lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

6:40

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
18.9 C
Madrid

La AEDV advierte sobre la falta de equidad en el acceso a tratamientos dermatológicos en más de la mitad de las regiones españolas

El organismo insta a una colaboración estrecha con la Administración para abordar los desafíos y desarrollar un sistema más integrado y equitativo.

En un estudio revelador, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha sacado a la luz una realidad alarmante: la existencia de barreras que dificultan el acceso equitativo a tratamientos esenciales para enfermedades de la piel en numerosas Comunidades Autónomas de España. 

Esta inequidad, que amenaza la calidad de la atención médica para pacientes con afecciones como la psoriasis, la dermatitis atópica y el melanoma, ha sido documentada en un informe titulado «Condicionantes de acceso a nuevos medicamentos dermatológicos en España: resultados del proyecto EQUIDAD».

El estudio reveló que el 64,7% de las Comunidades Autónomas imponen restricciones adicionales a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para el tratamiento de la psoriasis. 

En el caso de la dermatitis atópica, esta cifra alcanza el 35,3%, mientras que para el melanoma, el 11% de las regiones presentan barreras adicionales. 

Estas variaciones notables en los requisitos de prescripción y accesibilidad a terapias avanzadas, que dependen del lugar de residencia de los pacientes, pueden tener un impacto directo en la calidad del tratamiento que reciben.

La investigación destaca que, a pesar de la aprobación de terapias innovadoras en los últimos años para estas enfermedades, la inequidad en el acceso a las mismas persiste, lo que genera preocupación en la comunidad médica y en los pacientes afectados.

Además de las barreras al acceso a tratamientos, el informe también aborda las listas de espera en la especialidad de Dermatología. 

Si bien esta disciplina cuenta con 20.758 pacientes en espera para una intervención quirúrgica, ocupa el segundo lugar en términos de tiempos de espera más cortos, con una media de 75 días, solo superada por la Cirugía Cardiaca.

El doctor José Manuel Carrascosa, vicepresidente del área de Dermatología Pública de la AEDV, explica que esta agilidad se debe a que los dermatólogos nos encargamos de todas las etapas del circuito asistencial, desde el diagnóstico hasta el procedimiento quirúrgico, incluso en pacientes oncológicos.

No obstante, en cuanto a las consultas externas, la Dermatología es la especialidad que registra la mayor espera en España, con una media de 124 días para una primera consulta con el especialista, solo superada por la Neurología (130 días).

Según el doctor Carrascosa, esto se debe al aumento considerable en la demanda de consultas dermatológicas en los últimos años, motivado por la preocupación de la población por la salud de su piel.

Para abordar estos desafíos, la AEDV insta a una colaboración estrecha con la Administración para coordinar estrategias con Atención Primaria.

De esa manera se puede definir una cartera de servicios limitada y bien establecida, y motivar a los dermatólogos ofreciendo oportunidades de autogestión, investigación e innovación, con el objetivo de retener el talento.

Además, se destaca la urgencia de desarrollar un sistema más integrado y equitativo en todas las Comunidades Autónomas, promoviendo la colaboración entre las autoridades sanitarias a nivel autonómico y local, así como una mayor transparencia en la gestión de las listas de espera.

En el ámbito de la innovación, la Dermatología se posiciona como una de las especialidades médicas pioneras en la investigación de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave en el diagnóstico de las enfermedades de la piel. 

El uso de algoritmos de IA en el análisis de imágenes de lesiones cutáneas, como fotografías digitales o imágenes de dermatoscopia, revolucionará la especialidad y mejorará el diagnóstico precoz del cáncer cutáneo y de otras afecciones, incrementando la equidad y la eficiencia del proceso asistencial.

«La IA se debe integrar como una herramienta complementaria para resolver las brechas sanitarias en cada modelo de salud», destacó el doctor Josep Malvehy, coordinador del Programa de Innovación del Institut de Medicina i dermatologia (ICMID) del Hospital Clínic de Barcelona.

El especialista reconoció que el acceso al dermatólogo no siempre es el adecuado debido a la escasez de especialistas disponibles y el aumento de la incidencia y complejidad de las enfermedades de la piel.

Cinco Noticias / Lifestyle / La AEDV advierte sobre la falta de equidad en el acceso a tratamientos dermatológicos en más de la mitad de las regiones españolas

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 22 mayo). La AEDV advierte sobre la falta de equidad en el acceso a tratamientos dermatológicos en más de la mitad de las regiones españolas. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/aedv-advierte-sobre-falta-equidad-acceso-tratamientos-dermatologicos-mas-mitad-regiones-espanolas/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre