domingo, 17 agosto 2025 |

Actualizado a las

23:15

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
32.3 C
Madrid

CSIC y Big Van Ciencia lanzan Cazabulos, una iniciativa para combatir los bulos científicos en redes sociales

En un esfuerzo por equipar a los jóvenes con herramientas para navegar de manera crítica en el entorno digital, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Big Van Ciencia han unido fuerzas para presentar Cazabulos, un programa educativo innovador diseñado para ayudar a estudiantes de 1º y 2º de la ESO a detectar y desmontar la desinformación que abunda en las redes sociales.

El programa está dirigido a estudiantes y profesores de 1º y 2º de la ESO.

El proyecto toma especial relevancia en un momento en el que más del 70% de los adolescentes entre 12 y 14 años disponen de un teléfono móvil y utilizan alguna red social, siendo TikTok una de las plataformas más populares en este grupo etario. Sin embargo, esta aplicación no está exenta de riesgos, ya que se estima que el 20% de los resultados de búsqueda en la misma contienen información falsa o engañosa.

En respuesta a esta realidad, Cazabulos ofrece una formación en línea accesible a través de www.cazabulos.es, donde los estudiantes y educadores pueden aprender a identificar y desmontar bulos científicos, con especial énfasis en el contenido audiovisual que abunda en redes como TikTok. La plataforma cuenta con seis módulos educativos que incluyen recomendaciones, actividades prácticas y ejemplos reales de buenas y malas prácticas comunicativas.

La gala final del concurso de vídeos se celebrará el 13 de junio.

Además de la formación en línea, el proyecto contempla un concurso de vídeos cortos en el que los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido, desarmando contenidos engañosos que hayan identificado en internet. Los mejores trabajos serán premiados en una gala final que se celebrará el 13 de junio en la sede central del CSIC en Madrid.

Complementando estas iniciativas, Cazabulos también incluye una campaña en las cuentas de TikTok de CSIC Divulga y Clowntifics, donde investigadores, divulgadores científicos e influencers compartirán consejos y refutarán bulos relacionados con la ciencia y la tecnología.

En palabras de alguno de los miembros del equipo que compartieron de manera anónima:

«Cazabulos es una respuesta contundente a la proliferación de desinformación en las redes sociales, dotando a los jóvenes de las herramientas necesarias para navegar de manera crítica y responsable en el entorno digital».

Nuevo tráiler de ‘Del revés 2’ desvela por fin las inquietantes nuevas emociones de la adolescente Riley

El estudio de animación Pixar ha liberado un impactante avance de su esperada secuela ‘Del revés 2’ (‘Inside Out 2’), que promete sumergir a los espectadores en la turbulenta experiencia emocional de la adolescencia. La cinta, cuyo estreno está programado para el 19 de junio en los cines españoles, presenta un elenco renovado de emociones que acompañarán a la protagonista Riley en su crucial transición a la pubertad.

Cuatro nuevas emociones se suman: Ansiedad, Envidia, Ennui y Vergüenza.

El tráiler revelador desvela la incorporación de cuatro nuevas emociones que harán su aparición en la mente de Riley, uniéndose a las ya conocidas Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo. Ansiedad, interpretada por la talentosa Maya Hawke, liderará el grupo de recién llegados, acompañada por Envidia, cuya voz será prestada por Ayo Edebiri, Ennui o Tedio, encarnada por Adèle Exarchopoulos, y Vergüenza, a quien dará vida Paul Walter Hauser.

Aunque en un principio pareciera que estas nuevas emociones se unirán en armonía con las existentes, el avance sugiere una dinámica más compleja y desafiante. Las emociones recién llegadas, con sus propias personalidades y objetivos, prometen generar una vorágine emocional sin precedentes dentro de la mente de Riley.

El tráiler sugiere una dinámica emocional desafiante y caótica en la mente de Riley durante la pubertad.

Mientras tanto, en el mundo exterior, la adolescente Riley enfrentará desafíos propios de esta etapa crucial. Se introducirán nuevos personajes, como Val Ortiz, la chica popular interpretada por Lilimar Hernández, y la entrenadora Roberts, con la voz de Yvette Nicole Brown. Kensington Tallman tomará el relevo como la voz original de Riley, mientras que Diane Lane y Kyle MacLachlan retornarán como los padres de la protagonista.

Fiel al estilo innovador de Pixar, ‘Del revés 2’ explorará conceptos psicológicos complejos a través de ingeniosas metáforas visuales. Al igual que en la película original, los creativos del estudio, esta vez liderados por Kelsey Mann, emplearán representaciones simbólicas para abordar temas como las emociones reprimidas, literalmente encapsuladas en un tarro de cristal.

Exportaciones chinas alcanzan cifras históricas en el inicio de 2024, impulsadas por la demanda global

En los primeros meses de 2024, las exportaciones chinas han registrado un crecimiento sin precedentes del 7,1%, alcanzando un valor total de 528.010 millones de dólares (485.400 millones de euros).

El impulso se ha dado por la creciente demanda global.

Este aumento sustancial ha superado las previsiones iniciales, consolidando la posición de China como potencia exportadora a nivel mundial. El impulso de las exportaciones chinas se ha visto impulsado por la creciente demanda global de productos manufacturados y bienes de consumo.

A pesar de los desafíos económicos mundiales, los mercados internacionales han mantenido una sólida demanda de productos chinos, lo que ha impulsado las cifras récord de exportación.

El gigante asiático ha diversificado su cartera de socios comerciales, fortaleciendo lazos con economías clave. Las exportaciones a la Unión Europea, aunque experimentaron una leve disminución del 1,3%, mantuvieron un valor significativo de 78.256 millones de dólares (71.941 millones de euros).

Por otro lado, las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 5% anual, alcanzando los 73.420 millones de dólares (67.495 millones de euros).

Además, las relaciones comerciales entre China y Rusia se han estrechado aún más en este período.

Las ventas a Rusia aumentaron un 12,5%, reforzando los lazos comerciales entre ambos países.

Las ventas chinas a su vecino del Norte aumentaron un 12,5%, hasta los 15.452 millones de euros, mientras que las importaciones desde Rusia sumaron 18.572 millones de euros, un 6,7% más. Sin embargo, los analistas advierten sobre la sostenibilidad de este crecimiento exponencial.

Zichun Huang, economista de Capital Economics, señala que los exportadores chinos tienen un margen limitado para seguir reduciendo precios y asegurar su participación en el mercado. La apreciación prevista del yuan y la reducción de los márgenes de ganancia podrían desafiar la competitividad de las exportaciones chinas en el futuro.

Revolucionaria batería de gravedad con capacidad de 100 MWh desafía límites energéticos

En un avance trascendental para la energía renovable, una innovadora batería de gravedad ha desafiado las leyes convencionales del almacenamiento energético. Este sistema de vanguardia, desarrollado por la empresa suiza Energy Vault, ha logrado materializar una hazaña sin precedentes: una capacidad de almacenamiento de 100 MWh, superando con creces los límites actuales.

Ubicado en Shanghái, China, con capacidad de 100 MWh, superando los límites actuales.

El proyecto, situado en las afueras de Shanghái, China, ha causado revuelo en la escena energética global, despertando preocupaciones en Estados Unidos ante el inminente liderazgo de su principal rival en este campo. La tecnología, conocida como sistema de almacenamiento de energía por gravedad (GESS), aprovecha de manera ingeniosa la fuerza de la gravedad y la energía cinética para crear una solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El sistema EVx, como se le conoce, funciona mediante la elevación de bloques de hormigón a gran altura utilizando energía excedente, como la procedente de parques eólicos cercanos. Cuando se requiere electricidad, estos bloques descienden activando un mecanismo de cables y turbinas que generan energía eléctrica. Una hazaña que desafía las leyes del universo, según expertos.

«Este avance tecnológico marca un hito en el sector energético,» Afirmó Robert Piconi, CEO de Energy Vault. Además, puntualizó que:

«Estamos redefiniendo los límites de lo posible en el almacenamiento de energía renovable, abriendo nuevos horizontes para un futuro sostenible.»

El primer párrafo detalla el hecho noticioso central: la creación de una batería de gravedad con una capacidad de almacenamiento sin precedentes de 100 MWh. Se destaca su carácter revolucionario y desafiante a las leyes energéticas convencionales.

En el segundo párrafo, se proporciona el contexto geográfico y las implicaciones geopolíticas del proyecto, mencionando su ubicación en China y las preocupaciones que suscita en Estados Unidos, su principal rival en el ámbito de las energías renovables.

Eficiencia estimada del 80%, liderando en almacenamiento de energía renovable.

El tercer párrafo explica el funcionamiento innovador del sistema EVx, detallando cómo utiliza la fuerza de la gravedad y la energía cinética para almacenar y generar electricidad de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El cuarto párrafo incluye una cita destacada del CEO de Energy Vault, Robert Piconi, quien enfatiza la trascendencia de este avance tecnológico y su potencial para redefinir los límites del almacenamiento de energía renovable.

«Nuestra batería de gravedad es un paso hacia un futuro energético más sostenible,»

Seclaró Li Zhenguo, Director Ejecutivo de LonGi Green Energy Technology, socio clave en el proyecto.

«Esta colaboración internacional demuestra lo que podemos lograr cuando unimos fuerzas en pos de un objetivo común.»

En el quinto párrafo, se incluye una cita de Li Zhenguo, Director Ejecutivo de LonGi Green Energy Technology, socio clave en el proyecto, quien destaca la importancia de la colaboración internacional para alcanzar objetivos comunes en materia de sostenibilidad energética.

Según expertos en el campo, esta innovación podría marcar el inicio de una nueva era en el sector energético, donde el almacenamiento eficiente y a gran escala de energías renovables se convierte en una realidad tangible. «Estamos presenciando un cambio de paradigma,» afirmó la Dra. Emily Grubert, investigadora en energía de la Universidad de Georgetown.

«Este avance tecnológico tiene el potencial de transformar la forma en que generamos, almacenamos y utilizamos la energía en todo el mundo.»

En el sexto párrafo, se incluye una cita de la Dra. Emily Grubert, investigadora en energía de la Universidad de Georgetown, quien destaca el potencial transformador de esta innovación y su capacidad para cambiar el paradigma energético a nivel global.

Mientras el mundo se enfrenta a la urgencia de encontrar soluciones energéticas sostenibles, esta batería de gravedad surge como un rayo de esperanza, desafiando los límites establecidos y abriendo caminos hacia un futuro más verde y eficiente.

El párrafo final resume la importancia y el impacto potencial de esta innovación en el contexto de la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles, presentándola como un rayo de esperanza para un futuro más verde y eficiente.

La reconocida chef valenciana Begoña Rodrigo alcanza un nuevo hito al ser galardonada con tres soles de la Guía Repsol

La reconocida chef valenciana Begoña Rodrigo ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria profesional al ser galardonada con tres soles de la prestigiosa Guía Repsol, sumándose a la estrella Michelin que ya ostentaba su restaurante La Salita.

La chef atribuye su éxito a 18 años de trabajo incansable y a mantener viva la ilusión por innovar.

Este logro no es más que el fruto de 18 años de arduo trabajo, perseverancia y una incansable pasión por la gastronomía. En un emotivo encuentro con los medios de comunicación, Rodrigo ha compartido los sentimientos que la embargaron cuando su establecimiento fue el único en recibir tan codiciado reconocimiento durante la gala celebrada el pasado lunes en Cartagena.

«El impacto fue abrumador», admitió la chef, quien destacó que este premio representa el cúlmen de una larga carrera forjada a base de esfuerzo y dedicación.

Lejos de conformarse, Rodrigo y su equipo se encuentran inmersos en la exploración de nuevos horizontes culinarios, investigando con vinagres, encurtidos y verduras, así como desarrollando una innovadora línea de postres que promete complementar su ya aclamado discurso gastronómico.

Además, la chef ha revelado su participación en un proyecto interdisciplinario que fusiona la artesanía, la fotografía y la comida, con el objetivo de descubrir si el público puede «comer con los ojos».

La clave del éxito de La Salita, según Rodrigo, radica en mantener viva la ilusión y la sensación de que siempre hay algo nuevo por descubrir.

«Pasa en todas las profesiones. Si la gente piensa que estás estancado, que no tienes que llegar a ningún lado, al final se aburre y aquí siempre estamos haciendo cosas, estamos inventando algo, estamos renovando, innovando», afirmó con convicción.

Rodrigo destaca la importancia de contar con una sólida red de apoyo.

En su reflexión sobre el camino que la ha llevado hasta aquí, Rodrigo ha destacado la importancia de contar con una sólida red de apoyo, especialmente para las mujeres emprendedoras que deciden embarcarse en la aventura de montar su propio negocio.

«Tienes que tener gente que te cuide, que te ayude a cuidar a tus hijos, que te ayude con la casa, todo ese tipo de cosas, que te lleve la administración», aconsejó.

Suecia ingresa oficialmente en la OTAN como el miembro número 32

En un hito histórico que marca un profundo cambio en su política de seguridad, Suecia ha completado su adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y se convierte de manera oficial en el país número 32 en formar parte de la alianza militar más poderosa del mundo.

Este trascendental acontecimiento se ha materializado el jueves 8 de marzo de 2024, después de un prolongado proceso de casi 22 meses plagado de reticencias y obstáculos.

El ingreso de Suecia en la OTAN marca un giro histórico en su política de seguridad tras casi dos siglos de neutralidad.

La culminación de la integración de Suecia en la OTAN se ha producido tras el depósito del protocolo de adhesión por parte de Hungría en Washington, el último paso necesario para que el país nórdico se sumara formalmente a la organización. El Departamento de Estado estadounidense ha confirmado que, con esta acción, se han cumplido todas las condiciones requeridas para la entrada en vigor de la incorporación sueca a la alianza atlántica.

El camino de Suecia hacia la OTAN ha sido sinuoso y repleto de desafíos. Inicialmente, se preveía que su ingreso, junto con el de su vecino Finlandia, sería un proceso «exprés» que se resolvería en cuestión de meses. Sin embargo, las objeciones planteadas por Turquía y Hungría, que alegaban falta de cooperación antiterrorista y supuestos vínculos con grupos kurdos, prolongaron las negociaciones durante casi dos años.

La actividad rusa en Ucrania en 2022 fue el detonante para que Suecia y Finlandia solicitaran su ingreso.

La solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN se presentó en mayo de 2022, apenas unos meses después de que Rusia invadiera Ucrania, lo que desencadenó un giro sin precedentes en la política de neutralidad que ambos países habían mantenido durante los últimos dos siglos. Esta decisión histórica se tomó como respuesta directa a la creciente amenaza que representaba Moscú para la seguridad internacional.

Mientras Finlandia logró su ingreso en la OTAN en abril de 2023, Suecia tuvo que enfrentar un camino más arduo debido a las tensiones con Turquía. No obstante, tras intensas negociaciones y concesiones mutuas, se allanó el camino para que el país escandinavo se sumara finalmente a la alianza militar.

Con la integración oficial de Suecia, se espera que el próximo lunes 11 de marzo se lleve a cabo una ceremonia simbólica en la sede de la OTAN en Bruselas, donde se izará la bandera sueca, dando así la bienvenida formal al nuevo miembro.

Emotivo reencuentro de Sheldon Cooper y Amy Farrah Fowler en el grand finale de ‘El joven Sheldon’

En un evento sin precedentes, los fanáticos de la aclamada serie ‘The Big Bang Theory’ se preparan para presenciar el tan esperado reencuentro entre Sheldon Cooper, encarnado por Jim Parsons, y su amada esposa Amy Farrah Fowler, interpretada por Mayim Bialik. Este emotivo encuentro tendrá lugar en el episodio final de la serie derivada ‘El joven Sheldon’, que narrará los últimos capítulos de la vida del genio más famoso de la televisión.

Jim Parsons y Mayim Bialik se reunirán en el episodio final de 'El joven Sheldon'.

El anuncio de la reunión en pantalla de Parsons y Bialik ha generado una ola de emoción entre los seguidores de ambas series, quienes han estado aguardando ansiosamente este momento desde que se emitió el último capítulo de ‘The Big Bang Theory’ en 2019. En aquel entonces, la pareja alcanzó su máximo logro al ganar el codiciado Premio Nobel de Física, sellando así una historia de amor única en el ámbito de la ciencia ficción.

El creador Chuck Lorre promete un "evento emocionante" para los fans de ambas series.

Aunque los detalles específicos del episodio final se mantienen en estricto secreto, el creador de la serie, Chuck Lorre, ha prometido que será «un evento emocionante para los seguidores de ambas series».

Esta declaración ha avivado la expectativa de los fans, quienes esperan que el desenlace esté a la altura de la trayectoria de uno de los personajes más icónicos de la televisión moderna.

El regreso de Sheldon Cooper y Amy Farrah Fowler no solo representa un cierre para la saga de ‘El joven Sheldon’, sino también un homenaje a la serie que la originó. ‘The Big Bang Theory’ se convirtió en un fenómeno cultural durante sus 12 temporadas, cautivando a millones de espectadores con su ingenioso enfoque en la vida de un grupo de científicos y sus aventuras cotidianas.

La noticia de la reunión llega en un momento clave, un día después de que CBS confirmara oficialmente la continuación de la franquicia con un spin-off centrado en los personajes de Emily Osment y Montana Jordan, Mandy y Georgie. E

ste nuevo proyecto promete explorar nuevos horizontes en el universo de ‘The Big Bang Theory’, manteniendo vivo el legado de una de las series más populares de la televisión contemporánea.

«Hemos recorrido un largo camino con Sheldon Cooper y su familia, y estamos emocionados de poder cerrar este capítulo de manera épica, reuniendo a dos de los personajes más queridos por los fans» declaró un portavoz de la producción.

Desde la productora también concluyeron diciendo que:

«Este episodio final será un tributo a la lealtad y el apoyo de los seguidores que han estado con nosotros desde el principio».

El episodio final de ‘El joven Sheldon’ se emitirá el próximo 16 de mayo a través de CBS en Estados Unidos, coincidiendo con el cuarto aniversario del final de ‘The Big Bang Theory’. Mientras tanto, los fans en todo el mundo esperan con ansias la oportunidad de ver nuevamente a Sheldon y Amy juntos en la pantalla, celebrando el legado de una de las series más queridas de la historia de la televisión.

Gobierno de España y la Junta de Castilla-La Mancha reaccionan ante el galopante deterioro de las Tablas de Daimiel

La creación de una comisión mixta entre el Gobierno de España y la Junta de Castilla-La Mancha ha encendido una luz de esperanza para abordar el crítico deterioro que sufre el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Este emblemático espacio natural, declarado Humedal Ramsar, Reserva de la Biosfera y parte de la Red Natura 2000, enfrenta una situación apremiante debido a la sobreexplotación de los acuíferos que lo alimentan.

Las ONG ambientales presentan un plan para una transición justa hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible en la zona.

Las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF han expresado su convicción de que se ha presentado «el escenario oportuno» para emprender acciones decisivas y efectivas. Tras conmemorar el 50 aniversario del parque el año pasado, estas entidades han reiterado la necesidad de aplicar mecanismos similares a los implementados en áreas críticas como el Mar Menor o Doñana, ajustados a las particularidades de las Tablas de Daimiel.

En un contexto de grave deterioro medioambiental y colapso hídrico en los acuíferos de La Mancha, con efectos perjudiciales para la agricultura y la imagen internacional de España, las ONG ambientales han presentado un documento consensuado con propuestas concretas.

Este plan contempla una transición justa y progresiva hacia un nuevo modelo de desarrollo territorial y agrícola, cuyo objetivo es reducir las extracciones de agua para permitir el flujo natural desde los Ojos del Guadiana y garantizar la viabilidad de las explotaciones legales de regadío, así como ofrecer alternativas económicas viables para quienes deban adaptarse a la nueva situación.

«El cambio climático no ha hecho sino agudizar los graves efectos de décadas de sobreexplotación de los acuíferos que alimentan al parque nacional, contribuyendo a llevarlo a un estado crítico que requiere actuar con urgencia», advierte SEO/BirdLife.

La complejidad de coordinar las actuaciones de las distintas administraciones no puede ser excusa para permitir la desaparición de este espacio único, reconocido por sus valores naturales excepcionales.

En la actualidad, la «excesiva demanda» de agua supone un déficit de 1.800 hectómetros cúbicos solo en el acuífero de La Mancha Occidental, donde se extraen 325 hectómetros al año, al menos 90 de ellos de manera ilegal. Estas cifras superan ampliamente lo que se debería extraer para avanzar en la recuperación del parque según la planificación hidrológica.

Se propone detener las extracciones ilegales, revisar concesiones, reducir la contaminación y fomentar la agricultura de secano.

Las organizaciones ambientales se han puesto «a plena disposición y con la mejor voluntad de diálogo» para colaborar en la aprobación y desarrollo del Marco de Actuaciones Prioritarias. Entre las medidas urgentes propuestas, destacan detener todas las extracciones ilegales y la sobreexplotación de las legales, revisar las concesiones y mejorar su control, implementar medidas ambiciosas para reducir la contaminación, fomentar la viabilidad económica de la agricultura de secano, y desarrollar actuaciones de restauración hidrogeomorfológica y mejora de la vegetación del humedal.

«Es un lugar privilegiado, representante de un hábitat único, que constituye el termómetro del estado de salud de un gran acuífero, el del Alto Guadiana, y una gran Reserva de la Biosfera, la de la Mancha Húmeda, sobre los que hay que asegurar condiciones de verdadera sostenibilidad mediante el equilibrio entre la preservación ambiental y las actividades humanas», insisten las ONG.

37% de las aguas subterráneas de España están contaminados con nitratos, según Ecologistas en Acción

En un revelador estudio llevado a cabo por la organización Ecologistas en Acción, utilizando datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica, se ha puesto en evidencia una alarmante situación: más del 30% de las aguas subterráneas en España presentan niveles de contaminación por nitratos que superan los límites establecidos por las normas de calidad ambiental.

Esta preocupante realidad no solo representa un riesgo para la salud humana, sino que también amenaza la propia «vida» de estos recursos hídricos.

Las cifras reflejan un panorama desolador. En el año 2022, el 37% de las aguas subterráneas y el 11% de las aguas superficiales mostraron concentraciones de nitratos por encima de los niveles permitidos.

Las cuencas fluviales más afectadas por este problema son las del Segura, Júcar y las Cuencas Internas de Cataluña en cuanto a aguas superficiales, mientras que las demarcaciones con mayores niveles de contaminación en aguas subterráneas son Melilla, Guadiana, Baleares, Segura, Duero y las cuencas fluviales de Cataluña.

Según el Ministerio de Sanidad, 171 municipios españoles detectaron valores de nitratos por encima de los 50 mg/l

Según datos del Ministerio de Sanidad, en el mismo año, un total de 171 municipios españoles detectaron valores de nitratos superiores a los 50 mg/l permitidos en sus redes de distribución de agua potable, afectando a 214.851 habitantes. Esta situación representa un claro retroceso en la calidad de vida y un incumplimiento del derecho humano al acceso al agua potable, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas.

Las principales causas de esta grave contaminación se encuentran en las prácticas agrícolas intensivas, que implican el uso masivo de fertilizantes nitrogenados, y en la ganadería industrial. Dado que ambas actividades económicas continúan expandiéndose en el país, es previsible que este tipo de contaminación siga aumentando a un ritmo alarmante, a menos que se tomen medidas contundentes para controlarla.

El exceso de nutrientes como el nitrógeno amoniacal y el fósforo, provenientes principalmente de la agricultura, desencadena un proceso conocido como eutrofización, en el cual se produce una proliferación descontrolada de algas que consumen todo el oxígeno disponible en el agua, haciendo prácticamente imposible la subsistencia de otras formas de vida acuática. Además, puede favorecer el crecimiento de especies como las cianobacterias, capaces de segregar toxinas perjudiciales.

El deterioro ambiental causado por la contaminación por nitratos también conlleva un aumento del riesgo de contaminación en los puntos de captación de agua para consumo humano, lo que dificulta y encarece el proceso de potabilización, poniendo en riesgo la salud de la población.

Los nitritos reaccionan con aminas formando nitrosaminas, de las cuales se sabe que tienen una actividad carcinógena

La presencia de nitratos en el agua de consumo es motivo de preocupación debido a su toxicidad y a la formación de sustancias nocivas como los nitritos y los compuestos N-nitrosos. La reducción de los nitratos a nitritos puede ocasionar metahemoglobinemia, una afección que impide el transporte adecuado de oxígeno a los tejidos, causando síntomas como dolor de cabeza, mareos, cansancio, falta de aliento, náuseas, vómitos, latidos cardíacos rápidos, pérdida de coordinación muscular y piel azulada.

Además, los nitritos pueden reaccionar con aminas formando nitrosaminas, compuestos conocidos por su actividad carcinógena, y la formación de compuestos N-nitrosos se asocia con malformaciones congénitas. Estas graves consecuencias para la salud humana han llevado a Ecologistas en Acción a reclamar una reducción del valor límite máximo permitido de nitratos en el agua potable, actualmente fijado en 50 mg/l, considerado «inadmisible» debido a su implicación en el desarrollo de cánceres, particularmente el cáncer colorrectal.

En respuesta a esta crisis ambiental y de salud pública, la organización ecologista exige medidas contundentes. Entre sus demandas se encuentran la intensificación de los controles en los puntos de abastecimiento de agua potable, la reducción del uso de abonos nitrogenados en al menos un 20%, como establece la Estrategia de la Granja a la Mesa de la Unión Europea, y el freno a la expansión de la ganadería intensiva, impidiendo la apertura de nuevas instalaciones.

Asimismo, Ecologistas en Acción aboga por la aplicación del principio de «quien contamina, paga», exigiendo que los responsables económicos causantes de la contaminación, como la ganadería y la agricultura intensivas, asuman los sobrecostes de la potabilización del agua, necesaria debido a sus acciones contaminantes.

Desaceleración en el mercado inmobiliario se ve reflejados en los precios de la vivienda durante el 2023, según nuevo reporte del INE

En un año marcado por la incertidumbre económica y las fluctuaciones del mercado, el sector inmobiliario experimentó una notable desaceleración. Según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Índice de Precios de Vivienda (IPV), el precio de la vivienda libre registró un aumento promedio del 4% en 2023, casi la mitad del incremento del 7,4% observado en 2022.

Este moderado ascenso pone fin a una década de alzas consecutivas en los precios de la vivienda. Mientras que en 2022 se alcanzó el ritmo de crecimiento más rápido en 15 años, el año pasado marcó una transición hacia una tendencia más estable y equilibrada en el mercado inmobiliario.

El precio de la vivienda nueva aumentó un 8%, su mayor alza desde 2007 (11,9%).

La divergencia entre los segmentos de vivienda nueva y usada fue notoria. El precio de la vivienda nueva experimentó un aumento significativo del 8% en 2023, su mayor alza desde 2007. Por otro lado, el precio de la vivienda usada se incrementó en un 3,2%, su menor alza desde 2020.

A nivel regional, se observaron variaciones sustanciales. Navarra (5,9%), Canarias (5,3%), Cantabria (5,1%) y Andalucía (5%) encabezaron la lista de comunidades autónomas con los mayores incrementos medios. Las ciudades autónomas de Ceuta (5,5%) y Melilla (5,3%) también destacaron con subidas superiores al 5%. En contraste, Extremadura (1,5%), Castilla-La Mancha (1,7%), Murcia (2,3%) y La Rioja (2,8%) registraron los avances más moderados.

El precio de la vivienda usada se incrementó un 3,2%, su menor alza desde 2020 (1,4%).

En el cuarto trimestre de 2023, el precio de la vivienda libre subió un 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior, tres décimas menos que en el trimestre previo. Este repunte marca 39 trimestres consecutivos de alzas interanuales, un periodo prolongado de crecimiento sostenido.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 7,5% en el último trimestre del año pasado en comparación con el cuarto trimestre de 2022, una tasa 3,5 puntos inferior a la del trimestre precedente. El precio de la vivienda usada, por su parte, se incrementó un 3,6% en tasa interanual, cuatro décimas más que en el trimestre anterior y su mayor alza desde el cuarto trimestre de 2022.

Sin embargo, en la comparación trimestral (cuarto trimestre de 2023 sobre tercer trimestre del mismo año), el precio de la vivienda libre bajó un 1,1%, registrando así su primera tasa negativa desde el cuarto trimestre de 2022 y su mayor retroceso desde el segundo trimestre de 2020. El precio de la vivienda nueva disminuyó un 1,4%, mientras que el de las viviendas de segunda mano retrocedió un 1% en comparación con el tercer trimestre de 2023.

Según expertos del sector, esta desaceleración refleja la influencia de factores como el endurecimiento de las condiciones crediticias, el aumento de los tipos de interés y la incertidumbre económica global. A pesar de ello, el mercado inmobiliario sigue mostrando resiliencia y adaptación a las nuevas circunstancias.

«La moderación de los precios de la vivienda era inevitable tras un periodo de crecimiento tan acelerado,»

Afirmó Ana Sánchez, analista inmobiliaria de Fitch Ratings.

«Sin embargo, la demanda sigue siendo sólida, y los compradores están más cautelosos y buscan mejores ofertas.»