Un equipo internacional de investigadores ha desentrañado el misterio detrás de una población de enanas blancas que desafían las teorías establecidas sobre el envejecimiento estelar. Según un estudio publicado en la revista Nature, ciertas enanas blancas parecen haber interrumpido su proceso de enfriamiento durante miles de millones de años, permaneciendo más calientes de lo esperado.

Este es el primer fenómeno astrofísico completamente nuevo observado en cualquier tipo de estrella en mucho tiempo.

El primer párrafo describe el hallazgo central de la investigación. En 2019, datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) revelaron la existencia de una población de enanas blancas que no se enfrían de acuerdo con las predicciones teóricas. Este desconcertante descubrimiento sugirió que algunas de estas estrellas moribundas podrían estar generando una cantidad significativa de energía adicional, contrariando la imagen clásica de una «estrella muerta».

El segundo párrafo proporciona el contexto necesario sobre las enanas blancas. Estas estrellas representan la etapa final de la evolución estelar para más del 97% de las estrellas de la Vía Láctea. Tras agotar su combustible nuclear, se creía que estas estrellas simplemente se enfriaban lentamente durante miles de millones de años, hasta que su interior se solidificaba por completo.

En el tercer párrafo, se explica el mecanismo propuesto por los investigadores para explicar el misterioso comportamiento de estas enanas blancas. En lugar de congelarse uniformemente de adentro hacia afuera, se descubrió que los cristales sólidos que se forman en el interior son menos densos que el plasma líquido circundante, lo que les permite flotar hacia arriba. Este proceso de transporte de material más pesado hacia el centro de la estrella libera energía gravitacional, suficiente para interrumpir el enfriamiento durante miles de millones de años.

El cuarto párrafo presenta citas de los investigadores principales. Antoine Bédard, de la Universidad de Warwick, destaca la novedad del fenómeno observado, calificándolo como «un fenómeno astrofísico completamente nuevo». Por su parte, Simon Blouin, de la Universidad de Victoria, sugiere que la diferencia en la composición de las enanas blancas, particularmente aquellas formadas por la fusión de dos estrellas, podría explicar por qué este mecanismo ocurre en algunas estrellas, pero no en otras.

El descubrimiento requerirá una revisión de los libros de texto de astronomía.

El quinto párrafo aborda las implicaciones del descubrimiento. No solo se requerirá una revisión de los libros de texto de astronomía, sino también de los métodos utilizados por los astrónomos para determinar la edad de las poblaciones estelares. Tradicionalmente, las enanas blancas han sido utilizadas como indicadores de edad, asumiendo que cuanto más fría es una enana blanca, más antigua es. Sin embargo, el retraso adicional en el enfriamiento observado en algunas enanas blancas podría significar que ciertas estrellas de una temperatura determinada son miles de millones de años más antiguas de lo que se pensaba anteriormente.

Bédard enfatiza en el sexto párrafo que el mecanismo de transporte descubierto implica que algunas enanas blancas brillan tanto como las estrellas «normales» durante miles de millones de años, complicando la datación de la edad y el uso de estas estrellas para reconstruir la formación de nuestra galaxia.

Nadal abandona el Masters 1000 de Indian Wells en busca de su mejor nivel

En una decisión inesperada, el tenista español Rafael Nadal ha anunciado su retirada del prestigioso torneo de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada. El actual número 8 del ranking ATP ha revelado que, a pesar de sus esfuerzos por prepararse adecuadamente, no se siente listo para competir al máximo nivel en un evento de tal envergadura.

El tenista español admite no encontrarse preparado para competir al más alto nivel.

En un comunicado emitido a través de sus redes sociales, Nadal expresó su profunda tristeza al verse obligado a abandonar un torneo al que profesa un gran cariño. «Todo el mundo sabe cuánto adoro este lugar y jugar aquí. Esa es también una de las razones por las que vine muy temprano al desierto para practicar y tratar de prepararme», manifestó el tenista balear.

Nadal, quien ha trabajado incansablemente para recuperar su mejor forma después de un prolongado periodo de inactividad, admitió que, a pesar de sus esfuerzos, no se encontraba en condiciones óptimas para afrontar un desafío de tal magnitud.

«He estado trabajando duro y entrenando, y realicé un examen el pasado fin de semana con relación a mi exhibición con Carlos Alcaraz en Las Vegas. Pero no me encuentro preparado para jugar al más alto nivel en un evento tan importante»,

subrayó el ganador de 22 títulos de Grand Slam.

La decisión de Nadal no ha sido fácil, como él mismo reconoce. El manacorí concluyo diciendo:

«No es una decisión fácil, es difícil de hecho, pero no puedo mentirme a mí mismo y mentirles a los miles de aficiones. Les echaré de menos y estoy seguro de que el torneo será un gran éxito»

Nadal ha disputado solo tres partidos en 2024 tras un prolongado periodo de inactividad.

Esta retirada se produce en un momento clave, justo antes de su esperado debut frente al canadiense Milos Raonic. Nadal ha tenido una temporada plagada de dificultades, habiendo disputado tan solo tres partidos en lo que va de año tras su abandono en el Abierto de Australia de 2023.

Después de su regreso a principios de enero en el torneo de Brisbane, donde cayó en cuartos de final ante Jordan Thompson, el tenista balear se vio obligado a ausentarse del primer Grand Slam del año debido a un problema muscular. Su reaparición se produjo el pasado domingo en una exhibición contra su compatriota Carlos Alcaraz, lo que generó esperanzas sobre su posible participación en Indian Wells.

En el contexto de esta situación, la comunidad tenística internacional aguarda con expectación la evolución de Nadal y su recuperación total para poder disfrutar nuevamente de su talento en las pistas. Su prioridad actual parece centrarse en alcanzar el nivel óptimo que le permita competir sin limitaciones en los grandes eventos.

Colegio catalán a punto de cerrar es rescatado por millonario chino a cambio de enseñar mandarín como asignatura

En un sorprendente giro de los acontecimientos, un acaudalado inversor originario de China ha evitado el inminente cierre de la Escuela Teide, un centro educativo de Viladecans con más de cuatro décadas de andadura.

 La situación financiera del colegio, gravemente deteriorada, parecía encaminarse irremediablemente hacia su clausura definitiva, pues carecía de fondos para abonar los salarios a sus docentes. Sin embargo, la inesperada irrupción de este empresario foráneo ha deparado un insólito desenlace para la añeja institución catalana.

En virtud del acuerdo alcanzado, el misterioso benefactor asiático se hará cargo de la propiedad del colegio, asegurando así su supervivencia.

Desde el próximo curso, todos los alumnos recibirán clases obligatorias de mandarín.

No obstante, esta salvación in extremis se ha producido bajo una condición excepcional: a partir del curso académico 2024/2025, todos los alumnos, desde la etapa infantil hasta la secundaria, recibirán formación obligatoria en lengua china mandarín durante el horario lectivo regular.

Albert Gallego, subdirector de la Escuela Teide, ha confirmado la inédita disposición, manifestando que las clases de chino se impartirán de manera transversal en todos los niveles educativos. Izan Ballesteros, uno de los profesores, ha expresado su profunda incredulidad inicial ante tan drástico vuelco de las circunstancias, pues la plantilla docente había asumido completamente el cierre inminente del centro. Ballesteros, responsable de la enseñanza de lengua, ha admitido que se siente en la obligación moral de aprender chino para no quedar en evidencia ante sus pupilos.

Campaña en Change.org recabó 1.600 firmas para evitar el cierre, ahora innecesarias.

Apenas un mes atrás, la comunidad escolar había emprendido una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org con el objetivo de revertir el fatídico desenlace que se cernía sobre la Escuela Teide. Si bien lograron recabar más de 1.600 adhesiones, este esfuerzo ha devenido innecesario gracias a la inesperada adquisición del centro por parte del magnate oriental.

En la actualidad, el colegio cuenta con una matrícula de 230 estudiantes, una cifra que ha ido decreciendo paulatinamente debido al éxodo poblacional y el declive de la natalidad en la zona. Patrícia Platja, portavoz del Govern de la Generalitat de Cataluña, ha informado que la Conselleria de Educació deberá revisar la implementación de las clases de chino en la Escuela Teide.

Platja ha señalado que, en caso de que el nuevo propietario opte por mantener el centro como concertado, existen diversas vías para incorporar la enseñanza del idioma asiático, ya sea aprovechando las 4,5 horas semanales de gestión autónoma de los colegios concertados, o bien mediante actividades extraescolares.

Netflix extiende «Avatar: La Leyenda de Aang» con dos temporadas más y declara su fin en la tercera temporada

En una decisión audaz, Netflix ha otorgado luz verde a la continuación de la exitosa serie «Avatar: La Leyenda de Aang», garantizando dos temporadas adicionales para expandir la épica historia del Avatar Aang. Sin embargo, la jornada llegará a su fin con la tercera entrega, según confirmó la prestigiosa publicación The Hollywood Reporter.

El remake de Netflix tendrá el mismo número de temporadas que la aclamada serie animada original de Nickelodeon.

A pesar de las críticas mixtas, el remake en acción real de la amada serie animada de Nickelodeon ha cautivado a los espectadores de todo el mundo. En sus primeros once días en la plataforma de streaming, la serie acumuló una impresionante cifra de 41,1 millones de reproducciones, convirtiéndose en el título más visto en 76 países. Este éxito arrollador ha convencido a Netflix de continuar explorando el universo de Avatar.

La primera temporada, compuesta por ocho episodios, debutó el 22 de febrero y rápidamente se posicionó como la serie más vista en la plataforma durante la semana del 19 al 25 de febrero, superando incluso el récord establecido por otro remake en acción real reciente, «One Piece». Además, la serie ha generado un impacto sin precedentes en las redes sociales, con más de mil millones de impresiones en el hashtag #AvatarTheLastAirbender en TikTok.

En un gesto celebratorio, Netflix ha revelado un nuevo póster dedicado a los elementos, con los números 2 y 3 y la frase «El viaje de Aang continúa». Aunque aún se desconoce cuándo se estrenará la segunda temporada y el número de episodios que la compondrán, los fans de Avatar pueden regocijarse en la promesa de una aventura más extensa y profunda.

El showrunner Albert Kim tendrá el desafío de condensar la historia en un formato más compacto

Cabe destacar que el remake de Netflix tendrá el mismo número de temporadas que la aclamada serie animada original, que se emitió entre 2005 y 2008 en Nickelodeon, con un total de 62 episodios. Sin embargo, el showrunner Albert Kim tendrá el desafío de condensar la historia en un formato más compacto, dado que el número total de capítulos de la versión de Netflix no será tan alto.

Este reto ha sido reconocido por el director y productor ejecutivo Jabbar Raisani, quien en una entrevista reciente con Deadline prometió mejorar la adaptación en caso de obtener la renovación:

«Como fan de la serie animada, sabemos que la audiencia quiere más de lo que pudimos encajar en la primera temporada. Si nos dan otra temporada, definitivamente tendremos esas cosas, porque ahora sé lo que falta».

España presenta el motor Miura 5, una hazaña de 40 millones de euros que se creía imposible

En un hito sin precedentes, la empresa aeroespacial española PLD Space ha logrado materializar el motor Miura 5, un avance tecnológico que desafía lo imaginable. Tras años de arduo trabajo y una inversión de 40 millones de euros, este revolucionario motor ha dejado atrás el uso del queroseno, abriendo un nuevo capítulo en la industria aeroespacial.

PLD Space ha recibido un contrato de 40,5 millones de euros del PERTE aeroespacial impulsado por el gobierno español.

El camino hacia este logro no ha sido fácil. Impulsado por un empuje de la Comisión Europea y respaldado por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, PLD Space se alzó como el ganador indiscutible de la segunda fase del PERTE aeroespacial. Este concurso público, diseñado para posicionar a España como un referente en el acceso al espacio, ha otorgado a la empresa un contrato sin precedentes de 40,5 millones de euros.

El corazón de este proyecto es el Miura 5, un cohete de más de 30 metros de altura y una capacidad abrumadora para lanzar satélites de hasta 500 kg. Con una ambiciosa meta de alcanzar más de 30 lanzamientos anuales para 2030, este gigante aeroespacial promete sacudir los cimientos de la industria.

Sin embargo, el camino no termina aquí. La empresa deberá cumplir con el pago de regalías durante los primeros 10 años de la etapa comercial del lanzador, un compromiso que refuerza su determinación por mantener el éxito a largo plazo.

La empresa abrirá una nueva fábrica en Elche y ampliará su plantilla de 165 a 300 trabajadores.

En un paso crucial hacia la realización de este sueño, PLD Space se prepara para iniciar la construcción de una plataforma de lanzamiento en una base de la agencia espacial francesa (CNES) durante la segunda mitad de 2024. Paralelamente, la empresa pondrá a prueba los motores TEPREL-C del Miura 5 en Teruel, un avance que marcará el inicio de una nueva era.

Más allá de los desafíos técnicos, PLD Space también se enfrenta a retos logísticos. La apertura de una nueva fábrica en Elche, con planes de ampliar su plantilla de 165 a 300 trabajadores, será fundamental para integrar las primeras unidades del Miura 5.

A medida que el proyecto avanza, los ojos del mundo se centran en España, un país que ha demostrado su capacidad para hacer realidad lo imposible. El Miura 5 no solo representa un avance tecnológico sin precedentes, sino también un símbolo del ingenio y la determinación de un equipo que ha desafiado los límites de lo imaginable.

Europa impulsa el hidrógeno verde con una inversión récord, mientras España se queda al margen

La Unión Europea ha dado luz verde a una inyección de 5.400 millones de euros en ayudas públicas para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde, una fuente de energía limpia y renovable que promete revolucionar la transición energética. Sin embargo, esta histórica inversión no incluye a España, generando una profunda decepción en el sector energético nacional.

La UE invertirá 5.400 millones de euros en el desarrollo del hidrógeno verde a través del proyecto IPCEI Hy2Infra.

El proyecto IPCEI Hy2Infra, que involucra a 29 empresas de 7 países miembros de la UE, busca construir toda la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde su producción hasta su transporte, distribución y diferentes usos finales.

La magnitud de esta iniciativa público-privada permitirá dar un salto considerable hacia el cumplimiento de los ambiciosos objetivos climáticos europeos.

La Comisión Europea ha destacado que el hidrógeno verde es una alternativa prometedora para descarbonizar sectores complejos de electrificar, como la industria pesada, la aviación y el transporte marítimo y por carretera. Al ser un combustible limpio y renovable, se espera que reduzca drásticamente las emisiones contaminantes y contribuya a la lucha contra el cambio climático.

«Esta inversión sin precedentes en el hidrógeno verde es una señal clara de nuestro compromiso con la transición energética y la neutralidad climática»,

Declaró la Comisaria Europea de Energía, Kadri Simson. Además, aseguró que:

«Estamos sentando las bases para que Europa lidere el desarrollo y la implementación de esta tecnología clave para el futuro sostenible de nuestro continente».

España no forma parte de los 7 países miembros involucrados en esta iniciativa, generando decepción en el sector energético nacional.

Aunque España ha quedado excluida de esta primera fase del proyecto, las autoridades nacionales han expresado su determinación para unirse a futuras etapas del desarrollo del hidrógeno verde en Europa. El Ministro de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado que:

«España no puede quedarse atrás en esta revolución energética y estamos trabajando arduamente para posicionarnos como un actor relevante en el hidrógeno renovable».

Expertos en la materia han señalado la importancia de no perder el tren de esta tecnología clave para alcanzar la neutralidad climática.

«El hidrógeno verde tiene un enorme potencial para descarbonizar sectores difíciles de electrificar y contribuir a la lucha contra el cambio climático»

Explica el profesor de Energía Renovable de la Universidad de Barcelona, Javier Martínez. Puntualizando además que “es crucial que España se sume a esta revolución energética y no se quede atrás”.

Revolut se alía con Ibai Llanos en su apuesta por conquistar el mercado español

El neobanco británico Revolut ha firmado un acuerdo de colaboración con el popular streamer e influencer español Ibai Llanos, nombrándolo embajador de la marca para el año 2024. Esta decisión estratégica forma parte de los esfuerzos de la entidad financiera por fortalecer su presencia en el mercado español y llegar a una audiencia más amplia.

En un comunicado emitido el miércoles 6 de marzo de 2024, Ignacio Zunzunegui, responsable de crecimiento de Revolut para el Sur de Europa, expresó su entusiasmo por la asociación con Llanos.

«Su influencia y alcance en el mercado español son extraordinarios, y creemos que esta colaboración nos permitirá fortalecer nuestra presencia en España y llegar a una audiencia más amplia», afirmó Zunzunegui.

Revolut patrocinará la cuarta edición del evento de boxeo entre streamers "La Velada IV" organizado por Ibai Llanos.

Revolut no es un recién llegado en el ámbito de los eventos organizados por Ibai Llanos. La entidad financiera ya fue patrocinadora de la tercera edición del evento de boxeo entre streamers conocido como «La Velada» en 2023. Este año, Revolut reforzará su vínculo al convertirse en uno de los patrocinadores principales de «La Velada IV», el esperado evento que reunirá a algunos de los streamers e influencers más populares de España y Latinoamérica.

Por su parte, Ibai Llanos expresó su emoción ante la nueva colaboración:

«Estoy muy contento de poder colaborar como embajador con Revolut, que además ya me ha acompañado en el pasado y seguirá haciéndolo en esta edición de un evento tan importante para mí como La Velada. Estoy deseando poder desvelar todo lo que tenemos preparado junto con Revolut para este 2024».

La decisión de Revolut de asociarse con Ibai Llanos se enmarca en una tendencia creciente de empresas tecnológicas y financieras que buscan conectar con audiencias más jóvenes a través de colaboraciones con influyentes del mundo del streaming y los deportes electrónicos.

Según expertos en marketing, esta estrategia puede ser eficaz para mejorar la visibilidad y relevancia de las marcas entre los consumidores millennials y la Generación Z.

«Las empresas tradicionales están reconociendo el poder de los influencers y streamers como Ibai Llanos para llegar a un público más joven y tecnológicamente savvy»

comenta María Fernández, analista de marketing digital.

«Al asociarse con figuras populares en estos espacios, Revolut busca proyectar una imagen fresca y relevante, al tiempo que aumenta su exposición ante potenciales clientes».