domingo, 16 junio 2024 |

Actualizado a las

12:09

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
20.5 C
Madrid

Una investigación de la Universidad de Glasgow señala que la epidural reduce las complicaciones graves postparto

Las reducciones en morbilidad materna grave fueron mayores en mujeres con factores de riesgo y en partos prematuros.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Glasgow, publicado en ‘The BMJ’, revela que el uso de la epidural durante el parto está asociado con una significativa reducción de complicaciones graves en las semanas posteriores al parto. 

Este hallazgo subraya la importancia de la analgesia epidural para mejorar los resultados de salud materna, especialmente en mujeres con factores de riesgo conocidos.

El estudio se centra en la morbilidad materna grave (SMM, por sus siglas en inglés), que incluye condiciones como ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca, sepsis y la necesidad de una histerectomía. 

La analgesia epidural se recomienda particularmente para mujeres con alto riesgo de SMM debido a factores como la obesidad, condiciones médicas preexistentes o embarazos múltiples. 

También se ha observado que las mujeres que dan a luz prematuramente tienen un mayor riesgo de SMM, lo que hace que la epidural sea una opción a considerar.

Para evaluar el impacto de la epidural en el trabajo de parto y su efecto sobre la SMM, un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow, en colaboración con la Universidad de Bristol, analizó datos del Servicio Nacional de Salud de Escocia. 

El estudio abarcó 567,216 madres que dieron a luz en Escocia entre 2007 y 2019, con una edad promedio de 29 años, siendo el 93% de ellas blancas. Las participantes del estudio dieron a luz tanto por vía vaginal como mediante cesárea no planificada.

Los investigadores utilizaron registros médicos para identificar 21 condiciones definidas como SMM por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., así como admisiones a cuidados intensivos que ocurrieron desde el parto hasta 42 días después. 

Además, se consideraron factores como la edad materna, origen étnico, peso, historial de tabaquismo, condiciones preexistentes, lugar del nacimiento y edad gestacional al nacer.

De las 567,216 mujeres, 125,024 (22%) recibieron una epidural durante el trabajo de parto. El estudio encontró que la SMM ocurrió en 4.3 por cada 1,000 nacimientos. 

Recibir una epidural se asoció con una reducción del riesgo relativo del 35% en SMM en todas las mujeres del estudio. Las reducciones fueron aún mayores en mujeres con indicación médica para la epidural (50%) y en aquellas que dieron a luz prematuramente (47%).

Las razones detrás de esta reducción en el riesgo de SMM pueden incluir una monitorización más estrecha tanto de la madre como del bebé durante el parto, la mitigación de las respuestas de estrés fisiológico al parto y una intervención obstétrica más rápida cuando es necesaria. 

Sin embargo, el estudio también destaca que solo el 24.6% de las mujeres con mayor riesgo de SMM recibieron una epidural.

Esto podría deberse a la falta de comprensión completa de los beneficios potenciales de la epidural entre las mujeres, ya que la decisión de recibir una epidural depende de la elección de la madre. 

Este estudio observacional, aunque no puede establecer una relación causal definitiva, presenta un diseño robusto que refleja las prácticas obstétricas contemporáneas. 

Los resultados se mantuvieron consistentes en análisis adicionales, fortaleciendo la validez de los hallazgos.

Los autores del estudio concluyen que estos hallazgos respaldan la práctica actual de recomendar analgesia epidural durante el trabajo de parto a mujeres con factores de riesgo conocidos y subrayan la importancia de garantizar un acceso equitativo a este tratamiento. 

Además, enfatizan la necesidad de apoyar a las mujeres de diversos orígenes para que puedan tomar decisiones informadas sobre la analgesia epidural.

Un editorial vinculado a la investigación sugiere que estos hallazgos podrían servir como catalizador para iniciativas destinadas a mejorar el acceso equitativo a la analgesia epidural, reduciendo potencialmente la SMM y mejorando los resultados de salud materna en diferentes contextos socioeconómicos y étnicos. 

Reconocer las desigualdades en la adopción de la epidural es crucial para abordar estas disparidades y asegurar que todas las mujeres puedan beneficiarse de esta intervención.

Cinco Noticias / Lifestyle / Una investigación de la Universidad de Glasgow señala que la epidural reduce las complicaciones graves postparto

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 23 mayo). Una investigación de la Universidad de Glasgow señala que la epidural reduce las complicaciones graves postparto. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/una-investigacion-de-la-universidad-de-glasgow-senala-que-la-epidural-reduce-las-complicaciones-graves-postparto/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre