lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

4:15

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
18.9 C
Madrid

Un grupo de expertos advierte que urge incrementar la inversión para reforzar la atención a la salud mental

España cuenta con una ratio de 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media europea de 18 psicólogos por 100.000 habitantes.

En un contexto de creciente demanda de servicios de salud mental, provocado por la pandemia y la crisis económica, expertos de diferentes ámbitos han puesto de manifiesto la necesidad de aumentar la inversión y los recursos destinados a este ámbito para garantizar una atención adecuada a los ciudadanos. 

Esta conclusión ha sido el denominador común en la IV Edición de ‘Diálogos con Europa’, una jornada organizada por Boehringer Ingelheim y Europa Press en la que se han abordado las principales iniciativas políticas desarrolladas en la Unión Europea y España en materia de salud mental.

A nivel nacional, los participantes han destacado avances como la actualización de la Estrategia Nacional de Salud Mental 2022-2026, la creación del Comisionado de Salud Mental y la aprobación del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024. 

Este último cuenta con una dotación presupuestaria de 100 millones de euros y contempla 44 acciones en colaboración con las comunidades autónomas. 

No obstante, persisten retos significativos que abordar, como el incremento de recursos económicos y profesionales especializados.

Kilian Sánchez, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Senado, ha subrayado la necesidad de seguir incrementando las medidas necesarias para revertir la curva de los problemas de salud mental en la población, lo que debe pasar por un aumento presupuestario y más plazas de profesionales relacionadas con estos problemas.

En la misma línea se ha manifestado Manuel Martín, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), quien ha valorado las iniciativas gubernamentales, pero ha lamentado la escasez de profesionales en España, destacando una falta de psiquiatras y de psicólogos en comparación con la media europea.

Esta carencia de recursos humanos especializados ha sido corroborada por Soraya Rodríguez, diputada europea y miembro del Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.

La experta ha señalado que España es uno de los países de la Unión Europea que está en peor situación en relación con el número de recursos humanos que atienden estas enfermedades en la sanidad pública. 

Según ha detallado, la media en la Unión Europea es de 18 psicólogos por 100.000 habitantes, mientras que en España están en 6 psicólogos por 100.000 habitantes, por lo que se requiere multiplicar por 3 el número de psicólogos para poder estar en la media.

Además de la escasez de psiquiatras y psicólogos, Ana López, portavoz de la Asociación Aragonesa ProSalud Mental (ASAPME), ha enfatizado la importancia de una visión multidisciplinar, subrayando el papel de profesiones como la Enfermería Psiquiátrica.

Así como también el Trabajo Social y la Terapia Ocupacional, que aportan un valor de recuperación para poder conseguir la reinserción en la sociedad de pacientes con trastornos más graves.

En el ámbito europeo, los expertos han analizado el enfoque de la salud mental durante el mandato de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacando el alto impacto de la pandemia y el incremento de los costes de la vida.

«El confinamiento durante la pandemia aumentó la soledad de muchas personas, concretamente, la situación de soledad en la UE creció un 25 por ciento, asimismo, además se incrementó la situación de estrés y ansiedad en la que vivían ya muchos ciudadanos», expuso Rodríguez.

Martín ha añadido que la crisis económica de 2008 y la pandemia han provocado que la salud mental cobre el protagonismo que se le está dando en este momento.

Obedeciendo a un incremento de los trastornos mentales menos graves, como los trastornos de ansiedad, de sueño y la depresión leve, mientras que los trastornos graves, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, permanecen en un nivel relativamente estable.

Cinco Noticias / Lifestyle / Un grupo de expertos advierte que urge incrementar la inversión para reforzar la atención a la salud mental

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 22 mayo). Un grupo de expertos advierte que urge incrementar la inversión para reforzar la atención a la salud mental. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/grupo-expertos-advierte-urge-incrementar-inversion-reforzar-atencion-salud-mental/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre