lunes, 21 julio 2025 |

Actualizado a las

5:47

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
19.1 C
Madrid

Un nuevo estudio revela que la escasez de vareniclina despierta preocupaciones sobre la salud pública en el Reino Unido

La suspensión de la distribución de un medicamento crucial para el abandono del tabaquismo ha desencadenado un análisis exhaustivo sobre sus impactos en la salud pública. 

La vareniclina, conocida como Champix, reconocida por su efectividad en reducir los antojos de nicotina y aliviar los síntomas de abstinencia, se retiró en julio de 2021 en el Reino Unido y Europa debido a la detección de niveles inesperadamente altos de una sustancia potencialmente dañina en las tabletas.

Un estudio liderado por investigadores del UCL (University College London), publicado en la revista Addiction y financiado por Cancer Research UK, revela que esta interrupción en la disponibilidad de vareniclina ha tenido consecuencias significativas. 

Según el análisis de respuestas a encuestas y datos de prescripción del NHS, el uso de este medicamento para dejar de fumar en Inglaterra disminuyó drásticamente, pasando del 3,9% de todos los intentos de dejar de fumar en la segunda mitad de 2021 al 0% a finales de 2022.

La reducción en el acceso a la vareniclina ha llevado a un aumento estimado en las tasas de tabaquismo y, como resultado, se proyecta que más de 4.000 personas menos dejarán de fumar definitivamente cada año en el Reino Unido. 

Este decremento en los esfuerzos para dejar de fumar se traduciría en al menos 1.890 muertes evitables anuales adicionales en las próximas décadas, con fumadores permanentes perdiendo un promedio de más de 10 años de vida en comparación con los no fumadores.

La Dra. Sarah Jackson, autora principal del estudio y miembro del Grupo de Investigación sobre Tabaco y Alcohol de la UCL, señala la importancia de la vareniclina como un tratamiento de referencia para los fumadores que desean dejar el hábito.

La falta de disponibilidad de este medicamento ha planteado preocupaciones significativas sobre la salud pública y las consecuencias a largo plazo de esta medida.

A pesar de la interrupción en la distribución de la vareniclina, se destaca la disponibilidad de otro medicamento recetado llamado citisina en el Reino Unido desde enero, que se considera igualmente eficaz que la vareniclina. 

Sin embargo, es fundamental promover la conciencia sobre la citisina entre los fumadores y los profesionales de la salud para mitigar el impacto negativo en la salud pública causado por la falta de acceso a la vareniclina.

Los investigadores advierten que, si bien algunos fumadores han recurrido a otras formas de ayuda para dejar de fumar, como el bupropión o la terapia de reemplazo de nicotina (NRT), estas alternativas son aproximadamente un 40% menos efectivas que la vareniclina. 

Esta disminución en el uso de medicamentos para dejar de fumar se suma a la preocupación general sobre el abandono del tabaquismo y la salud pública en el Reino Unido.

El profesor Lion Shahab, autor principal del estudio y miembro del Grupo de Investigación sobre Tabaco y Alcohol de la UCL, destaca la necesidad urgente de garantizar que las terapias farmacológicas para dejar de fumar estén ampliamente disponibles. 

La vareniclina, el bupropión y la citisina son herramientas vitales en la lucha contra el tabaquismo, y su accesibilidad debe ser prioritaria para reducir las tasas de tabaquismo y mejorar la salud pública en el Reino Unido y más allá.

LALIGA se convierte en un imán para la inversión extranjera en España

En un estudio reciente de LALIGA Stock Market 2023, llevado a cabo por 2Playbook Intelligence, se revela que el valor promedio de un club participante en LALIGA EA SPORTS alcanza los 174,5 millones de euros, mientras que uno en LALIGA HYPERMOTION se valora en 29 millones de euros. 

Estas cifras han captado la atención de numerosos fondos de inversión extranjeros que ven en los clubes de fútbol españoles una oportunidad de crecimiento y rentabilidad.

La inversión más destacada en décadas en el ámbito deportivo español fue la entrada del fondo CVC Capital Partners en colaboración con LALIGA para lanzar el Plan Impulso. 

Esta operación, que se materializó en 2020 con una inversión cercana a los 2000 millones de euros, ha dado un nuevo impulso a la modernización de infraestructuras y clubes españoles, adelantando transformaciones que, de otro modo, podrían haber llevado décadas.

El RCD Mallorca experimentó un cambio significativo en su gestión en 2023, cuando Andy Kohlberg adquirió el club, representando aproximadamente la mitad de la inversión total realizada en el ámbito deportivo en el primer trimestre de ese año. 

Este movimiento es solo un ejemplo del creciente interés de inversores extranjeros en los clubes de LALIGA.

Además del RCD Mallorca, otros equipos han abierto sus puertas a inversores internacionales en los últimos años. 

Actualmente, nueve clubes en LALIGA EA SPORTS cuentan con porcentajes de inversión extranjera, como el Real Betis, que ha visto la entrada del Conglomerado Xoy de México en la gestión de su sección de baloncesto.

La adquisición de la UD Almería por parte del inversor saudí Turki Al-Sheikh, quien obtuvo el 99% de las acciones del club, y la compra mayoritaria del Granada CF por parte del grupo de inversión chino Daxian 2009, son ejemplos de esta tendencia. 

Asimismo, el Sevilla CF ahora tiene un inversor estadounidense con un 11% de las acciones del club.

El Valencia CF pasó a ser mayoritariamente propiedad del grupo singapurense Meriton Holdings Limited, mientras que el RC Celta fue adquirido en su mayoría por el Grupo GES de México. 

Por otro lado, el Girona FC cuenta con el respaldo mayoritario del City Football Group Limited, propietario del Manchester City.

El Atlético de Madrid ha atraído inversión extranjera de los estadounidenses de Storm Investments y Quantum Pacific, propiedad del empresario israelí Idan Ofer. 

Mientras tanto, los clubes en LALIGA HYPERMOTION también han sido objeto de interés por parte de inversores extranjeros, especialmente en Asturias, donde tanto el Real Sporting de Gijón como el Real Oviedo han abierto sus consejos a propietarios mexicanos.

Además de estos movimientos, otros clubes históricos como el RCD Espanyol, el Real Valladolid y el Elche CF han sido adquiridos o recibieron inversiones significativas en los últimos años. 

Estos cambios no solo transforman la propiedad de los clubes, sino que también impulsan su desarrollo y sostenibilidad en diversas áreas.

El flujo constante de inversión extranjera en LALIGA se alinea con un aumento más amplio en las inversiones internacionales en España. 

Según datos del Ministerio de Exteriores, Cooperación y Unión Europea, la entrada de dinero foráneo en 2023 generó ingresos por un total de 28.215 millones de euros, experimentando un aumento del 12% respecto al año anterior.

El Ministerio de Cultura destina millones de euros para promover la lectura y las letras en todo el país

Desde el Ministerio de Cultura de España se ha anunciado una emocionante oportunidad para aquellos involucrados en el fomento de la lectura y la promoción de las letras españolas.

Se ha abierto el plazo para solicitar las ayudas correspondientes al año 2024 en el marco del Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024.

Bajo el ambicioso nombre de «Lectura Infinita», esta iniciativa busca expandir las fronteras de la literatura y la lectura en España, llevando la riqueza cultural a cada rincón del país. 

Con una asignación total de 3.658.000 euros, estas ayudas tienen como objetivo financiar una amplia gama de actividades destinadas a enriquecer el panorama literario nacional.

Las oportunidades están abiertas a diversas entidades, desde fundaciones privadas y asociaciones sin fines de lucro hasta empresas privadas y ayuntamientos, demostrando un compromiso inclusivo con todos los actores interesados en promover la lectura y las letras españolas.

Con una distribución estratégica de fondos, se ha asignado un máximo de 1.258.000 euros para instituciones sin fines de lucro, 1.000.000 euros para empresas privadas y 1.400.000 euros para entidades locales.

Esta distribución equitativa busca maximizar el impacto de las ayudas en todos los ámbitos de la sociedad.

Los proyectos serán evaluados según una serie de criterios rigurosos, como su relevancia cultural, originalidad y su impacto en diversos grupos de la sociedad. 

Se valorará especialmente la inclusión de actividades dirigidas al público general, así como acciones específicas para la población infantil y juvenil, que son el futuro de la lectura en España.

Además, se dará prioridad a los proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades en el acceso a la lectura, abordando las necesidades de grupos vulnerables como mujeres víctimas de violencia de género, sectores desfavorecidos y personas con diversidad funcional.

Otro aspecto crucial será la conexión entre proyectos y la promoción de la comunicación entre las diferentes lenguas del Estado, fomentando así la diversidad lingüística y cultural que enriquece el patrimonio literario español. 

Se incluyen también actividades literarias, seminarios y acciones para fomentar la lectura en áreas rurales y despobladas, un factor clave para garantizar el acceso a la cultura en todos los rincones del país.

El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el 24 de mayo, brindando a los interesados la oportunidad de preparar cuidadosamente sus propuestas para obtener el apoyo necesario. 

Este proceso exhaustivo garantizará que los recursos se destinen a las iniciativas más prometedoras y con mayor potencial para impactar positivamente en la sociedad.

Más allá del aspecto financiero, estas ayudas representan un compromiso renovado por parte del Ministerio de Cultura para fortalecer el tejido cultural y literario del país.

Al brindar apoyo a iniciativas que buscan ampliar el acceso a la lectura y promover el amor por las letras españolas en todas sus formas y expresiones, se está sembrando una semilla que florecerá en generaciones futuras de lectores apasionados y ciudadanos cultos.

Esta convocatoria de ayudas es un llamado a la acción para todos aquellos que comparten la visión de un España donde la lectura sea una práctica cotidiana, accesible a todos, y donde las letras sean celebradas como un tesoro nacional.

Juntos, a través de esfuerzos coordinados y una inversión estratégica, podemos construir un futuro más brillante para la cultura literaria española.

Unos expertos descubren que la Citoquina “Light” tiene propiedades antiinflamatorias que combaten la arteriosclerosis

Un estudio innovador liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, junto con la Universitat de València (UV), ha revelado hallazgos prometedores en la lucha contra la arteriosclerosis. 

Esta investigación se centra en la citoquina Light, una molécula implicada en procesos inflamatorios y del sistema inmunitario, explorando su posible papel en la mitigación de la gravedad de esta enfermedad cardiovascular.

Los resultados de este estudio pionero fueron publicados en la prestigiosa revista científica Biochimica et Biophysica Acta. Molecular basis of disease, destacando así la relevancia y el potencial impacto de esta investigación en el campo médico.

La investigación, liderada por la doctora Herminia González Navarro, coordinadora del Grupo de Investigación en Enfermedades Metabólicas de Incliva, junto con la participación de la investigadora predoctoral Gema Hurtado Genovés y el doctor Sergio Martínez Hervás, ha despertado un gran interés en la comunidad científica.

La arteriosclerosis, caracterizada por la acumulación de depósitos de grasa y colesterol en las arterias, representa una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares a nivel mundial.

Este proceso conlleva la formación de placas de ateroma, que pueden provocar obstrucciones y contribuir a eventos cardíacos graves como infartos de miocardio.

Las implicaciones de esta enfermedad van más allá de la salud individual, afectando también a sistemas de atención médica y economías. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 17,9 millones de personas fallecen anualmente debido a enfermedades cardiovasculares, representando aproximadamente el 31% de todas las muertes a nivel global.

Según el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, las enfermedades cardiovasculares no solo representan una carga significativa para los sistemas de atención médica, sino que también afectan la calidad de vida de los pacientes, limitando su capacidad para realizar actividades diarias debido a síntomas como dolor en el pecho y fatiga.

El estudio de la citoquina Light surge como una respuesta a la necesidad de encontrar nuevas estrategias terapéuticas para combatir la arteriosclerosis y sus complicaciones.

Aunque existen tratamientos actuales, los pacientes continúan experimentando eventos cardiovasculares agudos, lo que subraya la urgencia de explorar nuevas opciones.

La investigación previa había sugerido la implicación de la citoquina Light en enfermedades metabólicas, pero su papel específico en la arteriosclerosis aún no estaba claro. 

Este estudio se propuso llenar ese vacío, examinando cómo la ausencia de Light afecta el desarrollo de la enfermedad en modelos animales.

Los resultados revelaron que los ratones deficientes en citoquina Light mostraban depósitos de grasa más grandes y graves en comparación con los ratones que sí la tenían.

Además, la falta de Light se asociaba con un aumento de la inflamación, lo que exacerbaba aún más la enfermedad.

Para explorar la posible aplicación clínica de estos hallazgos, los investigadores analizaron una base de datos de placas de ateroma humanas, encontrando una correlación entre una mayor expresión génica de Light y la presencia de factores antiinflamatorios.

Esto sugiere que la citoquina Light podría tener un efecto antiinflamatorio en humanos, abriendo así nuevas posibilidades terapéuticas.

Este descubrimiento abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que podrían incluir la administración local de citoquina Light, lo que podría detener el avance de la arteriosclerosis y reducir la inflamación en pacientes afectados.

Los investigadores continúan profundizando en el papel de la citoquina Light en la arteriosclerosis, centrándose en su impacto en células específicas involucradas en la enfermedad.

Este estudio representa un paso crucial hacia el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados para pacientes con enfermedades cardiovasculares.

La empresa Solaria logra un récord histórico en la adquisición de módulos solares, un 71% más barato que en 2022

Solaria, una destacada empresa en el sector de la energía solar, ha logrado un hito sin precedentes al ejecutar la que se considera su mejor compra de módulos fotovoltaicos hasta la fecha. 

Esta adquisición ha marcado un punto de inflexión en la industria, no solo por la magnitud de la transacción, sino también por el notable abaratamiento del costo de la energía solar en comparación con años anteriores.

El precio obtenido por Solaria en esta compra asombra a la comunidad energética, llegando a tan solo 9,11 céntimos de euros por vatio, lo que supone un descenso significativo con respecto a las tarifas previas. 

Esta reducción del costo, del orden del 71% en comparación con los precios de 2022, representa un avance significativo en la competitividad de la tecnología fotovoltaica.

El mercado de la energía solar ha sido testigo de una constante evolución en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos y una mayor conciencia ambiental. 

Esta evolución se refleja claramente en los precios, que han experimentado una disminución progresiva, haciendo que la energía solar sea cada vez más accesible y competitiva en comparación con las fuentes de energía tradicionales.

La adquisición de Solaria, que alcanza un total de 435 megavatios (MW) de módulos fotovoltaicos, destaca no solo por el precio obtenido, sino también por la calidad de los productos adquiridos. 

Estos módulos provienen de un fabricante de primer nivel, lo que garantiza su fiabilidad y rendimiento a largo plazo.

Este hito en la adquisición de módulos solares tiene repercusiones directas en el proyecto Garoña de 700 MW, ubicado en Burgos. 

La instalación de estos módulos en el proyecto de Garoña marcará un cambio significativo en el panorama energético de la región, ya que permitirá la transición de una fuente de energía no renovable, como la central nuclear de Santa María de Garoña, a una fuente de energía limpia y sostenible.

La central nuclear de Santa María de Garoña, que ha completado su vida útil de 41 años, será reemplazada por esta instalación de energía verde, que no solo elimina las emisiones contaminantes asociadas con la generación de energía nuclear, sino que también ofrece una alternativa más económica y eficiente en términos de costo de producción de energía.

El proyecto Garoña, que comenzó su construcción en marzo del presente año, ha sido posible gracias al respaldo financiero del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Santander. 

Esta financiación demuestra el creciente interés en proyectos de energía renovable por parte de instituciones financieras y la creciente confianza en la viabilidad económica de este tipo de iniciativas.

Además de los beneficios ambientales evidentes, la transición hacia la energía solar también tiene importantes implicaciones económicas y sociales. 

Se estima que las cuatro plantas que conforman el proyecto Garoña generarán un ingreso total de 650 millones de euros para las Administraciones Públicas durante su vida útil de 30 años. 

Este flujo de ingresos no solo contribuirá al desarrollo económico de la región, sino que también permitirá la financiación de proyectos y servicios públicos.

Además, la construcción y operación del proyecto Garoña crearán numerosos empleos, tanto directos como indirectos. 

Se estima que durante la fase de construcción del parque se crearán alrededor de 2,400 empleos, con un enfoque en la contratación de mano de obra local. 

Esto no solo proporcionará oportunidades de empleo a la comunidad, sino que también impulsará el crecimiento económico y el desarrollo social en la región.

En términos de capacidad de generación, el proyecto Garoña tendrá un impacto significativo en la producción de energía de la región. 

Los expertos esperan que el parque solar fotovoltaico sea capaz de producir electricidad equivalente al consumo anual de toda la provincia de Burgos, lo que representa un paso importante hacia la independencia energética y la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables.

España lidera el crecimiento económico en la eurozona, impulsado por el sector de los servicios

Durante el mes de abril, la actividad económica en la eurozona ha mostrado signos alentadores de recuperación, marcando su nivel más alto en once meses, según los últimos datos del índice PMI compuesto publicados por S&P Global. 

Este indicador, que mide la salud del sector privado, alcanzó los 51,7 puntos, superando los 50,3 puntos registrados el mes anterior. 

Esta cifra indica una expansión económica, ya que cualquier valor por encima de 50 refleja un crecimiento, mientras que valores por debajo de este umbral señalan contracción.

En el desglose por sectores, el informe revela que el sector servicios fue el principal impulsor de este crecimiento, experimentando un aumento significativo hasta alcanzar los 53,3 puntos en abril, en comparación con los 51,5 puntos de marzo.

Por otro lado, el sector manufacturero registró una ligera disminución, situándose en 45,7 puntos, frente a los 46,1 puntos del mes anterior.

Uno de los aspectos más destacados de este informe es el rendimiento de España, que lideró el crecimiento en la región. 

Con un PMI compuesto de 55,7 puntos, España marcó su nivel más alto en 12 meses, superando a países como Italia, Alemania y Francia en términos de expansión económica. 

Este resultado es especialmente significativo dada la importancia de España en la economía de la eurozona y su histórica lucha contra el desempleo y la recesión.

«España está superando a Alemania, Italia y Francia, y su respectivo índice PMI de servicios se mantiene varios puntos por delante de sus economías homólogas», señaló Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.

Este rendimiento positivo puede atribuirse a varios factores, incluido el enfoque del gobierno español en políticas económicas menos restrictivas en comparación con otros países de la eurozona.

Además, el sector turístico español ha desempeñado un papel crucial en la recuperación económica del país. 

A pesar de los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, España ha logrado mantener su atractivo como destino turístico, lo que ha contribuido a impulsar la actividad económica y el empleo en el sector servicios.

La mejora en el desempeño del sector servicios español se refleja en el índice PMI específico para este sector, que alcanzó los 56,2 puntos en abril, su nivel más alto desde mayo del año anterior. 

Este aumento estuvo impulsado principalmente por un incremento en los volúmenes de nuevos pedidos, que aumentaron por quinto mes consecutivo. 

Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desaceleró ligeramente en comparación con el mes anterior, lo que podría indicar una cierta debilidad en la demanda externa.

A pesar de esta desaceleración, las empresas españolas continuaron observando una presión en la capacidad, con pedidos pendientes que aumentaron por cuarto mes consecutivo. 

Esto llevó a un aumento en la contratación de trabajadores adicionales, lo que marca el decimonoveno mes consecutivo de crecimiento del empleo en el sector servicios español.

En cuanto a los precios, la inflación de los precios pagados registró una caída en abril, alcanzando su nivel más bajo en nueve meses. 

No obstante, los costes continuaron aumentando a un ritmo históricamente elevado, lo que las empresas atribuyeron principalmente a la subida de los salarios. 

Como resultado, las tarifas cobradas por los servicios continuaron aumentando en abril a una tasa elevada.

Jonas Feldhusen, economista de Hamburg Commercial Bank, destacó el impresionante desempeño de las empresas de servicios españolas, señalando que continúan mostrando resultados sólidos a pesar de los desafíos económicos globales. 

Este éxito es un testimonio del resurgimiento de la economía española y su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno cambiante.

Lando Norris se alza con la victoria en el Gran Premio de Miami, sorprendiendo a los fanáticos de la Fórmula 1

Lando Norris, el joven piloto británico de McLaren, se convirtió en el protagonista indiscutible del Gran Premio de Miami al lograr su primera victoria en la Fórmula 1, dejando atrás a algunos de los nombres más destacados de la competición. 

La carrera, que se celebró en el Autódromo Internacional de Miami, fue un espectáculo tanto dentro como fuera de la pista, con una asistencia récord de 275.000 personas durante todo el fin de semana, lo que demuestra el creciente interés en la Fórmula 1 en los Estados Unidos.

Desde el inicio de la carrera, Norris mostró un desempeño excepcional, superando rápidamente a sus competidores y ascendiendo a través de las filas para liderar el campo. 

A pesar de su juventud y relativa inexperiencia en comparación con algunos de los pilotos más veteranos, Norris demostró una impresionante calma y determinación en la pista.

El piloto mantuvo el control total de los procedimientos y evitando cometer errores costosos.

La carrera estuvo marcada por momentos emocionantes y sorpresivos, con Norris manteniendo una ventaja constante sobre Max Verstappen de Red Bull, quien ocupó el segundo lugar en el podio. 

Charles Leclerc de Ferrari completó el podio con un tercer puesto, mientras que otros pilotos destacados como Lewis Hamilton y Sergio Pérez lucharon por mantenerse en la competencia.

https://twitter.com/MattSmith_44/status/1787596886695682244

La victoria de Norris es un gran logro en su carrera y en la historia de la Fórmula 1. El joven se convirtió en el número 21 del Reino Unido en ganar una competición en la máxima categoría del automovilismo. 

Su triunfo también destaca el papel crucial que desempeñan los equipos y los pilotos en el éxito en la Fórmula 1, donde el trabajo duro, la habilidad y la estrategia son fundamentales para alcanzar la victoria.

«Supongo que así es como se hace. Finalmente», dijo Norris por la radio de su equipo al final de la carrera, reflejando la alegría y el alivio de lograr un éxito tan esperado en su carrera profesional. 

Sus palabras resonaron entre los fanáticos y seguidores de la Fórmula 1 en todo el mundo, quienes celebraron su triunfo con entusiasmo y admiración.

El Gran Premio de Miami se ha convertido en uno de los eventos más populares y esperados del calendario de la Fórmula 1, atrayendo a una multitud diversa y entusiasta de fanáticos, así como a celebridades de renombre que acuden al evento para disfrutar de la emoción y la acción en la pista. 

Este año, la presencia de estrellas como Tom Brady, Camila Cabello, Ed Sheeran y Donald Trump agregó un toque adicional de glamour y emoción al evento.

La próxima temporada de Fórmula 1 promete ser igualmente emocionante, con la competición dirigiéndose a Italia para el Gran Premio de Emilia Romagna. 

La victoria de Norris en Miami sin duda ha aumentado las expectativas y el entusiasmo entre los aficionados de la Fórmula 1 en todo el mundo, quienes esperan con ansias ver qué depara el futuro para este joven y talentoso piloto.

Mientras tanto, en el mundo de la Fórmula 1, las discusiones y análisis sobre la carrera continúan, con expertos y comentaristas debatiendo los momentos clave y las estrategias que llevaron a la victoria de Norris. 

Tod’s deja de cotizar en la Bolsa de Milán tras la compra mayoritaria de L Catterton

En un movimiento estratégico que sacude el panorama empresarial del lujo italiano, el fondo de capital riesgo L Catterton, respaldado por el gigante del lujo LVMH, ha logrado adquirir una participación mayoritaria en la icónica marca de marroquinería Tod’s, culminando en su exclusión de la Bolsa de Milán.

Esta decisión histórica ha sido confirmada por la familia Della Valle, principal accionista de Tod’s durante décadas.

La oferta pública totalitaria voluntaria de acciones de Tod’s promovida por Crown Bidco Srl, filial de L Catterton, alcanzó una participación agregada superior al 90% del capital social, lo que ha facilitado la exclusión de Tod’s de la cotización en la Bolsa de Milán después de más de 24 años.

La histórica transición está programada para el 8 de mayo, marcando el fin de una era para la empresa fundada en 1920 en Casette D'Ete, un pequeño pueblo cerca de las Marcas italianas. 

Con esta privatización, los nuevos propietarios tendrán la libertad de impulsar el renacimiento de Tod’s y sus marcas asociadas, alejándolas del escrutinio continuo de los inversores bursátiles.

La oferta pública de adquisición voluntaria se lanzó inicialmente sobre el 27,9% del grupo, con L Catterton buscando adquirir el 36% de Tod’s, lo que representaba casi 13 millones de acciones, a un precio de 43 euros cada una.

Se espera que el valor total de la oferta alcance los 398 millones de euros.

Tod’s, conocido por sus emblemáticos mocasines Gommino, así como por las marcas Roger Vivier, Hogan y Fay, ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años.

El cierre del año 2023 reflejó un aumento del 11,9% en la facturación, alcanzando los 1.126,7 millones de euros, lo que demuestra el atractivo de la marca para los inversores.

La exclusión de Tod’s del mercado bursátil proporcionará al grupo una mayor flexibilidad organizativa y de gestión, permitiendo la búsqueda de sus objetivos con tiempos de ejecución y toma de decisiones más rápidos, además de beneficiarse de costos de gestión reducidos al no tener que responder a las exigencias de los inversores bursátiles.

La oferta de L Catterton forma parte de su estrategia de inversión en marcas de consumo icónicas y de alto perfil. 

Con aproximadamente 35.000 millones de dólares en inversiones bajo su gestión, L Catterton ha realizado alrededor de 275 inversiones en marcas de renombre mundial, incluyendo participaciones en Etro, APC, Ganni y Birkenstock, lo que refleja su compromiso continuo con el mercado de lujo y estilo de vida.

Esta transacción también marca un hito en la historia empresarial de Tod’s, ya que la familia Della Valle, que ha dirigido la empresa durante décadas, cede el control a nuevos propietarios. Sin embargo, se espera que mantengan una participación minoritaria en la empresa.

La exclusión de Tod’s de la Bolsa de Milán marca un nuevo capítulo en su historia empresarial, facilitando una transición hacia la propiedad privada.

Con una participación superior al 90% del capital social, Tod’s se prepara para dejar de cotizar el 8 de mayo, después de más de dos décadas en el parqué bursátil.

La adquisición de Tod’s por parte de L Catterton refleja su enfoque continuo en invertir en marcas de consumo icónicas y su compromiso con el mercado de lujo y estilo de vida.

Esta transición permitirá a Tod’s perseguir sus objetivos de crecimiento y consolidación con mayor agilidad y libertad, mientras busca mantener su legado de excelencia en la moda italiana y expandir su presencia global.

“Gen V” honra la memoria de Chance Perdomo y decide posponer la producción de la segunda temporada tras su trágica muerte

La industria del entretenimiento se encuentra de luto tras la trágica muerte de Chance Perdomo, quien interpretó a Andre Anderson en el spin-off de ‘The Boys’, ‘Gen V’. 

A los 27 años, Perdomo perdió la vida en un accidente de moto, dejando a sus seguidores y compañeros de reparto en estado de shock. 

Ante la incertidumbre sobre el futuro de su personaje en la serie, los productores de ‘Gen V’ emitieron un comunicado a través de las redes sociales confirmando que el papel de Perdomo no será reasignado a otro actor.

«En este momento de duelo, todos en ‘Gen V’ estamos comprometidos a encontrar la mejor manera de honrar la memoria de Chance Perdomo. Hemos tomado la decisión de no reemplazar su personaje, ya que nadie puede ocupar su lugar», declararon los productores en un comunicado compartido en Instagram.

La noticia del fallecimiento de Perdomo llegó el mismo día en que el equipo de ‘Gen V’ se preparaba para la primera lectura de mesa de la segunda temporada. 

El inicio del rodaje estaba programado para el 8 de abril en Toronto, pero el trágico suceso obligó a posponer la producción. Ahora, los productores han anunciado que la producción se reiniciará a lo largo del mes de mayo.

La partida prematura de Perdomo deja un vacío no solo en 'Gen V', sino también en la industria del entretenimiento en general. 

A sus 27 años, Perdomo había logrado destacarse en la exitosa serie de Netflix, ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’, así como en las películas de la saga ‘After’. 

Su talento y carisma lo habían convertido en una figura prometedora en el mundo del entretenimiento, y su trágica muerte ha conmocionado a sus colegas y seguidores.

La decisión de los productores de no reemplazar a Perdomo en su papel de Andre Anderson destaca el impacto que tuvo el actor en la serie y en la vida de quienes lo rodeaban. 

Los productores afirmaron que nadie puede reemplazar a Chance. Por esa razón, se han tomado el tiempo y el espacio para reelaborar las historias de la segunda temporada cuando comience la producción en mayo.

El dolor por la pérdida de Perdomo se refleja en las palabras de sus compañeros de reparto y equipo de producción, quienes lo recuerdan como una persona encantadora y talentosa. 

A través de comunicados conmovedores, expresaron su pesar y compartieron recuerdos de momentos especiales vividos junto a él.

La producción de ‘Gen V’ buscará honrar la memoria de Perdomo en la próxima temporada, asegurando que su legado perdure en las narrativas futuras de la serie. 

La ausencia del actor será notable, pero su influencia y contribución al proyecto seguirán siendo recordadas por sus compañeros de reparto y seguidores.

El ECDC informa que 4,3 millones de pacientes adquieren infecciones relacionadas con la atención sanitaria en la UE cada año

Cada año, 4,3 millones de pacientes hospitalizados en la Unión Europea contraen al menos una infección relacionada con la asistencia sanitaria durante su estancia en el hospital.

La información fue revelada en la tercera encuesta de prevalencia puntual (PPS) de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IRAS) y uso de antimicrobianos en hospitales de cuidados agudos.

La investigación fue llevada a cabo por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) entre el año 2022 y 2023.

La directora del ECDC, la doctora Andrea Ammon, enfatizó la urgencia de abordar este problema: 

«Estas cifras recientes ponen de relieve la necesidad urgente de adoptar nuevas medidas para mitigar esta amenaza», dijo. 

La preocupación radica en la seguridad del paciente, y Ammon señala que priorizar políticas y prácticas de prevención y control de infecciones, así como el uso adecuado de antimicrobianos, es crucial para proteger la salud de los pacientes.

La encuesta reveló que el 7,1% de los pacientes hospitalizados en la UE/EEE sufren al menos una IRAS, con un total estimado de 93.305 pacientes con al menos una IRAS en un día cualquiera, lo que suma 4,3 millones de pacientes al año.

Las infecciones del tracto respiratorio encabezan la lista con el 29,3% del total, seguidas de las infecciones del tracto urinario, del sitio quirúrgico, del torrente sanguíneo y gastrointestinales. 

Destacan las infecciones por 'C. difficile', representando el 62,1% de estas últimas y el 5,9% de todas las IRAS.

El informe también reveló que las infecciones asociadas a la atención sanitaria son más prevalentes en los pacientes de cuidados intensivos, con un 20,5%, y se notificaron 16.948 microorganismos en 13.875 (60,8%) de las IRAS.

El ECDC destaca que al menos el 20% de estas infecciones son prevenibles mediante programas de prevención y control de infecciones. 

Medidas simples como la higiene de manos y la distribución de desinfectantes pueden reducir significativamente el número de IRAS, aunque también se necesitan intervenciones más complejas, como habitaciones individuales y personal especializado en control y prevención.

El jefe de Sección Resistencia a los antimicrobianos e infecciones asociadas a la atención sanitaria del ECDC, Dominique Monnet, subrayó la importancia de reforzar las medidas de control de la prevención de infecciones, así como la financiación adecuada para implementar estos programas.

La falta de estándares y la variabilidad en la aplicación de medidas de prevención y control de infecciones entre los hospitales europeos reflejan la necesidad de mejorar la uniformidad y el cumplimiento de estas prácticas.

Por otro lado, el informe también arrojó luz sobre el aumento del uso de antimicrobianos en comparación con encuestas anteriores. 

En el PPS 2022-2023, el 35,5% de los pacientes recibió al menos un agente antimicrobiano, frente al 32,9% en el anterior PPS de 2016-2017. En un día cualquiera en la UE y el EEE, aproximadamente 390.000 pacientes hospitalizados reciben al menos un agente antimicrobiano.

La encuesta detectó 138.208 antimicrobianos que se utilizaron en 103.169 pacientes, es decir, el 72,6% de los pacientes recibió un antimicrobiano, el 22,4% recibió dos y el 5,4% recibió tres o más. 

La prevalencia ponderada del uso de antimicrobianos en la UE/EEE fue del 32,4%. El número estimado de pacientes que recibieron al menos un antimicrobiano en un día cualquiera en los hospitales de agudos de la UE y el EEE fue de 390.957 pacientes.

La resistencia a los antimicrobianos sigue siendo una preocupación grave, con uno de cada tres microorganismos detectados en IRAS siendo bacterias resistentes a antibióticos importantes, lo que limita las opciones de tratamiento de los pacientes infectados.

Según los datos del informe, se notificó resistencia a la meticilina en el 23,7% de los casos aislados de ‘S. aureus’ con resultados AST conocidos. 

Se notificó resistencia a la vancomicina en el 15,6% de los ‘enterococos’ aislados. La resistencia a las cefalosporinas de tercera generación cefalosporina de tercera generación en el 34,7% de todos los ‘Enterobacterales’ y la más elevada en ‘K. pneumoniae’, con un 58,1%.