Ciencia & Tecnología

Detectan 15 factores que aumentan el riesgo de demencia precoz

Un reciente análisis a gran escala ha revelado 15 factores relacionados con el incremento del riesgo de desarrollar demencia de inicio temprano (YOD, por sus siglas en inglés), una condición que afecta cada año a cientos de miles de personas menores de 65 años. Los resultados de esta investigación, publicada en 2023, abren nuevas perspectivas para la prevención de esta enfermedad, tradicionalmente asociada a la vejez.

La investigación se basó en el seguimiento de más de 350.000 personas menores de 65 años en el Reino Unido.

El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, examinó datos de 356.052 participantes, todos menores de 65 años, en un esfuerzo por identificar variables más allá de la predisposición genética. David Llewellyn, epidemiólogo de la institución, señaló que «este es el estudio más grande y sólido de su tipo jamás realizado», subrayando la importancia de poder actuar sobre factores de riesgo potencialmente modificables.

Entre los elementos identificados se encuentran condiciones de salud como accidentes cerebrovasculares, diabetes, enfermedades cardíacas y depresión, así como factores de estilo de vida, como el aislamiento social, el bajo nivel socioeconómico y problemas de audición. La deficiencia de vitamina D y niveles elevados de proteína C reactiva —indicador de inflamación hepática— también fueron asociados a un mayor riesgo.

Un bajo nivel socioeconómico, la soledad y la depresión se vinculan a mayor riesgo de demencia precoz.

Un aspecto particularmente llamativo del informe fue la compleja relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de demencia. El abuso de bebidas alcohólicas incrementó el riesgo, mientras que un consumo moderado o incluso alto pareció correlacionarse con una reducción del mismo.

Los investigadores advirtieron que este hallazgo podría estar influido por el hecho de que personas que consumen alcohol moderadamente tienden a gozar de una mejor salud general, mientras que quienes se abstienen podrían hacerlo debido a problemas médicos preexistentes.

Respecto a los factores protectores, el estudio identificó que un mayor nivel de educación formal y una mejor condición física —evaluada mediante la fuerza de prensión manual— se vinculan a un riesgo reducido de padecer YOD. Según el neuroepidemiólogo Sebastian Köhler, de la Universidad de Maastricht,

«Ya sabíamos por investigaciones previas sobre demencia en edades avanzadas que existen múltiples factores de riesgo modificables».

Además de los factores físicos, la salud mental emergió como un componente crucial. La exposición prolongada al estrés, la soledad y la depresión fueron señalados como elementos que pueden acelerar la aparición de los síntomas. Aunque el estudio no confirma una relación causal directa, sí proporciona un marco más detallado para entender los mecanismos subyacentes a la demencia precoz.

La posibilidad de modificar muchos de los factores identificados ofrece una renovada esperanza en la búsqueda de estrategias preventivas. Hasta ahora, gran parte de los esfuerzos se han centrado en la gestión de la enfermedad una vez diagnosticada, pero estos resultados apuntan hacia la prevención activa a través de estilos de vida más saludables.

La demencia de inicio temprano genera impactos devastadores, ya que afecta a personas que a menudo están en plena vida laboral, con familias en crecimiento y compromisos sociales. Como destaca el neurocientífico Stevie Hendriks, también de la Universidad de Maastricht,

«La demencia de inicio temprano tiene un impacto muy grave, porque las personas afectadas generalmente todavía tienen trabajo, hijos y una vida ocupada».

Hasta la fecha, la mayoría de los estudios centraban sus esfuerzos en la genética como principal explicación, aunque numerosos casos carecen de antecedentes familiares claros. Esta nueva investigación amplia el panorama, enfocándose también en variables ambientales y conductuales como posibles desencadenantes.

15 factores que aumentan el riesgo de demencia precoz

  1. Bajo nivel de educación
  2. Bajo nivel socioeconómico
  3. Aislamiento social
  4. Fragilidad física (medida por fuerza de prensión manual baja)
  5. Accidente cerebrovascular previo
  6. Diabetes tipo 2
  7. Enfermedad cardíaca
  8. Depresión
  9. Deficiencia de vitamina D
  10. Niveles elevados de proteína C reactiva (indicador de inflamación en el cuerpo)
  11. Tener dos copias del gen ApoE4 ε4 (asociado previamente al Alzheimer)
  12. Abuso de alcohol (consumo excesivo y problemático)
  13. Problemas de audición
  14. Tabaquismo (consumo actual de tabaco)
  15. Altos niveles de privación (índice general de carencias materiales y sociales)

La identificación de estos 15 factores amplía significativamente el entendimiento sobre la demencia de inicio temprano y sugiere que intervenciones específicas en la salud pública podrían contribuir a reducir su incidencia en el futuro. La esperanza, ahora, se centra en convertir este conocimiento en herramientas prácticas para la prevención efectiva.

Cinco Noticias
Cinco Noticias Facebook
Cinco Noticias Twitter
Cinco Noticias Instagram
Cinco Noticias Pinterest
© Todos los derechos reservados