(Frank Schwichtenberg, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Científicos de la Universidad de Manitoba de Canadá han mostrado preocupación por lo que el cambio climático podría hacer que el Ártico. La gélida zona podría pasar de la nieve constante a la lluvia y esto podría traer “importantes consecuencias” como la aceleración del calentamiento global, devastación en la vida silvestre local y un aumento del nivel del mar.
Actualmente, el Ártico es una de las regiones que se está calentando más rápido que el resto del mundo. Michelle McCrystall, miembro del equipo de investigación, afirmó que las condiciones lluviosas podrían ocurrir en 2060 en lugar de 2080, fecha para la que se estimaba el cambio.
“Todo está relacionado con toda la crisis climática, que está contribuyendo a un aumento mucho mayor de las precipitaciones. Eso tiene enormes ramificaciones para toda la vida en el Ártico y no estoy tratando de ser fatalista”, advirtió.
McCrystall hizo un llamado de atención: “Hagamos algo al respecto, porque va a afectar a todos”.
El concierto Astroworld de Travis Scott, que dejó 10 personas muertas y cientos de otras heridas, ha sido un tema tendencia no solo por la gravedad del asunto, sino porque el rapero anunció —a tres días del suceso— públicamente que pagaría los funerales de las víctimas. Pero Richard Mithof, uno de los abogados de las familias explicó que la oferta de Scott no es algo que sus representados estaban considerando. Además, expresó:
“De todas las cosas de las que trata este caso, esa es la menor preocupación. La familia está decidida a hacer cambios y asegurarse de que esto nunca vuelva a suceder en un concierto. Me parece que ofrecerse para pagar los funerales es francamente degradante y realmente inapropiado para la magnitud de la tragedia que se desarrolló”.
Cuatro de las 10 familias consideraron que el rapero no debió hacer esa declaración y que “carece de tacto personal».
“Lo que sea que obtengamos de él, lo haremos a través del sistema judicial”, advirtieron.
La NASA anunció que pospuso una caminata espacial programada para el 30 de noviembre debido a los desechos espaciales que podrían pasar demasiado cerca de la Estación Espacial Internacional (ISS) y que, a su vez, podrían ocasionar graves daños a los tripulantes. En el comunicado, dijeron que:
“Debido a la falta de oportunidades para evaluar adecuadamente el riesgo que podría representar para los astronautas, los equipos han decidido retrasar la caminata espacial (…) hasta que haya más información disponible”.
No es la primera vez que escombros espaciales interrumpen operaciones de la ISS, de hecho, en las últimas dos décadas se han producido un promedio de 12 eventos cada año. Vale destacar que se ha vuelto un problema peligroso, porque no solo retrasa el itinerario de la NASA, sino porque atenta contra la vida de los astronautas.
En un post de su Safety Blog, Twitter avisó que desde ahora queda prohibido que los usuarios suban fotos de otras personas a la red social sin el consentimiento de las mismas. La compañía anunció que compartir imágenes o videos “muy personales” pueden atentar contra la privacidad de las demás personas.
Asimismo, no se pueden compartir elementos multimedia de “personas de interés” que puedan dar pie al “discurso público”. El comunicado explica que publicar algo sin permiso de otra persona puede generar daños físicos y emocionales, puede afectar a cualquier persona pero sobre todo a “activistas, mujeres, miembros de minorías”.
Twitter también tendrá en cuenta la prohibición de imágenes sexuales no consensuadas. No obstante, la regla tiene casos en los que la red social no eliminaría los elementos multimedia, por ejemplo: no aplica para personas que son figuras públicas o conocidas.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Washington han desarrollado un dispositivo microscópico que tiene el tamaño de un grano de sal, pero puede puede capturar imágenes nítidas y coloridas, tal y como lo harían lentes que son 500.000 veces más grandes.
De acuerdo a los expertos, esta cámara podría permitir que robots diminutos detecten su entorno, o incluso ayudar a que los médicos puedan dar con el origen de los problemas dentro del cuerpo humano. La camarita está compuesta por 1.6 millones de cilindros de 0.5 milímetros que pueden modular el comportamiento de la luz.
Aunque el diseño aún no es perfecto, porque la proyección de la imagen tiene bordes borrosos, la microcámara puede capturar imágenes de una forma muy parecida a como lo hacen las cámaras regulares. Los científicos aseguraron que seguirán trabajando en mejorar las funciones del dispositivo.