miércoles, 19 noviembre 2025 |

Actualizado a las

9:29

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
3.1 C
Madrid

¿Qué perfiles profesionales quieren actualmente las empresas?

Publicación:

Puntuación media: 0 | Votos: 0

El desarrollo de la tecnología y su evolución acelerada ha provocado que las empresas hoy en día busquen nuevas habilidades y competencias específicas entre los líderes profesionales.

El entorno laboral requiere de personas que se adapten al contexto digital, capaces de resolver problemas reales y con hambre de seguir aprendiendo.

Los perfiles con más demanda combinan destrezas técnicas sólidas, visión estratégica y un compromiso genuino con los resultados.

Los perfiles especializados en habilidades digitales: los más demandados

La digitalización ha redefinido el juego. Científicos de datos, expertos en ciberseguridad, profesionales del marketing digital y especialistas en inteligencia artificial y machine learning encabezan las listas de reclutadores.

Pero no basta con conocer las herramientas: el mercado busca gente preparada que sepa traducir la tecnología en resultados concretos para el negocio, que transforme montañas de datos en decisiones acertadas y que ofrezca soluciones reales, no solo informes bonitos.

Conciencia del entorno como valor fundamental

La responsabilidad social corporativa dejó de ser una declaración bonita en la web de la compañía.

Muchas empresas buscan activamente perfiles que aporten enfoques sostenibles genuinos. Conocimientos en gestión ambiental, economía circular y eficiencia energética ya no son «nice to have», son criterios de selección. Tener conciencia ecológica, ética y social puede abrir puertas que antes ni siquiera existían.

Perspectiva internacional con dominio de idiomas

Las organizaciones actuales necesitan personal con visión global: personas que manejen varios idiomas, se muevan cómodas en entornos multiculturales y entiendan que no todos piensan igual.

Expandirse a distintos mercados sigue siendo una prioridad, y contar con profesionales que piensen más allá de su barrio o su país puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno que se queda a medio camino.

Las soft skills para un perfil competitivo

Aquí está el verdadero diferenciador. Entre candidatos con currículums casi idénticos, las soft skills marcan quién se queda con el puesto.

Comunicación asertiva, capacidad para trabajar en equipo, adaptabilidad, pensamiento crítico y saber gestionar el tiempo (y el estrés que viene con él) son lo que permite a los profesionales resolver lo inesperado, crear ambientes laborales donde la gente quiere estar y liderar proyectos que realmente funcionan.

Perfiles enfocados en ventas

Al final del día, las empresas necesitan facturar. Los especialistas en ventas que saben hacer crecer mercados siguen siendo cruciales.

Representantes comerciales, key account managers y desarrolladores de negocio están entre los más buscados. No es glamoroso, pero alguien tiene que traer los clientes.

Aprendizaje constante

Tener un título es fundamental para ciertas áreas, nadie lo discute. Pero actualmente, la experiencia práctica pesa más que nunca. Las compañías quieren ver qué sabes hacer de verdad y cómo lo has aplicado en proyectos concretos, no solo qué dice tu diploma.

Los programas formativos que generan oportunidades de empleo, como maestrías o certificaciones digitales, son herramientas valiosas para destacar.

Pero hay que tener claro algo: en este mercado laboral, la combinación ganadora incluye experiencia real, curiosidad constante, ganas de seguir aprendiendo y formación continua. Sin ese cóctel, encontrar (y mantener) un buen empleo se complica bastante.

¿Te ha gustado este contenido?

Valóralo y ayúdanos a mejorar

Puntuación media: 0 | Votos: 0

Cinco Noticias / Variedades / ¿Qué perfiles profesionales quieren actualmente las empresas?

No te pierdas...

Lo último

DEJA UN COMENTARIO

Deja tu comentario
Escribe tu nombre