sábado, 19 julio 2025 |

Actualizado a las

8:19

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
19.1 C
Madrid

Cabinas acústicas en la oficina: Cómo recuperar la concentración en oficinas abiertas

Publicación:

Puntuación media: 0 | Votos: 0

Los espacios de oficina diáfanos surgieron bajo la premisa de eliminar obstáculos físicos y estimular el trabajo conjunto.

No obstante, numerosos empleados han pagado un coste considerable: interrupciones permanentes, ausencia de intimidad y complicaciones para mantener la atención.

Hoy día, muchos profesionales preferirían sacrificar esa amplitud espacial a cambio de obtener cierta tranquilidad para escribir un correo sin distracciones.

Información reportada por Harvard Business Review revela que un trabajador puede llegar a desperdiciar hasta 86 minutos diarios como consecuencia de las interrupciones en espacios laborales abiertos. Una cifra significativa para quienes trabajan bajo presión constante.

Las repercusiones trascienden el ámbito de la productividad. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo documenta conexiones entre la exposición continuada al ruido y el aumento de los grados de estrés, junto con una merma del bienestar global en el entorno profesional.

Ante esta situación, múltiples organizaciones adoptan soluciones acústicas para crear áreas de concentración sin menoscabar la cultura colaborativa. Una de las más efectivas: las cabinas acústicas.

Concentración sin aislamiento

Estas estructuras modulares permiten crear espacios silenciosos dentro de oficinas abiertas sin recurrir a grandes obras.

Son una forma efectiva de recuperar el enfoque en tareas que requieren privacidad o atención sostenida.

Diseñadas para incorporarse sin complicaciones en cualquier oficina, estas cabinas proporcionan un ambiente insonorizado que facilita sostener una conversación telefónica, celebrar una reunión breve o laborar sin interrupciones, manteniendo el contacto visual o físico con el resto del grupo.

Aunque no constituyen una solución milagrosa, se han transformado en herramientas muy apreciadas por quienes necesitan un instante de sosiego en medio del bullicio laboral.

Cuando el ruido afecta el rendimiento

La polución sonora actúa como adversario silencioso de la productividad. El informe Noise in Europe 2022 de la Agencia Europea de Medio Ambiente constata que 113 millones de individuos experimentan exposición a niveles sonoros que rebasan los 55 decibelios recomendados.

En el ámbito profesional, esta polución sonora constante se traduce en interferencias permanentes: diálogos externos, alertas, comunicaciones telefónicas inoportunas.

El inconveniente no radica únicamente en el volumen, sino en la ausencia de control sobre aquello que se percibe auditivamente.

Frente a esta circunstancia, los equipos implementan diversas estrategias: desde reglamentos internos hasta una redistribución del espacio.

Entre este conjunto de soluciones, las cabinas acústicas sobresalen por proporcionar un recurso concreto para contener el ruido sin abandonar la filosofía de oficina abierta.

Espacios bien definidos: Productividad con libertad

Utilizar una cabina no significa apartarse del equipo, sino disponer de un entorno apropiado para labores que demandan concentración o privacidad específica.

Los beneficios de las cabinas acústicas trascienden la insonorización: establecen límites definidos en la oficina, proporcionan espacios para conversaciones telefónicas, reuniones rápidas o simplemente períodos de trabajo profundo.

Cómo sacar el máximo partido a una cabina

Para aprovechar al máximo una cabina, el primer paso consiste en seleccionar el modelo apropiado según la necesidad: cabinas reducidas para llamadas, medianas para trabajo individual o colaborativo, y amplias para reuniones de hasta cuatro personas.

La comodidad también importa. La iluminación apropiada, el mobiliario que respeta la ergonomía y elementos prácticos como superficies abatibles o sistemas de ventilación eficaces marcan la diferencia sustancial.

Ciertas unidades integran pantallas, conexiones para carga eléctrica y capacidades de conectividad, convirtiéndose en auténticos microambientes laborales completos.

El uso compartido es fundamental. Implementar horarios rotativos, mantener el respeto hacia las reservas efectuadas y fomentar un uso consciente previene conflictos y asegura que cualquier persona pueda aprovechar la quietud cuando la requiera.

Tipos de cabinas acústicas para cada necesidad

No todas las cabinas son iguales. Las versiones más reducidas, denominadas cabinas telefónicas, brindan intimidad para conversaciones individuales y se adaptan sin dificultad en corredores o espacios infrautilizados.

Las cabinas de oficina de tamaño intermedio posibilitan diálogos entre dos personas o sesiones cortas de colaboración sin interferir en el área compartida.

Y para reuniones confidenciales, las cabinas más grandes —con capacidad para hasta cuatro personas— ofrecen una alternativa eficiente a las tradicionales salas de reuniones.

Silencio que potencia la creatividad

No todo ruido es negativo, ni todo silencio produce genios. Pero en la dinámica de las oficinas abiertas, contar con espacios de pausa acústica puede marcar la diferencia entre un día productivo y uno lleno de distracciones.

A veces, basta con una solución acústica bien pensada para que la mente no tenga que gritarse a sí misma que se concentre.

¿Te ha gustado este contenido?

Valóralo y ayúdanos a mejorar

Puntuación media: 0 | Votos: 0

Cinco Noticias / Variedades / Cabinas acústicas en la oficina: Cómo recuperar la concentración en oficinas abiertas

No te pierdas...

Lo último

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre