miércoles, 16 julio 2025 |

Actualizado a las

20:17

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
37.1 C
Madrid

Investigadores del Trinity College Dublin revelan que las vacunas adaptadas podrían ser la solución para el tratamiento del eccema infantil

Una nueva investigación realizada por un equipo multidisciplinario del Trinity College Dublin ha desvelado importantes avances en el tratamiento del eccema infantil, abriendo la puerta a posibles soluciones mediante el desarrollo de vacunas adaptadas. 

Este estudio, que se centra en la comprensión de los brotes de eccema desencadenados por la bacteria Staphylococcus aureus, podría revolucionar la forma en que se aborda esta afección cutánea común entre los niños.

El eccema, también conocido como dermatitis atópica, es una enfermedad crónica de la piel que afecta a un gran número de niños en todo el mundo.  

En Irlanda, esta enfermedad afecta a uno de cada cuatro niños.

Sus síntomas, que incluyen picazón, piel seca y heridas supurantes en casos de infección bacteriana, pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

La doctora Julianne Clowry, dermatóloga consultora y autora principal del estudio, señala la necesidad de nuevas opciones de tratamiento: 

«Existe una necesidad real de nuevas opciones para tratar y prevenir los brotes infectados de eccema en los niños. Las estrategias actuales tienen un éxito limitado y, incluso cuando brindan alivio, los efectos pueden ser a corto plazo, ya que los síntomas suelen reaparecer», explicó.

El equipo de investigación, que incluye miembros de las Facultades de Medicina, Informática y Estadística, así como de Bioquímica e Inmunología de Trinity, ha identificado importantes «firmas inmunitarias» en niños con brotes infectados de eccema. 

Estas firmas inmunitarias proporcionan nuevos objetivos celulares para el desarrollo de vacunas adaptadas, que podrían ofrecer una alternativa efectiva y duradera para el tratamiento de esta afección cutánea.

Durante el estudio, los investigadores analizaron las respuestas inmunitarias de 93 niños con eccema y brotes infectados confirmados por S. aureus, comparándolas con las de otros grupos de niños. 

Los resultados revelaron diferencias significativas en la respuesta inmunitaria de los niños afectados por brotes de eccema, lo que sugiere un enfoque específico para el desarrollo de terapias futuras.

Alan Irvine, profesor de Dermatología en Trinity, destacó la importancia de estos hallazgos. Dijo que el trabajo describe nuevos descubrimientos sobre cómo los niños con eccema responden inmunológicamente a la infección con esta bacteria común.

Rachel McLoughlin, profesora de Inmunología en Trinity y autora principal del estudio, subraya la necesidad de continuar con esta investigación. 

Afirma que este estudio ha descubierto un patrón general de supresión inmune relacionado con los brotes infectados de eccema, lo que conlleva la inhibición de células T específicas que desempeñan un papel crucial en el inicio de una respuesta inmune efectiva.

Esta investigación prometedora ofrece una nueva perspectiva en el tratamiento del eccema infantil, con el potencial de desarrollar vacunas adaptadas que puedan proporcionar alivio duradero y reducir la necesidad de tratamientos a corto plazo. 

Sin embargo, se necesita continuar investigando para confirmar la eficacia de estas terapias y ampliar su alcance a diferentes grupos de edad y etnias.

El sector artesanal español enfrenta retos para preservar su valioso legado y talento

En el panorama artesanal español, una realidad de claroscuros se ha manifestado. Mientras los ingresos del sector han experimentado un notable ascenso, alcanzando los 6.629 millones de euros en 2022, un 8,7% más que en 2019, según el informe «Radiografía de la Alta Artesanía en España» elaborado por Círculo Fortuny y KPMG, el tejido empresarial ha sufrido una contracción. 

El número de empresas se ha reducido de 64.000 a 63.100, lo que ha conllevado una disminución de los empleos, pasando de 213.000 en 2019 a 208.600 en 2022.

Esta situación paradójica ha sido acompañada por un descenso en la contribución de la artesanía al Producto Interior Bruto, pasando del 0,54% al 0,49%. 

El sector de la alimentación y bebidas representa casi el 50% de la actividad artesanal, seguido por la cerámica y el vidrio (13,5%), y la madera, corcho y cestería (12%).

Ante este escenario, Círculo Fortuny, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a potenciar el sector de la alta gama como motor económico, ha enfatizado la urgencia de adoptar medidas para activar la generación de valor añadido en el sector y fomentar una mayor cohesión y colaboración entre los ámbitos público y privado.

El informe también destaca la importancia crucial de atraer y retener talento a través de la formación de futuros artesanos, con el fin de preservar el conocimiento de los profesionales actuales y evitar la pérdida de oficios tradicionales. 

Para ello, se recomienda la creación de «ecosistemas» especializados que fomenten y coordinen las fortalezas de la artesanía.

Además de la formación y el apoyo público, el informe identifica otras cuatro palancas clave para impulsar el crecimiento del sector. 

La primera es la digitalización, que ha permitido la apertura de nuevos canales para llegar a los clientes. 

La segunda es la sostenibilidad, aprovechando la creciente concienciación de los compradores por modelos alternativos de consumo y la preferencia por productos duraderos y vinculados a la economía local.

La tercera palanca es la visibilidad, que se ha incrementado gracias a la colaboración con grandes firmas de moda en los últimos años. 

Finalmente, el turismo de alto impacto en España, que atrae visitantes con mayor poder adquisitivo y mayor propensión a adquirir productos artesanales, representa una oportunidad significativa.

En el marco de la presentación del informe, se celebró la entrega de los Premios Maestro Artesano Círculo Fortuny en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid.

En la categoría de Mejor trayectoria artesanal, el galardón fue otorgado a Cesterías Marcilla, una empresa fundada en Albacete en 1960, reconocida por sus encargos exclusivos de bolsos para Louis Vuitton y Loewe, así como elementos decorativos para los restaurantes del chef Dani García.

El premio Mejor artista de vanguardia fue concedido a The Exvotos, un estudio-taller fundado en Sevilla en 2001, donde se combina el arte de la escultura, pintura, decoración y diseño, aplicándolo principalmente a la cerámica, pero también a la madera y el papel.

Aitor Martínez, con su Taller Vikesen abierto en la provincia de Pontevedra en 2021, fue reconocido como Joven promesa por su dedicación a la creación de juguetes y juegos de madera sin límite de edad.

Por último, Luz Camino recibió el galardón Tesoro viviente en reconocimiento a toda una vida dedicada a la artesanía joyera, siendo considerada una de las grandes maestras joyeras no solo en España sino a nivel global.

La Galería de las Colecciones Reales celebrará el Día Internacional de los Museos con una programación que incluirá una jornada de puertas abiertas

El próximo 18 de mayo, la Galería de las Colecciones Reales se sumará a la conmemoración del Día Internacional de los Museos con una programación especial que incluirá una jornada de puertas abiertas, visitas guiadas a sus almacenes, actuaciones de danza y mesas redondas de debate. 

Estas actividades buscan resaltar el valor cultural y educativo de los museos, así como su papel en la cohesión social.

En esta ocasión, la Galería de las Colecciones Reales ofrecerá al público la oportunidad de acceder a sus almacenes. 

Esta es un área poco conocida pero fundamental para la conservación y resguardo de las obras de arte. 

Las visitas guiadas se llevarán a cabo los días 16 y 17 de mayo.

Durante el recorrido, los asistentes podrán apreciar las seis salas equipadas con sistemas de almacenaje y conservación de vanguardia.

Estas salas cuentan con estrictos controles de temperatura, humedad y luz, así como mobiliario especializado para garantizar la preservación óptima de las piezas.

Además, el Centro Coreográfico Nationale/Aterballetto, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, deleitará a los visitantes con seis espectáculos de danza de 40 minutos de duración. 

Estos espectáculos artísticos tendrán lugar los días 23 y 24 de mayo, y los bailarines recorrerán las salas de exposición, realizando paradas en puntos icónicos como la muralla árabe, el gabinete musical y el monumento de Semana Santa de Ventura Rodríguez.

La danza contemporánea se entrelazará con las obras de arte, ofreciendo una experiencia multisensorial única.

En el marco de la celebración, también se llevarán a cabo tres mesas redondas los martes 21 y 28 de mayo. 

Estas mesas estarán conformadas por expertos en la materia, moderadas por periodistas y acompañadas por «padrinos» de la Galería, quienes abordarán temas relevantes como el papel de los museos en la cohesión social, la educación y la utilización de las nuevas tecnologías.

Estos debates buscarán generar una reflexión sobre el rol fundamental de los museos en la sociedad actual y los desafíos que enfrentan en la era digital.

Cabe destacar que, al igual que el resto de los Reales Sitios y Reales Patronatos gestionados por Patrimonio Nacional, la Galería de las Colecciones Reales permanecerá abierta al público de 10 a 20 horas el día 18 de mayo, con excepción de las casitas de El Escorial y El Pardo. 

Esta jornada de puertas abiertas brindará la oportunidad a los visitantes de sumergirse en el rico patrimonio cultural que albergan estos espacios.

La sociedad española se une en una campaña sin precedentes para aumentar la supervivencia al cáncer

En un esfuerzo colectivo por combatir una de las mayores amenazas para la salud pública, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha emprendido su tradicional campaña de recaudación anual, la Cuestación. 

Esta iniciativa moviliza a pacientes, voluntarios, socios y ciudadanos de todo el país con el objetivo de impulsar la investigación oncológica y aumentar la tasa de supervivencia al cáncer hasta superar el 70% en 2030.

La magnitud del desafío que enfrenta España es innegable. Según los datos más recientes, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres experimentarán un diagnóstico de cáncer en algún momento de sus vidas. 

Se estima que para el año 2030, el país registrará más de 317.000 casos nuevos de esta enfermedad. 

Actualmente, cada dos minutos se diagnostica un nuevo caso de cáncer en España, convirtiendo a esta patología en el principal problema sociosanitario a nivel nacional.

En respuesta a esta alarmante realidad, la Asociación Española Contra el Cáncer ha desplegado su campaña de cuestación en todo el territorio español. 

Este año, más de 3.330 mesas y 12.000 voluntarios se han sumado a la iniciativa «Todos Contra el Cáncer», instando a la ciudadanía a contribuir con sus donaciones.

Además de las tradicionales huchas, la campaña incorpora «Huchas digitales» para ofrecer nuevas formas de colaboración.

La meta de la AECC es ambiciosa pero vital: mejorar la prevención, el diagnóstico y el acceso a los tratamientos más innovadores para los pacientes con cáncer.

Actualmente, gracias a los avances en la investigación, la tasa de supervivencia en hombres se sitúa en el 55,3%, mientras que en mujeres alcanza el 61,7%. Sin embargo, se requiere un esfuerzo adicional para llegar al objetivo del 70% de supervivencia en 2030.

En este sentido, la Asociación ha lanzado la convocatoria «Reto AECC 70% Supervivencia», dotada con 10 millones de euros, para impulsar la investigación en aquellos tipos de cáncer con tasas de supervivencia bajas o estancadas, inferiores al 30%. 

Esta iniciativa forma parte de los 114 millones de euros que la AECC destina actualmente a 603 ayudas de investigación en desarrollo, convirtiéndose en la entidad social y privada que más fondos destina a este fin en España.

«La cuestación anual de la AECC es crucial para garantizar que los pacientes tengan acceso a los resultados de la investigación y a los tratamientos más innovadores, independientemente de su lugar de residencia. Gracias al apoyo de la sociedad española, llevamos más de 50 años impulsando la investigación en cáncer y dando respuesta a los grandes retos en este ámbito en nuestro país», afirmó un portavoz de la Asociación.

Además de su labor en la investigación, la AECC también desempeña un papel fundamental en la prestación de servicios de apoyo y acompañamiento a las personas con cáncer y sus familias.

 La Asociación cuenta con una red de profesionales altamente capacitados, como psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros, quienes brindan asistencia emocional, orientación y asesoramiento a los pacientes y sus seres queridos durante todo el proceso de la enfermedad.

Asimismo, la AECC promueve activamente la educación y la concienciación sobre la prevención del cáncer. A través de campañas informativas y programas educativos, la Asociación busca fomentar hábitos saludables y promover la detección temprana, aspectos clave para reducir la incidencia de esta enfermedad y mejorar las tasas de supervivencia.

En su esfuerzo por lograr un impacto duradero en la lucha contra el cáncer, la AECC también colabora estrechamente con organismos gubernamentales, instituciones académicas y otras organizaciones sin fines de lucro. 

Estas alianzas estratégicas permiten aunar esfuerzos, compartir conocimientos y optimizar los recursos disponibles para abordar de manera más efectiva los desafíos relacionados con el cáncer.

La compraventa de viviendas disminuye un 13,7% en marzo, sumando 56.559 transacciones

El mercado inmobiliario español ha experimentado un significativo revés en el mes de marzo, según los datos revelados por el Consejo General del Notariado. 

Las cifras muestran un preocupante descenso del 13,7% en las compraventas de viviendas en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 56.559 transacciones.

Este retroceso en la actividad inmobiliaria se produjo en paralelo con una disminución del 4,5% en la concesión de préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda, sumando 26.488 operaciones.

A pesar de la caída en el volumen de ventas, el panorama de los precios permaneció al alza. El valor promedio del metro cuadrado se situó en 1.683 euros, lo que representa un incremento del 4,2% en comparación con el mismo período del año precedente. 

Este aumento se vio impulsado principalmente por las sustanciales alzas registradas en Baleares (23,9%), Canarias (18%) y Cantabria (16,1%).

Al desglosar los datos por tipo de vivienda, los precios de los pisos experimentaron un ascenso del 4,5% interanual, alcanzando los 1.878 euros por metro cuadrado en marzo.

Por su parte, el precio promedio de las viviendas unifamiliares se situó en 1.314 euros el metro cuadrado, lo que representa un incremento del 3,8%.

https://twitter.com/ColNotMad/status/1788514840996167917

En cuanto a las transacciones, las compraventas de pisos sumaron 43.761 unidades, registrando un descenso del 13,9% en comparación con el año anterior.

Asimismo, las operaciones de viviendas unifamiliares disminuyeron un 13,2% interanual, llegando a 12.797 transacciones.

El panorama regional reveló una tendencia generalizada de disminución en la compraventa de viviendas.

 En total, catorce comunidades autónomas experimentaron una caída, mientras que solo tres registraron un incremento. 

La Rioja (5,6%), Asturias (4,3%) y el País Vasco (2,8%) fueron las únicas regiones que mostraron una evolución positiva.

En contraste, Canarias (-21,4%), Castilla-La Mancha (-21,1%), Andalucía (-20,4%), Cataluña (-16,6%), Castilla y León (-14,6%) y Madrid (-14,5%) encabezaron la lista de regiones con los descensos más pronunciados, superando ampliamente la media nacional.

En lo que respecta a los precios de la vivienda, quince autonomías registraron un encarecimiento en comparación con marzo de 2023, mientras que en dos regiones los precios disminuyeron. 

Baleares (23,9%), Canarias (18%), Cantabria (16,1%), Aragón (13,9%) y la Comunidad Valenciana (10,2%) lideraron los incrementos de dos dígitos.

Por otro lado, Navarra (-35,4%) y Murcia (-0,002%) fueron las únicas regiones que experimentaron retrocesos en los precios de la vivienda.

«Este descenso en las transacciones inmobiliarias refleja la creciente incertidumbre económica y la desaceleración del mercado de la vivienda en España. A pesar del aumento en los precios, es evidente que los compradores están adoptando una actitud más cautelosa ante las condiciones actuales del mercado», afirmó Ana Fernández, analista inmobiliaria de Grupo Inversiones Atlántico.

En cuanto a los préstamos hipotecarios, siete autonomías registraron un crecimiento, mientras que el resto experimentó descensos. 

Navarra (-25,2%), Baleares (-19,1%) y Castilla-La Mancha (-13,9%) lideraron la contracción en la concesión de créditos para la adquisición de vivienda.

Carlos Martínez, portavoz de la Asociación Hipotecaria Española, explicó que la desaceleración en la concesión de préstamos hipotecarios refleja la creciente preocupación por la accesibilidad a la vivienda.

También señaló que las entidades financieras están adoptando una postura más cautelosa ante el panorama económico incierto.

Max debuta en el mercado español este 21 de mayo, con series originales y programas locales 

El 21 de mayo, Max, la plataforma de streaming nacida de la fusión entre HBO Max y Discovery+, hace su esperado debut en el mercado español. 

Con una oferta de contenidos sin precedentes, que abarca desde series y películas aclamadas hasta eventos deportivos de primer nivel, Max se posiciona como una opción atractiva para los amantes del entretenimiento en España.

En el horizonte de Max, una variedad de series originales cautivadoras aguardan su estreno. Desde la precuela de «It», «Welcome to Derry», hasta la nueva adaptación de «Harry Potter» y el spin-off de «The Batman», «El Pingüino», la plataforma promete sumergir a los espectadores en universos cautivadores.

A nivel nacional, destaca "El caso Sancho", un documental que explora en tiempo real el proceso judicial en Tailandia relacionado con Daniel Sancho y Edwin Arrieta.

Además de las novedades, Max mantendrá la esencia de HBO con exitosas producciones como «Euphoria», «The White Lotus» y «La Casa del Dragón». 

El catálogo cinematográfico tampoco decepciona, con próximos estrenos de Warner Bros. como «Dune: Parte 2» y «Godzilla y Kong: El nuevo Imperio».

En el ámbito del entretenimiento local, Max presenta una selección de programas atractivos. «Pekín Express», el icónico formato de aventuras, regresa con una nueva edición imperdible, mientras que «Naked Atraction», un revolucionario programa de citas, promete generar polémica y normalizar la diversidad corporal desde su estreno.

La ficción española también tendrá un papel destacado en Max. «Cuando nadie nos ve», protagonizada por Maribel Verdú y Mariela Garriga, bajo la dirección de Enrique Urbizu, abrirá la temporada. 

https://twitter.com/HBOMaxES/status/1788587511054221498

Le seguirán «Pubertat», de Leticia Dolera, y «Furia», una sátira contemporánea liderada por un elenco estelar encabezado por Candela Peña, Carmen Machi y Cecilia Roth.

Pero Max no se limita al entretenimiento convencional. La plataforma también se posiciona como un destino deportivo de primer nivel, ofreciendo la exclusiva retransmisión de los Juegos Olímpicos de París 2024, con más de 3.600 horas de cobertura.

Además, los aficionados podrán disfrutar de competiciones como Roland Garros, la Vuelta a España, el Tour de Francia y eventos de UFC.

Con una estrategia clara enfocada en el consumidor, Max se prepara para cautivar a los espectadores españoles con una experiencia de entretenimiento sin igual. 

«Estamos aquí, hemos llegado, tenemos que seguir evolucionando y hemos llegado para quedarnos muchos años», afirma Ángel Yllera, vicepresidente de la compañía.

La llegada de Max a España representa un hito en la industria del streaming, ofreciendo una propuesta única que combina lo mejor del mundo del entretenimiento y el deporte. 

Con su amplio catálogo y su enfoque en la calidad, la plataforma aspira a convertirse en un referente para los amantes de las series, el cine y los eventos deportivos más destacados.

Además, Max se adapta a las necesidades de los consumidores ofreciendo diferentes planes de suscripción. 

Desde el plan estándar sin publicidad hasta la experiencia premium con calidad 4K y streams adicionales, los usuarios podrán elegir la opción que mejor se ajuste a sus preferencias.

Incluso hay un complemento deportivo adicional para acceder a toda la oferta de eventos deportivos en vivo.

La estrategia de Max no se limita al territorio español. La plataforma ya está disponible en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, y su lanzamiento en España forma parte de una expansión global que abarcará 25 países en Europa y un total de 65 países y territorios en todo el mundo.

Con una visión clara y una oferta diversa e innovadora, Max se posiciona como una fuerza disruptiva en el mercado del streaming español.

Su desembarco promete sacudir la industria y ofrecer a los espectadores una experiencia de entretenimiento sin precedentes.

La Administración General de Aduanas de China informa que las exportaciones e importaciones en el país aumentaron un 1,5% y un 8,4% en el mes de abril

La Administración General de Aduanas de China ha revelado datos que apuntan a una recuperación gradual de la economía del país asiático. 

Según los informes, las exportaciones chinas registraron un modesto crecimiento del 1,5% en el mes de abril, alcanzando los 272.131 millones de euros, mientras que las importaciones experimentaron un aumento más significativo del 8,4%, llegando a 272.131 millones de euros.

En términos generales, el comercio internacional de China durante abril ascendió a 476.949 millones de euros, reflejando un incremento del 4,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este crecimiento en las exportaciones e importaciones podría ser un indicio de que la economía china se está recuperando gradualmente después de los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19 y las tensiones comerciales con diversas economías globales.

No obstante, un análisis más detallado de los datos revela patrones y desafíos en las relaciones comerciales de China con sus principales socios comerciales. 

En el caso de la Unión Europea (UE), las exportaciones chinas disminuyeron un 3,6% en comparación con el año anterior, alcanzando los 40.149 millones de euros, mientras que las importaciones también cayeron un 2,5%, totalizando 22.320 millones de euros. 

Este descenso en el comercio con la UE podría atribuirse a varios factores, como las restricciones comerciales y la disminución de la demanda en medio de la recuperación económica del bloque europeo.

Por otro lado, las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos muestran un panorama mixto. Las exportaciones chinas hacia Estados Unidos cayeron un 2,8% anual, alcanzando los 38.913 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 9,3%, llegando a los 13.571 millones de euros. 

Esto podría reflejar la persistencia de las tensiones comerciales entre ambas potencias, a pesar de los intentos de negociación y las señales de cooperación en otros frentes, como el cambio climático y la seguridad regional.

El comercio entre China y Rusia también muestra tendencias interesantes. 

Las exportaciones chinas hacia Rusia experimentaron una caída del 13,6%, alcanzando los 7.739 millones de euros, mientras que las importaciones desde Rusia aumentaron un 19,2%, totalizando 10.653 millones de euros. 

Este desequilibrio en la balanza comercial entre ambos países podría atribuirse a una mayor demanda de recursos naturales por parte de China, así como a la dependencia de Rusia de las exportaciones de energía y materias primas.

A pesar de estos desafíos, los datos generales sugieren que la economía china está en un proceso de recuperación gradual después de los impactos de la pandemia y las tensiones comerciales. 

Sin embargo, las autoridades chinas deberán abordar estos patrones y desequilibrios en sus relaciones comerciales con sus principales socios para garantizar un crecimiento sostenible y una integración más fluida en el comercio global.

La Universidad del Sur de California descubre que el hierro podría ser clave para el tratamiento del asma alérgica

Investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la USC han realizado un descubrimiento que podría cambiar el curso del tratamiento para el asma alérgica. 

Según un estudio reciente publicado en la revista ‘Science Translational Medicine’, el hierro juega un papel crucial en la hiperactividad de ciertas células inmunitarias durante un ataque de asma, lo que sugiere nuevas posibilidades terapéuticas para esta enfermedad respiratoria crónica.

Durante décadas, el asma ha sido objeto de intensa investigación debido a su prevalencia y su impacto significativo en la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. 

Sin embargo, la comprensión de los mecanismos subyacentes detrás de esta afección ha sido limitada, lo que ha dificultado el desarrollo de tratamientos efectivos que aborden la causa fundamental de la enfermedad.

Ahora, un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina Keck de la USC ha arrojado luz sobre un nuevo aspecto del asma alérgica que podría cambiar drásticamente la forma en que se trata. 

Su investigación se centró en un tipo específico de células inmunitarias conocidas como células linfoides innatas del grupo 2 (ILC2), que se sabe que desempeñan un papel importante en la inflamación de las vías respiratorias durante un ataque de asma alérgica.

Según los hallazgos del estudio, las ILC2 dependen del hierro para su función metabólica, lo que significa que el hierro es esencial para su activación y hiperactividad durante un ataque de asma. 

Los investigadores descubrieron que al limitar la disponibilidad de hierro para las ILC2, se redujo significativamente la gravedad de los síntomas del asma, lo que sugiere que el hierro podría ser un objetivo terapéutico efectivo para el tratamiento del asma alérgica.

Benjamin Hurrell, profesor de investigación de microbiología molecular e inmunología y autor principal del estudio, dio su opinión al respecto.

Afirmó que esta es la primera vez que se demuestra que el hierro es un importante regulador metabólico de las células inmunitarias pulmonares como las ILC2, lo que les permite generar energía.

Esto es útil para tratar enfermedades, porque apuntar a la energía de una célula puede permitirnos aumentar o disminuir selectivamente su función.

Los resultados de la investigación no solo ofrecen nuevas ideas sobre los mecanismos subyacentes del asma alérgica, sino que también abren la puerta a posibles terapias dirigidas que podrían revolucionar el tratamiento de esta enfermedad. 

A diferencia de los tratamientos actuales que se centran en aliviar los síntomas, las nuevas terapias que apuntan al hierro podrían abordar la causa subyacente de la enfermedad.

Esto le ofrece a los pacientes una mayor calidad de vida y un alivio duradero.

Omid Akbari, profesor de microbiología molecular e inmunología en la Facultad de Medicina de Keck y líder del estudio, señaló que, aparte de los esteroides, la gama de medicamentos disponibles para tratar a pacientes con asma es limitada.

Agregó que los inhaladores y las píldoras de esteroides pueden controlar los síntomas para mantener vivos a los pacientes, pero no atacan la fisiopatología subyacente de la enfermedad.

Los especialistas esperan que la investigación pueda ofrecer en última instancia una mejor solución.

Una nueva película de «El Señor de los Anillos», protagonizada por Andy Serkis en el icónico papel de Gollum, hará su debut en la gran pantalla en 2026

Los fanáticos de la Tierra Media se han sorprendido tras el anuncio de Warner Bros de que una nueva película de «El Señor de los Anillos» está programada para llegar a los cines en 2026. 

Esta vez, la atención se centrará en uno de los personajes más emblemáticos y complejos de la saga, Gollum. 

El anuncio fue realizado por David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, durante una reunión de inversores en la que desveló algunos detalles de lo que será una nueva incursión en el vasto mundo de J.R.R. Tolkien.

La película llevará por título «El Señor de los Anillos: La Búsqueda de Gollum» y estará dirigida por Andy Serkis, quien también interpretará el papel icónico de Gollum. Serkis, conocido por su maestría en la técnica de captura de movimiento, ha demostrado su capacidad tanto como actor como director en proyectos anteriores. 

Esta colaboración entre Serkis y Warner Bros. promete ofrecer una visión única y emocionante del personaje y su oscuro pasado.

La noticia del regreso a la Tierra Media ha generado un gran revuelo entre los fanáticos, que han estado esperando ansiosamente nuevas aventuras en el universo de Tolkien desde el lanzamiento de la trilogía original dirigida por Peter Jackson. 

Si bien Jackson no dirigirá esta película, estará profundamente involucrado en el proyecto como productor, junto con Fran Walsh y Philippa Boyens, quienes han sido parte integral de la franquicia desde sus inicios.

https://twitter.com/DaniAbades/status/1788590026760106200

Según Zaslav, el proyecto se encuentra en las primeras etapas de desarrollo del guion, con Walsh, Boyens, Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou encargados de explorar nuevas y emocionantes historias que aún no se han explorado en el universo de Tolkien. 

La película será producida por Warner Bros. y New Line Cinema, con la participación ejecutiva de Ken Kamins, Serkis y Jonathan Cavendish de The Imaginarium.

La trilogía original de «El Señor de los Anillos», dirigida por Jackson, recaudó unos 2.800 mil millones de euros en todo el mundo y fue aclamada tanto por la crítica como por el público. 

La primera entrega de la saga, «La Comunidad del Anillo», se estrenó en 2001 y rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural, estableciendo un estándar dorado para las adaptaciones cinematográficas de obras literarias.

El anuncio de esta nueva película marca un emocionante regreso a la Tierra Media, con una historia que promete explorar aspectos nunca antes vistos del universo de Tolkien. 

Los fanáticos esperan con entusiasmo otro viaje épico lleno de peligros, misterios y emociones, con Gollum como protagonista de esta nueva aventura cinematográfica.

Por otro lado, mientras que Warner Bros. se prepara para llevar a los espectadores de vuelta a la Tierra Media, Amazon Prime Video continúa su propia incursión en el universo de Tolkien con «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder». 

La serie, que se estrenó en 2022, ha generado opiniones divididas entre los fanáticos y la crítica.

Sin embargo, sigue siendo uno de los proyectos más ambiciosos y esperados del servicio de streaming.

Con el anuncio de la nueva película de «El Señor de los Anillos», la rivalidad entre Warner Bros y Amazon en el campo del entretenimiento se intensifica, por el hecho de que ambas compañías compiten por la atención y el apoyo de los fanáticos de la saga. 

Sin embargo, para los fanáticos, esta competencia solo significa una cosa; más aventuras en la Tierra Media para disfrutar y explorar.

Disney y Warner Bros. Discovery anuncian el lanzamiento de un paquete de streaming que incluye Disney+, Hulu y Max

En un anuncio sorprendió al mundo del entretenimiento, dos gigantes de la industria, como Disney y Warner Bros. Discovery, revelaron una colaboración histórica para lanzar un paquete de streaming que incluirá algunas de las plataformas más populares del mercado: Disney+, Hulu y Max.

Este ambicioso proyecto, que está programado para su lanzamiento este verano en los Estados Unidos, representa un momento crucial en la competencia entre las dos compañías, que normalmente, se consideran rivales en la lucha por la atención de los consumidores.

Aunque los detalles específicos sobre precios y fecha de lanzamiento aún no se han revelado, se espera que el paquete esté disponible para su compra en los sitios web de las tres plataformas de streaming. 

Además, se ofrecerá en dos modalidades: con anuncios y sin anuncios, brindando así opciones flexibles para los usuarios.

Una de las características más interesantes de este paquete es que las aplicaciones y el contenido de cada empresa seguirán siendo independientes. 

Sin embargo, Disney ha integrado recientemente contenido de Hulu en Disney+ para aquellos clientes que tienen ambos servicios. Además, Hulu ya tiene acuerdos para vender suscripciones adicionales para Max y Paramount Global’s Paramount+ con Showtime.

https://twitter.com/agusjamele/status/1788553805287563711

Este nuevo paquete promete ofrecer el mejor valor en entretenimiento y una selección sin precedentes de contenido de algunas de las marcas más icónicas en la industria, según lo expresaron las compañías en su comunicado conjunto. 

Desde ABC, CNN, DC y Discovery hasta Disney, Food Network, FX, HBO, HGTV, Marvel, Pixar, Warner Bros. y muchas más, los suscriptores tendrán acceso a una amplia variedad de contenido para disfrutar.

Además del lanzamiento de este paquete, Disney y Warner Bros. Discovery también están colaborando con Fox Corp. para lanzar un paquete de streaming deportivo, que está previsto que llegue a los consumidores este otoño. 

Sin embargo, esta empresa conjunta ha generado cierta controversia, puesto que algunos críticos la consideran anticompetitiva y violatoria de las leyes antimonopolio.

A medida que el streaming sigue transformando la industria del entretenimiento y afectando el panorama de la televisión de pago, la asociación entre empresas mediáticas rivales para ofrecer paquetes de streaming parece ser una estrategia para adaptarse a estos cambios. 

Tanto Disney como Warner Bros. Discovery han resaltado los beneficios de estos paquetes, que incluyen un aumento en la participación y una reducción en las tasas de cancelación, ofreciendo así a los consumidores precios más atractivos en comparación con los servicios individuales.

«Este nuevo paquete con Max ofrecerá a los suscriptores aún más opciones y valor», dijo Joe Earley, presidente de directo al consumidor de Disney Entertainment. 

Mientras que JB Perrette, CEO y presidente de streaming global y juegos de Warner Bros. Discovery añadió que la nueva oferta ofrecerá a los espectadores la mayor colección de entretenimiento al mejor valor en streaming. Igualmente, ayudará a impulsar el incremento de los suscriptores y una retención mucho más sólida.