lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

3:44

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
22.2 C
Madrid

Un nuevo estudio afirma que la reducción anual del 5% en microplásticos podría estabilizar la contaminación marina

Los microplásticos, presentes en todos los océanos, representan un riesgo para la vida marina y los sistemas alimentarios humanos.

Una nueva investigación, llevada a cabo por el Imperial College London en colaboración con GNS Science, ha revelado que una reducción anual del 5% en la contaminación plástica podría estabilizar los niveles de microplásticos en la superficie del mar, permitiendo así alcanzar los objetivos medioambientales de la ONU para finales de siglo.

El estudio, publicado en Environmental Research Letters, indica que aunque una reducción anual del 20% en la contaminación no eliminaría significativamente los microplásticos existentes, sí ayudaría a evitar que estos niveles aumenten, lo cual es crucial para la salud de los océanos. 

Los microplásticos son diminutas partículas de plástico de menos de 5 mm que están presentes en todos los océanos y se concentran en áreas remotas, lejos de la tierra. 

Estas partículas son potencialmente peligrosas para la vida marina y pueden reincorporarse a los sistemas alimentarios humanos.

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) está trabajando para adoptar una resolución jurídicamente vinculante con el objetivo de erradicar por completo la producción de contaminación plástica para 2040, incluyendo los microplásticos marinos. 

Sin embargo, los nuevos hallazgos subrayan la dificultad de eliminar completamente estos contaminantes del océano.

El equipo de investigadores desarrolló un modelo para evaluar el impacto de ocho escenarios diferentes de reducción de contaminación plástica a lo largo del próximo siglo, desde 2026 hasta 2100. 

De acuerdo con Zhenna Azimrayat Andrews, la investigadora principal del estudio, el plástico se encuentra actualmente en todos los rincones del medio ambiente, y los océanos no son una excepción. 

Aunque los resultados obtenidos indican que los microplásticos persistirán en los océanos incluso después del final del siglo, la estabilización de sus niveles representa el primer paso hacia su eliminación.

El estudio también destaca que los microplásticos representan una mayor amenaza cuando se acumulan en la superficie del océano, donde pueden ser ingeridos por la fauna marina. 

Una estrategia para reducir estos niveles es la aglutinación de microplásticos con organismos vivos o materiales de desecho, lo cual podría hacer que se hundan en las profundidades del océano, alejándolos de la superficie.

No obstante, los cálculos del equipo sugieren que la flotabilidad de los microplásticos impide que estos grupos se hundan eficazmente, atrapándolos cerca de la superficie.

Esta comprensión es vital para establecer objetivos realistas y efectivos para la reducción de la contaminación plástica.

A pesar de las reducciones en la producción de microplásticos, la investigación concluye que estos seguirán presentes en la superficie del océano durante siglos.

Además, una vez que los microplásticos se hunden, permanecen en las profundidades oceánicas durante mucho más tiempo, con impactos aún poco comprendidos.

“Nunca podrá haber una eliminación completamente exitosa de los microplásticos de todas las profundidades del océano, simplemente necesitamos vivir con ello ahora. Pero la producción mundial actual de contaminación plástica es tan grande que incluso una reducción anual del 1% en la contaminación supondría una gran diferencia en general”, aseguró Azimrayat Andrews.

El modelo presentado por los investigadores es el primer estudio que examina la eficacia de objetivos plausibles de reducción de los tratados. 

Las grandes reducciones necesarias para disminuir la contaminación indican que se necesita una política internacional más coordinada, más allá del objetivo propuesto por la ONU de 0% de contaminación plástica para 2040.

Cinco Noticias / Ciencia & Tecnología / Un nuevo estudio afirma que la reducción anual del 5% en microplásticos podría estabilizar la contaminación marina

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 24 mayo). Un nuevo estudio afirma que la reducción anual del 5% en microplásticos podría estabilizar la contaminación marina. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/nuevo-estudio-afirma-reduccion-anual-5-microplasticos-podria-estabilizar-contaminacion-marina/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre