lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

6:11

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
18.9 C
Madrid

Una investigación señala la influencia del hábitat en la transmisión de la malaria aviar por mosquitos

Los expertos identificaron hasta 13 linajes genéticos diferentes de parásitos del género Plasmodium.

En un estudio realizado en el sur de España, un equipo de investigadores ha descubierto que las características del hábitat desempeñan un papel crucial en la presencia y diversidad de parásitos de la malaria aviar transmitidos por el mosquito común (Culex pipiens). 

La investigación, publicada en la revista iScience, analizó muestras de mosquitos recolectadas en diferentes localidades de Sevilla, Huelva y Cádiz, con variados tipos de uso de suelo.

El equipo científico, integrado por miembros de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), la Universidad de Granada y el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva, examinó alrededor de 16.500 mosquitos agrupados en más de 750 muestras de Culex pipiens utilizando técnicas moleculares. 

Los resultados revelaron la presencia de parásitos en aproximadamente el 30% de las muestras, identificando hasta 13 linajes genéticos diferentes de parásitos de la malaria aviar pertenecientes al género Plasmodium.

Según Martina Ferraguti, investigadora Ramón y Cajal en la Estación Biológica de Doñana y primera autora del estudio, encontraronuna mayor riqueza de linajes genéticos en zonas naturales que rurales.

Esto sugiere que las características del hábitat tienen un alto impacto en la diversidad de parásitos que circulan en los mosquitos en el sur de España.

Además, se constató que la prevalencia y riqueza de Plasmodium en mosquitos aumentaba a medida que aumentaba la distancia a marismas y ríos.

Estos hallazgos resaltan la importancia de preservar los hábitats naturales, ya que la degradación o destrucción de estos entornos podría alterar la dinámica de transmisión de los parásitos de la malaria aviar. 

Las zonas naturales albergan una mayor diversidad de especies de aves, lo que a su vez puede propiciar una mayor variedad de linajes genéticos de Plasmodium circulando en las poblaciones de mosquitos. 

Además, los humedales y cursos de agua cercanos pueden influir en la abundancia y distribución de los mosquitos vectores.

El mosquito Culex pipiens, ampliamente distribuido en España, desempeña un papel clave en la transmisión de diversos patógenos.

Los estudios sobre las dinámicas de transmisión de los parásitos de la malaria aviar contribuyen a comprender los factores ambientales que determinan la epidemiología de enfermedades de transmisión vectorial en la naturaleza.

«Los estudios que hemos llevado a cabo señalan un papel principal del mosquito común como vector de los parásitos de la malaria aviar», afirma Josué Martínez de la Puente.

Estos parásitos circulan naturalmente en el entorno, infectando a las aves mediante la picadura de los mosquitos. 

Si bien la malaria aviar afecta la salud, el éxito reproductivo y la probabilidad de supervivencia de las aves, no representa un peligro para la salud humana.

Los resultados obtenidos en el contexto de proyectos de investigación financiados por la Junta de Andalucía, el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el programa Leonardo de la Fundación BBVA, constituyen un avance fundamental para comprender cómo las características ambientales influyen en la epidemiología de los parásitos transmitidos por mosquitos. 

Estas investigaciones pueden contribuir a desarrollar estrategias de prevención y control de enfermedades vectoriales, así como a promover la conservación de los hábitats naturales y la biodiversidad.

Cinco Noticias / Ciencia & Tecnología / Una investigación señala la influencia del hábitat en la transmisión de la malaria aviar por mosquitos

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 22 mayo). Una investigación señala la influencia del hábitat en la transmisión de la malaria aviar por mosquitos. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/investigacion-senala-influencia-del-habitat-transmision-malaria-aviar-mosquitos/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre