miércoles, 16 julio 2025 |

Actualizado a las

0:15

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
32.4 C
Madrid

Un grupo de ingenieros diseñan un nuevo robot oruga que es capaz de atravesar laberintos sin problemas

La innovación y la tradición se han fusionado en un avance tecnológico reciente. Un robot oruga diseñado para navegar sin esfuerzo a través de laberintos, inspirado en el arte antiguo del plegado de papel y potenciado por la ciencia de materiales moderna.

Los robots blandos han sido históricamente difíciles de dirigir debido a la rigidez inherente al equipo de dirección, pero un nuevo diseño desarrollado por ingenieros de las universidades de Princeton y North Carolina State está cambiando el juego. 

Este equipo ha logrado integrar el sistema de dirección directamente en el cuerpo del robot, aumentando su flexibilidad sin sacrificar su capacidad de movimiento, según lo explicó el coautor Tuo Zhao, investigador postdoctoral en Princeton.

Detalles sobre esta innovación fueron publicados en un artículo en la prestigiosa revista PNAS, donde los investigadores detallaron la creación del robot a partir de segmentos cilíndricos modulares. 

Estos segmentos, que pueden operar de manera independiente o unirse para formar una unidad más larga, permiten al robot moverse con gracia y adaptarse a su entorno. Su flexibilidad no solo le permite avanzar y retroceder, sino también recoger carga y formar formaciones más largas.

Los autores del estudio expresaron sus expectativas sobre el impacto potencial de esta tecnología en el futuro de la robótica. 

Explicaron que el concepto de robots blandos modulares puede proporcionar información sobre futuros robots que podrán crecer, repararse y desarrollar nuevas funciones.

Zhao destacó la versatilidad del robot, que puede funcionar como una entidad individual o como parte de un enjambre. 

El experto explicó que cada sección puede funcionar de manera autónoma y tiene la capacidad de interactuar y unirse unas con otras cuando sea necesario. Así mismo, señaló que estas secciones pueden separarse con facilidad y que se emplean imanes para unirlos.

La base de esta innovación reside en un patrón de origami llamado patrón Kresling, que permite que cada segmento del robot se transforme de manera fluida de un disco aplanado a un cilindro y viceversa. 

Al plegar parcialmente ciertas secciones, los investigadores pueden inducir curvaturas laterales que dirigen el movimiento del robot, permitiéndole sortear obstáculos y cambiar de dirección de manera eficiente.

Sin embargo, desarrollar un mecanismo para controlar estos movimientos flexibles fue uno de los desafíos más importantes. Investigadores de North Carolina State idearon una solución ingeniosa, utilizando dos materiales con diferentes coeficientes de expansión térmica a lo largo de los pliegues del patrón Kresling. 

Al aplicar corriente eléctrica a través de un calentador hecho de nanocables de plata, pueden controlar con precisión el plegado y la flexión del robot para dirigir su movimiento.

Aunque el robot actual tiene una velocidad limitada, los investigadores están trabajando en mejoras para futuras generaciones, con la esperanza de aumentar su capacidad de locomoción y versatilidad.

El potencial de esta tecnología no se limita solo a la exploración de laberintos. Se vislumbra su aplicación en áreas tan diversas como la exploración espacial, la medicina y la logística.

Los Looney Tunes se unen al Equipo Español para los Juegos Olímpicos de París 2024 con una colección de ropa exclusiva

Los emblemáticos personajes de la serie animada «Looney Tunes» se unen al fervor olímpico con una colección de ropa exclusiva que apoyará al Equipo Español en los Juegos Olímpicos de París 2024. 

El Comité Olímpico Español (COE), en colaboración con Warner Bros. y la reconocida marca deportiva Joma, presentó esta emocionante iniciativa destinada a llevar los valores del deporte de una manera única y divertida a la ciudad de la luz.

La presentación de esta vibrante línea de ropa tuvo lugar en el Parque Warner, ubicado en San Martín de la Vega (Madrid), en un evento que contó con la destacada presencia de atletas de renombre como Raquel González, Jéssica Bouzas, así como futbolistas del Getafe y la exdeportista Ruth Beitia. 

La colección, que incluye desde prendas de vestir hasta unas zapatillas especiales, es una celebración de la fusión entre el mundo de la animación y el espíritu deportivo.

Desde Joma, la consejera delegada Marina López destacó la exclusividad de esta colección diseñada específicamente para los Juegos de París 2024, con los entrañables personajes de los Looney Tunes como protagonistas.

Con más de 40 referencias distintas a los dibujos animados, la línea ofrece una amplia variedad de colores, patrones y materiales de alta calidad, garantizando comodidad y estilo para quienes la lleven.

Uno de los elementos más destacados de esta colección son las zapatillas, con diseños personalizados que combinan piel y microfibras de primera calidad. 

Estos productos, según López, incorporan los valores olímpicos y del deporte de una manera lúdica y atractiva, orientados principalmente al uso cotidiano y casual, ideal para disfrutar tanto dentro como fuera de los eventos deportivos.

Cabezas señaló durante la presentación que los mensajes que transmiten estos personajes son tan positivos para la sociedad española que el COE está muy orgulloso de participar en esta alianza única.

Para Warner Bros. Consumer Products en el mercado ibérico, representada por su vicepresidenta Rosa Tévar, esta colección representa más que simplemente moda.

Es un símbolo del trabajo en equipo y los valores fundamentales que inspiran a los atletas en su búsqueda de la excelencia. 

La colaboración entre Warner, el COE y Joma representa un emocionante hito en la convergencia entre el mundo de la animación, el deporte y la cultura popular.

La alianza entre los Looney Tunes, el COE y Joma ofrece una colección de ropa exclusiva que fusiona la diversión y el estilo con los valores olímpicos, llevando la emoción de los Juegos Olímpicos de París 2024 a un nuevo nivel.

Quim Gutiérrez se convierte en el primer embajador masculino de Dior en España

La noticia de la designación de Quim Gutiérrez como embajador de Dior en España ha generado un gran revuelo en el mundo de la moda y el entretenimiento. 

Este reconocido actor, oriundo de Barcelona, se ha convertido en el rostro emblemático de la elegancia masculina, fusionando el encanto del séptimo arte con la sofisticación de la alta costura.

La casa de modas Dior, una de las más icónicas del panorama internacional y parte del grupo LVMH, ha demostrado un interés creciente en fortalecer sus lazos con el mercado español. 

Tras el nombramiento de Alessandra de Osma como embajadora local en 2023, la designación de Gutiérrez como embajador masculino representa un paso significativo en esta estrategia de expansión.

El anuncio oficial de esta colaboración fue recibido con entusiasmo tanto por parte de los seguidores de la marca como por los fanáticos del talentoso actor. 

Gutiérrez, conocido por su versatilidad en la pantalla y su estilo distintivo fuera de ella, personifica a la perfección el espíritu audaz y vanguardista de Dior Men.

«Es un honor para mí unirme a la familia Dior como embajador en España. Siempre he admirado la creatividad y la visión única de la marca, y estoy emocionado de representarla en mi país», declaró Gutiérrez.

La relación entre Quim Gutiérrez y Dior se remonta a varios años atrás, cuando el actor comenzó a colaborar con la casa de moda en eventos y campañas publicitarias. 

Su elegancia natural y su carisma encajaron a la perfección con la estética de la marca, estableciendo las bases para una asociación duradera y fructífera.

El nombramiento de Gutiérrez como embajador de Dior no solo resalta su influencia en el mundo de la moda, sino también su papel como figura destacada en la escena cultural española. 

Su participación en importantes proyectos cinematográficos y su compromiso con diversas causas sociales lo han convertido en un referente para muchas personas, tanto dentro como fuera de España.

La llegada de Quim Gutiérrez como embajador de Dior coincide con un momento de crecimiento y expansión para la marca en el país. 

En los últimos años, Dior ha intensificado su presencia en España con la apertura de nuevas tiendas y la realización de eventos exclusivos para sus clientes y seguidores.

Uno de los hitos más destacados en esta estrategia de consolidación fue el desfile celebrado en la emblemática Plaza de España de Sevilla en 2022. 

El evento, que marcó el lanzamiento de la colección Crucero 2023 de Dior, atrajo la atención de la prensa nacional e internacional, consolidando la posición de la marca en el mercado español.

La elección de Quim Gutiérrez como embajador masculino de Dior en España refleja el compromiso de la marca con la diversidad y la inclusión. Más allá de su indiscutible talento como actor, Gutiérrez representa la modernidad y la autenticidad que caracterizan a la nueva generación de líderes de opinión.

Un portavoz de la casa de moda afirmó que Quim Gutiérrez encarna el espíritu y la singularidad del estilo Dior. La empresa se siente feliz de poder contar de con él como embajador en España y están seguros de que su colaboración con la marca será un gran éxito.

Para Gutiérrez, esta nueva etapa en su carrera representa un desafío emocionante y una oportunidad para explorar nuevos horizontes creativos.

Como embajador de Dior en España, el actor tendrá la oportunidad de colaborar en el desarrollo de nuevas colecciones y participar en eventos exclusivos en todo el país.

El compromiso de Quim Gutiérrez con la marca va más allá de su papel como embajador, ya que también incluirá iniciativas destinadas a promover la moda sostenible y la inclusión en la industria.

La Línea 024 recibe más de 260.000 llamadas en dos años para apoyar a personas con conductas suicidas

En los primeros dos años desde su implementación, la Línea 024, un servicio telefónico especializado creado por el Ministerio de Sanidad, ha atendido un total de 260.033 llamadas relacionadas con la conducta suicida. 

De estas, 12.846 fueron derivadas al servicio de emergencias 112 para brindar atención urgente a personas en crisis.

Aunque no se trata de 260.000 usuarios únicos, ya que una misma persona puede realizar múltiples llamadas, estas cifras reflejan la importancia de este recurso para aquellos que experimentan pensamientos suicidas.

El perfil de las llamadas recibidas revela que las mujeres han realizado 101.915 llamadas, mientras que los hombres han efectuado 84.103. 

En cuanto a los grupos etarios, el rango de edad que más ha utilizado la línea es el de 50 a 59 años, con 42.674 llamadas, seguido por el grupo de 40 a 49 años, con 37.527 llamadas.

Resulta preocupante que incluso se hayan recibido llamadas de niños de entre 5 y 9 años.

Un análisis detallado de las llamadas muestra que 5.668 (3,8%) se correspondían a intentos de suicidio, mientras que 11.995 (8,1%) presentaban un riesgo alto de autolesión inminente.

31.270 personas (21,2%) se encontraban en un riesgo medio-alto, 47.454 (32,3%) en riesgo medio, 36.708 (24,9%) en riesgo bajo y 14.250 (9,7%) en riesgo muy bajo.

En cuanto al perfil de los individuos, 148.446 fueron usuarios directos, 5.200 familiares, 18.472 allegados, 143 del entorno educativo, 477 profesionales y 13.859 de otras categorías.

Además, se registraron 23.419 llamadas silenciosas, 695 desde servicios de emergencia, 8.555 no pertinentes y 40.767 sin especificar.

https://twitter.com/consumidores/status/1788947753210351987

Desglosando las llamadas por comunidades autónomas, Andalucía lidera con un 19,3% del total, seguida por la Comunidad de Madrid (17,56%), Cataluña (14,97%) y la Comunidad Valenciana (10,11%). Ceuta, La Rioja y Melilla presentan los porcentajes más bajos.

La comisionada de Salud Mental, Belén González, ha destacado la importancia de este servicio para reducir el nivel de sufrimiento emocional y riesgo de conducta suicida, resaltando que contar con un acompañamiento en el momento de la duda salva vidas. 

Además, anunció la intención de recopilar datos para comprender mejor los motivos detrás de la ideación suicida y evaluar la inclusión de recomendaciones de recursos sociales y comunitarios.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 se registraron 4.227 muertes por suicidio en España.

Esto representa un aumento del 5,6% respecto a 2021 y del 19,5% en comparación con 2018, lo que subraya la importancia de servicios como la Línea 024 para abordar esta problemática de salud pública.

La Línea 024 opera bajo el lema «Llama a la vida» y ofrece un servicio accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con el objetivo de brindar apoyo y asesoramiento a quienes experimentan pensamientos suicidas o a sus allegados.

Los profesionales capacitados que atienden las llamadas están preparados para escuchar, contener y derivar a los servicios adecuados en caso de ser necesario.

Además de las llamadas telefónicas, el servicio también cuenta con una opción de chat en línea, lo que brinda una alternativa adicional para aquellos que prefieren comunicarse por escrito.

Esta modalidad puede resultar especialmente útil para personas más jóvenes o aquellas que se sienten más cómodas expresándose de forma textual.

NTT DATA se une al Observatorio de Finanzas de IE University para impulsar la formación financiera en las pymes

En un esfuerzo por promover la capacitación y gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas, la compañía tecnológica NTT DATA ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación IE para incorporarse al Observatorio de las Finanzas de los hogares y las PYMES de IE University. 

Este anuncio se realizó el pasado viernes, marcando un hito en la investigación y el desarrollo de programas enfocados en mejorar las habilidades financieras de los empresarios pymes en España.

Las pymes representan el 99,8% del tejido productivo español, con cerca de tres millones de empresas registradas a diciembre de 2023. 

Sin embargo, a pesar de su abrumadora presencia numérica, el 93% de estas compañías emplea a menos de 10 trabajadores, lo que indica las dificultades que enfrentan para crecer y expandirse. 

Estadísticas muestran que la tasa de fracaso de las nuevas empresas a los cinco años de iniciar operaciones se sitúa en torno al 50% en Europa y el 55% en España.

Numerosos estudios apuntan a que estos desafíos de dimensión y supervivencia tienen origen, en parte, en la ausencia de capacidades de gestión adecuadas, particularmente en el ámbito financiero. 

La literatura académica ha prestado escasa atención a las habilidades financieras de los gerentes y propietarios de pymes, a pesar de ser un factor clave para el éxito de sus negocios.

La evidencia disponible sugiere que mejorar las habilidades financieras en los gestores de pymes podría optimizar la estructura de financiación de estas empresas, facilitando su acceso a diversas fuentes de financiamiento. 

En este contexto, el Observatorio de Finanzas de IE University ha puesto en marcha una línea de investigación específica para explorar temas como la información financiera que recaban y reportan los pequeños empresarios, el uso que hacen de ella para la toma de decisiones, y el impacto que estas decisiones tienen en los resultados.

NTT DATA, por su parte, aporta su visión estratégica en el campo financiero y su compromiso con la responsabilidad social corporativa.

El conocimiento de las necesidades de la banca de empresas y la experiencia de la consultora en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector bancario permitirán ofrecer una perspectiva innovadora que responda a la creciente necesidad de educación financiera en el tejido empresarial pyme español.

En el acto de firma del acuerdo, Sergio Lahoz Cruz, Socio y Director de Banca Global en Europa y LATAM de NTT DATA, afirmó:

«Consideramos estratégico investigar las capacidades financieras de las pymes para detectar las lagunas que tienen en su relación con las entidades financieras, con el objeto de buscar soluciones que les ayuden en su día a día, a crecer, digitalizarse e internacionalizarse de forma rentable».

Gonzalo Garland, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación IE, señaló que el desarrollo de competencias financieras en las pymes «resulta esencial para mejorar la gestión de un sector que es estratégico para reducir el desempleo, promover la flexibilidad y la innovación y mejorar la salud de la economía».

Laura Núñez, profesora de Finanzas de la Universidad IE y Directora del Observatorio de Finanzas de los Hogares y las PYMES, dirigirá esta nueva línea de investigación.

Núñez explicó que en los últimos años el equipo de investigación ha analizado la capacitación financiera de los hogares españoles. 

La inquietud del grupo ahora es ampliar esta investigación al ámbito de la pyme, ya que la literatura financiera se ha centrado en las grandes corporaciones. 

Por ello, la compañía quiere examinar la brecha y los sesgos existentes entre las teorías de gestión financiera presentadas en los libros sobre finanzas corporativas y la realidad de la pequeña y mediana empresa española.

El Instituto de Física Corpuscular crea un sistema innovador de tomografía que proporciona una visión precisa de los residuos nucleares

En un esfuerzo por mejorar la gestión y seguridad de los residuos nucleares, un equipo de investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) ha desarrollado una tecnología tomográfica revolucionaria. 

Esta innovadora herramienta, respaldada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), permite visualizar, analizar y controlar con precisión la actividad de los desechos radiactivos.

El proyecto, denominado Proton, surge de una colaboración iniciada en 2015 entre científicos del IFIC, liderados por Francisco Albiol, y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). 

Juntos, han creado una serie de tecnologías disruptivas que permiten realizar tomografías dinámicas de la radiación gamma emitida por los isótopos radiactivos presentes en los residuos nucleares.

Esta tecnología de vanguardia ofrece una solución más ágil, precisa y eficiente en comparación con los procedimientos estáticos actuales. 

Mediante el reconocimiento del entorno a través de inteligencia y visión artificial, así como técnicas tomográficas adaptadas de la imagen médica, el sistema es capaz de reconstruir imágenes tridimensionales detalladas de la actividad y distribución de los desechos radiactivos, independientemente de la forma del contenedor o la posición de los detectores.

«La tecnología que hemos desarrollado en el IFIC permite una reconstrucción tomográfica más ágil e independiente de la forma del contenedor y de la posición de los detectores, aprovechando el reconocimiento del entorno mediante inteligencia y visión artificial, así como técnicas tomográficas adaptadas de la imagen médica», señala Francisco Albiol, científico del CSIC y líder del equipo de investigación.

Antes de su implementación en la industria, esta innovadora tecnología requiere una evaluación exhaustiva por parte del CSN, organismo regulador en materia de seguridad nuclear y protección radiológica en España. 

En este contexto, el objetivo principal del proyecto Proton es familiarizar al CSN con el uso, ventajas y limitaciones de los sistemas desarrollados por el IFIC, así como recopilar aspectos relevantes para su calibración y manejo adecuado.

Juan González Cadelo, coordinador del proyecto en el CSN, explicó que durante la realización del proyecto, se buscaba evaluar dispositivos de tomografía de rayos gamma portátiles e independientes de la geometría, con el fin de garantizar su capacidad para estimar la distribución y la cuantificación de la actividad y la dosis de manera precisa.

Para llevar a cabo una evaluación completa, los investigadores realizarán pruebas y tomarán mediciones en la central nuclear de Garoña (Burgos).

Actualmente, ya se ha validado un prototipo para la reconstrucción tomográfica de la actividad gamma y su distribución tridimensional en contenedores de residuos nucleares, lo que ha llevado a la obtención de varias patentes para estos desarrollos.

El proyecto Proton no solo busca proporcionar criterios que inspiren confianza en la tecnología para caracterizar los residuos nucleares, sino también cumplir con los requisitos regulatorios de la industria y establecer límites que aseguren el correcto funcionamiento de esta innovadora tecnología. 

Albiol afirma que con Proton esperan mejorar significativamente los procesos de evaluación y gestión de residuos nucleares, contribuyendo así a la seguridad y eficiencia en la industria nuclear.

La Semana de la Moda de Copenhague revela su espectacular cartel de diseñadores para su próxima edición

La Semana de la Moda de Copenhague (CPHFW) es un evento de renombre mundial que atrae a diseñadores, entusiastas de la moda y medios de comunicación de todo el mundo. 

Este año, la anticipación es aún mayor, ya que CPHFW ha anunciado la lista de participantes para su edición Primavera/Verano 2025. 

Con un total de 46 marcas e instituciones confirmadas, el evento promete ser una celebración de la creatividad, la innovación y el estilo.

Entre las marcas destacadas que formarán parte del programa se encuentran algunos nombres familiares en el mundo de la moda. Marcas como A. Roege Hove, (Di)vision, Jade Cropper, Latimmier, Stine Goya, Rabens Saloner, Remain y Sak Potts serán parte integral de la Semana de la Moda de Copenhague. 

Además, el evento contará con la participación de diseñadores emergentes que están listos para hacerse un nombre en la industria. 

Sinéad O’Dwyer, Alectra Rothschild/Masculina, Stamm y Rolf Ekroth son solo algunos de los talentos emergentes que estarán presentes en el evento.

La selección de marcas para el programa oficial de CPHFW no se realiza a la ligera. Cada una de las marcas ha sido aprobada por el Comité Oficial de Show y Presentación, así como por el Comité de Sostenibilidad de CPHFW. 

Estas marcas han sido seleccionadas no solo por sus diseños innovadores, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social en toda su cadena de suministro.

Este enfoque integral garantiza que CPHFW continúe siendo un líder en la promoción de prácticas éticas en la industria de la moda.

En un emocionante cambio, CPHFW introducirá desfiles de pasarela y presentaciones como dos formatos principales en el programa oficial de cuatro días. 

Esta decisión representa una variación considerable en la forma en que se presenta la moda en el evento y permitirá una mayor expresión creativa por parte de los diseñadores participantes.

Al ofrecer una variedad de formatos, CPHFW busca reflejar la diversidad y la evolución del panorama creativo de la moda nórdica.

Cecilie Thorsmark, directora ejecutiva de la Semana de la Moda de Copenhague, compartió su entusiasmo por la próxima edición del evento. 

En un comunicado, Thorsmark destacó el papel crucial que desempeñan las marcas participantes en la promoción de la innovación y la creatividad en la industria de la moda.

Además, enfatizó la importancia de representar a una amplia gama de marcas, desde las establecidas hasta las emergentes, en el evento.

Uno de los aspectos más emocionantes de la próxima edición de CPHFW es el debut de la diseñadora Sinéad O’Dwyer. Esta talentosa diseñadora, con sede en Londres, ha sido reconocida como una de las creadoras más innovadoras en la industria de la moda.

Su participación en CPHFW marca un hito importante en su carrera y subraya el compromiso del evento de apoyar a los diseñadores emergentes.

El anuncio del debut de O’Dwyer en CPHFW sigue a su reciente victoria en el Premio Visionario Zalando 2024. Este prestigioso premio celebra a los creadores del futuro y reconoce la innovación y la creatividad en la moda. 

O’Dwyer fue seleccionada como ganadora por su enfoque visionario y su compromiso con la positividad corporal y la autoexpresión a través de la moda.

Además de destacar a diseñadores emergentes como O’Dwyer, CPHFW también continúa apoyando a marcas prometedoras a través de su programa CPHFW NewTalent. 

Este programa proporciona apoyo financiero y mentoría a marcas emergentes durante tres temporadas consecutivas, ayudándoles a crecer y prosperar en la industria de la moda.

Con un enfoque en la innovación y la creatividad, CPHFW NewTalent es un pilar vital en el impulso de la próxima generación de diseñadores de moda.

‘The Bear’ prepara su retorno a las pantallas con un adelanto de la tercera temporada y el anuncio de su fecha de estreno

La anticipada serie ‘The Bear’, protagonizada por Jeremy Allen White y reconocida con múltiples premios Emmy y Globos de Oro, ha encendido las redes sociales con el lanzamiento del primer adelanto de su tercera temporada, acompañado de la revelación de su fecha de estreno.

En este breve vistazo, los seguidores pueden vislumbrar al personaje central, Carmy, regresando a la cocina en lo que parece ser un momento lleno de intriga y anticipación. 

Después de los turbulentos eventos de la segunda temporada, los fanáticos esperan con ansias descubrir qué depara el futuro para el chef prodigio y su equipo en el restaurante The Original Beef of Chicagoland.

El impactante desenlace de la segunda temporada dejó a los espectadores en vilo, con la frenética reapertura del restaurante tras una remodelación y los desafíos inesperados que enfrentaron los empleados, incluyendo el dramático incidente en el que Carmy quedó accidentalmente atrapado en la cámara frigorífica. 

Este clímax emocionante ha generado una gran expectativa por conocer cómo se desenvolverán los eventos en la próxima entrega.

El 27 de junio marcará el esperado estreno de la tercera temporada de ‘The Bear’ en varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Australia, Canadá, Sudáfrica, y más. 

Sin embargo, para los fanáticos en territorios como España, la llegada de esta nueva entrega se producirá en una fecha posterior, generando aún más expectación.

Los persistentes rumores sobre una posible cuarta temporada han mantenido a la audiencia en vilo, con especulaciones que sugieren que las temporadas 3 y 4 podrían haber sido filmadas simultáneamente. 

Esta estrategia, común en la industria del entretenimiento, permite optimizar recursos y agendas de actores, aunque aún no se ha confirmado oficialmente por parte de FX ni Hulu, los productores de la serie.

‘The Bear’ ha sido ampliamente elogiada por su elenco estelar y su narrativa cautivadora, ganando un total de 10 premios Emmy con su primera temporada, incluyendo los codiciados galardones a Mejor Serie de Comedia y Mejor Actor en Serie de Comedia para Jeremy Allen White. 

En el transcurso de este año, la serie también se alzó con el Globo de Oro a Mejor Serie de Comedia o Musical, así como a Mejor Actor y Actriz de una Comedia o Musical para White y Ayo Edebiri, respectivamente.

El adelanto de la tercera temporada ofrece un emocionante vistazo al destino de Carmy después de su dramática experiencia en la segunda temporada. 

En las imágenes, se confirma que el personaje logra escapar del refrigerador donde quedó atrapado durante el evento «Friends and Family Night», dejando a los espectadores con la expectativa de lo que vendrá a continuación. 

Según reportes, la renovación discreta de 'The Bear' para una cuarta temporada podría ser una realidad.

Los expertos que aseguran que hay indicios de que ambas temporadas se filmaron consecutivamente en Chicago. 

Sin embargo, ni FX ni Hulu han confirmado oficialmente estos rumores, manteniendo a los fans en vilo respecto al futuro de la serie a largo plazo.

La tercera temporada de ‘The Bear’ promete mantener el legado de excelencia y entretenimiento que ha caracterizado a la serie desde su inicio. 

Con una trama intrigante y personajes cautivadores, los espectadores pueden esperar una experiencia televisiva inolvidable cuando la serie regrese a las pantallas el próximo mes de junio.

Unos científicos del Berkeley Lab proponen el uso de bacterias para la producción sostenible de biocombustibles para aviones

En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad en la industria aeroespacial, un equipo de investigadores del Berkeley Lab ha alcanzado un logro significativo en la producción de biocombustibles para aviones. 

Utilizando bacterias de forma eficiente, han logrado producir isoprenol, un componente crucial en la creación de una mezcla de biocombustible conocida como 1,4-dimetilciclooctano (DMCO), de manera sostenible.

Los biocombustibles para aviones derivados de fuentes renovables de carbono tienen el potencial de reducir las emisiones de dióxido de carbono y, por ende, contribuir a la mitigación del cambio climático. 

El isoprenol, un compuesto químico clave en la producción de DMCO, ha sido objeto de investigación intensiva en este campo. Este compuesto se utiliza para fabricar mezclas que, combinadas con otros componentes, conforman el combustible necesario para la aviación.

Hasta la fecha, se han realizado diversos intentos para producir isoprenol utilizando varios microorganismos. 

Sin embargo, los esfuerzos por desarrollar combustibles de aviación sostenibles se beneficiarían enormemente si se pudiera producir isoprenol en microorganismos capaces de utilizar azúcares fermentables derivados de materiales vegetales como fuente de carbono. 

Es en este contexto donde la bacteria Pseudomonas putida (P. putida) ha surgido como un candidato prometedor.

No obstante, para que P. putida pueda ser una opción viable, se requerirían ajustes genéticos y de ingeniería para maximizar su eficiencia en la producción de isoprenol. Es aquí donde entra en juego la tecnología y la innovación.

En un estudio reciente, publicado en la revista Metabolic Engineering, los científicos utilizaron herramientas computacionales avanzadas para identificar objetivos específicos de edición genética y optimizar el metabolismo en P. putida con el fin de maximizar la producción de isoprenol. 

Este enfoque permitió una selección precisa de genes a editar, lo que redujo la cantidad de cepas microbianas diseñadas para la experimentación.

Los resultados fueron sorprendentes: los investigadores lograron la mayor producción de isoprenol registrada hasta la fecha para P. putida. Este logro representa un avance crucial hacia la producción sostenible de biocombustibles para aviones.

El equipo combinó el modelado computacional con la ingeniería genética para optimizar la producción de isoprenol en P. putida. Utilizando enfoques basados en modelos metabólicos a escala genómica, identificaron y priorizaron objetivos genéticos que aumentarían la producción de isoprenol.

Además, implementaron ediciones genéticas conocidas para mejorar aún más la producción de isoprenol y emplearon técnicas de proteómica para refinar el proceso.

El resultado final fue un título de producción de isoprenol de 3,5 gramos por litro, el más alto registrado para P. putida. Los científicos concluyen que la optimización de la vía metabólica ha llevado a una mejora diez veces mayor en la producción de isoprenol en P. putida.

A pesar de este éxito inicial, los científicos señalan que se necesitan más investigaciones y desarrollos tecnológicos para optimizar aún más la producción de isoprenol y llevarla a una escala industrial. 

La producción comercial de isoprenol y DMCO requerirá mejoras adicionales, como la incorporación de edición genética CRISPR y otras tecnologías de bioprocesos.

El Reino Unido sale de la recesión con un crecimiento del 0.6% en su PIB

El Reino Unido ha dejado atrás la recesión económica en el primer trimestre del año, con un crecimiento sorprendente del 0.6% en su Producto Interno Bruto (PIB). 

Esta cifra marca el ritmo de expansión más alto en dos años, según datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). El crecimiento representa un giro positivo después de la contracción del 0.3% en el cuarto trimestre y del 0.1% en el tercer trimestre de 2023.

El sector servicios del Reino Unido lideró este aumento con una expansión trimestral del 0.7%, marcando así el primer dato positivo en un año. 

Por otro lado, el sector de producción experimentó un crecimiento del 0.8%, mientras que la construcción retrocedió un 0.9%.

Comparativamente, el crecimiento del Reino Unido en el primer trimestre de 2024 supera al de la eurozona, que registró un aumento del 0.3%, y al de Estados Unidos, que alcanzó un modesto 0.4%.

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra optó por mantener el tipo de interés de referencia en el 5.25%, su nivel más alto desde 2008, sin cambios por sexta reunión consecutiva.

https://twitter.com/juandillon/status/1788841193234735452

Según Liz McKeown, directora de estadísticas económicas de la ONS, este crecimiento representa un regreso al crecimiento positivo después de dos trimestres de contracción en 2023. 

McKeown también destacó el desempeño sólido en todas las industrias del sector servicios, con un especial énfasis en el comercio minorista, el transporte público y la salud.

En cuanto al contexto histórico, la economía británica había entrado en una recesión técnica a finales de 2023 al registrar dos trimestres consecutivos de contracción, con una disminución del PIB del 0.1% entre julio y septiembre y del 0.3% de octubre a diciembre.

El retorno al crecimiento económico en este trimestre podría allanar el camino para que el Banco de Inglaterra comience a reducir progresivamente los tipos de interés, especialmente considerando que la inflación tiende a la baja.

La última vez que los tipos de interés británicos estuvieron en el 5.25% fue en febrero de 2008, antes de la crisis crediticia mundial. 

Desde entonces, fueron descendiendo progresivamente hasta alcanzar el mínimo histórico del 0.10% en marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19. 

Sin embargo, el banco central británico los elevó gradualmente a partir de diciembre de 2021 para combatir el aumento de la inflación, que se disparó tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022.

El crecimiento de un 0.6% en el PIB del Reino Unido supera las expectativas de los analistas, quienes estimaban un crecimiento del 0.4%, y representa una buena noticia para el Gobierno conservador de Rishi Sunak, que ha apostado en su gestión económica para ganar las próximas elecciones generales, previstas para la segunda mitad del año.