lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

14:27

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
25.3 C
Madrid

El consumo de vaporizadores entre los jóvenes alcanza niveles alarmantes que comprometen su salud 

El 6,6% de los menores de edad, entre 14 y 18 años, consume vaporizadores en España.

En un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), se reveló una alarmante cifra: el 6,6% de los menores de edad, entre 14 y 18 años, consume vaporizadores en España.

Esta cifra, que supera ampliamente la media nacional de consumo de estos dispositivos, ha encendido las alertas sobre un problema creciente que podría acarrear graves consecuencias para la salud de los jóvenes.

La médica de familia Sara Cascón, miembro del Grupo de Trabajo de Abordaje al Tabaquismo de la semFYC, expresó su profunda preocupación durante una rueda de prensa celebrada en Madrid.

 «Queremos resaltar la preocupación que tenemos por el consumo de vapeadores entre los menores, que no deberían ni poder comprar estos dispositivos. Muchas veces los jóvenes no lo tienen claro, pero hay que recalcar que el váper no ayuda a dejar de fumar y es igual de perjudicial que el tabaco convencional», enfatizó Cascón.

La encuesta, que contó con la participación de 11.774 personas en todo el territorio español, reveló que el consumo de vaporizadores entre los menores de 14 a 18 años es cuatro veces superior a la media nacional. 

Mientras que a partir de los 25 años, solo el 1,5% de la población consume estos dispositivos, el porcentaje se dispara al 6,6% en el grupo de edad más joven.

Cascón advirtió sobre las graves consecuencias que el consumo de tabaco puede tener en el desarrollo saludable de los menores. 

Indicó que el consumo de tabaco entre los menores puede provocar que su organismo no se desarrolle de una manera sana, por lo que van a tener muchos más problemas en el futuro. 

Además, resaltó que hay que tener en cuenta que a estos jóvenes les va a costar mucho más dejar el tabaco que a una persona que comienza a fumar más tarde.

Pero el problema no se limita al grupo de 14 a 18 años. Los datos también muestran que el 6,2% de las personas entre 19 y 24 años vapea.

Además, el 45% de los adolescentes y jóvenes que vapean también fuman cigarrillos convencionales, un comportamiento conocido como consumo dual. Según Cascón, esto indica que el váper no sustituye al cigarrillo convencional.

En cuanto al consumo general de tabaco, las cifras son igualmente preocupantes. Un 12,9% de los adolescentes de 14 a 18 años fuman, mientras que de los 19 a 24 años, esta cifra asciende al 27,2%.

La semFYC ha organizado la Semana Sin Humo, una campaña de sensibilización sobre el tabaquismo con el objetivo de dar a conocer los hábitos de consumo de la población y fomentar el debate público e institucional sobre aspectos como la ampliación de los espacios libres de humo.

Los datos de la encuesta muestran que la exposición al humo ambiental del tabaco sigue siendo elevada en España, con un 90,5% de los encuestados refiriendo sentirse expuestos. 

Específicamente, el 83,6% percibe esta exposición en las terrazas de restauración, una cifra que aumentó 9 puntos en comparación con el año anterior. Además, un 55,2% considera que no se cumple la normativa actual correspondiente a estos espacios.

Los encuestados también reportaron sentirse expuestos al humo del tabaco en zonas como en las que realizan actividades al aire libre (53,5%), haciendo cola (45,4%) o en la parada del autobús (44,5%).

Entre los adolescentes de 14 a 18 años, el 29% está expuesto al humo ambiental de tabaco/váper en los accesos a centros educativos y el 15,8% en coches.

Ante esta situación, la población demanda la ampliación de los espacios libres de humo. Una gran parte de los participantes está a favor de prohibir fumar alrededor de los centros educativos (81,9%), en las paradas de autobús (70,4%), en las playas (63,4%), en los parques (62,8%) y en el interior de los vehículos (47,8%).

Asimismo, el 94,3% de los encuestados apoya que se sancione tirar colillas en el suelo, con un 96,9% de apoyo entre los no fumadores y un 80,3% entre los fumadores.

Paula Chao, vicepresidenta tercera de la semFYC, reveló que el impacto del tabaco no se limita solo a los fumadores, causa muerte y enfermedades a las personas no fumadoras.

Lo bueno es que actualmente las personas son más conscientes de los problemas del tabaco y son más proclives a una regulación más estricta.

La semFYC recordó que en España mueren cada año 50.000 personas por causas atribuibles al tabaco, según datos de la Encuesta de Salud en España de 2020.

Sin embargo, datos recientes de la Sociedad Española de Epidemiología indican que fumar puede provocar cerca de 63.000 muertes anuales.

Ante este escenario alarmante, la semFYC ha lanzado la campaña «Semana Sin Humo» bajo el lema «Cero emisiones también tus pulmones», con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de no fumar, brindar apoyo a quienes han superado esta adicción, y visibilizar el problema social y sanitario que representa el tabaquismo desde la Medicina Familiar y Comunitaria, y los centros de Atención Primaria.

Cinco Noticias / Lifestyle / El consumo de vaporizadores entre los jóvenes alcanza niveles alarmantes que comprometen su salud 

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 24 mayo). El consumo de vaporizadores entre los jóvenes alcanza niveles alarmantes que comprometen su salud . Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/consumo-vaporizadores-jovenes-alcanza-niveles-alarmantes-comprometen-salud/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre