lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

6:24

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
18.9 C
Madrid

Un grupo de científicos advierte que México experimentará las temperaturas más elevadas de su historia en las próximas dos semanas

El fenómeno de El Niño y el cambio climático están intensificando los eventos de calor extremo.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han advertido que el país enfrentará las temperaturas más altas de su historia en los próximos 10 a 15 días, un fenómeno que podría incrementar los niveles de contaminación debido a la presencia de ozono. 

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa el miércoles 22 de mayo por científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM. 

Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, destacó que este evento climático es «sin precedentes» y que diversas comunidades enfrentarán temperaturas extremas. 

Se espera que Ciudad de México alcance los 34 o 35°C, mientras que en San Luis Potosí las temperaturas podrían superar los 45°C.

Según Zavala Hidalgo, el incremento en la temperatura también aumentará la concentración de ozono en la atmósfera, con incrementos de hasta siete u ocho partes por millón. 

Aunque no existe una relación directa de causa y efecto, ambos fenómenos son resultado de una mayor radiación solar.

Las altas temperaturas favorecen las reacciones químicas que incrementan los niveles de ozono, lo que podría afectar la calidad del aire y la salud pública.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del PINCC, resaltó que abril de este año fue el mes más caluroso en la historia de México desde que se iniciaron los registros en 1850. 

A nivel mundial, 47 países también establecieron nuevos récords nacionales de temperatura promedio mensual para abril.

Estrada Porrúa advirtió que es «muy probable» que 2024 sea el año más cálido registrado o el segundo más cálido.

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de meteorología tropical del ICAyCC, recordó que en 2023 se había anticipado que el fenómeno de El Niño elevaría las temperaturas durante la primavera de 2024. 

Este fenómeno climático, aunque no es el más intenso registrado, se encuentra entre los cinco más significativos y sus efectos se han intensificado debido al cambio climático. 

Torres Puente mencionó eventos pasados similares, como en mayo de 1998 y 2003, cuando olas de calor duraron 13 y ocho días respectivamente.

El fenómeno de El Niño se caracteriza por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico central y oriental, lo que altera los patrones climáticos globales. 

En México, este fenómeno puede provocar sequías en algunas regiones y lluvias intensas en otras, además de elevar las temperaturas de manera significativa.

La combinación de El Niño y el cambio climático ha intensificado estos efectos, haciendo que los eventos extremos sean más frecuentes y severos.

Los investigadores de la UNAM han instado a la población a tomar medidas para protegerse del calor extremo. 

Recomiendan evitar la exposición directa al sol, vestir con ropa de colores claros, realizar pausas frecuentes durante actividades al aire libre, mantenerse hidratado bebiendo agua constantemente (preferentemente fría).

También indican que se debe usar bloqueador solar, ajustar los horarios de actividades para realizarlas temprano en la mañana o al atardecer, y extremar precauciones al practicar deportes al aire libre.

En el contexto de la emergencia climática, las autoridades mexicanas también están adoptando medidas para mitigar los efectos del calor. 

Entre las iniciativas se incluye la instalación de centros de hidratación y refugios temporales para la población vulnerable. Además, se están reforzando las campañas de concienciación sobre los riesgos del calor extremo y la importancia de tomar precauciones.

Los expertos subrayan la necesidad de una mayor preparación y adaptación a los eventos climáticos extremos, que son cada vez más comunes debido al cambio climático. 

En la rueda de prensa, los investigadores también señalaron la importancia de continuar monitoreando y estudiando los patrones climáticos para mejorar las predicciones y respuestas ante eventos extremos. 

La información precisa y oportuna es crucial para la toma de decisiones y la implementación de medidas preventivas adecuadas.

Las predicciones de temperaturas extremas en México en los próximos días ponen de relieve la urgencia de abordar el cambio climático a nivel global.

Los científicos hacen un llamado a la acción colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global, con el objetivo de evitar futuros desastres climáticos.

Cinco Noticias / Lifestyle / Un grupo de científicos advierte que México experimentará las temperaturas más elevadas de su historia en las próximas dos semanas

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 23 mayo). Un grupo de científicos advierte que México experimentará las temperaturas más elevadas de su historia en las próximas dos semanas. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/grupo-cientificos-advierte-mexico-experimentara-ltemperaturas-mas-elevadas-historia-proximas-dos-semanas/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre