sábado, 19 julio 2025 |

Actualizado a las

18:21

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
29.5 C
Madrid

La otra cara del reloj: El trabajo que sostiene la economía en horas no visibles

Publicación:

Puntuación media: 0 | Votos: 0

Entre el 15 % y el 20 % de los trabajadores en países industrializados realizan turnos fuera del horario estándar, según datos del National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) y revisiones publicadas en PubMed Central.

Ese tipo de horarios se concentra principalmente en sectores como sanidad, transporte, logística y atención al cliente.

Por su parte, estudios de Eurofound vinculan el uso del flextime —horarios con margen de elección— con niveles más altos de satisfacción laboral.

La digitalización ha desplegado herramientas útiles: apps de turnos permiten programar guardias, gestionar intercambios o recibir alertas de descanso.

También surgen opciones de desconexión entre franja y franja, como puede verse en plataformas de apuestas online, donde cualquiera accede a promociones exclusivas en 1xBet sin interferir en los ritmos de desconexión.

Autonomía real gracias al flextime

La flexibilidad controlada de horarios permite optimizar la conciliación entre trabajo y vida personal.

Se documenta que quienes eligen sus horarios reportan mayor equilibrio y mejor relación con el entorno.

Ese margen de maniobra ayuda además a evitar congestiones en el transporte y a distribuir mejor el tiempo en entornos urbanos.

Ventajas operativas y salariales

La economía 24/7 atiende demandas reales en sanidad, logística y atención nocturna. Mantener actividad continua permite a las empresas mejorar la eficiencia sin necesariamente aumentar plantillas.

Para la plantilla, los complementos por nocturnidad o festivo representan un incremento directo de ingresos sin prolongar la jornada.

Asimismo, algunos trabajadores integran ese tiempo con momentos de ocio digital, de modo controlado, como las Promociones exclusivas en el casino 1xBet, sin que eso altere su ritmo de vida.

Tecnología orientada al bienestar laboral

Las apps que gestionan turnos permiten notificaciones personalizadas y facilitan cambios consensuados entre compañeros.

Ese modelo digital reduce la carga administrativa y mitiga la fatiga, al permitir rotaciones más equitativas.

Esta infraestructura facilita una adaptación cotidiana de los turnos y mejora el entorno laboral para quienes trabajan fuera del horario convencional.

Modelos laborales en evolución

Países del entorno europeo han explorado modelos con semanas reducidas (por ejemplo, cinco días, pero más breves), manteniendo niveles de productividad.

La normativa comunitaria actual ya promueve el derecho a solicitar horarios flexibles para padres y cuidadores.

La convergencia de regulación, diálogo social y tecnología tiende a un modelo sostenible y adaptado a las necesidades reales del presente.

La economía que no para, impulsada por turnos, tiene un pulso humano detrás. La adopción de sistemas flexibles y digitales no solo responde a demandas de mercado, sino que también abre la puerta a modelos laborales más equilibrados.

Esa otra cara del reloj revela un dinamismo que no exige renunciar al bienestar ni a la vida personal, sino que insta a reimaginar la forma de trabajar y vivir sin perder de vista a quienes sostienen el sistema en las horas no visibles.

¿Te ha gustado este contenido?

Valóralo y ayúdanos a mejorar

Puntuación media: 0 | Votos: 0

Cinco Noticias / Dinero / La otra cara del reloj: El trabajo que sostiene la economía en horas no visibles

No te pierdas...

Lo último

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre