Lifestyle

Play, pausa, olvido: la fugacidad del cine en la era del scroll infinito

La era del consumo audiovisual ha cambiado de marcha. Un reciente estudio revela que los espectadores prestan atención completa al 63% de una película, frente al 50% de una serie de ficción televisiva.

El hecho de que el uso de plataformas de streaming, y más aún el de contenido en redes sociales, esté afectando la forma en que se ve el cine, y quizá se disfruta, no es un rumor: datos recientes lo confirman.

Por ejemplo, un informe muestra que los vídeos cortos, reproducidos en redes, han reducido el lapso medio de atención de 12 segundos en el año 2000 a 8 segundos en 2023.

El abandono de la pausa como ritual cinematográfico

El cine ha sido históricamente un ritual: la llegada a la sala, la luz que se atenúa, el foco en la pantalla. Ese ritual se ha visto recortado por la lógica del “play-pau­se-scroll”.

Hoy muchas personas comienzan una película en streaming, la interrumpen, contestan un mensaje, saltan a otra serie.

Ese comportamiento erosiona la experiencia de ver una obra entera, sin interrupciones ni distracciones.

Mercado Play es uno de los espacios donde se ofrecen versiones legales para adquirir películas recomendadas.

Según un análisis europeo sobre hábitos de visionado, solo el 22 % del tiempo se dedica a películas, frente al 78 % que se consume en series de ficción.

Esa cifra sugiere que la gran pantalla, o su versión doméstica, poco a poco cede terreno a formatos más intermitentes y menos exigentes.

La fatiga del catálogo infinito

El espectador se enfrenta hoy a miles de títulos en bibliotecas digitales, lo que suena genial… hasta que esa abundancia se convierte en parálisis.

Un estudio estadounidense con 2 000 suscriptores mostró que el usuario medio dedica unas 110 horas al año simplemente buscando qué ver.

Así, la búsqueda devora tiempo que debería ir a la experiencia, y lo que es peor: la sensación de “lo dejo para después” se convierte en norma.

En ese sentido, películas recomendadas acaban siendo vistas como una opción más entre decenas, y no como eventos que demandan atención plena.

Cuando el “scroll” gana a la “trama”

Los contenidos de corta duración, en redes sociales o como aperitivo audiovisual, han modificado también la capacidad de atención.

Un estudio experimental sobre la función «autoplay» en una plataforma de vídeo mostró que desactivarla redujo de forma considerable la duración media de sesión.

Ese dato habla de una lógica donde el siguiente episodio, el siguiente clip, el siguiente scroll pesan más que la obra en su conjunto.

En ese clima, incluso obras cinematográficas como Pearl Harbor pierden parte de su poder evocador, porque la audiencia ya no está habituada a sostener la mirada más allá del fragmento.

Hacia una reconciliación consciente con el cine

No todo está perdido. Existe una vía para retomar el cine como experiencia plena en medio del ruido digital.

Primero: redefinir la pausa. Hacer de verla película algo distinto a fondo de pantalla o audio de fondo.

Segundo: seleccionar, no solo consumir. Optar por una obra con intención altera la lógica del “lo veo porque está”.

Tercero: contemplar la propiedad frente al alquiler eterno: en un artículo reciente se señaló que la biblioteca digital de muchos usuarios desapareció cuando el proveedor cerró, dejando la sensación de que “lo que se tenía ya no se posee”.

Esta mirada recupera el peso de reunir, coleccionar y revisitar. Mercado Play, y otras plataformas que permiten comprar películas, encaja aquí como recurso más que como fin.

Al final, el cine no desaparecerá porque haya más contenido que nunca. Pero puede diluirse en la multitud, perder su intensidad si se convierte en un pase más en la línea interminable del scroll.

Quizá el desafío real consiste en reducir el “ruido” y regresar a esa experiencia donde la historia importa, la atención se sostiene y la pausa no es una interrupción accidental sino una elección consciente.

Porque ver cine no debe ser un “mientras tanto”, sino un “ahora”.

Cinco Noticias
Cinco Noticias Facebook
Cinco Noticias Twitter
Cinco Noticias Instagram
Cinco Noticias Pinterest
© Todos los derechos reservados