lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

4:43

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
18.9 C
Madrid

Unos expertos señalan que el mercado alimentario crecerá un 3,3% hasta 2028, superando la media europea del 2,9%

El canal discount superará al tradicional y se consolidará como el segundo formato más relevante en 2028.

El sector de la alimentación en España experimentará un crecimiento del 3,3% entre 2023 y 2028, superando la media europea del 2,9%, según revela un estudio realizado por el área de Aecoc Retail Knowledge con datos de IGD Research. 

Esta expansión posicionará al país en el sexto mercado alimentario más grande de Europa, alcanzando los 58.000 millones de euros en 2028.

En el periodo analizado, se prevé que cada consumidor español destine 3.242 euros per cápita a la compra de alimentos y bebidas, una cifra superior a la de naciones como Suecia o Grecia, y similar a la de Portugal o República Checa. 

Este gasto situará a España por encima de la media europea en términos de desembolso individual en alimentación.

El informe destaca que el crecimiento del mercado alimentario español y europeo se verá impulsado por la evolución de los canales de venta discount, conveniencia y online en los próximos años. 

Particularmente, se estima que el canal discount experimentará la mayor evolución, pasando de una cuota de mercado del 21,2% en 2023 al 23,1% en 2028, superando así al canal tradicional y convirtiéndose en el segundo formato más relevante, sólo por detrás de los supermercados.

Según Pablo de la Rica, retail & foodservice manager de Aecoc, el auge del discount se debe a su apuesta por ofrecer una cesta de compra completa, incluyendo productos frescos, a precios competitivos y con una mayor proximidad a los hogares. 

Además, este canal ha mejorado la experiencia de compra, transitando del «hard discount» al «smart discount», y ha impulsado una expansión que le ha permitido tener una mayor capilaridad en los hogares españoles.

Por otro lado, la compra online será el canal que crecerá más rápido en la mayoría de los países europeos, pasando del 3,2% en 2023 al 4% en 2028.

Este incremento vendrá de la mano de empresas especializadas en el comercio electrónico y minoristas que invierten en soluciones omnicanales para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores.

Asimismo, se prevé que las ventas de conveniencia crezcan por encima de la tasa del mercado, impulsadas por la expansión de las redes de distribuidores, principalmente mediante un modelo de franquicias. 

Los expertos estiman un aumento de un punto porcentual en este canal, pasando del 11,2% al 12,2% entre 2023 y 2028.

A pesar del crecimiento de estos nuevos canales, el análisis considera que los supermercados seguirán teniendo la hegemonía en la venta de productos alimentarios en Europa, con una cuota de mercado del 28,5% en 2028, ligeramente inferior al 29,1% de 2023. 

El informe también señala que la tendencia a la baja puede deberse a la migración de compradores hacia otros formatos, como el discount y la conveniencia.

Por su parte, los hipermercados consiguen mantener su relevancia, con una previsión de un ligero descenso de décimas, del 11,7% en 2023 al 11% en 2028, gracias a sus esfuerzos por actualizar su servicio y ofrecer una propuesta atractiva que justifique el desplazamiento de los consumidores.

Cinco Noticias / Variedades / Unos expertos señalan que el mercado alimentario crecerá un 3,3% hasta 2028, superando la media europea del 2,9%

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 24 mayo). Unos expertos señalan que el mercado alimentario crecerá un 3,3% hasta 2028, superando la media europea del 2,9%. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/expertos-senalan-mercado-alimentario-crecera-33-hasta-2028-superando-media-europea-del-29/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre