viernes, 15 agosto 2025 |

Actualizado a las

9:27

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
25.1 C
Madrid

¿Te cancelaron el vuelo? Esto es lo que puedes reclamar

Publicación:

Puntuación media: 0 | Votos: 0

Cuando te cancelan un vuelo, te enfrentas a momentos complicados llenos de estrés y horas perdidas.

Allí mismo, en la terminal, brotan las dudas típicas: ¿Me devuelven el dinero?, ¿deben conseguirme otra plaza?, ¿hay alguna compensación por estas molestias?

Afortunadamente, el Reglamento Europeo (CE) 261/2004 reconoce una serie de derechos para los afectados por estas situaciones.

Dominar estas normas permite responder mejor ante estos contratiempos y elegir la estrategia más conveniente.

¿Cuándo puedes reclamar compensación tras una cancelación?

El momento en que la compañía aérea te avisa de la cancelación marca la diferencia:

  • Comunicación con más de 14 días previos: No hay derecho a compensación económica, pero sí a devolución del importe o reprogramación.
  • Información entre 7 y 14 días antes: Cuando el nuevo vuelo se retrasa más de 4 horas, es posible reclamar.
  • Comunicación con menos de 7 días de antelación: Cuando el vuelo sustituto tiene 2 o más horas de atraso, también corresponde compensación.

Cuando te enteras en el mismo aeropuerto, la compañía debe proporcionar atención básica tras dos horas de espera: refrescos, alimentos y, cuando sea preciso, hospedaje.

¿Qué dinero corresponde como compensación?

La compensación por cancelación de vuelo depende únicamente de la distancia del vuelo, no del coste del billete ni del tipo de tarifa:

  • 250 euros en vuelos hasta 1500 km
  • 400 euros en trayectos entre 1500 y 3500 km
  • 600 euros en recorridos superiores a 3500 km

Aunque tu vuelo forme parte de unas vacaciones organizadas o un viaje profesional, mantiene vigencia tu condición de pasajero protegido.

¿Qué pasa cuando la aerolínea rechaza compensar?

Las compañías tienen vías legales para esquivar estos pagos en situaciones especiales: mal tiempo severo, paros de trabajadores externos a la empresa o crisis sanitarias.

La regulación presenta restricciones geográficas: cuando el despegue es desde territorios no comunitarios, o el destino es un aeropuerto europeo operado por compañías sin licencia de la UE, puede que no se aplique la normativa.

Bajo estas condiciones, las aerolíneas suelen negar las solicitudes o responder de forma ambigua.

Este motivo lleva a más pasajeros a recurrir a empresas especializadas como Skycop, que tramitan estos casos con mayor eficacia y éxito.

¿Cómo puedes defender tus derechos?

Algunas sugerencias importantes:

  • Completa el check-in puntualmente (mínimo 45 minutos antes de la hora programada).
  • Guarda todos los documentos: pases de abordar, emails de confirmación, avisos de la aerolínea, etc.
  • Presenta tu reclamación dentro del período legal, que puede llegar hasta cinco años posteriores al suceso, según el país.

Ante una cancelación, lo primero es informarse y mantener la tranquilidad. Lo segundo, pasar a la acción: puedes reclamar directamente a la aerolínea o permitir que profesionales manejen el procedimiento. En cualquier caso, conocer tus derechos representa tu mejor defensa.

Conclusión

No todas las cancelaciones aéreas dan lugar a compensación, pero sí una buena parte de ellas. La regulación europea pretende amparar a los viajeros ante demoras, cancelaciones y circunstancias inesperadas, garantizando un trato equitativo y acorde al daño sufrido.

Si hace poco te cancelaron un vuelo, o incluso si pasó en años anteriores, quizás todavía puedas solicitar compensación por cancelación de vuelo.

Informarse adecuadamente y actuar puede suponer la diferencia entre un viaje frustrado… o una solución equitativa.

¿Te ha gustado este contenido?

Valóralo y ayúdanos a mejorar

Puntuación media: 0 | Votos: 0

Cinco Noticias / Viajes / ¿Te cancelaron el vuelo? Esto es lo que puedes reclamar

No te pierdas...

Lo último

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre