lunes, 17 junio 2024 |

Actualizado a las

16:13

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
28.5 C
Madrid

La Sociedad General de Autores y Editores inaugura una exposición que le rinde homenaje a la revolución cultural de la música urbana 

La muestra incluye piezas emblemáticas de artistas como Rosalía, C. Tangana, Bad Gyal, La Zowi, Quevedo y Yung Beef.

En un hecho sin precedentes, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) inaugura una exposición que celebra el impacto trascendental de la música urbana española en la cultura contemporánea. 

Desde el 6 de junio hasta el 15 de julio, la sede madrileña de la institución albergará «Música urbana, pop y alta cultura», una muestra que rinde tributo a los artistas que han protagonizado la mayor revolución cultural del siglo XXI.

La exposición, comisariada por Maribel Sausor y la periodista musical Aïda Camprubí, reconoce a la música urbana como un pilar fundamental del presente y a sus exponentes como el futuro de la creación musical. 

Con una cuidadosa selección de vestimentas, elementos escenográficos, galardones, ilustraciones, fotografías y cuadernos de letras manuscritas, la muestra invita a sumergirse en el universo de más de treintena de artistas que han redefinido los límites de la música.

Entre las piezas emblemáticas destacan la bata de cola de Rosalía en su gira «Motomami World Tour», las chaquetas universitarias de Quevedo en «DQE», el top confeccionado con monedas españolas de 1937 que lució La Zowi en «La Reina del Sur», la chaqueta rosa de Bad Gyal en «Blin Blin», y uno de los vestidos de Nathy Peluso para la revista S Moda. 

Complementos como gorras de béisbol, cascos iluminados y obras de arte como ilustraciones de David Rosel, el cuadro original de Iván Floro para «El Madrileño» de C. Tangana, y la jaula escenográfica de Yung Beef, conforman una experiencia inmersiva en la estética urbana.

La muestra, enmarcada en el 125 aniversario de SGAE, cuenta con la colaboración de la revista NUEBO y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). 

Según Marina Arias, musicóloga y especialista en músicas populares urbanas y latinoamericanas, el desarrollo de la escena de música urbana nacional ha sido fundamental para configurar un nuevo paradigma del pop español. 

Al tiempo que parte de la escena urbana trasciende al pop, lo urbano se convierte en una opción interesante para las artistas pop. 

Lo urbano no solo sigue en el centro del pop actual, sino que hemos alcanzado un punto de no retorno en el que ya no se puede entender el uno sin el otro.

La exposición busca resaltar la diversidad y fusión de géneros que caracterizan a la escena musical urbana española, la cual es calificada por la SGAE como «libre y desprejuiciada». 

Además de los elementos visuales, la muestra contará con espacios interactivos donde los visitantes podrán sumergirse en la experiencia sonora de estos artistas revolucionarios.

Numerosos expertos del ámbito musical y cultural han aplaudido esta iniciativa, destacando su relevancia en la preservación y difusión del legado de la música urbana. 

«Esta exposición representa un hito en el reconocimiento de un movimiento que ha superado barreras y ha trascendido fronteras. Es un testimonio vivo de la creatividad, la innovación y la autenticidad que caracterizan a esta escena», afirmó Javier Rodríguez, reconocido crítico musical.

Cinco Noticias / Cultura / La Sociedad General de Autores y Editores inaugura una exposición que le rinde homenaje a la revolución cultural de la música urbana 

Cita esta noticia

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Cinco Noticias, Redacción. (2024, 24 mayo). La Sociedad General de Autores y Editores inaugura una exposición que le rinde homenaje a la revolución cultural de la música urbana . Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/plantilla-noticia-10/

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre