lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

11:44

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
20.2 C
Madrid

La investigadora española María Llorens-Martín es galardonada por sus contribuciones en el campo de la neurociencia

Llorens-Martín demuestra la existencia de células madre en el hipocampo capaces de generar nuevas neuronas.

En un reconocimiento a la excelencia científica, María Llorens-Martín, investigadora del prestigioso Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), ha sido galardonada con el prestigioso premio Boehringer Ingelheim FENS Research Award 2024. 

Este galardón, otorgado conjuntamente por el grupo Boehringer Ingelheim y la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia (FENS), distingue a investigadores destacados por sus contribuciones pioneras en el campo de las neurociencias.

Llorens-Martín ha sido reconocida internacionalmente por sus revolucionarios descubrimientos en el estudio de la neurogénesis hipocampal en adultos. 

Su investigación ha logrado demostrar, de manera contundente, la existencia de células madre en el hipocampo, un hallazgo que desafía los paradigmas establecidos. 

Estas células madre tienen la capacidad extraordinaria de generar nuevas neuronas durante toda la vida humana.

Este descubrimiento trascendental no solo profundiza en la comprensión del complejo funcionamiento del cerebro humano, sino que sienta las bases para el desarrollo futuro de herramientas terapéuticas y de regeneración revolucionarias. 

Estos avances permitirán frenar el avance de las devastadoras enfermedades neurodegenerativas, abriendo nuevos caminos hacia terapias innovadoras y prometedoras para combatir estos trastornos.

La relevancia de los hallazgos de Llorens-Martín radica en su potencial para transformar el abordaje terapéutico de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y otras afecciones neurodegenerativas. 

Hasta la fecha, estas enfermedades han sido consideradas irreversibles debido a la incapacidad del cerebro para regenerar las neuronas perdidas. 

Sin embargo, los descubrimientos de la investigadora española sugieren que el cerebro humano posee un mecanismo intrínseco para generar nuevas neuronas, lo que abre una ventana de oportunidad para el desarrollo de terapias regenerativas.

Además de su impacto científico, el premio Boehringer Ingelheim FENS Research Award 2024 también reconoce el arduo trabajo y la dedicación de Llorens-Martín y su equipo de investigación.

Su laboratorio en el CBM-CSIC-UAM se ha convertido en un referente internacional en el estudio de la neurogénesis adulta, atrayendo a científicos y estudiantes de todo el mundo.

En reconocimiento a su talento y dedicación incansable, Llorens-Martín comparte el galardón con Michael Yartsev, destacado científico de la Universidad de California en Estados Unidos. 

La ceremonia de premiación tendrá lugar durante el prestigioso FENS Forum 2024, que se celebrará en Viena, Austria, del 28 de junio al 2 de julio de 2024. Este foro internacional es considerado uno de los eventos más importantes en el ámbito de las neurociencias, reuniendo a investigadores y expertos de renombre mundial para compartir los avances más recientes y discutir futuros desarrollos en esta disciplina fundamental.

El premio Boehringer Ingelheim FENS Research Award 2024 no solo reconoce el trabajo excepcional de Llorens-Martín, sino que también resalta la excelencia de la investigación realizada en el CBM-CSIC-UAM y el compromiso inquebrantable del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la investigación de vanguardia en España.

“Estoy profundamente honrada y agradecida por este reconocimiento. Este premio es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de todo mi equipo de investigación”, declaró Llorens-Martín.

Indicó que espero que el hallazgo inspiren a futuros científicos y los acerquen un paso más a la comprensión del cerebro humano y al desarrollo de terapias innovadoras para las enfermedades neurodegenerativas.

La comunidad científica internacional ha acogido con entusiasmo los descubrimientos de Llorens-Martín, y su impacto se ha extendido más allá de los círculos académicos. 

Organizaciones de pacientes y defensores de la investigación biomédica han aplaudido los avances de la investigadora española, viendo en ellos una nueva esperanza para millones de personas que sufren de enfermedades neurodegenerativas.

Aunque queda un largo camino por recorrer antes de que estas terapias regenerativas se conviertan en una realidad clínica, los hallazgos de Llorens-Martín representan un hito histórico en el campo de las neurociencias y un paso crucial hacia el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para combatir algunas de las enfermedades más devastadoras de nuestro tiempo.

Cinco Noticias / Ciencia & Tecnología / La investigadora española María Llorens-Martín es galardonada por sus contribuciones en el campo de la neurociencia

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 23 mayo). La investigadora española María Llorens-Martín es galardonada por sus contribuciones en el campo de la neurociencia. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/investigadora-espanola-maria-llorens-martin-galardonada-contribuciones-campo-neurociencia/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre