jueves, 21 agosto 2025 |

Actualizado a las

16:52

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
28.1 C
Madrid

La película “Haikyuu! The Dumbster Battle” se estrena en España el 31 de mayo y llega a los cines con doblaje en castellano

Los fanáticos de “Haikyuu!” pueden marcar el 31 de mayo en sus calendarios, ya que este es el día en que la batalla definitiva entre los equipos de Karasuno y Nekoma llegará a la gran pantalla en España.

Además, el filme contará con el emocionante añadido de un doblaje al castellano para la satisfacción de sus seguidores.

La anticipación ha estado en aumento desde el estreno en Japón de “Haikyuu! The Dumbster Battle”, la primera película que marca el camino hacia el esperado desenlace de la serie. 

Con una recaudación que superó los 52 millones de euros en su país de origen, esta entrega se coronó como el mejor estreno del año 2024 hasta la fecha. Lo que demuestra el impacto duradero de la historia de vóley en el mundo del entretenimiento.

La llegada de “Haikyuu!” a la escena internacional ha sido objeto de especulación y ansiedad por parte de los fanáticos fuera de Japón. 

Ahora, con el anuncio de que la película se proyectará en cines de España y Latinoamérica, las expectativas han alcanzado nuevas alturas. 

La oportunidad de presenciar el enfrentamiento épico entre Karasuno y Nekoma en la gran pantalla es un sueño hecho realidad para muchos seguidores de la serie.

La trama de “Haikyuu! The Dumbster Battle” continúa la historia del manga creado por Haruichi Furudate, centrándose en un partido crucial entre los equipos rivales. 

Después de la cuarta temporada del anime, los fanáticos han estado ansiosos por ver cómo se desarrolla este enfrentamiento en la pantalla grande, y pronto tendrán la oportunidad de hacerlo.

Gracias a la colaboración entre Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment, la película se proyectará en cines de todo el mundo a partir del 30 de mayo. 

Esta fecha marcará el inicio de una emocionante travesía internacional que llevará la emoción y la intensidad de “Haikyuu!” a audiencias de diferentes culturas y rincones del planeta.

Las fechas de estreno varían según el país, pero el entusiasmo es universal. 

Desde Argentina hasta Australia, desde Canadá hasta Croacia, los fanáticos se preparan para sumergirse en el mundo de “Haikyuu!” y presenciar el enfrentamiento entre Karasuno y Nekoma como nunca antes. 

Con opciones de subtítulos y doblaje en español, los espectadores españoles podrán disfrutar de una experiencia aún más inmersiva y auténtica.

Para aquellos que aún no han explorado el mundo de “Haikyuu!”, Netflix ofrece las cuatro temporadas completas del anime, brindando la oportunidad perfecta para ponerse al día antes del estreno de la película. 

Con una trama llena de acción, personajes memorables y emocionantes partidos de vóley, “Haikyuu!” ha conquistado los corazones de millones en todo el mundo, y su llegada a los cines españoles promete ser un evento inolvidable.

Los fanáticos pueden esperar con entusiasmo el próximo capítulo de esta emocionante historia, mientras aguardan ansiosamente el estreno de la próxima película para completar la saga de los ases del vóley.

Las estadísticas del ministerio de educación revelan que 84,2% del alumnado con necesidades educativas especiales, estudia en unidades de enseñanzas ordinarias

En un paso hacia la inclusión y la equidad en el sistema educativo español, las estadísticas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes revelan que el 84,2% del alumnado con necesidades educativas especiales se encuentra escolarizado en unidades de enseñanzas ordinarias. 

Este porcentaje refleja los esfuerzos realizados para promover una educación inclusiva y accesible para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o necesidades específicas.

Sin embargo, los datos también destacan disparidades regionales significativas. Mientras que comunidades autónomas como Galicia lideran con un impresionante 91,3% de alumnado con necesidades especiales integrado en centros ordinarios, otras regiones como Canarias muestran un porcentaje más bajo del 73,1%. 

Estas diferencias subrayan la necesidad de una implementación más uniforme de las políticas de inclusión en todo el territorio nacional.

En el curso académico 2022-2023, un total de 966.924 estudiantes, representando el 12% del alumnado total, recibieron una atención educativa diferenciada para abordar sus necesidades específicas de apoyo.

De estos, 262.732 (27,2%) presentaban necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades o trastornos graves, mientras que 704.192 (72,8%) requerían apoyo por otras necesidades específicas.

Este porcentaje se eleva al 70,1% en el caso de los estudiantes con necesidades educativas especiales relacionadas con discapacidades o trastornos graves.

Los datos revelan una predominancia de hombres en el alumnado con necesidades especiales, alcanzando el 61,6% del total. 

Entre las discapacidades más comunes en el alumnado con necesidades educativas especiales, destacan los trastornos del espectro del autismo (29,7%), la discapacidad intelectual (26,1%) y los trastornos graves de conducta (13,5%).

Estos datos resaltan la importancia de contar con recursos y estrategias adecuadas para atender las diversas necesidades de los estudiantes.

Cabe destacar que el porcentaje de alumnado con necesidades educativas especiales que recibe apoyo supone el 3,3% del alumnado matriculado en las enseñanzas incluidas dentro del ámbito de esta estadística. 

Los mayores porcentajes se presentan en los centros públicos y en la enseñanza concertada (3,6% y 3,2% del total de alumnado, respectivamente), siendo muy reducido en la enseñanza privada no concertada (0,7%).

Además, los datos muestran que las discapacidades que presentan mayores porcentajes de escolarización en enseñanzas ordinarias son los trastornos graves de conducta (98,1%), los trastornos graves de la comunicación y el lenguaje (98%), y la discapacidad auditiva (95,5%). Estas cifras sugieren que los esfuerzos de inclusión han sido particularmente efectivos en estas áreas, aunque aún queda camino por recorrer.

Dentro del alumnado con otras necesidades específicas, destaca el alumnado que recibe apoyo educativo por situaciones de vulnerabilidad socioeducativa (36%), seguido de trastornos de aprendizaje (31%) y de trastornos de la atención (7,8%). 

Estos datos subrayan la importancia de abordar no solo las necesidades relacionadas con discapacidades, sino también aquellas derivadas de factores socioeconómicos y cognitivos.

La Copa de España de Escalada y Velocidad de Bloque reunirá a 374 atletas de las 17 comunidades autónomas del país

En un acontecimiento sin precedentes, la ciudad de Cuenca se prepara para albergar su segunda edición de la prestigiosa Copa de España de Escalada y Velocidad de Bloque.

Este destacado evento deportivo, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de abril en el emblemático Bosque de Acero, reunirá a 374 atletas de las 17 comunidades autónomas del país.

La competición promete ser un espectáculo emocionante, con escaladores de élite midiendo sus habilidades en dos disciplinas emocionantes: la velocidad y el bloque. 

En la modalidad de velocidad, los participantes compiten cara a cara en una carrera contrarreloj por escalar la pared más rápido, mientras que en el bloque, los atletas demuestran su destreza técnica en recorridos desafiantes de forma individual.

Este evento de envergadura nacional no solo atrae la atención de los amantes del deporte, sino que también despierta el interés de los medios de comunicación.

La retransmisión de la Copa de España de Escalada y Velocidad de Bloque a través de los canales de Televisión Española promete llevar la emoción de esta disciplina a millones de hogares en todo el país.

Desde su inclusión en los Juegos Olímpicos hace cuatro años, la escalada ha experimentado un auge sin precedentes en España.

El triunfo del escalador español Alberto Ginés en la escena internacional ha catapultado este deporte a la proyección nacional, atrayendo a una audiencia estimada de tres millones de espectadores, según los cálculos del vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

Este evento de alto perfil no solo enorgullece a la región, sino que también genera un impacto económico significativo.

Se estima que la Copa de España de Escalada y Velocidad de Bloque tendrá un impacto de medio millón de euros en la economía local, convirtiéndola en una oportunidad invaluable para mostrar el atractivo turístico de Cuenca.

Reconociendo la importancia de este acontecimiento, el vicepresidente regional ha destacado que la Copa de España de Escalada y Velocidad de Bloque forma parte de las numerosas pruebas deportivas que Castilla-La Mancha acoge durante este año en el que la región ostenta el título de Región Europea del Deporte.

Guijarro ha defendido la sinergia entre la actividad deportiva y el desarrollo económico, resaltando los beneficios mutuos de este vínculo.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha recordado el éxito de la edición anterior de este campeonato en 2023, celebrada también en el Bosque de Acero.

Este espacio natural se perfila como un lugar emblemático para la práctica de la escalada, y el propio alcalde ha insinuado la posibilidad de convertirlo en un escenario permanente para este deporte.

«Promover actividades deportivas es saludable y económicamente satisfactorio», ha asegurado Dolz, reconociendo los beneficios tanto físicos como financieros que conlleva el fomento del deporte en la ciudad.

En un giro emocionante, el presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña, Alberto Ayora, ha proclamado en la presentación que Cuenca es la ciudad de la escalada y que tienen más de 700 vías.

Esta declaración ha sido respaldada por su llamado a intentar conseguir una prueba internacional de escalada en la ciudad, un guante que ha sido recogido con entusiasmo por el vicepresidente de Castilla-La Mancha. Ayora ha felicitado a las administraciones por su compromiso y apoyo a este deporte en auge.

Por su parte, el presidente de la federación regional, Carlos Ortega, ha recogido la idea planteada por el alcalde y le ha invitado a crear una instalación deportiva fija de escalada en el Bosque de Acero.

Esta propuesta responde a la ausencia de instalaciones públicas en Castilla-La Mancha con capacidad para albergar eventos nacionales e internacionales de escalada.

En la presentación de la Copa de España de Escalada, también han participado tres prometedores escaladores: Guillermo Peinado, Gael Clúa y Oliver Bergoños. Estos talentosos atletas, que competirán este fin de semana en Cuenca, han compartido con los asistentes sus aspiraciones deportivas y su emoción por formar parte de este evento trascendental.

Una investigación revela que la salud de la retina puede contribuir al diagnóstico temprano del Alzheimer y la demencia

La conexión entre el ojo y el cerebro es profunda. La retina, la parte posterior del ojo, actúa como una especie de película en la que se forman imágenes antes de ser enviadas al cerebro a través del nervio óptico.

Recientes estudios han puesto de manifiesto la importancia crucial de mantener la salud ocular en adultos mayores, especialmente los mayores de 65 años. 

Esto cobra relevancia debido a investigaciones que sugieren una posible relación entre la salud de los ojos y el riesgo de desarrollar enfermedades como Alzheimer y demencia.

Análisis contundentes han arrojado luz sobre cómo la salud de la retina puede servir como indicador de la función cerebral, afectando la memoria, el olfato e incluso la capacidad de reconocer los rostros de seres queridos.

Un estudio reciente analizó muestras de tejido de retina y cerebro de 86 personas durante 14 años, encontrando niveles elevados de beta amiloide y una disminución significativa en las células microgliales en aquellos con problemas cognitivos. 

Este hallazgo sugiere una posible correlación entre los cambios en la retina y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

El beta-amiloide, un marcador del Alzheimer y del deterioro cognitivo, se ha detectado en niveles elevados en muestras de retina, lo que podría ser una señal temprana de problemas cerebrales.

Además, la inflamación en la retina se ha identificado como un posible predictor de deterioro cognitivo. 

Esta inflamación podría ser un indicador de la presencia de procesos neurodegenerativos en el cerebro.

Otro estudio empleó una innovadora técnica llamada Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), que revela información sobre el grosor de la retina y predice el riesgo de deterioro cognitivo y Alzheimer. 

Esta tecnología permite medir el flujo sanguíneo en los vasos retinianos y detectar anomalías.

Aunque el estudio presenta algunas limitaciones, como el tamaño de la muestra y la variabilidad en los instrumentos utilizados, sus hallazgos abren la puerta a nuevas investigaciones y subrayan la importancia de la salud ocular en adultos mayores.

Los descubrimientos destacan la necesidad de que los médicos de atención primaria presten atención a la salud ocular de sus pacientes mayores de 45 años y, en caso de sospecha de problemas, los deriven a especialistas oftalmológicos.

En un momento en el que la inteligencia artificial y los avances en imagenología están revolucionando la investigación ocular, estos hallazgos destacan la relevancia de la comprensión de la relación entre la salud visual y el funcionamiento cerebral.

La investigación en salud ocular está en pleno auge, con nuevas tecnologías y enfoques que prometen una mejor comprensión de cómo los problemas visuales pueden ser indicadores de enfermedades neurodegenerativas. 

Este campo emergente, conocido como oculómica, combina la oftalmología con la genómica y la bioinformática para estudiar cómo los genes afectan la salud ocular y el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y la demencia.

La federación “World Athletics” anuncia la entrega de premios en efectivo para los medallistas olímpicos

En un anuncio revolucionario, World Athletics ha dado un paso adelante al convertirse en la primera federación internacional en otorgar premios en efectivo a los atletas olímpicos. 

Este movimiento histórico marca un hito significativo en la larga tradición de los Juegos Olímpicos y representa un reconocimiento tangible del arduo trabajo y la dedicación de los deportistas de élite.

Con una visión progresista, el organismo rector mundial del atletismo ha revelado una generosa bolsa de premios de $2.4 millones (2.235 millones de euros) destinada a los próximos Juegos Olímpicos que tendrán lugar este verano en París. 

Esta asignación financiera marca un cambio radical en la manera en que se compensa a los atletas por sus logros en la máxima competición deportiva del mundo.

Bajo este nuevo esquema, los medallistas de oro recibirán una impresionante suma de $50.000 (45.921 euros) cada uno, un incentivo tangible para el rendimiento excepcional en la pista. 

Además, esta iniciativa pionera se ampliará para incluir a los medallistas de plata y bronce en los próximos Juegos de Los Ángeles 2028, promoviendo así la equidad y el reconocimiento en todos los niveles de la competición olímpica.

El presidente de World Athletics, Lord Coe, ha descrito este paso como un momento crucial en la historia del atletismo. 

En una declaración a la prensa, Lord Coe destacó la importancia de establecer un entorno financiero sólido para los atletas, subrayando el compromiso de la organización con el bienestar y el reconocimiento de los deportistas.

Con un total de 48 eventos de atletismo programados en París, los equipos ganadores de relevos compartirán su premio entre sus integrantes, fomentando así el espíritu de equipo y la colaboración en el deporte. 

Sin embargo, es importante destacar que estos premios en dinero no aplicarán a los Juegos Paralímpicos, ya que el Para-atletismo está bajo la jurisdicción de World Para Athletics.

El anuncio de World Athletics marca un cambio significativo en la manera en que se valora y recompensa el rendimiento deportivo a nivel olímpico. 

La introducción de premios en efectivo representa un reconocimiento directo del papel fundamental que desempeñan los atletas en el éxito y la popularidad de los Juegos Olímpicos, reforzando así su estatus como el evento deportivo más prestigioso del mundo.

Greg Rutherford, medallista de oro en salto largo en Londres 2012, fue uno de los muchos atletas que elogió este avance.

Rutherford también destacó la importancia de apoyar financieramente a los atletas y reconoció el impacto positivo que estos premios tendrán en la comunidad deportiva en general.

“Es un paso brillante en la dirección correcta”, aseguró. 

World Athletics planea anunciar más detalles sobre la estructura de premios para los Juegos de 2028 en una fecha posterior, asegurando que el pago estará sujeto a los procedimientos antidopaje estándar. 

Este sistema garantiza la integridad y la equidad en el proceso de premiación, reforzando así la credibilidad y la transparencia del deporte olímpico.

Aunque los Juegos Olímpicos tienen su origen en un evento deportivo amateur, este movimiento marca un cambio significativo en la tradición establecida. 

La introducción de premios en efectivo refleja la evolución del deporte y la creciente profesionalización de los atletas olímpicos.

Kit Harington revela que el esperado spin-off de “Game of Thrones”, centrado en Jon Snow, ya no está en desarrollo en HBO

La noticia llega después de la expectativa generada en junio de 2022, cuando se anunció que Harington volvería a interpretar su icónico papel en “GOT”, que le valió dos nominaciones al Emmy.

El autor George R.R. Martin confirmó que fue Harington quien presentó la idea del spin-off, aunque los detalles sobre los escritores y productores no fueron revelados.

Harington explicó que el equipo detrás del proyecto no logró encontrar una historia lo suficientemente convincente, lo que llevó a descartar el desarrollo del spin-off por el momento. 

Esto marca un revés significativo para los fanáticos de la serie que esperaban continuar explorando el vasto universo de Westeros a través de una nueva entrega centrada en uno de los personajes más queridos.

El actor admitió que prefirió mantenerse reservado sobre el proyecto mientras estaba en desarrollo para evitar expectativas no cumplidas entre los fanáticos. 

Sin embargo, ahora que se ha confirmado que el spin-off no avanza, los seguidores de la serie se encuentran en incertidumbre sobre el futuro del universo televisivo creado por Martin.

Con el spin-off fuera de la mesa, los seguidores de “Game of Thrones” se preguntan sobre el futuro del universo televisivo creado por Martin. 

https://twitter.com/MrFreaki/status/1778077155986964529

Si bien aún existen otras series derivadas en desarrollo, la cancelación del spin-off de Jon Snow deja un vacío significativo en la narrativa que los fanáticos esperaban explorar más a fondo.

La cancelación del spin-off deja a los fanáticos de «Game of Thrones» con incertidumbre sobre el futuro del universo televisivo.

La serie original concluyó con Jon Snow exiliándose hacia el Bosque Encantado, dejando espacio para que los fanáticos especularan sobre nuevas historias que podrían explorarse en un spin-off. 

No obstante, la falta de una historia convincente ha puesto fin a esas especulaciones, al menos por ahora.

Aunque Liam Cunningham, quien interpretó a Ser Davos Seaworth en la serie original, expresó su interés en regresar al universo de “GOT” para el spin-off de Jon Snow, parece que ese retorno no se materializará. 

Mientras tanto, los seguidores de la franquicia pueden esperar nuevas entregas de la saga, ya que HBO tiene en producción otros proyectos derivados, como “House of the Dragon” para su segunda temporada y “A Knight of the Seven Kingdoms: The Hedge Knight”. 

Estas series prometen continuar expandiendo el rico universo de “Game of Thrones” con nuevas historias y personajes.

El spin-off “The Hedge Knight” recientemente anunció a sus principales miembros del elenco, basándose en los personajes de los libros “Tales of Dunk and Egg” escritos por Martin. Esta serie ofrecerá a los fanáticos una visión más profunda de la historia de Westeros y las intrigas que la rodean.

Mientras tanto, la película más reciente de Harington, “Blood for Dust”, llegará a los cines y plataformas digitales el 19 de abril, ofreciendo a los fanáticos una oportunidad de ver al actor en un nuevo papel fuera del mundo de Westeros.

NetEase anuncia que World of Warcraft se reincorpora al mercado chino de videojuegos

En un emocionante desarrollo para los aficionados a los videojuegos en China, se ha confirmado que este verano verá el regreso de uno de los títulos más queridos y emblemáticos del mundo de los videojuegos, World of Warcraft. 

La noticia llega gracias al anuncio realizado por NetEase, una de las principales compañías de videojuegos de China, y ha generado una gran expectación entre los millones de jugadores del país.

La historia detrás de este regreso es fascinante. El año pasado, NetEase y el desarrollador de juegos Activision Blizzard pusieron fin a su asociación de 14 años debido a desacuerdos sobre el control de la propiedad intelectual. 

Esta ruptura causó una oleada de indignación entre los usuarios chinos de internet, quienes temían perder acceso a sus juegos favoritos. 

Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando Microsoft adquirió Activision Blizzard por una asombrosa suma de 64 mil millones de euros en octubre del año pasado, en lo que se convirtió en el acuerdo más grande de la historia de la industria de los videojuegos.

Johanna Faries, presidenta de Blizzard Entertainment, expresó su gratitud hacia la apasionada comunidad china de jugadores de Blizzard y afirmó que están enfocados en devolver sus universos a los jugadores con excelencia y dedicación.

Además de World of Warcraft, otros títulos populares de Blizzard como Hearthstone, Warcraft, Overwatch, Diablo y las franquicias de StarCraft, también regresarán a China este verano, lo que sin duda deleitará a los millones de fanáticos en el país.

China es el mercado de juegos en línea más grande del mundo, con ingresos internos que alcanzaron los 303 mil millones de yuanes (39 mil millones de euros) a fines del año pasado. 

En este escenario, NetEase ocupa un lugar destacado como la segunda empresa de videojuegos más grande del país después de Tencent, lo que subraya aún más la importancia de su papel en el regreso de estos queridos juegos a China.

Pero el anuncio no se limita solo al regreso de World of Warcraft y otros juegos de Blizzard a China. 

Microsoft y NetEase también han revelado planes para explorar la posibilidad de llevar nuevos títulos de NetEase a las consolas de juegos Xbox de Microsoft y otras plataformas de juegos. 

«Devolver los legendarios juegos de Blizzard a los jugadores en China mientras exploramos formas de llevar más nuevos títulos a Xbox demuestra nuestro compromiso de llevar más juegos a más jugadores en todo el mundo», comentó Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming. 

A pesar del enorme potencial de la industria de los videojuegos en China, esta no ha estado exenta de conflictos con las autoridades. 

En 2021, las autoridades impusieron restricciones sobre la cantidad de tiempo que los jugadores menores de 18 años podían pasar en línea, y también se anunciaron medidas para limitar las compras dentro del juego. 

Sin embargo, recientemente ha habido indicios de una flexibilización de estas restricciones, lo que sugiere un ambiente más favorable para la industria de los videojuegos en el país.

Un nuevo estudio advierte sobre el impacto de especies invasoras en la conservación de los ecosistemas europeos

Un estudio publicado en Nature Communications ha arrojado luz sobre los crecientes riesgos que enfrentan los ecosistemas europeos debido a las especies invasoras. 

Esta investigación, liderada por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) en colaboración con científicos de nueve centros internacionales, ha proporcionado un análisis detallado de las áreas críticas de exposición a la invasión en todo el continente.

Se han identificado regiones fundamentales para la conservación de servicios esenciales para el medio ambiente y el bienestar humano.

El enfoque del estudio se centró en evaluar los riesgos actuales y futuros planteados por un total de 94 especies invasoras, todas ellas incluidas en listados europeos y españoles de especies preocupantes y exóticas invasoras. 

Desde la amenazante presencia de la avispa asiática hasta la expansión descontrolada de la hierba de la Pampa, estas especies representan una seria amenaza para servicios cruciales como la retención de nitrógeno, el control de inundaciones y la provisión de alimentos.

La Dra. Belinda Gallardo, científica titular del IPE-CSIC, ha enfatizado la importancia de gestionar estas especies invasoras.

“Este listado incluye especies no-nativas con impacto adverso demostrado sobre la biodiversidad y que, por lo tanto, constituyen una prioridad en su gestión”, señaló. 

Además, el estudio prevé un aumento significativo del 77% en las áreas vulnerables a la invasión en toda Europa, subrayando la creciente amenaza que enfrentan los ecosistemas.

Una de las conclusiones más preocupantes del estudio es la identificación de regiones específicas con alto riesgo de invasión y alta provisión de servicios ecosistémicos. 

Esto destaca la necesidad urgente de priorizar la conservación en estas áreas para mitigar los impactos negativos de las especies invasoras.

Las especies invasoras representan una mayor amenaza en servicios esenciales como la retención de nitrógeno y la provisión de cultivos, especialmente en áreas afectadas por actividades humanas. 

La proliferación de plantas acuáticas como el camalote y animales como el coipu no solo afecta a la producción de alimentos, sino que también compromete la calidad del agua en zonas agrícolas y urbanas.

La Dra. Gallardo advierte que la expansión de estas especies se verá intensificada debido al cambio climático y el incremento del comercio y del turismo en todo el mundo. 

La interacción entre la actividad humana y los procesos naturales está exacerbando el problema, lo que hace aún más urgente la necesidad de abordar el manejo de especies invasoras.

En un contexto más amplio, el estudio proporciona información valiosa para la formulación de políticas estatales y la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030. 

Se destaca la necesidad de un enfoque más amplio en la gestión de especies invasoras, que incluya la protección de servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar humano. 

Expertos de instituciones como la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la University of California, Irvine, han contribuido significativamente a este trabajo, lo que subraya la importancia de la colaboración internacional en la investigación y conservación ambiental.

Granada se convierte en la sede del mayor congreso científico sobre la diabetes en España

Del 10 al 13 de abril, más de 1.200 profesionales de la salud se congregan en el Palacio de Congresos de Granada para participar en el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED). 

Este evento representa el encuentro científico más destacado del año en España relacionado con la diabetes y sus complicaciones. 

Expertos de diversas disciplinas abordarán los últimos avances en investigación y tratamiento, así como soluciones para los desafíos clínicos asociados a esta enfermedad.

El Dr. Antonio Pérez Pérez, presidente de la SED, destaca la importancia de este congreso como un espacio para reunir a profesionales de la salud de diferentes especialidades y discutir los avances y desafíos en el campo de la diabetes. 

La Dra. María José Picón, vicepresidenta 1ª de la SED, enfatiza la necesidad de generar sinergias en áreas clave de esta patología, que está experimentando avances notables en áreas como la prevención, la terapia y la tecnología.

Bajo el lema "La diabetes nos conecta, intercambiando experiencias", el congreso busca resaltar la naturaleza multidisciplinaria de la enfermedad.

Incluidos pacientes, profesionales de la salud y la sociedad en general, para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de las personas con diabetes.

El programa científico del congreso incluye conferencias magistrales, cursos precongresos y postcongresos, bloques de comunicaciones orales, mesas redondas y encuentros con expertos. 

Se abordarán temas como los últimos ensayos clínicos, avances en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2, tecnologías de monitorización continua de glucosa, impacto psicológico y emocional de la diabetes, entre otros.

Las conferencias inaugurales y de clausura presentarán importantes novedades con potencial influencia en el manejo futuro de la diabetes. 

Además, se destacan sesiones sobre nuevas estrategias asistenciales y el impacto del ejercicio en la regulación de los niveles de glucosa. 

La tecnología también jugará un papel importante, con mesas redondas dedicadas a la integración de tecnología en el manejo de la diabetes tipo 1 y tipo 2.

La Dra. Picón destaca la calidad de las más de 300 comunicaciones presentadas en el congreso, reflejando la creciente investigación en diabetes en España. 

Esto subraya la importancia del evento, que se considera el más relevante sobre diabetes que se ha celebrado en Granada en los últimos años.

En Andalucía, donde más del 15% de la población padece diabetes, este congreso cobra una relevancia especial. 

El Dr. Pablo López-Ibarra, presidente del Comité Organizador, señala que la diabetes tipo 2 está experimentando un crecimiento epidémico, mientras que la diabetes tipo 1 se mantiene estable desde mediados del siglo pasado. 

Sin embargo, destaca los avances significativos en la atención a las personas con diabetes en la región, equiparables a los de otras comunidades autónomas.

España registra un alza en el ámbito empresarial con la creación de 31.878 nuevas empresas

El panorama empresarial en España ha experimentado un impulso significativo durante el primer trimestre de 2024, según los datos revelados por el ‘Estudio sobre Demografía empresarial’ elaborado por Informa D&B.

En total, se registró la creación de 31.878 nuevas empresas, lo que representa un aumento del 1,25% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este repunte en la actividad empresarial refleja una tendencia positiva en el panorama económico del país y un ambiente propicio para la inversión y el emprendimiento. 

Durante los tres primeros meses del año, se superaron las 10.000 empresas creadas por tercer mes consecutivo, lo que demuestra una dinámica sostenida en la constitución de nuevas sociedades.

En marzo, se crearon 10.343 compañías, a pesar de experimentar una disminución del 13% en comparación con el mismo mes del año pasado y un 9% por debajo de las 11.314 empresas registradas en febrero.

Esta fluctuación mensual es común en el ámbito empresarial y no opaca el crecimiento general observado en el trimestre.

Además del aumento en el número de empresas creadas, el capital invertido para la constitución de estas nuevas sociedades también mostró un incremento significativo del 57%, alcanzando cerca de 2.228 millones de euros en el primer trimestre.

Este flujo de inversión es fundamental para impulsar el desarrollo y el crecimiento de las nuevas empresas, brindándoles los recursos necesarios para su despegue y consolidación en el mercado.

Destacan tres empresas creadas en marzo con inversiones sustanciales: Finantia Techno Capital (50 millones de euros), Sarval Bio-Industries Noroeste Financiera (37 millones de euros) y Sarval Bio-Industries Noroeste Operativa (12 millones de euros). Estas empresas, pertenecientes a sectores clave de la economía, han recibido un respaldo financiero considerable, lo que refleja la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de estos proyectos.

Las nuevas compañías constituidas en marzo dieron lugar al nombramiento de 12.181 administradores, lo que evidencia la existencia de órganos de gobierno "reducidos" en España. 

El régimen de administrador único sigue siendo el más común, según el observatorio. Esta estructura organizativa más compacta puede favorecer una toma de decisiones más ágil y eficiente en las etapas iniciales de las empresas.

Un dato alentador es que el 24% de los cargos de administradores creados en marzo están ocupados por mujeres, lo que demuestra una mayor inclusión y diversidad en los órganos de gobierno de las empresas.

Esta participación femenina en puestos de liderazgo empresarial contribuye a promover la igualdad de oportunidades y a enriquecer la toma de decisiones con diferentes perspectivas y enfoques.

En cuanto a los sectores de ‘Alta Tecnología’, el incremento en la creación de empresas en el primer trimestre fue del 11%, alcanzando 1.738 constituciones, lo que representa el 5,5% del total nacional. Este dato refleja la creciente importancia de los sectores vinculados a las nuevas tecnologías y la innovación en la economía española.

Además, la inversión en estos sectores se incrementó de manera notable, con un aumento del 238%, hasta alcanzar los 64 millones de euros.

Geográficamente, Madrid encabeza los datos de nuevas empresas con 7.211 creaciones en el primer trimestre, representando el 23% del total nacional.

Le siguen Cataluña con 6.061 constituciones y Andalucía con 5.326 empresas. Los aumentos más elevados en valor absoluto se registraron en Cataluña, con la creación de 277 empresas adicionales, y Canarias, que añadió 163 constituciones.

En cuanto a la inversión de capital trimestral, Madrid lidera con 511 millones de euros, un 50% más que en el mismo período de 2023. Le sigue Cataluña con 409 millones y un incremento del 54%.

Madrid también fue la comunidad con mayor desembolso en marzo, con 125 millones de euros, seguida por los 109 millones de euros de Cataluña. Estas regiones, tradicionalmente motores económicos del país, continúan atrayendo una gran parte de la inversión empresarial.