domingo, 16 junio 2024 |

Actualizado a las

15:17

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
25 C
Madrid

La Agencia Tributaria señala que los márgenes empresariales alcanzan niveles récord en 2024

La masa salarial ha captado una mayor proporción de la riqueza generada en las empresas en el primer trimestre del año.

En un panorama económico en constante evolución, los márgenes empresariales han alcanzado niveles sin precedentes durante el año 2024, según los datos revelados por la Agencia Tributaria. 

Esta tendencia ha reavivado los debates en torno a la distribución equitativa de las ganancias entre los distintos actores económicos.

El informe de la Agencia Tributaria arroja luz sobre la escalada de los márgenes empresariales, medidos a través del margen unitario sobre ventas en relación con el impuesto de sociedades. 

En comparación con el 8,24% registrado en 2023, este indicador se ha elevado hasta el 8,51% en 2024, estableciendo un nuevo récord histórico.

De manera similar, los datos relativos al margen de ventas unitario sobre el IVA también reflejan una trayectoria ascendente, pasando del 12,92% en 2023 al 13,33% en 2024, alcanzando máximos sin precedentes.

Aunque los datos del primer trimestre de 2024 muestran un ligero descenso respecto al último trimestre de 2023, con un 12,47%, este valor sigue siendo superior al 12,08% registrado en el mismo periodo del año anterior.

En respuesta a esta situación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Banco de España y la Agencia Estatal de Administración Tributaria han unido fuerzas para crear el Observatorio de márgenes empresariales. 

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar información actualizada y análisis detallados sobre esta variable clave.

Dentro del ámbito de la Agencia Tributaria, se realiza una explotación conjunta de las declaraciones de IVA, retenciones por rendimientos del trabajo y el Impuesto sobre Sociedades, ofreciendo una perspectiva integral de la situación. 

El informe del primer semestre de 2024, que incorporará los datos del Banco de España y el Ministerio de Economía, se dará a conocer a finales del mes de octubre, según el calendario establecido por el Observatorio.

En medio de esta coyuntura, el sindicato CCOO ha destacado un aspecto positivo: en el primer trimestre de 2024, la masa salarial ha captado una mayor proporción de la riqueza generada en las empresas. 

Concretamente, ha pasado del 46,7% en el mismo periodo de 2023 al 48,3% en 2024, un incremento de 1,6 puntos porcentuales.

Este avance se atribuye a una dinámica positiva en la creación de empleo, incluyendo puestos de trabajo en sectores y ocupaciones con mejores salarios, así como a una evolución al alza de los salarios impulsada por la negociación colectiva, según señalan desde el sindicato.

«De esta forma, la masa salarial empieza a recuperar peso en el reparto de la riqueza tras la pérdida sufrida a favor de las rentas del capital a raíz de la crisis de inflación y su desigual impacto y reparto de sus costes», han subrayado desde CCOO.

El sindicato enfatiza la importancia de consolidar esta tendencia de creación de empleo y mejora de los salarios, después de unos años marcados por la merma de la capacidad adquisitiva de las familias trabajadoras. 

Los expertos han enfatizado que las familias han sido las que han soportado mayoritariamente el fuerte aumento de los precios de bienes y servicios básicos, mientras los márgenes empresariales no solo se mantenían, sino que se situaban en niveles máximos.

Cinco Noticias / Variedades / La Agencia Tributaria señala que los márgenes empresariales alcanzan niveles récord en 2024

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 23 mayo). La Agencia Tributaria señala que los márgenes empresariales alcanzan niveles récord en 2024. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/agencia-tributaria-senala-margenes-empresariales-alcanzan-niveles-record-2024/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre