domingo, 16 junio 2024 |

Actualizado a las

19:52

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
28.9 C
Madrid

El Hospital Universitario La Luz lidera una iniciativa pionera para optimizar el alta hospitalaria de pacientes con insuficiencia cardíaca

El enfoque multidisciplinar busca favorecer la continuidad asistencial y minimizar reingresos.

El prestigioso Hospital Universitario La Luz se encuentra en una fase avanzada de implementación de un revolucionario proyecto denominado «MAIC Continuum», impulsado por el laboratorio Boehringer Ingelheim. 

Esta iniciativa innovadora tiene como objetivo primordial optimizar el crítico proceso de transición al alta hospitalaria y mejorar el manejo integral de aquellos pacientes que padecen insuficiencia cardíaca (IC). 

Mediante un enfoque multidisciplinar y coordinado, los expertos buscan favorecer la continuidad asistencial y minimizar el riesgo de reingresos hospitalarios innecesarios en este grupo de pacientes vulnerables.

La insuficiencia cardíaca representa un enorme desafío para los sistemas de salud a nivel global. 

En España, se erige como la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años, acaparando entre el 3% y el 5% de los ingresos hospitalarios totales. 

Además, las estadísticas revelan que el 30% de los fallecimientos se producen dentro del año siguiente a una hospitalización por esta patología. 

Dada la tendencia al envejecimiento poblacional, se prevé que estos ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca aumenten hasta un alarmante 50% en los próximos 25 años.

El Hospital Universitario La Luz se ha convertido en el primer centro privado en sumarse a esta revolucionaria iniciativa. 

Según el doctor Roberto Martín Reyes, jefe del Servicio de Cardiología de la institución, el proyecto MAIC Continuum ha brindado la oportunidad de desarrollar y perfeccionar un plan de atención temprana y multidisciplinar para los pacientes con insuficiencia cardíaca, con el cual estamos logrando minimizar el riesgo de reingreso de estos pacientes.

Marta Carrera, directora de Market Access & Healthcare Affairs en Boehringer Ingelheim España, destaca que al participar en el proyecto MAIC Continuum, el centro ha demostrado su compromiso con la mejora continua y la excelencia clínica para mejorar los resultados en salud de los pacientes con insuficiencia cardíaca en uno de los momentos más críticos del manejo de esta patología.

El innovador proyecto MAIC Continuum define un proceso óptimo de transición al alta hospitalaria para pacientes con insuficiencia cardíaca y ofrece una serie de herramientas que facilitan su implementación. 

La metodología se basa en el trabajo colaborativo de diversos profesionales sanitarios que deben intervenir en el momento del alta hospitalaria del paciente y su posterior seguimiento ambulatorio.

«Gracias a este programa, los servicios de cardiología, medicina interna, urgencias y atención primaria contamos con un plan de trabajo organizado y homogéneo para la atención integral del paciente con insuficiencia cardíaca. Este abordaje multidisciplinar del paciente es algo excepcional en el ámbito de la medicina privada, convirtiendo a MAIC Continuum en un proyecto ilusionante para todos los facultativos involucrados, liderados por la doctora Teresa Alvarado, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del hospital», señala el doctor Roberto Martín Reyes.

El plan es un modelo flexible que se ajusta al contexto real de cada hospital participante. En una primera etapa, se realiza un autodiagnóstico de la situación actual, evaluando cómo se gestiona el alta hospitalaria de pacientes con insuficiencia cardíaca y qué factores pueden mejorarse desde las diferentes áreas y profesionales involucrados. 

A partir de esa autoevaluación, se concreta un plan de actuación que es monitoreado, con un seguimiento y evaluación del impacto en base a indicadores de proceso y de resultado.

En la actualidad, un total de 25 hospitales españoles participan en el proyecto MAIC Continuum, que forma parte del programa MAIC (Modelos Asistenciales de atención al paciente con Insuficiencia Cardiaca).

Esta es una iniciativa que busca mejorar la salud de las personas con insuficiencia cardíaca y contribuir a un modelo de gestión más sostenible para el sistema sanitario.

El programa cuenta con el respaldo y la colaboración científica de varias sociedades médicas de renombre, incluyendo la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Así como también de  la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).

Cinco Noticias / Lifestyle / El Hospital Universitario La Luz lidera una iniciativa pionera para optimizar el alta hospitalaria de pacientes con insuficiencia cardíaca

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 23 mayo). El Hospital Universitario La Luz lidera una iniciativa pionera para optimizar el alta hospitalaria de pacientes con insuficiencia cardíaca. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/hospital-la-luz-lidera-iniciativa-pionera-optimizar-alta-hospitalaria-pacientes-insuficiencia-cardiaca/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre