lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

14:53

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
25.3 C
Madrid

Una encuesta revela que el 68% de los españoles considera prioritaria la lucha contra el cambio climático

Existe una mayor preferencia por políticas de fomento de sectores menos contaminantes en lugar de medidas punitivas.

En un estudio realizado por el Observatorio de Transición Justa, los resultados revelan que el 68% de la población española considera prioritaria la lucha contra el cambio climático. 

Esta cifra representa un aumento significativo de más de tres puntos porcentuales en comparación con el año anterior, evidenciando una creciente concienciación sobre la importancia de abordar este desafío global.

El informe estatal, presentado el viernes 24 de mayo, se basa en una encuesta realizada a más de 3.000 personas de las 17 Comunidades Autónomas, con cuotas representativas por edad, sexo, tamaño del hábitat de residencia y Comunidad Autónoma. 

Los hallazgos muestran que la población, especialmente los jóvenes menores de 30 años, con un 78%, priorizan de manera destacada la actuación en la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, el estudio también revela que la población es más proclive a apoyar políticas de fomento de sectores menos contaminantes a través de subvenciones, en lugar de medidas punitivas como restricciones o prohibiciones. 

Las actuaciones que generan mayor resistencia son los impuestos ambientales y la fijación de áreas de bajas emisiones, con un 35% y un 22% de la población en desacuerdo, respectivamente. 

Por otro lado, las medidas de sensibilización y concienciación se encuentran entre las que reciben mayor apoyo.

En términos generales, la mayor parte de la población considera que la transición ecológica es una oportunidad a corto plazo para la sociedad, con solo el 19% percibiéndola como una amenaza. 

Esta percepción mejora aún más en el largo plazo, con un 67% viéndola como una oportunidad frente a un 18% que la considera una amenaza. 

Esta visión positiva se sustenta principalmente por la valoración del impacto positivo que puede tener en la salud y el medio ambiente.

Aproximadamente el 60% de la población cree que la transición ecológica puede reducir la contaminación del aire y del agua, mejorar la salud y generar entornos más limpios. 

Sin embargo, existe una notable preocupación por el impacto que puede tener en el coste de la vida, con el 51% considerando que los cambios en los patrones de consumo que implica la transición ecológica pueden afectar su capacidad económica.

Los datos del estudio también revelan un retroceso de 3 a 11 puntos porcentuales entre 2022 y 2023 en la disposición a adoptar comportamientos socialmente responsables con el medio ambiente en la vida cotidiana. 

Este retroceso se observa especialmente en aquellos cambios que pueden implicar un sobrecoste económico, como la disposición a pagar más impuestos, asumir el sobrecoste de la compra de un vehículo híbrido o eléctrico, o la compra de productos ecológicos.

En el último año, el perfil de las denominadas personas «inmovilistas», aquellas más reacias a las transformaciones que implica el proceso de transición ecológica, habría crecido entre la población, representando actualmente el 16% del total.

Este estudio arroja luz sobre la creciente conciencia ambiental de la sociedad española, pero también subraya las preocupaciones económicas que persisten en torno a la transición ecológica.

Si bien la mayoría reconoce los beneficios potenciales para la salud y el medio ambiente, existe una resistencia considerable a asumir costos adicionales o cambios drásticos en los patrones de consumo.

Es importante destacar que la transición ecológica no solo tiene implicaciones ambientales, sino también sociales y económicas. 

Para lograr un cambio sostenible y duradero, es crucial abordar estas preocupaciones y garantizar que la transición sea justa e inclusiva para todos los sectores de la población.

Las autoridades y los líderes del sector privado tendrán que trabajar en estrecha colaboración para desarrollar estrategias y políticas que equilibren la protección del medio ambiente con la viabilidad económica y la accesibilidad para todos los ciudadanos. 

Esto puede incluir incentivos financieros, programas de capacitación laboral, inversiones en investigación y desarrollo de tecnologías limpias, y campañas de concientización sobre los beneficios a largo plazo de un futuro sostenible.

Cinco Noticias / Lifestyle / Una encuesta revela que el 68% de los españoles considera prioritaria la lucha contra el cambio climático

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 24 mayo). Una encuesta revela que el 68% de los españoles considera prioritaria la lucha contra el cambio climático. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/encuesta-revela-68-espanoles-considera-prioritaria-lucha-contra-cambio-climatico/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre