martes, 12 agosto 2025 |

Actualizado a las

15:29

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
34 C
Madrid

Autonomía digital en curso: Menos intermediarios, más control.

Publicación:

Puntuación media: 0 | Votos: 0

En los últimos años, sin rediseños drásticos ni grandes anuncios, se ha producido una evolución profunda en cómo funcionan muchas plataformas, servicios y herramientas que usamos a diario.

Los procesos se han simplificado, los intermediarios han comenzado a desaparecer, y el control sobre las acciones digitales lo que se guarda, se mueve, se paga o se recibe, ha empezado a desplazarse hacia el usuario.

Estudios recientes muestran que los usuarios valoran cada vez más las soluciones digitales directas.

Según McKinsey, el 86 % de los compradores B2B prefieren canales de autoservicio, y más del 70 % de los clientes bancarios están dispuestos a usar opciones digitales.

Muchos procesos que antes requerían validaciones o intervención humana, hoy se resuelven en segundos gracias a la automatización.

Esa tendencia marca un nuevo patrón: menos pasos, menos intermediarios, más control.
Y, lo más relevante, es que ya está en marcha, aunque pocos lo estén señalando.

La experiencia cambia sin alterar lo visible

El cambio más curioso de esta etapa digital es que no se ve. Las aplicaciones y las interfaces son las mismas.

Pero debajo, donde antes había procesos fragmentados, ahora hay automatización, integración y trazabilidad sin interrupciones.

Hoy, muchas plataformas ya no dependen de servidores únicos ni de operadores centrales. Algunos contenidos llegan desde redes distribuidas; otros fluyen a través de sistemas peer‑to‑peer; y hay servicios que operan en la nube sin pedir datos adicionales al usuario.

No hace falta saberlo para beneficiarse. De hecho, esa es la clave: Que funcione mejor sin pedir explicaciones.

Plataformas más directas, menos intermediarios

El modelo tradicional, registro, validación, espera, confirmación, ha quedado atrás en muchas experiencias.
Hoy es posible abrir una cuenta bancaria sin pisar una sucursal, enviar archivos sin pasar por correos o compartir datos sin un servidor de por medio.

Y lo mismo ocurre con ciertos servicios financieros. Por ejemplo, plataformas como MoonPay permiten comprar Bitcoin utilizando métodos habituales como tarjeta o Apple Pay, y recibir el activo directamente en la wallet personal del usuario.

No hay retención de fondos ni intervención de bancos: el control permanece en manos del usuario desde el inicio.

Este tipo de servicios encajan con ese nuevo patrón digital: Menos fricción, menos dependencia, más autonomía.

Una evolución que no exige nuevos aprendizajes

A diferencia de otras etapas tecnológicas, esta transformación no requiere reaprender nada. La interfaz es familiar, el resultado es similar, pero el recorrido ha cambiado por dentro.

Es como si una autopista hubiera sido reconstruida sin cerrar el tráfico: Más rápida, más directa y más robusta, aunque nadie lo haya notado.

El usuario sigue usando las mismas apps, pero ahora puede hacer más, con menos intervención y más poder de decisión.

Tecnología silenciosa, pero con efecto visible

Este cambio no solo tiene que ver con eficiencia. También habla de una nueva relación entre el usuario y la tecnología.

Donde antes la dependencia era total, de proveedores, bancos, operadores o grandes plataformas, ahora hay más espacio para elegir, más mecanismos para descentralizar y más opciones para decidir cómo interactuar con lo digital.

Todo esto ocurre sin que haya una gran narrativa detrás. Y sin que se necesite entender lo técnico para usarlo.

Finalmente, Internet no ha cambiado su forma, pero ha cambiado su fondo. Lo que parecía inamovible, el camino entre una acción y su resultado se ha reducido, se ha automatizado, se ha devuelto al usuario.

Ese nuevo patrón digital no viene acompañado de grandes titulares, pero ya está definiendo cómo navegamos, compramos, enviamos, recibimos y decidimos en el entorno digital. Y lo hace, precisamente, sin que lo notemos.

¿Te ha gustado este contenido?

Valóralo y ayúdanos a mejorar

Puntuación media: 0 | Votos: 0

Cinco Noticias / Dinero / Autonomía digital en curso: Menos intermediarios, más control.

No te pierdas...

Lo último

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre