jueves, 29 mayo 2025 |

Actualizado a las

4:37

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
21.6 C
Madrid

Las nuevas instalaciones de Amazon en Siero iniciarán operaciones en septiembre con 400 empleados

En los últimos meses, se había especulado sobre la apertura del esperado centro logístico de Amazon en Siero, Asturias. Sin embargo, recientemente se han despejado las dudas, y la gigante multinacional ha anunciado que comenzará a operar en la región a principios de septiembre.

Este anuncio fue realizado por el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el director de Relaciones Institucionales de Amazon para España y Portugal, Christoph Steck, en una rueda de prensa conjunta.

El nuevo centro, que abrirá todas sus plantas y no solo algunas como se había rumoreado, arrancará con 400 puestos de trabajo este año. La compañía prevé emplear a 1.500 trabajadores en un plazo de tres años. El proceso de selección de personal ya está en marcha, y se están buscando más de 60 perfiles que van desde responsables financieros hasta especialistas en tecnología de la información, personal de ingeniería y robótica, y empaquetadores.

Las instalaciones de Amazon en Siero cuentan con un área robotizada de casi 40.000 metros cuadrados.

Las instalaciones cuentan con un área robotizada de casi 40.000 metros cuadrados e incluyen tecnologías innovadoras como robots paletizadoras y vehículos de guiado automático. Estas soluciones tecnológicas permiten optimizar la eficiencia operativa y reducir la necesidad de levantar cargas manualmente.

Amazon, que ya comercializa productos de 200 pymes asturianas por un valor de 30 millones de euros al año, ha invertido más de 13.000 millones de euros en España desde 2011, incluyendo 3.700 millones en 2022. Actualmente, la compañía cuenta con alrededor de 40 instalaciones en el país, entre centros de operaciones y oficinas corporativas, que emplean a 22.000 trabajadores.

El nuevo centro logístico requirió una inversión cercana a los 100 millones de euros.

El centro de Siero, construido sobre una superficie de más de 190.000 metros cuadrados, requirió una inversión cercana a los 100 millones de euros. Su apertura supone un impulso para el polígono industrial de Bobes, cuyo desarrollo ha enfrentado diversos contratiempos a lo largo de los años. Según el alcalde de Siero, Ángel García, la apertura del centro logístico de Amazon ha sido «la jornada más feliz» de su vida como regidor, solo superada por el día en que ganó las elecciones. García destacó las incertidumbres que rodearon la puesta en marcha definitiva de este proyecto, contra el que hubo muchas presiones.

La Cámara de Comercio de Oviedo, que colaboró con el Gobierno regional en la captación del centro logístico, ha puesto este proyecto como un ejemplo de colaboración público-privada exitosa. La entidad resaltó el trabajo «discreto» realizado por el exvicepresidente del Gobierno, Juan Cofiño, para superar diversos obstáculos en el proceso de selección de los terrenos.

En relación a este anuncio, el secretario general de UGT-Asturias, Javier Fernández Lanero, ha considerado positiva la decisión de la multinacional, pero advierte que el sindicato será exigente para que los 1.500 empleos anunciados no correspondan a contratos precarios. Por su parte, la portavoz de CCOO de Siero, Bibiana Martínez, ha acogido la noticia «con cierta prudencia» y ha recordado que ya hubo fechas de apertura anunciadas anteriormente que no se cumplieron.

Iberostar lanza una nueva plataforma digital innovadora para agentes de viajes

En un esfuerzo por fortalecer su compromiso con los agentes de viajes, Iberostar Hotels & Resorts ha presentado una nueva plataforma digital especializada. Esta plataforma intuitiva, diseñada a medida para los profesionales del sector, promete revolucionar la forma en que los agentes acceden y utilizan la información sobre los hoteles y servicios de la compañía.

El lanzamiento de esta plataforma digital marca un hito en la industria hotelera, posicionando a la marca como líder en la provisión de recursos digitales avanzados para los agentes de viajes. La plataforma cuenta con una interfaz amigable y fácil de navegar, brindando a los usuarios un acceso sin precedentes a una amplia gama de contenidos y recursos valiosos.

La plataforma posee una biblioteca digital que abarca desde propuestas de hoteles hasta las últimas novedades del sector.

En el corazón de esta plataforma se encuentra una biblioteca digital exhaustiva que abarca desde propuestas detalladas de los hoteles hasta las últimas novedades y tendencias del sector. Los agentes de viajes podrán sumergirse en recorridos virtuales cautivadores, explorar galerías de imágenes de alta resolución y acceder a información sobre las propiedades de Iberostar.

Pero la plataforma no se limita a los detalles de los hoteles. También ofrece información invaluable sobre iniciativas de sostenibilidad, perspectivas de los destinos turísticos, novedades de producto, ofertas MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), recursos de ventas y contactos clave dentro de la organización.

Esta amplia gama de recursos garantiza que los agentes de viajes estén plenamente equipados para brindar un servicio excepcional a sus clientes.

En un comunicado, Iberostar destacó su compromiso inquebrantable con los agentes de viajes, afirmando que el lanzamiento de Iberostaragents.com «refuerza su compromiso con los agentes de viaje, enfocándose en su experiencia y en ofrecer una comunicación eficiente con la compañía».

«Estamos emocionados de presentar esta plataforma revolucionaria a nuestros valiosos socios, los agentes de viajes», declaró un portavoz de Iberostar.

«Comprendemos la importancia de brindarles acceso a información precisa y actualizada, y esta plataforma digital les otorgará una ventaja competitiva en un entorno cada vez más digital y exigente.»

Europa busca blindarse frente al avance chino en la industria automotriz eléctrica

La industria automotriz europea se enfrenta a un desafío sin precedentes debido al rápido crecimiento de China en el mercado de vehículos eléctricos.

Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, advierte sobre la ventaja competitiva de China en la cadena de valor del vehículo eléctrico.

Según reveló Luca de Meo, CEO del Grupo Renault y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el gigante asiático ha logrado una posición dominante en la cadena de valor de los vehículos eléctricos, controlando gran parte de la producción de baterías, el refinado de materiales y la extracción de metales raros.

En una carta abierta enviada a las instituciones europeas el martes 21 de marzo de 2023, De Meo instó a adoptar medidas de protección para la industria automotriz del Viejo Continente. El directivo italiano advirtió que, a pesar de que el sector emplea a 13 millones de personas y representa el 8% del producto nacional bruto (PNB) europeo, se están observando signos crecientes de debilidad que podrían convertirse en motivo de verdadera preocupación si no se toman acciones.

La estrategia de China, que ha invertido masivamente en todos los sectores involucrados en el ciclo de vida del vehículo eléctrico, ha dado sus frutos. Actualmente, el país asiático controla el 75% de la capacidad mundial de producción de baterías, entre el 80 y el 90% del refinado de materiales, y el 50% de las minas de metales raros. Como consecuencia, las importaciones europeas procedentes de China se han multiplicado por cinco desde 2017.

Ante esta situación, De Meo abogó por un enfoque defensivo inicial para garantizar las condiciones de un buen comienzo, seguido de una ofensiva para conquistar los mercados globales. Asimismo, destacó la necesidad de definir una estrategia industrial europea escalable, reconstruir la capacidad de abastecimiento de materias primas y componentes electrónicos, y crear una plataforma europea de compras de materiales fundamentales.

De Meo sugiere explorar los combustibles renovables y medir el impacto de un vehículo en función de todo su ciclo de vida.

El presidente de ACEA enfatizó que la industria automovilística europea no cuestiona el Pacto Verde Europeo ni la necesidad de descarbonizar la movilidad, pero propuso adoptar un principio de neutralidad tecnológica y científica, explorando soluciones como los combustibles renovables y midiendo el impacto de un vehículo en función de todo su ciclo de vida. Además, De Meo sugirió involucrar a las 200 ciudades europeas más grandes en la estrategia de descarbonización, instaurar una especie de «Liga de Campeones» industrial, crear zonas económicas verdes, asignar a la industria una cuota de energía baja en carbono y a bajo coste, acelerar el desarrollo de vehículos autónomos y conectados, y establecer un nuevo pacto entre el sector público y el privado.

Greenpeace se enfrenta en un complejo conflicto contra la minería submarina que podría dejarle fuera de la ONU

En las profundidades marinas, una batalla sin precedentes está teniendo lugar. Por un lado, empresas mineras multinacionales buscan explotar los valiosos nódulos polimetálicos que se han formado durante millones de años en el fondo oceánico. Por otro, grupos ambientalistas luchan por proteger uno de los últimos ecosistemas prístinos del planeta.

Las empresas mineras buscan explotar nódulos polimetálicos ricos en metales de manera más sostenible que en tierra.

El conflicto alcanzó su punto álgido el pasado noviembre, cuando activistas de Greenpeace abordaron un buque de investigación de la compañía minera The Metals Company en aguas remotas del Pacífico. Este incidente ha avivado las llamas de una disputa que podría tener consecuencias trascendentales para el futuro de los océanos y la transición hacia una economía baja en emisiones.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), el órgano regulador de las Naciones Unidas, se encuentra en la encrucijada de tomar una decisión crucial. Debe determinar si permitirá la extracción de metales esenciales como cobre, cobalto, níquel y manganeso, cruciales para la fabricación de baterías y la transición energética, o si prevalecerá la conservación de un ecosistema marino único y aún poco explorado.

Grupos ambientalistas luchan por proteger uno de los últimos ecosistemas prístinos del planeta.

Las partes involucradas presentan argumentos contundentes. Las empresas mineras alegan que la extracción de nódulos polimetálicos es una solución sostenible para satisfacer la creciente demanda de metales, evitando así un mayor impacto ambiental en tierra. Por su parte, los ambientalistas advierten que la minería en aguas profundas podría destruir irreversiblemente uno de los últimos santuarios naturales del planeta.

En medio de esta batalla, la comunidad científica se encuentra dividida. Mientras algunos expertos respaldan la investigación y regulación adecuada antes de permitir cualquier actividad minera, otros advierten sobre los riesgos inherentes a la explotación de un ecosistema aún poco comprendido.

Con la mirada puesta en la reunión de la ISA de esta semana, la decisión que se tome podría marcar un hito en la historia de la conservación marina y la transición energética global.

Los viajeros de 35 a 54 años son los más propensos a contratar seguros de viaje, según Axa Partners

En un mundo globalizado donde los desplazamientos internacionales son cada vez más frecuentes, una encuesta realizada por Axa Partners revela que los españoles no escatiman en medidas de precaución cuando se trata de viajar al extranjero.

56% de los viajeros contrató un seguro de viaje para su desplazamiento

Según el estudio, el 59% de los españoles ha viajado fuera del país en los últimos dos años, y de ese porcentaje, el 56% contrató un seguro de viaje para su desplazamiento.

Aunque la contratación de estos seguros no muestra una variación significativa en cuanto al género, con un 57% de hombres y un 55% de mujeres optando por esta cobertura, las franjas etarias sí presentan diferencias notables. Los grupos de edad más propensos a adquirir un seguro de viaje fueron los comprendidos entre los 35 y 44 años (62%) y entre los 45 y 54 años (61%). En contraste, la contratación disminuye al 51% entre los jóvenes de 18 a 34 años y al 52% entre los 55 y 70 años.

El porcentaje de contratación es más elevado en los viajes por motivos laborales o estudios.

El estudio también reveló que el porcentaje de contratación es más elevado en los viajes por motivos laborales (78%) o estudios (67%), en comparación con los viajes familiares (57%) o de placer (53%). Esto sugiere que los viajeros tienden a ser más precavidos cuando el propósito del desplazamiento está relacionado con obligaciones profesionales o académicas.

En cuanto a la satisfacción con los servicios contratados, el 75% de los encuestados que viajó con un seguro confirmó que lo volverá a contratar en su próximo viaje al extranjero, frente al 17% que no tiene previsto repetir la experiencia. Esta alta tasa de repetición indica que los viajeros se sienten respaldados y valorados por las coberturas ofrecidas.

El informe destaca que el canal online es el preferido para realizar la contratación, con un 62% de los viajeros optando por esta vía, seguido por la contratación presencial (33%) y las llamadas telefónicas (5%). Respecto al tipo de compañía en la que se contrató el seguro, el 34% optó por una agencia de viajes u operador turístico, mientras que el 23% se decantó por hacerlo directamente en una aseguradora. Otras opciones incluyen aerolíneas (10%), corredores de seguros (9%) y comparadores (8%).

En cuanto a las prestaciones más valoradas, el 80% de los encuestados destacó la asistencia médica en el extranjero, que engloba atención y cobertura de gastos sanitarios. Además, el 64% valoró el reembolso total o parcial del importe del viaje, y el 60% resaltó la cobertura de los costes de repatriación.

Madrid lanza el megaproyecto ‘Madrid Nuevo Norte’, la mayor regeneración urbana de Europa

En un esfuerzo por impulsar la economía del conocimiento y competir con las principales capitales europeas y del mundo, Madrid ha dado a conocer su proyecto más ambicioso: Madrid Nuevo Norte. Presentado en la feria inmobiliaria MIPIM de Cannes por la vicealcaldesa Inma Sanz, este plan de regeneración urbana se perfila como el más grande de Europa.

Madrid Nuevo Norte abarcará 10.500 nuevas viviendas, un centro de negocios y una red de transporte moderna.

Madrid Nuevo Norte se erigirá como el distrito financiero número 22 de la capital española. Contempla la construcción de 10.500 nuevas viviendas, un moderno centro de negocios y una potente red de transporte que incluirá una nueva línea de Metro automatizado con tres estaciones y la implementación de rutas prioritarias.

Este proyecto colosal se extenderá sobre un área destinada en su mayoría a usos públicos, con más de 400.000 metros cuadrados de zonas verdes, incluyendo un emblemático Parque Central.

El proyecto contará con más de 400.000 metros cuadrados de zonas verdes.

Según las estimaciones del Ayuntamiento de Madrid, Madrid Nuevo Norte tendrá un impacto positivo en el PIB madrileño de 15.200 millones de euros y generará 350.000 nuevos empleos. La ciudad se enfrenta al desafío de superar las brechas y desconexiones originadas por su propio desarrollo urbanístico, y este proyecto busca abordar ese reto de manera integral.

«Madrid Nuevo Norte es la respuesta a este desafío global, una respuesta a la medida de la ciudad porque se ha planificado para honrar esa idea de conexión e integración que está en la personalidad de la capital», expresó Sanz durante su presentación.

El pilar fundamental del proyecto es precisamente la conexión, tanto entre las personas como entre el pasado, presente y futuro de Madrid.

En un esfuerzo por fomentar la accesibilidad, el 90 por ciento de quienes vivan o trabajen en Madrid Nuevo Norte tendrán un punto de transporte de alta capacidad a menos de diez minutos a pie. Además, se construirán nuevas vías que facilitarán la circulación y la movilidad en la zona.

X alcanza los 250 millones de usuarios activos diarios y registra un aumento en el tiempo dedicado a la plataforma

La popular red social X, anteriormente conocida como Twitter, ha revelado recientemente cifras impresionantes sobre su crecimiento y el compromiso de sus usuarios. En un comunicado, la compañía ha anunciado que actualmente cuenta con 250 millones de usuarios activos diarios, una cifra notable que refleja su impacto en el panorama digital.

Los usuarios dedican un promedio de 30 minutos al día en la plataforma.

Además, los usuarios dedican un promedio de 30 minutos al día en la plataforma, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.

Esta revelación surge en medio de los esfuerzos continuos de X por promover un entorno abierto y diverso para la expresión y el intercambio de ideas. La plataforma se ha posicionado como un espacio donde coexisten voces y perspectivas variadas, fomentando el diálogo y el debate constructivo.

Los datos compartidos por X ofrecen una visión detallada del comportamiento y las preferencias de sus usuarios. Se ha registrado un incremento del 63% en las interacciones de «Me gusta», un 20% más en las republicaciones y un 14% en las visualizaciones de contenido. Estos números reflejan el compromiso creciente de la comunidad con la plataforma y su contenido.

Las temáticas más populares en X durante 2023 fueron deportes, videojuegos, música y cocina.

Además, X ha destacado que las temáticas más populares entre sus usuarios durante el año pasado fueron los deportes, los videojuegos, la música y la cocina, aunque también se observó un interés significativo en temas relacionados con la política y las noticias empresariales.

En cuanto a la búsqueda de contenido, la plataforma ha registrado más de 59.000 millones de búsquedas en todo el mundo durante los primeros meses de este año. Además, los vídeos han ganado una gran popularidad, con más de 8.000 millones de visualizaciones diarias en promedio, lo que representa un aumento del 43% respecto al año anterior.

Otro aspecto destacado es el auge de los «Espacios», donde se han creado más de 5 millones de sesiones y se han registrado 6,2 millones de horas de conversaciones en lo que va de año. Estas cifras reflejan el interés de los usuarios por el formato de audio en vivo y las discusiones en tiempo real.

Las «Comunidades» también han experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 600% en el tiempo dedicado a ellas en el último año. Estas comunidades han visto duplicarse el número de miembros activos y triplicar el número de publicaciones y usuarios únicos que publican contenido en comparación con 2023.

La OMM declara alerta máxima por crisis climática en su nuevo informe

El mundo se encuentra sumido en una crisis climática de proporciones alarmantes, según el informe del Estado del Clima 2023 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El documento, presentado el 20 de marzo de 2024, arroja luz sobre un panorama desolador y sin precedentes en la historia de la humanidad.

En el año 2023, los registros de gases de efecto invernadero, temperaturas superficiales, calentamiento y acidificación de los océanos, aumento del nivel del mar, retroceso de los glaciares y disminución del hielo marino antártico alcanzaron niveles récord, superando marcas previas y estableciendo nuevos máximos escalofriantes.

La temperatura media global en 2023 alcanzó 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales, el año más cálido registrado.

La OMM confirmó que 2023 fue el año más cálido jamás registrado, con una temperatura media global cerca de la superficie de 1,45 °C (con un margen de incertidumbre de ± 0,12 °C) por encima de los niveles preindustriales. Además, el período comprendido entre 2013 y 2023 se posicionó como el decenio más cálido de la historia. En un comunicado alarmante, la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, declaró:

«Nunca hemos estado tan cerca -aunque sea temporalmente por el momento- del límite inferior de 1,5 °C del Acuerdo de París sobre el cambio climático. La comunidad de la OMM está haciendo sonar la Alerta Roja al mundo».

Los impactos de esta crisis climática sin precedentes se hicieron evidentes en todas las regiones del planeta. En un día promedio de 2023, casi un tercio del océano mundial se vio afectado por olas de calor marinas, dañando ecosistemas y sistemas alimentarios vitales. Hacia finales de año, más del 90% del océano había experimentado estas olas de calor extremas.

En otro hito alarmante, el conjunto global de glaciares de referencia sufrió la mayor pérdida de hielo jamás registrada desde 1950, impulsada por el derretimiento extremo tanto en el oeste de América del Norte como en Europa, según datos preliminares.

El hielo marino antártico registró su menor extensión histórica, un millón de kilómetros cuadrados menos que el récord anterior.

La extensión del hielo marino antártico también alcanzó un récord negativo. Su extensión máxima al final del invierno de 2023 fue un millón de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior, un área equivalente al tamaño combinado de Francia y Alemania.

Las consecuencias de esta crisis climática se extienden más allá del ámbito ambiental, socavando la resiliencia de las poblaciones más vulnerables y creando nuevos riesgos de protección. El número de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda en todo el mundo se ha más que duplicado, pasando de 149 millones antes de la pandemia de COVID-19 a 333 millones en 2023, según el Programa Mundial de Alimentos.

«La crisis climática es el desafío decisivo que enfrenta la humanidad y está estrechamente entrelazada con la crisis de desigualdad, como lo demuestran la creciente inseguridad alimentaria, el desplazamiento de población y la pérdida de biodiversidad», afirmó Celeste Saulo.

Sin embargo, la OMM destaca «un rayo de esperanza» en la lucha contra el cambio climático. La generación de energía renovable, impulsada principalmente por la radiación solar, el viento y el ciclo del agua, ha pasado a la vanguardia de la acción climática por su potencial para lograr objetivos de descarbonización. En 2023, las adiciones de capacidad renovable aumentaron casi un 50% con respecto a 2022, alcanzando un total de 510 gigavatios (GW), la tasa más alta observada en las últimas dos décadas.

Esta semana, en la Conferencia Ministerial sobre el Clima de Copenhague, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo de 2024, líderes y ministros del clima de todo el mundo se reunirán por primera vez desde la COP28 en Dubai para impulsar una acción climática acelerada. Mejorar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de los países antes de la fecha límite de febrero de 2025 será una prioridad en la agenda, al igual que lograr un ambicioso acuerdo sobre financiamiento en la COP29 para convertir los planes nacionales en acciones concretas.

La fundación Cibervoluntarios lanza un programa de formación digital gratuita para mejorar la salud y el bienestar de personas con discapacidad

La fundación Cibervoluntarios ha puesto en marcha una iniciativa denominada ‘Integra Salud’, cuyo objetivo es brindar talleres formativos gratuitos a personas con discapacidad en toda España. Mediante esta propuesta, se busca que este colectivo adquiera habilidades digitales que les permitan gestionar de manera autónoma sus trámites y servicios de salud, así como mejorar su bienestar general.

Cerca de 3.400.000 personas en España tienen una discapacidad igual o superior al 33%.

De acuerdo con los datos de la Base Estatal de Personas con Discapacidad, en el territorio nacional residen cerca de 3.400.000 individuos con una discapacidad igual o superior al 33%. Esta cifra engloba a personas con discapacidades crónicas, visuales, auditivas, intelectuales y otras.

Conscientes de la diversidad de necesidades existentes, Cibervoluntarios ha diseñado talleres «gratuitos, sencillos, muy prácticos y para grupos reducidos».

Los talleres enseñan el uso de aplicaciones de salud, videollamadas, mensajería y redes sociales.

En estos cursos, los participantes aprenderán a utilizar las aplicaciones de salud de sus respectivas comunidades autónomas para gestionar citas médicas y realizar trámites sanitarios de manera digital. Esto facilitará su acceso a los servicios de salud y promoverá su autonomía. Además, se les capacitará en el uso de videollamadas, correo electrónico, aplicaciones de mensajería como WhatsApp y redes sociales, herramientas que les permitirán comunicarse con profesionales de la salud, personas cuidadoras, familiares y amigos.

Otra vertiente del programa ‘Integra Salud’ es la formación en el uso del DNI digital, Cl@ve o el certificado digital, así como en banca digital y compras en línea seguras. Estos conocimientos contribuirán a mejorar el acceso a productos y servicios sin necesidad de desplazamientos físicos, fomentando la independencia de las personas con discapacidad.

«El objetivo principal es promover la seguridad e independencia de este colectivo mediante el uso de herramientas tecnológicas que les permitan mejorar su bienestar social, físico y mental», explicó un portavoz de Cibervoluntarios.

Cualquier persona con discapacidad o entidad que trabaje con este grupo puede solicitar estos talleres gratuitos en todo el territorio español. La iniciativa ‘Integra Salud’ cuenta con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Literatura, arte y poesía invaden Zaragoza con la nueva edición del Aqueteleo Itinerante

Zaragoza se prepara para sumergirse en un auténtico maratón cultural este fin de semana con la llegada de Aqueteleo Itinerante, un festival que celebra su 25 aniversario recorriendo distintas localidades españolas. La capital aragonesa será el tercer destino de esta iniciativa que fusiona literatura, cine, poesía, performance y música en un vibrante programa de eventos gratuitos.

Aqueteleo Itinerante celebra su 25 aniversario recorriendo distintas ciudades españolas.

El arranque tendrá lugar el viernes 22 de marzo con una sesión de cine dedicada a los cortometrajes galardonados en los Premios Goya gracias a la colaboración del festival Octubre Corto de Arnedo. A continuación, seis poetas locales, Aitana Monzón, Valle Mozas, Álvaro Alcaine Rueda, Davianna Candelario, Lucía Pitarch y Juan Pérez-Sevilla, protagonizarán un recital poético que promete sacudir las almas de los asistentes.

El sábado 23 habrá un taller de escritura creativa para niños a partir de 10 años.

El sábado 23 de marzo, los más pequeños podrán sumergirse en un taller de escritura creativa acompañado de música en vivo, impartido por Susana de la Fuente y Oswaldo Felipe. A mediodía, el actor Luis Felipe deleitará al público con una representación poética en la que los animales cobrarán un protagonismo metafórico.

Por la tarde, la narradora María José Hasta y el poeta David Mayor debatirán sobre la relación entre la literatura y la edad en compañía del filólogo Juan Pérez Sevilla. Acto seguido, Gustavo Giménez y Sofía Díaz Gotor ofrecerán un recital de poesía expandida bajo el título «Antes de que aparezca».

Para cerrar el festival con broche de oro, Aloma Rodríguez y Javier Aquilué rendirán homenaje al cantautor Sergio Algora a través de sus canciones y textos, contando con las colaboraciones especiales de Antxon Corcuera y Lorién Vicente.

Cabe destacar que todas las actividades del festival Aqueteleo Itinerante en Zaragoza son de acceso gratuito, aunque es necesario reservar entrada debido al aforo limitado. Las entradas pueden adquirirse a través del enlace https://entradas.aqueteleo.es/ o en la web oficial del festival, Aqueteleo.es.