domingo, 16 junio 2024 |

Actualizado a las

7:48

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
15.9 C
Madrid

Un nuevo estudio señala que las pruebas de VPH a intervalos más largos pueden ser igualmente seguras para la detección del precáncer cervical

Detectar el precáncer cervical ocho años después de una prueba negativa de VPH presenta riesgos similares a los de una prueba de citología negativa después de tres años.

Un estudio reciente sugiere que detectar el precáncer de cuello uterino ocho años después de una prueba negativa del virus del papiloma humano (VPH) presenta un riesgo similar al de hacerlo tres años después de una prueba de citología negativa, el intervalo comúnmente recomendado. 

Esta investigación, publicada en la revista «Epidemiología, Biomarcadores y Prevención del Cáncer» de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR), aporta nueva evidencia sobre los intervalos óptimos para la detección del VPH.

Anna Gottschlich, profesora asistente en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne y del Instituto del Cáncer Barbara Ann Karmanos en Estados Unidos, explicó que la detección del VPH supera a la citología en la identificación de precáncer temprano, permitiendo su tratamiento antes.

Indicó que observaron que incluso aquellas mujeres con una única prueba de VPH negativa tenían un riesgo muy bajo de desarrollar precáncer cervical durante varios años posteriores a la prueba.

Con más países adoptando programas de detección del VPH para acelerar la eliminación del cáncer cervical, se plantean dudas sobre el intervalo óptimo entre pruebas. 

Por ello, Gottschlich y su equipo diseñaron un estudio para investigar el riesgo a largo plazo de precáncer cervical tras una prueba de detección del VPH negativa en comparación con una prueba de citología negativa, la cual ha guiado las recomendaciones de detección anteriores.

Los datos utilizados provienen del ensayo aleatorizado canadiense «HPV For Cervical Cancer Prevention» (HPV FOCAL), realizado entre enero de 2008 y diciembre de 2016, y de su estudio de seguimiento longitudinal de 14 años «FOCAL-DECADE» para las cohortes de detección del VPH. 

Además, se utilizaron datos del Programa de Detección Cervical de Columbia Británica del mismo período para las cohortes de citología. Los participantes de cada cohorte tenían entre 25 y 65 años al inicio de la evaluación.

El estudio calculó el riesgo acumulativo de neoplasia intraepitelial cervical grados 2 (NIC2), 3 (NIC3) y superiores (denominadas NIC2+ o NIC3+), que son lesiones premalignas del cáncer cervical. 

Se encontró que el riesgo de NIC2+ ocho años después de una (3.2/1000) o dos (2.7/1000) pruebas negativas de VPH fue similar al de tres años después de una (3.3/1000) o dos (2.5/1000) pruebas negativas de citología. 

Después de seis años, un período más largo que las directrices actuales de cinco años, las pruebas de VPH mostraron un riesgo menor tras una (2.5/1000) y dos (2.3/1000) pruebas negativas. 

El riesgo de NIC3+ también fue menor o similar en las cohortes de VPH después de ocho años comparado con las cohortes de citología tras tres años.

El estudio también reveló que, aunque el riesgo de NIC2+ era mayor para la prueba de VPH en intervalos superiores a ocho años comparado con la citología tras tres años, la detección de precáncer cervical se mantenía baja después de una prueba negativa de VPH durante los 14 años del estudio. 

Este riesgo fue significativamente menor que el observado con la citología durante el mismo período.

«Los responsables políticos deben considerar una variedad de factores al tomar decisiones de salud y priorizar la detección basada en el VPH sobre la citología. Las estrategias de implementación óptimas dependen de la participación en la detección y de los recursos disponibles en cada programa específico», destacó Gottschlich.

La posible pérdida de seguimiento en intervalos prolongados de detección es otro aspecto importante. 

Gottschlich selañó que ampliar los intervalos requiere considerar aspectos del sistema de salud para asegurar una participación continua y adecuada, minimizando así las pérdidas durante el seguimiento.

Cinco Noticias / Lifestyle / Un nuevo estudio señala que las pruebas de VPH a intervalos más largos pueden ser igualmente seguras para la detección del precáncer cervical

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 22 mayo). Un nuevo estudio señala que las pruebas de VPH a intervalos más largos pueden ser igualmente seguras para la detección del precáncer cervical. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/nuevo-estudio-senala-pruebas-vph-intervalos-mas-largos-pueden-ser-igualmente-seguras-deteccion-precancer-cervical/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre