Nathan Oakley, Unsplash.
De esa manera, se imprimen texturas y cualidades visuales en un muro. Por ejemplo, se logra un muy bien ponderado efecto mármol. En MyRevest fabricamos el microcemento, que es una excelente alternativa al estuco veneciano. Logra calidades análogas, gracias al añadido de pigmentos que otorga un aspecto interesante.
Con un material de aplicación actual se logran esos elegantes acabados de las villas venecianas del siglo XV. Es importante indicar que el microcemento es más simple de preparar y trabajar que el estuco veneciano.
El estuco veneciano es muy alabado, pues permite renovar las estancias con mucha elegancia y sofisticación. Lo interesante es que este estuco simula la apariencia del mármol, por lo que resulta económico. No se necesita usar grandes lajas de mármol, sino que con el estuco se logra copiar su apariencia. Algo que empezó a hacerse en las construcciones venecianas, donde era complicado transportar por los canales los pesados bloques de esta fina roca decorativa.
Se trata de una táctica decorativa, usada en techos y paredes. Está compuesto por: cal, yeso, pigmentos naturales y una cierta cantidad de mármol pulverizado. Funciona muy bien tanto en ambientes interiores como exteriores. Se puede enlucir con gran variedad de colores. Es muy resistente, siendo interesante que tiene un brillo aterciopelado.
El estuco veneciano es el ejemplo perfecto de que la sencillez también puede lograr calidad y duración. No obstante, en nuestra época hay otras opciones para este acabado. Hacer la mezcla de estuco veneciano no es algo tan simple. Se necesita de albañiles que sepan preparar el mortero y aplicarlo. Además, conseguir el polvo de mármol adecuado conlleva conocimiento y práctica en la colocación de este estuco.
Mucha gente desea lograr ambientes con la elegante apariencia del estuco veneciano. Pero, no siempre es posible conseguir a personas que sepan hacer la mezcla del mortero para esta acabado. Además, la aplicación y tiempo de fraguado del estuco veneciano requiere de tiempos y modos de aplicación en los que se necesita habilidad especializada.
Es así como, en muchas ocasiones, se prefiere optar por una opción que conquista resultados muy similares a los del estuco veneciano: el microcemento. Este acabado tiene un mortero sencillo, que solo utiliza: agua, cemento en polvo muy fino, aditamentos especiales y pigmentos. Además, el mortero ya viene preparado de antemano; con un enlucido y características que se consultan en catálogos.
Resta decir que es muy fácil de limpiar. Al ser liso e impermeable se usa un cepillo o paño humedecido para retirar cualquier suciedad. En dado caso, el microcemento tiene una ventaja que no está presente en el estuco veneciano: se puede usar en suelos. Por lo tanto, resulta más versátil.