martes, 15 julio 2025 |

Actualizado a las

12:15

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
26.8 C
Madrid

SoftBank impulsa su avance en la inteligencia artificial y los semiconductores tras registrar ganancias récord

SoftBank intensificará su enfoque en inteligencia artificial y otros campos estratégicos después de anunciar un segundo trimestre de ganancias sólidas y el aumento del valor de sus activos, incluido Arm Holdings Plc (ARM). 

El gigante con sede en Tokio superó las expectativas con sus ganancias netas en el trimestre que finalizó en marzo, impulsado por las ganancias de inversión en Arm y los contratos de derivados.

El aumento en el valor de las acciones de Arm desde su oferta pública inicial el año pasado ha contribuido significativamente a elevar el valor neto de los activos de SoftBank a un impresionante total de 27,8 billones de yenes (aproximadamente 165.000 millones de euros), casi el doble que el año anterior. 

Esto brinda a la empresa una sólida base financiera para emprender nuevas inversiones estratégicas, según el Director Financiero de SoftBank, Yoshimitsu Goto. 

“Evitar tomar riesgos constituye el mayor riesgo para nosotros. Estamos preparados para abordar diversos desafíos”, afirmó Goto, subrayando la importancia de la audacia en las decisiones financieras.

Después de años de contratiempos con el Vision Fund, el colosal vehículo de inversión en startups creado por Masayoshi Son, el fundador de SoftBank, este último está ahora enfocado en la inteligencia artificial y los semiconductores. 

SoftBank ha acumulado un excedente de efectivo de unos 36 millones de euros al cierre de marzo. 

Masayoshi Son busca recaudar 92.700 millones de euros para respaldar una empresa de chips que compita con Nvidia Corp. y proporcione semiconductores esenciales para la inteligencia artificial. 

Además, se rumorea que SoftBank está en negociaciones para adquirir Graphcore Ltd., una empresa británica de semiconductores.

Goto destacó que la relación préstamo-valor de SoftBank ha disminuido al 8,4%, cerca de un mínimo histórico y muy por debajo del objetivo del 25% de la empresa. 

Esta métrica es una de las preferidas de Son para evaluar el equilibrio entre riesgo y oportunidad.

A pesar de la sólida actuación financiera, el Vision Fund registró una pérdida sorpresiva debido a una serie de devaluaciones en su cartera. 

Este fondo, que incluye cientos de empresas emergentes no cotizadas en bolsa, sufrió pérdidas realizadas y no realizadas en empresas como JD Logistics Inc., Better Holdco Inc., DingDong Ltd. y AutoStore Holdings Ltd., entre otras.

La estrategia de SoftBank ha cambiado hacia inversiones más directas a través de su holding en lugar de depender en gran medida del Vision Fund.

 Este último se deshizo de 2.300 millones de euros en activos en el último trimestre fiscal, mientras que las inversiones directas a través del holding totalizaron solo 111 millones. 

El enfoque renovado en la tecnología de Arm y la inteligencia artificial por parte de SoftBank podría ser bien recibido por los inversores. 

Para financiar nuevas incursiones, la empresa podría vender participaciones en empresas como T-Mobile, Deutsche Telekom o Arm, una táctica que ha utilizado en el pasado. 

El analista Tomoaki Kawasaki comentó que están atentos a su enfoque en la inversión. Después de un período de pausa, parece que SoftBank está preparado para volver a la acción.

Su sólida posición financiera y su enfoque renovado en la inteligencia artificial y los semiconductores podrían marcar el comienzo de un nuevo capítulo para el gigante tecnológico japonés.

El Museo Reina Sofía y Radio 3 se unen para celebrar la música y la cultura en un maratón de actuaciones en vivo

El Museo Reina Sofía se prepara para una celebración monumental este próximo viernes, 17 de mayo. En una colaboración sin precedentes con Radio 3 y Acción Cultural Española (AC/E), el museo abrirá sus puertas para albergar un evento musical sin igual en honor al Día Internacional de los Museos.

Esta iniciativa, que ya alcanza su octavo año consecutivo, es mucho más que una simple jornada de conciertos; es un tributo a la importancia de las instituciones culturales en el tejido social contemporáneo.

La música será la protagonista indiscutible durante este día, desde las primeras luces del alba hasta el oscurecer de la noche. 

Con un total de 50 actuaciones programadas, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un espectro musical diverso y vibrante. 

Desde el folk de María José Llergo hasta el rap de Mala Rodríguez, pasando por el indie de La Bien Querida y el rock de Pignoise, la variedad de estilos promete satisfacer todos los gustos.

La programación musical no es solo una exhibición de talento, sino también una declaración de principios por parte del Museo Reina Sofía.

Según la pinacoteca, esta jornada tiene como objetivo destacar el papel fundamental de los museos en la promoción de la creatividad y la diversidad artística. 

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la cultura puede parecer relegada a un segundo plano, eventos como este reafirman el valor perdurable de los espacios culturales físicos.

Desde tempranas horas de la mañana, el ambiente del Patio Nouvel se llenará de música y energía. Las actuaciones en vivo se sucederán, acompañadas de entrevistas y charlas sobre el arte y la cultura contemporánea. 

Los asistentes tendrán la oportunidad no solo de disfrutar de la música, sino también de sumergirse en conversaciones profundas sobre el papel de los museos en la sociedad actual.

Pero la jornada no termina con el ocaso; de hecho, apenas está comenzando. A medida que la noche avance, el Jardín de Sabatini se convertirá en el epicentro de la fiesta. 

A partir de las 21:00 h, los DJ de Radio 3 tomarán el escenario para ofrecer una velada de música electrónica que hará vibrar los cimientos del museo. 

Esta fusión de géneros y estilos, que va desde lo clásico hasta lo contemporáneo, refleja la diversidad y riqueza del panorama musical español.

La entrada será gratuita, pero se espera una gran afluencia de público, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar. 

Aquellos que no puedan asistir personalmente podrán seguir la jornada a través de las redes sociales del Museo Reina Sofía, donde se compartirán momentos destacados y entrevistas con los artistas. 

Además, la emisión en vivo de Radio 3 permitirá que personas de todo el mundo se sumen a la celebración desde sus hogares.

En un momento en el que la cultura se enfrenta a numerosos desafíos, eventos como este son más importantes que nunca.

 Más allá de la música y el entretenimiento, el Día Internacional de los Museos en el Museo Reina Sofía es un recordatorio de la vitalidad y relevancia de las instituciones culturales en nuestra sociedad. 

Es un llamado a valorar y apoyar el arte en todas sus formas, y a reconocer el papel fundamental que juegan los museos en la preservación y difusión de nuestra herencia cultural.

El V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad reunirá a más de 200 empresas y 15.000 visitantes profesionales en un evento cargado de innovación 

El mayor encuentro de medio ambiente, sostenibilidad y economía circular del sur de Europa, el V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSM), está listo para recibir a más de 15.000 visitantes profesionales del 18 al 20 de junio de 2024. 

Más de 200 empresas, abarcando 60 ciudades, se unen en este evento monumental que ocupará 27.000 metros cuadrados de espacio de exposición en Ifema Madrid.

Este evento de tres días es mucho más que una simple reunión empresarial. 

Es la conjunción de tres eventos profesionales especializados: la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (TECMA), la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), y el 6º Foro de las Ciudades de Madrid 2024, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

Con el respaldo de destacados patrocinadores como FCC Medio Ambiente, Pre Zero, Ecoembes, Metrovacesa y Crea Nuevo Norte, el Foro promete ser un crisol de ideas y soluciones innovadoras.

TECMA, el epicentro de las últimas innovaciones tecnológicas en gestión de residuos, medio ambiente y urbanismo en entornos urbanos, ha experimentado un aumento significativo tanto en la participación empresarial como en la superficie de exposición. 

https://twitter.com/FSMS_es/status/1789989389222756588

Por otro lado, la SRR, en su octava edición, se destaca como un centro de negocios líder en economía circular, recuperación y reciclaje, con un fuerte crecimiento tanto en expositores como en participación internacional.

El Foro de las Ciudades de Madrid 2024, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento, se centrará en la planificación urbana, la circularidad y la naturaleza urbana, explorando temas vitales como la regeneración urbana, la gestión de espacios verdes y el paradigma emergente de las ciudades circulares. 

Más de 1.500 congresistas se reunirán para discutir y compartir ideas sobre el futuro de las ciudades.

Con una agenda intensa, el programa del evento incluirá una variedad de encuentros, como el 21º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, organizado por la Federación Española de la Recuperación (FER), que abordará cuestiones cruciales como el cambio generacional en las empresas familiares y la digitalización en el reciclaje. 

Además, se celebrará la entrega de premios del Concurso Escobas de Plata, Oro y Platino 2024, dirigido a reconocer las iniciativas sobresalientes en sostenibilidad y mejora del entorno.

Por último, pero no menos importante, se llevarán a cabo jornadas informativas y educativas, como la jornada sobre Normalización 2024 organizada por ATEGRUS, que explorará cómo las normas UNE pueden contribuir al reporte ESG en los informes de sostenibilidad. 

El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) también ofrecerá una jornada centrada en la internacionalización de proyectos e innovaciones nacionales.

MTP y LaLiga Studios se unen para llevar el fútbol más allá del terreno de juego con proyectos innovadores

La industria del entretenimiento y el mundo del deporte se fusionan una vez más en una colaboración que promete marcar un hito en la narrativa deportiva contemporánea. 

La productora MTP, con sede en Hollywood y liderada por el visionario productor Mike Tollin, conocido por su trabajo en la galardonada serie documental ‘The Last Dance’, y LaLiga Studios, una iniciativa innovadora impulsada por la renombrada liga española de fútbol, unen fuerzas para expandir los horizontes del fútbol más allá de los límites convencionales del terreno de juego.

Este ambicioso acuerdo estratégico, anunciado recientemente a través de un comunicado conjunto, tiene como objetivo principal la creación de proyectos innovadores que resuenen con una audiencia global. 

Ambas empresas, reconocidas por su excelencia en sus respectivos campos, buscan explorar nuevas formas de contar historias relacionadas con el deporte más popular del mundo, aprovechando la experiencia y la visión creativa de sus equipos.

LaLiga Studios, dirigida por el experimentado CEO Chalo Bonifacino Cooke, ve en esta alianza una oportunidad única para expandir su influencia más allá de las fronteras tradicionales del fútbol. 

Cooke destaca la importancia de colaborar con socios estratégicos que compartan la visión de innovación y excelencia en la creación de contenido deportivo.

Por otro lado, MTP, bajo el liderazgo de Mike Tollin, se presenta como un socio ideal en esta empresa conjunta, gracias a su destacada trayectoria en la producción de contenido deportivo de alta calidad. 

Con proyectos como ‘The Last Dance’, que cautivó a audiencias en todo el mundo con su fascinante narrativa sobre la carrera de Michael Jordan y los Chicago Bulls, MTP ha demostrado su capacidad para ofrecer historias emocionantes y relevantes en el ámbito del deporte.

En palabras de Tollin, la última década ha sido testigo de un creciente interés por el fútbol y el deporte en general en Estados Unidos. 

La asociación con LaLiga Studios les brinda la oportunidad de acercar el fútbol a un nuevo grupo demográfico a través de nuevas formas de narración.

Esta declaración refleja el compromiso de ambas empresas de explorar nuevas estrategias narrativas para involucrar a audiencias diversas y globales.

Jonathan Vogler, presidente de Unscripted de MTP, enfatiza el potencial de esta asociación para crear contenido que resuene tanto a nivel nacional como internacional. 

«Nuestra colaboración con LaLiga Studios nos permite no solo contar historias apasionantes sobre el fútbol, sino también explorar las complejidades y las emociones que rodean a este deporte a nivel mundial», afirma Vogler.

Aunque los detalles específicos sobre los proyectos que surgirán de esta colaboración aún no se han anunciado, se espera que la sinergia entre los equipos creativos de ambas empresas resulte en contenido innovador y emocionante. 

Diego Hurtado de Mendoza, director y productor ganador de un premio Emmy, liderará el primer proyecto conjunto entre MTP y LaLiga Studios, lo que sugiere un enfoque de alta calidad y prestigio en la producción de contenido.

Hurtado de Mendoza expresa su entusiasmo por esta colaboración, destacando la combinación de la experiencia de MTP en la creación de proyectos deportivos audiovisuales memorables y la dinámica y la emoción que LaLiga aporta como una de las ligas de fútbol más importantes del mundo. 

El director explicó que esta unión es una plataforma perfecta para soñar las ideas más grandes y desarrollar los contenidos más ambiciosos que conecten con una audiencia global.

La asociación entre Banijay Iberia y LaLiga el año pasado sentó las bases para el lanzamiento de LaLiga Studios, como parte del compromiso de Banijay de expandirse en el ámbito del entretenimiento deportivo. 

La inclusión de MTP en esta ecuación refleja la determinación de Banijay de seguir creciendo y explorando nuevas oportunidades en el mercado del entretenimiento deportivo.

Sanidad anuncia la modificación del decreto que rige las intervenciones estéticas

En un esfuerzo por salvaguardar la seguridad y la integridad de los pacientes que se someten a procedimientos estéticos, el Ministerio de Sanidad ha dado a conocer su intención de reformar el decreto que regula estas intervenciones. 

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha hecho hincapié en la necesidad de evitar el intrusismo laboral en este campo médico, destacando casos preocupantes que han afectado a la población. 

Esta declaración llega después de un análisis exhaustivo de la situación actual, en el que se han identificado problemas graves que requieren una acción inmediata por parte del gobierno.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector de la cirugía estética es el creciente número de casos de intrusismo, donde individuos sin la formación ni la experiencia adecuadas realizan procedimientos médicos invasivos. 

Estas prácticas irresponsables no solo ponen en peligro la salud y la seguridad de los pacientes, sino que también socavan la integridad de la profesión médica en su conjunto. 

La ministra García ha expresado su preocupación por esta tendencia preocupante y ha reafirmado el compromiso del gobierno de abordar este problema de manera proactiva y efectiva.

La propuesta de modificación del decreto que regula las cirugías estéticas tiene como objetivo principal establecer salvaguardias adicionales para garantizar que solo profesionales médicos debidamente calificados lleven a cabo estos procedimientos. 

Esta medida busca no solo proteger a los pacientes de los riesgos asociados con el intrusismo, sino también elevar los estándares de calidad y seguridad en el campo de la cirugía estética. 

Se espera que esta reforma legal contribuya significativamente a mejorar la confianza del público en los servicios de salud estética y a prevenir tragedias evitables en el futuro.

La decisión de modificar el decreto que regula las operaciones estéticas se basa en una serie de preocupaciones y recomendaciones surgidas de investigaciones exhaustivas y consultas con expertos en el campo médico.

La ministra de Sanidad ha destacado la importancia de abordar estos problemas de manera integral y colaborativa, involucrando a todas las partes interesadas relevantes en el proceso. 

Se espera que este enfoque multifacético garantice la efectividad y la viabilidad de las medidas propuestas, así como su aceptación por parte de la comunidad médica y el público en general.

Una de las preocupaciones clave que ha motivado esta iniciativa es el caso de Sara Gómez, cuya trágica muerte después de someterse a una lipoescultura en enero de 2022 conmocionó a la nación.

Según los informes, la joven fue operada por un médico que no contaba con la especialización necesaria para llevar a cabo el procedimiento de manera segura y efectiva. 

Este incidente puso de relieve la urgente necesidad de abordar el problema del intrusismo en el campo de la cirugía estética y de implementar medidas para proteger a los pacientes de situaciones similares en el futuro.

La 'Ley Sara', aprobada por el Congreso en 2022, es un hito importante en los esfuerzos del gobierno por abordar el intrusismo y las pseudociencias en el ámbito médico. 

Esta legislación establece una serie de disposiciones destinadas a garantizar la seguridad y la integridad de los pacientes, así como a fortalecer la regulación de las prácticas médicas en el campo de la cirugía estética. 

La modificación del decreto que regula estas intervenciones es un paso crucial en la implementación de las disposiciones de la ‘Ley Sara’ y en la protección de la salud pública en general.

La propuesta de modificación del decreto se centra en varios aspectos clave, incluida la obligatoriedad de que todos los profesionales médicos que realicen cirugías estéticas posean la titulación y la experiencia necesarias en el campo correspondiente. 

Además, se busca fortalecer la supervisión y el control de las prácticas médicas en este ámbito, garantizando que se cumplan los más altos estándares de calidad y seguridad. 

Esta medida también tiene como objetivo proporcionar a los pacientes información clara y precisa sobre los riesgos y beneficios asociados con los procedimientos estéticos, así como sobre las cualificaciones y la experiencia de los profesionales que los realizan.

UNICEF España y Save the Children reclaman una ayuda económica universal para reducir la pobreza infantil en el país

En un esfuerzo por mitigar la alarmante tasa de pobreza infantil en España, organizaciones dedicadas a la protección de la infancia han alzado su voz para exigir la implementación de una ayuda universal a la crianza de menores. 

Esta solicitud surge como una medida crucial para abordar las consecuencias devastadoras que la precariedad económica tiene sobre el bienestar de los niños y niñas en el país.

El clamor por una acción contundente proviene de entidades de reconocido prestigio como la Plataforma de Infancia, Save the Children y UNICEF España. 

Estas organizaciones han presentado un informe actualizado titulado «Propuesta de reforma fiscal para implantar una ayuda a la crianza», en el cual detallan cuatro escenarios de reforma fiscal encaminados a reducir la pobreza infantil y la desigualdad en España.

En el primer escenario, se plantea una deducción reembolsable, universal y fija de 1.440 euros por cada hijo a cargo menor de 18 años.

Esta medida sustituiría al actual mínimo por descendientes menores de edad y se estima que tendría un coste bruto anual de 11.288 millones de euros, con un coste neto de 8.668 millones.

Se proyecta que esta iniciativa podría reducir la pobreza infantil moderada en 5,4 puntos porcentuales.

El segundo escenario propone una deducción reembolsable universal modulable en función de los ingresos familiares, pudiendo alcanzar una cuantía máxima de 2.600 euros para las familias con rentas más bajas. 

Esta opción beneficiaría especialmente a las familias monoparentales y se estima que podría disminuir la pobreza infantil moderada en casi tres puntos porcentuales, con un coste bruto estimado de 5.801 millones de euros.

En el tercer escenario, se sugiere que la deducción reembolsable de 1.440 euros por hijo a cargo se aplique exclusivamente a familias por debajo del umbral de la pobreza correspondiente. 

Esta propuesta traería un descenso de 3,1 puntos porcentuales en la pobreza infantil moderada, con un coste estimado de 5.755 millones de euros.

Finalmente, el cuarto escenario plantea que la deducción reembolsable se centre en los hogares por debajo del umbral de la pobreza, pero que su cuantía se calcule en función de la diferencia entre la renta y ese umbral. 

Esta medida podría erradicar la pobreza infantil al destinar mayores ayudas a los hogares más vulnerables, con un coste estimado de 7.487 millones de euros.

Según Gabriel González-Bueno, especialista en Políticas de Infancia de UNICEF España, la mayoría de los escenarios que analizaron tienen como objetivo llegar a todos los niños y niñas, especialmente los de familias más vulnerables, la apuesta sería por el primero de ellos. 

Además, González-Bueno enfatiza la necesidad de que la reforma fiscal vaya acompañada de la universalidad de la declaración de la renta para garantizar que todos los hogares puedan acceder a estas ayudas.

Por su parte, Carmela del Moral, responsable de Incidencia Política de Save the Children, destaca que, a pesar de los avances recientes, España sigue lejos de la media europea en la inversión en prestaciones para la infancia. 

Del Moral subraya que España es uno de los pocos países europeos que no cuenta con una prestación universal para todos los niños, quienes sufren las consecuencias del alza de los precios. 

«Es preciso combinar mejoras en medidas focalizadas en los hogares más vulnerables con el apoyo económico a millones de hogares con niñas y niños», agrega.

Las cifras revelan una realidad alarmante: España presenta la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea (28,9%), y el 13,7% de los niños y adolescentes (más de un millón) se encuentra bajo el umbral de la pobreza severa. 

Además, la tasa de carencia social y material en la infancia, que conlleva dificultades para acceder a bienes y servicios fundamentales, alcanzó el 12,3%.

A pesar de estos datos preocupantes, España invierte en transferencias familiares sólo un tercio de lo que hace la media de la Unión Europea (0,5% del PIB frente al 1,5% de la media europea). 

Las organizaciones denuncian que el sistema de apoyo a la crianza presenta un sistema de prestaciones «muy focalizadas», cuyo alcance es limitado, y que España es una «anomalía en el contexto europeo» al ser uno de los pocos países que no cuenta con una prestación universal a la crianza.

En respuesta a esta situación crítica, las entidades reclaman la importancia de aprobar «cuanto antes» el anteproyecto de Ley de Familias, el cual proporcionaría un soporte legislativo para la implementación de medidas ambiciosas de apoyo económico a millones de hogares con niñas y niños.

Los MTV Movie & TV Awards son suspendidos hasta 2025

MTV ha sorprendido al mundo del entretenimiento con un anuncio inesperado, los MTV Movie & TV Awards serán suspendidos durante el 2024. 

Esta decisión ha sido confirmada por un portavoz de la cadena, quien explicó que el programa entra en un período de pausa estratégica para ser repensado y renovado por completo, con la promesa de regresar con un formato reimaginado en el 2025. 

Este movimiento marca la segunda vez en la historia de los premios que se someten a una reinvención, desde que se amplió su alcance para incluir programas de televisión en 2017.

Para los seguidores incondicionales de estos premios, la noticia ha caído como un balde de agua fría. La ausencia de la emblemática entrega del premio al Mejor Beso o de la tensión de ver quién se llevará el premio a la Mejor Pelea dejará un vacío en la agenda de los amantes de la cultura pop. 

Sin embargo, más allá de las categorías, estos premios han sido un escaparate para algunos de los momentos más memorables en la historia del entretenimiento, con presentaciones que van desde lo hilarante hasta lo conmovedor.

La nostalgia se apodera de los fanáticos al recordar presentaciones pasadas de figuras como Sarah Jessica Parker, Ben Stiller, Jack Black, Sarah Michelle Gellar y Andy Samberg, cuya contribución al evento se remonta a sus días como escritor para los MTV Movie Awards de 2004, conducidos por Lindsay Lohan. 

Estos momentos han dejado una marca indeleble en la memoria colectiva de una generación que creció frente a las pantallas de televisión.

El año pasado, la expectativa estaba en su punto máximo con Drew Barrymore lista para asumir el papel de presentadora. 

Sin embargo, los planes se vieron truncados cuando el Gremio de Escritores de América decidió ir a la huelga, sumiendo al programa y a Barrymore en una serie de desafíos que desviaron la atención del evento en sí.

Esta decisión de pausar los premios llega después de una serie de interrupciones en años anteriores. 

La ceremonia, que solía emitirse anualmente desde 1992 hasta 2019, tuvo que detenerse durante la pandemia de Covid-19 en 2020. 

Aunque regresó en formato de transmisión en vivo en 2021 y 2022, el 2023 se vio afectado por la huelga del Gremio de Escritores de América, lo que generó un cambio repentino hacia una ceremonia virtual pregrabada, sin presentador.

Mientras tanto, la incertidumbre reina en cuanto a los detalles exactos que llevaron a esta pausa de los premios este año. Los expertos del mundo del entretenimiento especulan sobre posibles motivos, desde problemas logísticos hasta un cambio estratégico en la dirección del programa.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que MTV se ve obligada a cancelar un evento importante. 

En octubre, la empresa matriz de la red, Paramount, anunció la cancelación de los Premios MTV Europe Music Awards (EMAs) del 2023, programados para París, debido al conflicto en curso entre Israel y Gaza. 

Esta fue la primera vez en la historia de tres décadas de los EMAs que el evento fue cancelado, lo que refleja los retos cada vez mayores que enfrentan los organizadores de eventos internacionales en un mundo cada vez más polarizado.

La UE toma medidas enérgicas al incluir a Booking en el listado de empresas bajo vigilancia reforzada

La Unión Europea ha dado un paso importante en su intento por regular el sector digital al designar a Booking, una de las principales plataformas de reservas de hoteles en línea, como una de las empresas sometidas a una vigilancia reforzada en el marco de la Ley de Mercados Digitales (LMD). 

Esta medida, que busca garantizar un mercado digital más justo y equitativo, refleja el creciente escrutinio sobre las prácticas comerciales de las grandes tecnológicas y su impacto en la competencia y los derechos de los usuarios.

Booking se une así a un grupo de gigantes tecnológicos que incluye a Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook e Instagram), Microsoft y ByteDance (TikTok), quienes ya están bajo la lupa de la UE debido a su influencia dominante en el mercado digital. 

La inclusión de Booking en esta lista demuestra la importancia que la UE otorga a la regulación del sector digital, así como su determinación de abordar posibles prácticas anticompetitivas y proteger los derechos de los consumidores.

La Comisión Europea ha otorgado a Booking un plazo de seis meses para que se ajuste a las nuevas regulaciones establecidas por la LMD. 

Durante este período, la plataforma deberá adaptar sus operaciones para cumplir con las exigencias de control impuestas por la UE, que incluyen mayores requisitos en términos de protección de datos, transparencia en la publicidad y evaluación de riesgos para los usuarios.

En respuesta a esta designación, Booking ha expresado su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con la Comisión Europea para cumplir con las nuevas regulaciones. 

La compañía afirmó que están revisando la decisión de designación y que seguirán trabajando constructivamente con ellos mientras desarrollamos soluciones para cumplir. 

Esta declaración refleja la voluntad de Booking de cooperar con las autoridades europeas y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

La designación de Booking como ‘guardiana de acceso’ se basa en ciertos criterios establecidos por la UE, que incluyen tener más de 45 millones de usuarios activos mensuales y más de 10.000 usuarios empresariales activos anualmente dentro del bloque europeo. 

Este reconocimiento subraya el papel dominante que Booking desempeña en el mercado de reservas de hoteles en línea y su influencia en el sector digital en general.

Además del anuncio sobre Booking, la UE también ha iniciado investigaciones específicas sobre otras empresas tecnológicas, como X, una red social que ha pedido ser eximida de normas más rígidas para operar en el bloque. 

La Comisión Europea está atenta a posibles prácticas anticompetitivas y busca garantizar un mercado digital más justo y equitativo para todas las empresas.

La inclusión de Booking en la lista de empresas bajo vigilancia reforzada es parte de un esfuerzo más amplio de la UE por regular el mercado digital y proteger los derechos de los consumidores. 

La LMD, adoptada en diciembre de 2020, busca abordar una serie de problemas relacionados con la competencia, la transparencia y la protección de datos en el ámbito digital.

La medida tomada por la UE refleja su compromiso con la idea de promover la competencia justa y proteger los derechos de los consumidores en el mercado digital. 

Al incluir a Booking en la lista de empresas bajo vigilancia reforzada, la UE envía un mensaje claro de que no tolerará prácticas anticompetitivas ni violaciones de los derechos de los usuarios por parte de las grandes tecnológicas.

El Hospital Universitario Karolinska Huddinge revela por qué la diabetes tipo 2 afecta más a los hombres

Un fascinante estudio realizado por el Hospital Universitario Karolinska Huddinge en Suecia, presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad en Venecia, Italia (12-15 de mayo), y publicado en el ‘International Journal of Obesity’, arroja luz sobre una cuestión persistente en el mundo de la salud: ¿por qué la diabetes tipo 2 es más prevalente en hombres que en mujeres?

La investigación se centró en el tejido adiposo, el principal almacén de energía del cuerpo humano, y cómo responde a la insulina en cada sexo. 

La insulina, una hormona crucial en el metabolismo, regula el almacenamiento de grasa en el tejido adiposo y su descomposición en ácidos grasos libres. 

La resistencia a la insulina, común en personas con obesidad, puede desencadenar el desarrollo de diabetes tipo 2.

Los resultados del estudio revelaron que los hombres presentaban una mayor resistencia a la insulina en el tejido adiposo en comparación con las mujeres, pero solo en casos de obesidad. 

Esta diferencia persistía independientemente del nivel de actividad física, la presencia de enfermedades cardiovasculares o el consumo de nicotina.

La investigación también examinó la capacidad de las células grasas para almacenar grasa y encontró que, en términos de capacidad de almacenamiento, no había diferencias significativas entre hombres y mujeres. 

Sin embargo, la capacidad de la insulina para bloquear la descomposición de los triglicéridos en ácidos grasos era significativamente menor en hombres que en mujeres.

El doctor Daniel P. Andersson, investigador principal del estudio, señala que los hombres desarrollan diabetes tipo 2 (TD2) a una edad más temprana y con un peso menor que las mujeres. 

Esto ha desconcertado a la comunidad científica durante años, y la nueva investigación podría tener la clave para desentrañar este enigma. 

El doctor Andersson llega a la conclusión de que en individuos con obesidad, la resistencia a la insulina en el tejido adiposo afecta de manera más significativa a los hombres que a las mujeres, lo que podría ayudar a entender en cierta medida por qué la diabetes tipo 2 es más prevalente en el género masculino.

Este estudio no solo proporciona una comprensión más profunda de las diferencias de género en la diabetes tipo 2, sino que también podría allanar el camino para enfoques de tratamiento más específicos y efectivos para esta enfermedad metabólica creciente en todo el mundo.

En el contexto de la creciente prevalencia de la diabetes tipo 2 a nivel global, comprender las razones detrás de su mayor incidencia en hombres es de vital importancia. 

Esta investigación no solo arroja luz sobre esta cuestión, sino que también destaca la necesidad de investigaciones más profundas sobre las diferencias de género en la salud metabólica.

Los hallazgos del estudio también podrían tener implicaciones considerables en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Al comprender mejor cómo el tejido adiposo responde a la insulina en hombres y mujeres, los médicos pueden desarrollar enfoques más precisos y personalizados para el manejo de esta enfermedad.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su incidencia continúa en aumento. 

La cumbre empresarial “Choose France” atrae una ola de inversiones multimillonarias al país galo

En un majestuoso marco como el Palacio de Versalles, la séptima edición de la cumbre de negocios ‘Choose France’, popularmente conocida como el ‘Davos francés’, ha desplegado su escenario para acoger a inversores y multinacionales extranjeras. 

Bajo la presidencia del líder galo, Emmanuel Macron, el evento tiene como objetivo principal superar la marca de los 15.000 millones de euros en inversiones comprometidas por multinacionales, lo que se traduciría en la generación de al menos 10.000 empleos.

Desde su cuenta en la red social X, el presidente Macron ha enfatizado el impacto positivo de la estrategia #ChooseFrance, al declarar que ha convertido a Francia en el destino más atractivo de Europa para la inversión. 

Macron celebró que batirán un nuevo récord, anunciando la captación de 56 proyectos y una inversión de 15.000 millones de euros, atribuyendo este éxito a las reformas implementadas desde 2017.

El ministro de Economía, Bruno Le Maire, ha respaldado este éxito calificándolo como un gran éxito y señalando que este logro es el resultado de la política económica puesta en marcha desde hace siete años. 

Francia, según el último barómetro de EY, continúa siendo el país más atractivo de Europa en términos de proyectos acogidos, destacando la estabilidad de su política económica como un factor clave en esta preferencia.

Una de las noticias más resonantes en el marco de esta cumbre es el anuncio realizado por el gigante tecnológico estadounidense Microsoft, que planea invertir la impresionante suma de 4.000 millones de euros en Francia. 

https://twitter.com/gouvernementFR/status/1790011616765096356

Brad Smith, presidente de Microsoft, ha calificado esta inversión como la más grande en la historia de la compañía en suelo francés, destacando su confianza en la estrategia de Francia en inteligencia artificial y su atractivo general.

Por su parte, Amazon también ha aprovechado la ocasión para anunciar un ambicioso plan de inversión de más de 1.200 millones de euros en Francia. 

Este plan incluye el apoyo a la expansión de su red logística y su infraestructura en la nube, lo que se espera que genere más de 3.000 puestos de trabajo permanentes. 

Con una presencia de más de dos décadas en Francia y una inversión acumulada de más de 20.000 millones de euros desde 2010, Amazon se enorgullece de ser el principal creador neto de empleo en el país.

Además de Microsoft y Amazon, otras empresas también han anunciado importantes inversiones durante la cumbre. 

El laboratorio francés Sanofi, por ejemplo, ha comprometido 1.000 millones de euros adicionales para aumentar su capacidad biomanufacturera en el país, lo que generará más de 500 puestos de trabajo. 

Pfizer, AstraZeneca, GSK y Novartis también están destinando cientos de millones de euros a proyectos de desarrollo de medicamentos y modernización de instalaciones.

El impulso económico generado por la cumbre ‘Choose France’ también se extiende a otros sectores. El consorcio europeo FertigHy invertirá 1.300 millones de euros en una fábrica de fertilizantes, mientras que empresas como KL1, Solvay y Lilium también están comprometiendo importantes sumas de dinero en proyectos de diversa índole.

La relevancia de este evento no solo se limita al ámbito empresarial, sino que también tiene un impacto significativo en el sector financiero y bancario. 

El banco estadounidense Morgan Stanley planea establecer su nuevo campus europeo en París, creando 100 puestos de trabajo adicionales, mientras que otros actores bancarios como el First Abu Dhabi Bank y el Zenith Bank también planean su llegada a la capital francesa.